Este video nos muestra el enorme potencial de los jóvenes de Lota (VIII Región), quienes con el apoyo de su Escuela de Surf Rompiéndola, se han enfocado en el progreso de su surf, para llegar al nivel competitivo, entrando en el circuito federado y diversos campeonatos.
Esta escuela entró ya en un Liceo de la comuna, entrando así también con el incentivo a los jóvenes a enfocarse en el deporte, aprovechando lo que la naturaleza les ha dado con las excelentes olas de Playa Blanca.
Lo único que aquí está faltando es financiamiento, por lo que realizaron este video que los da a conocer, y exhibe el gran nivel al que han llegando algunos de estos chicos, de edades entre 13 y 15 años.
Para más información, escribir a surfescuela@gmail.com
viernes, 30 de octubre de 2009
Rompiéndola en Lota
Mick Fanning y Coco Ho triunfan en Portugal

La Hawaiiana Coco Ho, de sólo 18 años, consiguió ayer su primer triunfo en el Tour Mundial Femenino ASP al ganar el The Search en Belgas, Portugal. En la final se batió contra la ex campeona del mundo 2005, Chelsea Hedges, quien tendió a mantenerse muy ocupada agarrando todas las olas que llegaban, mientras Ho tranquila y pausadamente escogía más en detalle dónde tirarse, lo que finalmente le valió la victoria.
En la semifinal, la hawaiiana ganadora venció a la brasileña Silvana Lima (#2 del ranking), mientras que Chelsea Hedges le ganó a la sudafricana Rosanne Hodge. Las otras líderes del ranking, Stephanie Gimore (#1) y Sofía Mulanovich (#4), fueron sacadas de competencia en los cuartos de final, justamente por las dos finalistas. Con todo, el ranking Femenino ASP se queda con Stephanie Gilmore y Silvana Lima aún en 1º y 2º lugar, respectivamente, Coco Ho subiendo al 3º puesto, y Sofía Mulanovich en 4º.
En el caso de los hombres, fue nuevamente Mick Fanning quien se llevó los honores, al ganarle en la final a Bede Durbidge. Esto le va asegurando el primer lugar, que le quitó a Joel "Parko" Parkinson, quien se había mantenido fuertemente en el liderazgo todo el año. Parko alcanzó la semifinal, cuando fue batido por Durbidge.
Otra estrella en el evento fue el australiano Owen Wright, quien llegó como wildcard (ubicado en el 3º lugar del ranking WQS) y fue sacando fuera de competencia a grandes como Kelly Slater, Dane Reynolds, Damian Hobgood y Kekoa Bacalso. Sin embargo, terminando el campeonato tuvo un serio accidente en el oído, lo que incluso le provocó una lesión cervical, haciendo que Mick Fanning pasara directo a la final.
Fuente: ASP
Venta Nocturna Quiksilver
I Ciclo de Cine de Surf
Esta iniciativa está siendo organizada por Surfestival Chile y Revista Glass.cl, además del fundamental aporte de Felipe Álvarez, vocalista de Santa Cochiguagua. La idea es no sólo entrar con cine de surf, sino abrir un espacio para todos los géneros y reavivar este arte. Además, Felipe cuenta que quieren motivar a "artistas como artistas Nacho Vargas y Cristian Tuki para que pinten un mural gigante en el frontis. El espacio está, solo falta apoyo".
Si quieres aportar con algo, puedes escribir a info@surfestival.cl.
Así, están todos más que invitados a esta pionera iniciativa. Para hoy 30/10 está en cartelera la película austríaca Zen & Zero, ganadora de múltiples premios.
Todos los films son subtitulados y el valor de la entrada es de sólo $1.000.
Fuente: Glass.cl
Jamie O’brien, soon!
Se viene el nuevo video de Jamie O’brien pronto, les dejamos este trailer para que vean por qué JOB es probablemente uno de los mejores surfers del mundo y localazo de Pipe.
jueves, 29 de octubre de 2009
Inscripciones Circuito Nacional 2010

