viernes, 30 de septiembre de 2005

Andy gana Quiksilver Pro France

Andy Irons demostró que sigue siendo uno de los mejores y se adjudicó el Quiksilver Pro France con U$30.000 dolaritos y 1.200 puntos para el ranking mundial, acortando un poco más la distancia con Kelly Slater que en la pasada por este torneo queda con 7896 pto. y Andy Irons HAW con 7128 pto. (saquen ustedes la cuenta). Ahora del 31 de Octubre al 9 de Noviembre, en la conocida Florianopolis, Brasil , se va a dar inicio al Santa Catarina Nova Schin WCT, con US$ 270,000 a repartir. Penúltimo evento, antes del XBOX Pipeline de Oahu en Hawaii.

También en Damas, la campeona mundial Sofía Mulanovich Perú todavía a la cabeza del ranking mundial femenino y que hace pocos meses fue elegida la por ESPN en los ESPY la Mejor Atleta 2005 en Deportes de Acción Femenina, estaría participando este 1 al 9 de Octubre en Malibu, California USA, en el Rip Curl Malibu Pro WCT Women con US$ 65,000 (hay que hacer notar la diferencia de plata con WCT Men) Le deseamos mucha suerte y buena olas a esta consagrada chica del surf.

jueves, 29 de septiembre de 2005

Arde Francia!

Para los amantes del Surf competitivo el Quiksilver Pro France 2005 quema. Los organizadores del evento que forma parte del tour mundial, tras evaluar las condiciones como se pretenden finalizar el evento y con wildcards que tuvieron una actuación increíble en las enormes olas de entre 3 y 4 metros de algunas etapas del tour Foster's ASP WCT, centran una gran expectativa en el duelo que se da manga a manga entre Kelly Slater que está detrás de su séptimo título mundial, después de adjudicarse recientemente el Boost Mobile Pro de Trestles y Andy Irons, que para tener opción a la corona mundial no puede terminar en ningún caso por debajo del Kelly en este torneo, ya que está claro que Mundaka Pro ha sido cancelado, lo que le resta posibilidades de alcanzarlo.

Algunos datos:
Resultados Ronda 3:
Manga 10: Mark Occhilupo (AUS) 13.00 def Lee Winkler (AUS) 7.66
Manga 11: Cory Lopez (USA) 11.60 def Shea Lopez (USA) 6.46
Manga 12: Bruce Irons (HAW) 18.26 def Raoni Monteiro (BRA) 13.00
Manga 13: Taj Burrow (AUS) 13.24 def Mikael Picon (FRA) 10.33
Manga 14: Peterson Rosa (BRA) 10.33 def Chris Ward (USA) 10.00
Manga 15: Nathan Hedge (AUS) 14.50 def Guilherme Herdy (BRA) 9.67
Bat 16: Jake Paterson (AUS) 14.16 def Tim Reyes (USA) 12.33
Ronda 4:
Manga 1: Dane Reynolds (USA) vs Victor Ribas (BRA)
Manga 2: Luke Egan (AUS) vs Phil MacDonald (AUS)
Manga 3: Damien Hobgood (USA) vs Luke Stedman (AUS)
Manga 4: Paulo Moura (BRA) vs Kelly Slater (USA)
Manga 5: Andy Irons (HAW) vs Mark Occhilupo (AUS)
Manga 6: Cory Lopez (USA) vs Bruce Irons (HAW)
Manga 7: Taj Burrow (AUS) vs Peterson Rosa (BRA)
Manga 8: Nathan Hedge (USA) vs Jake Paterson (AUS)'
Para mayor información visita :

Revista Demolición No 30


Ya apareció el número 30 de la Revista Demolición.
En el Surf una entrevista a Ramón Navarro “Norte Extremo”, en Snowboard recorriendo el Sur y en Skate, Cristian Saavedra ¿Museo Skate Chileno?
Edición gratuita.

miércoles, 28 de septiembre de 2005

Doctor Chilesurf


El surf es un deporte que por desgracia no todos contamos con las condiciones físicas y mentales que este exige, tal como una elongación aceptable o la capacidad de mantener la calma en situaciones difíciles, desafiar al miedo, e incluso a veces disfrutar el paseo.
Es por eso que hemos creado esta nueva sección a cargo de Gastón González Lic. en Kinesiología, con el fin de entregarte datos útiles y prácticos para que puedas mejorar tu condición física y evites lesiones indeseadas, que te puedan dejar lejos de la playita por un rato.

martes, 27 de septiembre de 2005

El longboard...

un sentimiento de antaño dentro del surf moderno.

Para muchos el longboard es sinónimo de vejes o de aprendices, para otros, es simplemente una tabla que te permite deslizarte con facilidad y goce sobre las olas.
Pero lo que muchos no saben es que los longboard fueron y serán los reyes de las olas, ya que tienen una jerarquía de antaño que les da ese titulo dentro del mundo del surf. Se pueden hacer las comparaciones pertinentes de ambas tablas (longboard y tabla corta), las dos producen una única pero distinta satisfacción con movimientos radicales dados por el longboard como por la tabla corta.
Se creen que surfear en una tabla mas corta te hace ser más radical o mejor surfista, grueso error, puesto que arriba de un longboard debes de tener mayor habilidad y astucia, ya que la tabla es de mayor superficie y longitud, grandes surfistas de la era del surf moderno han usado un Longboard, Laird Hamilton o Dave Kalama que son surfistas de tabla corta pero que también practican longboard o de Dave Rastovich que dentro de su quever tiene un par de Longboard que les saca el máximo de provecho. Otros dedicados 100% a el son Joel Tudor, Josh Baxter, Munga Perkins, Rasty Kaulama y Bea Young hijo del gran Nat Young primer campeón mundial de longboard en los años 60.
En el litoral central se práctica bastante longboard, ya que las playas te lo permiten por sus características, esta el caso del Quisco que es muy bueno para practicar durante todo el año, playa las monjas en Las Cruces y Pta de Toro en Santo Domingo.
Háganse de un Longboard no se arrepentirán.

Videos: Longboard Magic, Longboard Feaver, Yellow Single Fins
Foto: Cristian Pavez
Lostparadise/ChileSurf

lunes, 26 de septiembre de 2005

Teahupoo 911


¿Se han dado cuenta que los gringos les encanta poner nombres de emergencia a todo?
Justo cuando el Huracán Katrina arrasaba Nueva Orleáns y antes que el Huracán Rita devasta Texas, el 19 de Septiembre, un grupo de surfistas (Eric Akiskalian, Garrett Mcnamara, Ikaika Kalama, Shane Dorian, Ian Walshh, Raimana Van Bastolaer, Carlos Burle, Jamie Esterlina) en Teahupoo bajo la modalidad Towsurfer se ponen las olas más grande que se ha corrido inside un desafío como nadie. “Esa ola que monté, que era la mejor ola de mi vida. Probablemente nunca montaré una como esa otra vez mi vida." Shane Dorian. Hay que tener su huevos para tal proeza, como la garra que tuvieron Ramón y Gabriel en El Día de la Bestia. Aún así cabe una duda sobre si esto es la verdadera esencia del surf, claro es algo totalmente adrenalinico, pero no es el hombre y el mar. No discutimos la presencia del las motos de agua, además esta modalidad demostró que vino para quedarse.
A ver que piensan ustedes.