La Federación Chilena de Surf abrió el proceso de postulación para participar del Circuito Nacional de Surf 2010, la idea es que durante todo el mes de noviembre los clubes y asociaciones que forman parte de la Federación, puedan inscribir sus eventos.
Los requisitos para inscribir un Campeonato como parte del circuito son:
* Ser Club o Asociación Federada (personalidad jurídica vigente y cuotas al día).
* La postulación como club, debe estar avalada por la Asociación (carta de apoyo). Si la región cuenta con Asociación Federada.
* Las instituciones que aun no están asociadas a nuestra Federación, deberán llenar el siguiente Formulario de solicitud.
Para postular al Circuito Nacional, favor llene el siguiente Formulario de Inscripción.
Se subentiende que aquellas productoras u operadores locales que han desarrollado eventos o quieren desarrollar uno deben hacerse parte a través de los clubes o asociaciones de cada región. Para mas información, puedes enviar un correo a: circuito@fechsurf.cl
Viaje al basural del Pacífico
En Agosto, un grupo de 25 personas emprendieron un viaje por el "vertedero" del Pacífico Norte. Allí se encontraron con esta enorme sorpresa de basura, con animales enredados entre las redes y desechos, y con cosas tan absurdas como cepillos de dientes y pelotas de baseball.
Finalmente hicieron este video para explicar lo que vieron y las conferencias al respecto. Desgraciadamente está disponible sólo en inglés sin subtítulos.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Chilenos como Instructores de Surf Internacionales

Por primera vez en Chile, dos motivados surfistas nacionales decidieron profesionalizar su nivel de instructores de surf, yendo al otro lado de la cordillera a realizar un curso de instrucción acreditado por la Asociación Internacional de Surf (ISA), lo cual a su vez fue gestionado por la Asociación de Surf Argentina, ASA.
Fueron Francisco "Arica" Álvarez y Jose Ignacio "Palta" Céspedes, de la Academia de Surf Pro Rider de Maitencillo, quienes adquirieron el international coach acreditation standard, es decir, la acreditación de entrenador o instructor internacional, en un curso a cargo del ISA coach Marcos Conde en el Hotel Sheraton de Mar del Plata.
Este programa les entrgó los conocimientos necesarios para establecer determinados criterios de trabajo, seguridad de planificación de las escuelas de surf, difundir las regulaciones y parámetros para el funcionamiento de las escuelas de surf y en general una actitud más profesional para brindar a los alumnos. Ahora, a cargo de la academia PROSURF Maitencillo, también irán transmitiendo lo aprendido a los demás instructores de surf en Chile.
Back to the Roots!

La fiesta es en Club Surreal La Dehesa, Mujeres $1000 Hombres $2000 y si visitas Chilesurf.cl tienes tu entrada gratis hasta las 1 mandando un mail a info@surfestival.cl
Apoya: TheSwitchMag.com, Surfestival.cl y Chilesurf.cl
martes, 27 de octubre de 2009
Primera Fecha del Circuito Local Iquiqueño
Camilo Hernández / Foto: Gonzalo Muñoz
Hace unas semanas se realizó la primera Fecha del Circuito Local de Iquique en la playa de Cavancha, la cual fue todo un éxito. Se contó con una masiva participación de 55 surfistas de las más variadas edades en las nueve categorías diferentes: menores de 10 años (con minis de hasta 7 años), menores de 12, de 14, de 16, Junior o sub18, Longboard, Master, Open y Damas.Entre los más pequeños hubo una notoria predominancia femenina en el podio, con Ignacia Soto en 1º lugar, luego Cecilie Sander, Vicente Díaz tercero y Catalina Hernández cuarta. En los menores de 12 algunas se repitieron el plato de la victoria. Primera Pilar Vergara, con Cecilie Sander segunda nuevamente, Catalina Hernández en 3º y cuarto para Ignacia Soto.
Ya en los menores de 14 años empezó la fuerza masculina, con Javier Vergara como primer lugar, seguido de Domingo Orrego, Jorge Soto en 3º e Ignacio Villegas 4º lugar.
El niño prodigio Camilo Hernández se llevó el triunfo tanto de los sub16 como de los sub18 (Junior), en ambos seguido de Javier Vergara en 2º lugar. En los sub16 quedó Jorge Soto tercero y Rodrigo Flaquer cuarto, mientras que entre los Junior fue Sebastián Molina el tercer lugar y Jorge Soto en el cuarto.
Entre los mayores de 35 años o Masters, fue Rodrigo Álvarez quien se coronó campeón, con Gian Piero Canepa al segundo lugar y en tercer lugar Rodrigo Pérez.
La categoría Open fue ganada obviamente por el actual líder del ranking nacional, Juan Carlos Lomabardi, pero seguido inmediatamente por el joven Camilo Hernandez, con Gabriel Brates en tercer puesto y Roddy Alvarez en el cuarto lugar.
Finalmente, entre las mujeres fue Danitza Petric quien alcanzó el primer puesto, seguida de Pilar Vergara, con Natalia Cautín en tercer lugar e Ignacia Soto en cuarta posición.
Pueden ver muy buenas fotos del evento de Gonzalo Muñoz en Surfotos...
Thermoskin Foto Contest
Proyecto Central Térmica Barrancones Rechazado

La construcción de megaestructuras de generación de energía han sido estos últimos años un tema muy en boga, especialmente por la creciente conciencia ecológica que se está impulsando. Y para felicidad de muchos en la IV región de Coquimbo (y talvez desgracia de otros), la Subsecretaría de Marina, que depende del Ministerio de Defensa, rechazó la semana pasada la concesión marítima que la empresa belga Suez Energy requiere para llevar a cabo el proyecto de la Central Térmica Barrancones, ubicada en la comuna de La Higuera. Este plan incluye tres unidades de generación a carbón, una turbina de respaldo e instalaciones como depósitos de cenizas, puerto de descargas, etc., involucrando una inversión de US$ 1.100 millones.
Según afirmaron las autoridades pertinentes, esta desición fue tomada dado que "no se cuenta con los antecedentes suficientes que den una seguridad legal y administrativa para resolver favorablemente la solicitud". Esto significa la limitación de la empresa para operaciones relacionadas con la llegada y descarga del carbón necesario que usaría la central.
Sin embargo, cabe dejar en claro que la empresa está ahora evaluando alguna otra alternativa a seguir tras este rechazo de la Marina.
Fuente:
Según afirmaron las autoridades pertinentes, esta desición fue tomada dado que "no se cuenta con los antecedentes suficientes que den una seguridad legal y administrativa para resolver favorablemente la solicitud". Esto significa la limitación de la empresa para operaciones relacionadas con la llegada y descarga del carbón necesario que usaría la central.
Sin embargo, cabe dejar en claro que la empresa está ahora evaluando alguna otra alternativa a seguir tras este rechazo de la Marina.
Fuente:
El Ciudadano
Se agradece al lector William Maher por la información.
Se agradece al lector William Maher por la información.
lunes, 26 de octubre de 2009
Feliz Cumpleaños Merello

Al campeón del Circuito Federado de Surf Chileno 2008, Cristian Merello cumplió años el 25 de Octubre (ayer) y recibió de regalo nada menos que un quiver como el que todo surfista sueña, tablas RUSTY que llegaron desde: quads 5.9” hasta un impresionante GUN de 9.0” de 4 quillas especialmente sheipeadas por RUSTY PREISENDORFER para Cristian.
Feliz Cumpleaños Cristian!
MRETV.CL CAPITULO 7 otoño invierno 2009 from cristian merello on Vimeo.
Visita su web oficial>>>
Alakrán Super Clásico 2009

Atención que las inscripciones son sólo hasta el 29 de Octubre y son gratuitas, pero si no se inscriben hasta entonces, no habrá posibilidad de participar. Los centros de inscripción son Mega Johnsons o en el stand Pipo de la playa Las Machas.
Categorías: Open, Master, Junior y Damas.
Volcom Stone's BS Trailer
El video llega a Chile la primera semana de Diciembre y se están haciendo todas las gestiones con la Revista Sessiones para incluir este increíble DVD gratis en la revista.
sábado, 24 de octubre de 2009
Search Portugal
El penúltimo WCT del año, donde podría ser que se definiera el campeón mundial de este año. Parko quiere su primera estrella y Rayo blanco casi alcanza su segunda.
Visita la web Oficial del Search en Portugal 2009>>
viernes, 23 de octubre de 2009
DeslizarTV
DeslizarTV - Capitulo 01 - Dia Retro de Surf from Rodrigo Farias on Vimeo.
Ya pueden ver el primer capítulo de la serie sufer online DeslizarTV, Día Retro de Surf, donde José Nacho Vargas decide surfear por última vez sus tablas de surf coleccionadas por más de 20 años, antes de exhibirlas en el próximo Museo del Surf de Pichilemu.Dirección, Cámara y Edición: Rodrigo Farías
Duración: 08 min.
Grabado el 20 de Junio de 2009 en Punta de Lobos, en el Día Internacional del Surf.
Más videos de Rodrigo Farías...
Viaja a Panamá y lleva tus tablas GRATIS