Domingo flat


Generalmente, sólo pensamos en ir a la playa cuando viene una marejada, teniendo olas aseguradas. Y este Domingo casi no es la excepción, el reporte decía flat en todo el litoral central. Aún así con un amigo, decidimos ir a las Rocas de Santo Domingo a ver si algo se podía hacer un día como hoy, meterse al agua no era cuestionable. Estábamos ahí, frente a un mar que no nos garantizaba nada. Sin embargo, una vez adentro supimos porque debíamos ir, porque a pesar de el mal reporte igual entramos al agua… 10 Toninas surfeando las pequeñas olas que habían a no más de 5 metros de nosotros, un saludo maravilloso que nos mandó Neptuno por apreciar el Mar inclusive cuando está en calma.

viernes, 23 de septiembre de 2005

Mejorando el Surf en la Ciudad


Pasar 8 horas frente a un computador (paga las cuentas), vivir a más 100 Km. de la playa más cercana no ayuda mucho a que tu Surf evolucione.
Bueno si estás interesado en mejorar en algo tu Surf te cuento que la disciplina del Skate ayuda muchísimo, los movimientos se asemejan mucho, como pegar un Roletazo, un Floter ó un buen Drop, ya que en las Rampa o Bowl (hoyo) Dropeas casi a noventa grados, claro todo esto es trabajo paulatino, no muy caro y estando en la ciudad es una buena opción para entrenar a cualquier edad.
Claro existen distintas modalidades de Skate, como el callejero, el extremo, etc. pero si tu intención nos es dedicarte a eso, es bueno que comiences en un Bowl, o una rampa piolita y usar un casco.
Los lugares que te recomiendo para empezar a practicar, son el Bowl del Parque Bustamante en Santiago, con un metro de pared que antiguamente era una Pileta, ó también tienes las Rampas del Parque Araucano en Las Condes, Rampas en Ñuñoa, en fin, siempre hay una cerca. Si ya te sientes más avanzado existe un Bowl de cemento más radicales como el que queda en Las Rejas Norte (Metro Las Rejas) claro que necesitas un poco mas de práctica ya que es mas peligroso pero especial para Carvear y todos los otros trucos que se asemejan a un Surf mas radical. Ahora solo tienes que juntar unas lukitas, armarte un Skate ya que en la ciudad hay harto donde andar y así tendrás mas soltura al momento de re-encontrarte con las olas.

Jésu / ChileSurf

jueves, 22 de septiembre de 2005

Litoral Central. Un llamado de Alerta


Les quiero contar de un tema cultural y social que nos concierne. Por estos días el tema de la basura y contaminación de las playas, está presente en nuestro querido Litoral Central. Ya no se sabe donde dejar mas mugre, por eso que nuestros habitantes y visitantes han decidido dejarla en nuestras playas.
Al parecer nuestras autoridades hacen oídos sordos y vista gorda este problema que como país tanto nos afecta. Solo basta darse una vuelta por nuestras playas o por alguna comuna de nuestro Litoral y encontrarse con verdaderos mini vertederos en las mismas playas. No es posible que cuidemos solo algunas playas, solo por el hecho de que nos dan un tipo de satisfacción personal o de lucro económico. Me pregunto, ¿Este es nuestro verdadero litoral de los poetas?, ¿Esta es nuestra cultura o educación?, ¿Esto es lo que mostramos al forastero cuando viene a nuestro país? o ¿lo que queremos para nuestros hijos a futuro?.
Enseñemos a nuestros hijos a crear conciencia sobre importante tema. Aún así no existe real preocupación en las comunidades locales, así como en casi todo el país para poder crear conciencia en nuestra ciudadanía por el tema de la basura y contaminación. Pienso que antes de creernos los mejores de SUDAMERICA o los jaguares del mundo entero, debiésemos partir por saber que hacer con nuestra basura y desechos, que es lo primero que ven aquellas personas que visitan nuestro país.
Hago un llamado a la conciencia de todos los amigos Surfistas, Bodybordistas y aquellos que disfrutan del mar, que demuestren su cultura y amor por la naturaleza, no permitiendo que traten nuestro entorno de esta manera.
¿QUE HUBIESEN DICHO NUESTROS POETAS POR TANTA BASURA? POBRE HUIDOBRO O NERUDA
LO POPULAR, NO DEBE SIGNIFICAR SUCIEDAD
CONCIENCIA POR LA NATURALEZA Y POR LAS PLAYAS DE NUESTRO
LITORAL CENTRAL
Por Lost Paradise.

martes, 20 de septiembre de 2005

Mundaka ha Muerto / ¿Constitución También?