Durante el último mundial de surf ISA World Surfing Games que se realizó en Costa Rica, hubo una particular reunión. Se juntó el Presidente de la ISA, Fernando Aguerre, con el Ministro de Turismo de Panamá, Salomón Shamah, quien busca desarrollar Panamá como destino turístico, enfocándose especialmente en los surfistas.
Esta excelente iniciativa busca dar a conocer este país como destino turístico amigable y que además aprovecha el enorme potencial que tiene en este deporte, con olas famosas como Bocas del Toro o Santa Catalina.
Este programa ya fue lanzado en conjunto con la línea aérea local, COPA Airlines, la cual contribuirá permitiendo viajar gratis con tus tablas a Panamá. Algunos de los vuelos de la promoción son desde Estados Unidos (Los Ángeles, Orlando, Miami, Washington y New York), Brasil (Río de Janeiro, Sao Paulo, Bello Horizonte y Manaus), Costa Rica (San José) y obviamente viajando de Chile a Panamá como destino final.
“Trae tu tabla gratis a Panamá” comenzó el 15 de Septiembre hasta el 15 de noviembre de 2009, para empezar nuevamente el 1º de marzo del 2010 hasta el 30 de mayo del 2010.
En palabras de Aguerre: “Felicito al señor Shamah por su apoyo al surfing. Panamá es sin dudas uno de los grandes destinos para surfear en el mundo. Al clima caluroso agrégale agua tibia y la naturaleza cálida de la gente local y tienes uno de los mejores lugares de la lista corta que hacen a los principales destinos para los surfistas viajeros. ¡Gracias Panamá!”.

jueves, 22 de octubre de 2009
Exposición Fotográfica “OLAS”

Dicha exposición se suma a las actividades de conmemoración de los 200 años de nuestra independencia. La invitación, abierta a toda la comunidad, es a disfrutar de una gran Feria y Fiesta Bicentenario Regional en la cual el surf Nacional y Regional se hará presente con esta exposición fotográfica.
Produce: Cristian Sáez M., Felipe Solís D.
Auspician: Ilustre Municipalidad de Concepción, DUOC UC y el Gobierno Regional, Surfers Paradise, Cipres surfboard, Artistas del Acero, Reel Chile, Tradiciones Peruanas, Cerveza Corona, Bar del Frente, Fluor, Imperio del Tatuaje, mueblería Stylo.
Colaboran: Regle, Prima producciones, Vitralis, Newen Willi, Tavolo.
Difunden: Surfotos.cl, Surfestival, Via de escape, Chilesurf, Surfline, Revista Demolición, Cristiansaezphoto.com.
WQS El Confital Ocean Earth Pro

Hubo una reducción de categoría, de la edición pasada de 4-estrellas a las 2-estrellas de este año, lo que se tradujo en una menor cantidad de extranjeros en competencia, pero los organizadores están tremendamente satisfechos, por un lado debido a la alta expectancia que tiene el evento entre los locales (de los cuales son 34 inscritos), además de poner nuevamente a este conjunto de islas en el tapete como un destino de surf que dé que hablar. "Las Islas Canarias nunca han sido identificadas como un destino perfecto para estos deportes y ahora queremos contar al mundo todas nuestras bondades sin que parezcan “trucos de marketing", dijo la Consejería de Turismo del lugar.
El campeonato se extenderá hasta el 25 de octubre, con US$ 25.000 a repartir. Sigue el evento en vivo desde www.wqscanarias.com.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Preseleccionados a Panamericano en Brasil
Open (4 cupos)
Leo Acevedo
Juan Carlos Lombardi
Ryan Cabezas
Tristán Aicardi
Junior (4 cupos)
Guillermo Satt
Nicolás Vargas
Tomás Villegas
Diego Demaría
Camilo Hernández
Mujeres (2 Cupos)
Sofía Bórquez
Marian Lombardi
Janelle Anderson
Carla Torres
Trinidad Segura
Longboard (2 cupos)
Belko Suárez
Matías Villegas
Miguel Maturana
Diego Larraín
Bodyboard hombres (2 Cupos)
Gabriel Brantes
Alexander Wittman
Mikael Pascal
Renato Arellano
Bodyboard Mujer (1 Cupo)
Paloma Freyggang
Valentina Díaz
COACH: Luis Alberto Díaz
Jefe de Equipo: Ricardo Marín
Fuente: FechSurf
Web oficial Panamericanos>>
XCEL SUPERTUBES 2009
Ciclosurf