Como ya se venía anunciando, la ola más famosa de Europa y reserva de la UNESCO, ha desaparecido.
El pasado 27 de agosto, el Mundakako Surf Taldea, la EHSF y Surfrider Foundation, convocaron una protesta en el Puerto de Mundaka por la desaparición de la Ola de Mundaka y para exigir que se tomen medidas.
La principal hipótesis que podría explicar la desaparición de la famosa ola izquierda son los dragados de arena realizados para facilitar la salida al mar de los barcos del astillero de Murueta. Vertiendo esta arena en una zona de antiguas dunas en restauración, provocando un cambio brutal en todo el ecosistema.

¿Y qué tiene que ver ésto con nosotros?

Somos un país bendecido por un mar generoso de playas y olas, y la desaparición de Mundaka nos enseña a cuidar lo nuestro.
Mundaka es un ejemplo más de cómo los actos indiscriminados del hombre perturban ecosistemas costeros poniendo en grave peligro no sólo las playas, sino que también a la gente que las habita. En el caso de Mundaka, es toda la economía turística de la zona la que peligra.

Hoy en Chile, específicamente en Constitución, CELCO quiere botar sus desperdicios al mar, cuando es evidente que sus desechos causan importantes trastornos en los ecosistemas, como lo fue la muerte de cientos de cisnes de cuello negro en Valdivia.
(hechen un vistazo sus políticas ambientales)

¿Acaso creen que los ecosistemas marinos son indestructibles?

En Constitución no hablamos sólo de una ola, sino que de toda una comunidad que se verá afectada por los cambios irreparables que puede causar una contaminación de esta envergadura.
Ayuda a que esto no ocurra. El mar nos pertenece a todos los chilenos. No dejes que lo contaminen y danos tu opinión acá mismo. También puedes bajar un carta en word y llénala y envíala a la dirección que aparece en la carta.

Kelly Slater se adjudica Boost Mobile Pro de Trestles


Parece que después de su triunfo en Billabong Pro Tahiti en Teahupoo con un score perfecto de "20" en la final, una victoria frente a su archirival en la final de Billabong Pro Jeffreys Bay, Kelly está prendido, arrasando con todo.

Los que hemos visto Blue Horizon de Jack McCoy o North_Shore.doc de Kai Neville, sabemos la rivalidad que existe entre Andy y Kelly y quien sabe si Neptuno quiere darle algo más de sabor al circuito de este año.
Después de la final del Boost Mobile Pro, el escenario queda con 1000 puntos de diferencia en el ranking mundial, preparandose para el Quicksilver Pro en Francia, en donde se espera un duelo similar al de J-Bay entre estos dos personajes del surf.
Datos del Boost Mobile Pro
Cuartos de final:
1: Burrow 15.83 def Munro 14.93
2: Slater 17.10 def Robb 11.67
3: Macdonald 15.44 def Irons 15.34
4: Fanning 16.03 def Hobgood 15.17
Semi final:
1: Slater 17.40 def Burrow 12.84
2: Macdonald 16.07 def Fanning 15.17
Final:
Slater 15.40 def Macdonald 15.00
Ranking Actual de ASP
1 Kelly Slater USA 7574
2 Andy Irons HAW 6528
3 Mick Fanning AUS 5838

lunes, 19 de septiembre de 2005

Litoral de los Poetas o de la Inconciencia


"Relato de un maltratado por la inconciencia humana"