Ciclosurf se fija a tu bicicleta para llevar tu tabla de surf o longboard.
Su diseño liviano y muy resistente se adapta a cualquier bicicleta de montaña aro 26 permitiéndote pedalear cómodamente y transportar tu tabla de manera segura y ecológica.
Ir a surfear en bicicleta tiene algunos importantes beneficios para ti como llegar a la playa con el cuerpo caliente, transportarse de manera eficiente y ecológica y por supuesto disfrutar de la experiencia de las olas junto a un buen paseo. El reto depende de ti.
Visita>>> www.ciclosurf.cl
martes, 20 de octubre de 2009
Circuito y Ranking Chileno de Surf 2009

Cuando quedan tan sólo dos fechas para el término del Circuito Federado de Surf,
La Serena 27 al 29 de Noviembre, Avenida de Mar, 2 estrellas.
Pichilemu Masters 2009, del 04 al 08 de Diciembre, La Puntilla y/o Punta de Lobos, 4 estrellas.
El Ranking de la Federación 2009, para sus categorías es el siguiente:
Open.
1.- JUAN CARLOS LOMBARDI
2.- DIEGO MEDINA
3.- RYAN CABEZAS
4.- CAMILO HERNÁNDEZ
5.- GIÁN CANEPA
6.- NICOLÁS VARGAS
Junior
1.- NICOLÁS VARGAS
2.- CAMILO HERNÁNDEZ
3.- GIÁN CANEPA
4.- JORGE SOTO
5.- LUIS SOTO
6.- JAVIER VERGARTA
Mujeres.
1.- CARLA PÉREZ
Ahora muchos se preguntan ¿porque así? ¿porque tan pocos?, bueno consultamos a director del circuito y nos comentó:
Desde fines del año pasado (2008) en la web de la federación se publicó el Denominado Derecho a Ranking, que busca comprometer a los surfistas con los clubes de su comunidad y claro con el surf chileno. Así que si tienen dudas de esta disposición que fué instaurada desde fines del año pasado e informada desde al año pasado, pueden escribir a el mail: circuito@fechsurf.cl y aclarara de que manera debes pagar el denominado derecho. Ver Boletín 2/2008
Fuente Federación Chilena de Surf>>
The Search Portugal

"Estamos esperando buenos swells esta semana, por lo que no vamos a lanzar el evento en condiciones inferiores a lo ideal. Estaremos volviendo mañana a las 8am para un posible comienzo a las 8:30am", expresaron ayer lunes los organizadores, por lo que la competencia podría estar comenzando hoy mismo.
Los wildcards ya fueron seleccionados y quedaron el brasileño Bruno Santos y el australiano Owen Wright, además claro de las demás estrellas del surf mundial.
Sigue el evento en vivo desde su web oficial...
Tiburones en proceso de extinción

Anualmente se matan alrededor de 73 millones de tiburones. Son una presa anhelada en el comercio por sus aletas y su carne. De hecho se realiza una práctica macabra en que pescan tiburones, les cortan su aleta y los tiran de vuelta al mar, lo cual es llamado finning.
Con todo esto, actualmente cerca de un tercio de las especies de tiburón se encuentran amenazados de extinguirse.
En el mundo no existen leyer generales que limiten estas matanzas, pero en lugares como España y EE.UU. ya están moviéndose al respecto creando acuerdos para controlar el asunto.
Fuente: The New York Times
Con todo esto, actualmente cerca de un tercio de las especies de tiburón se encuentran amenazados de extinguirse.
En el mundo no existen leyer generales que limiten estas matanzas, pero en lugares como España y EE.UU. ya están moviéndose al respecto creando acuerdos para controlar el asunto.
Fuente: The New York Times
Vuelve Nalu Surf

Pero además de eso, están también sus departamentos tipo loft para los que quieran irse cómodamente a Pichilemu, en un excelente ambiente.
lunes, 19 de octubre de 2009
Navarro ::: Indo
Después de un periodo en México, Ramón Navarro las emprendió hacia Indonesia, donde ya está hace una semana, "con olas un tanto chicas pero entretenidas, pero que según dicen va a crecer bastante esta semana. He corrido bastante en Uluwatu, otro poco Padang y del terremoto ni hablar, acá no pasó nada, así que parto a G-Land esta semana a esperar un buen Swell, este trip que fué posible gracias a mis auspiciadores Quiksilver y Red Bull, Achs, Mall Sport." Comenta el surfista oriundo de Pichilemu, Ramon Navarro, que todavía piensa pasar un rato surfeando en aguas cálidas.
Fotos Edward Ramirez
Sentosa