Muchas veces ustedes me han visto merodeando por las rocas y contemplado por ustedes, a veces aborrecido ó querido, he surfeado conustedes y yo los he contemplado en mi hábitat. Pero ahora me encuentro triste, abandonado y maltratado, en peligro de muerte, porque unos pocos ven interrumpido su interés monetario o simplemente por que la maldad y la inconciencia no tiene piedad.Talvez ya estoy muerto, pero este llamado de alerta que sirva paramostrar como en este litoral central, la fauna es maltratada y a veces incomprendida por ustedes los humanos, tal vez esta no sea mi mejorpresentación, ni mi mejor imagen pero que les sirva de impresión para que de una vez por todas haya algo de conciencia y cultura hacia el trato a los animales. Bueno amigos este es el fiel relato en imágenes que capte de estepersonaje marino conocido por ustedes que agónico me pidió que les entregara, mas de el no supe espero que este bien o en mejor vida espero que sirva para crear algo de conciencia en la mente de muchos ignorantes que dicen ser amantes de los animales, algo contradictorio en la imagen algo difícil de creer pero cierto. La maldad y la inconciencia no tienen piedad. Talvez ya estoy muerto, pero este llamado de alerta que sirva para mostrar como en este litoral central, la fauna es maltratada y a veces incomprendida por ustedes los humanos, tal vez esta no sea mi mejor presentación, ni mi mejor imagen pero que les sirva de impresión para que de una vez por todas haya algo de conciencia y cultura hacia el trato a los animales. Bueno amigos este es el fiel relato en imágenes que capte de este personaje marino conocido por ustedes que agónico me pidió que les entregara, mas de el no supe espero que este bien o en mejor vida espero que sirva para crear algo de conciencia en la mente de muchos ignorantes que dicen ser amantes de los animales, algo contradictorio en la imagen algo difícil de creer pero cierto.
Lostparadise
fotos cortesía de Cristián Pavéz

jueves, 15 de septiembre de 2005

Surf Open Fiestas Patrias


Para los que no tiene panorama dieciochero este fin de semana, en Pichilemu se va a correr el Surf Open Fiestas Patrias, Punta de Lobos, los días 16, 17 18 y 19 de Septiembre. Las categorías son: Open, Mujeres, Junior y Master, con U$2.000 a repartir.

---------Nota del Torneo-----------
El Surf Open Fiestas Patrias terminó así:

Categoría Open:
1º Diego Medina
2º Cristian Merello
3º Renato Aguirre
4º Santiago Di Pacce

Categoria Damas:
1º Jessica Anderson
2º Julliet Anderson
3º Carla Mardones
4º Josefina Dominguez

Categoria Junior:
1º Leo Acevedo
2º Cristopher Navarro
3º Cristian Gonzalez
4º Ignacio Navarro

Categoria Master:
1º Fernando Zegers
2º Elvis Muñoz
3º Titan Dura
4º Juan Pablo Barrientos

miércoles, 14 de septiembre de 2005

18 de Septiembre


No hay mejor fecha que el 18: un día de más para irse a la playita con los amigos, ponerse un rico asado, visitar las fondas locales, comer empanás, anticuchos, bailar cueca, cumbia, etc. Hay que reconocer que hasta al más vegetariano se le despiertan las ganas de ir a un asado en estas fechas (a comer carne vegetal, claro).

Ahora, para quienes constantemente recorren las costas chilenas buscando olas, lo hermoso y variado de nuestros paisajes arraiga aún más el sentimiento de patriotismo, pero patriotismo en serio, no político o posero, si no que agradecido por un Chile generoso de olas para todos los gustos.

Les deseamos un Feliz 18, con muy buenas olas (según el reporte se viene bueno) y que a la vuelta tengamos buenas historias dieciocheras.

Team Chile Surf

lunes, 12 de septiembre de 2005

Bienvenidos


Amigos, les damos la más cordial bienvenida a nuestro portal Chile Surf, donde esperamos semana a semana, contarles qué es lo que está ocurriendo con el Surf en Chile y el extranjero.
Si quieres participar en este sitio publicando tus columnas, envíanos un correo a info@chilesurf.cl
Buenas Olas todos.