Después de tres días de competencias del mundial Flow en Singapur, los resultados parciales entregados por la organización dieron a Chile un resultado regular. Donde destacan de nuestra delegación la participación de Nicole Buraschi y Claudio Calderón, que pese a no obtener primeros lugares aseguraron podio en sus categorías.
Ahora queda esperar el resultado final que debiera publicarse el día de hoy en la web oficial del evento en Sentosa.
Resultados Individuales Singapur FlowRider Competition
Masculino:
1. Alfian Juma’at
2. Hisham Jamal
3. Arthur Kor
4. Imran Jaffar
Femenino:
1. Ili Nur Adna Lim
2. Jeanette Ngo Sie Yin
3. Shaqin Mohammed Saifolzam
4. Tham Phui Yuen Bodyboarding:
1. Fadzly Laily
2. Riduan Mohammed Idris
3. Ryan Bin Mohammed Yusof
4. Mohammed Yamin
Resultados Individuales IFC FlowBarrel Strapless Competition
Expert Hombres Strapless:
1. Wesley Fischer (SA)
2. Eric Silverman (USA)
3. Greg Lazarus (USA)
4. Sean Silveira (Wild Card)
Expert Femenino Strapless:
1. Heather Sevant (Wild Card)
2. Marta Jekot (SA)
3. Kristen Barney (USA)
4. Nicole Buraschi (Chi) Individual Results for the IFC FlowBarrel Dropknee Competition
Bodyboarding Expertos Strapless:
1. Nick Nguyen (Wild Card)
2. Billy Tennant (SA)
3. Tyler Danek (USA)
4. Claudio Calderon Cafati (Chile)
Individual Points Standings After Day 2
Hombres:
1. Wez Fischer
2. Greg Lazarus
3. Sean Silveira
4. Eric Silverman
5. Matt Lammers
6. Paolo Falconer
7. Juan Diban
8. Patricio Polanco
Chicas:
1. Marta Jekot and Heather Sevant
2. Kristen Barney
3. Nicole Buraschi
Bodyboard:
1. Nick Nguyen
2. Tyler Danek and Billy Tennant
3. Claudio Calderon

Lugares por Team
1. South Africa
2. USA
3. Chile
Web Oficial>>>
viernes, 16 de octubre de 2009
Mundial Flow Singapur partió

Ver web oficial y calendario de actividades>>>
Trailer completo del Fly in the Champagne
La creme de la creme.
La película podrán verla en la cuarta versión del Surfestival.
jueves, 15 de octubre de 2009
Diego Demaría se lleva el Huntigton Surf Shop Pro
Con olas de metro y medio en el sector de "El Tubo" de la playa Las Machas se llevó a cabo el fin de semana largo recién pasado la Copa Huntington Surf Shop Pro, como la tercera fecha del Circuito Ariqueño de Surf.
Y fue el joven Diego Demaría, que escala a pasos agigantados en su nivel de surf, quien ganó ambas categorías en que participó, Open y Junior, quitándole así a su compañero Guillermo Satt la posibilidad de algún título en esta competencia, dejándolo en 2º lugar. Su manejo del quiebre irregular de la ola le permitió ganar ambas finales, dejando en el camino de la semi Open a Patricio Ortiz (3º), mientras que el niño estrella Guille Satt dejaba en la misma categoría al destacado Gerald Álvarez, quien finalizó en 4º lugar.
En los Junior fue Cristián López quien quedó en 3º puesto y Andoni Flores en 4º.
Entre las mujeres, Carla Torres sigue mostrando su predominancia, llevándose el título damas de esta copa, seguida por Akua Lorena Fica (2º), Verónica Ilufin (3º) y Belén Salinas (4º).
La categoría Sub 16 fue vencida por un seguro Israel Aguirre, Ricardo Naranjo en segundo, Nico Salves tercero y en cuarto Álvaro Gonzáles.
El ganador Sub 14 fue Alejandro Días, en quien ya se puede ver un gran potencial. En segundo lugar quedó Miguel Rosende, el ganador Sub 16 Israel Aguirre en 3º y Pato Stagnaro 4º.
Guía de tablas de surf
Existen innumerables tipos y formas de tablas de surf, cada cual con una función determinada para estilos de surf diferentes. Pero aquellos que no son bien entendidos en el tema probablemente no saben específicamente para qué sirve cada parte de la tabla: las distintas colas, quillas, puntas, grosor o pan, ancho, largo, cantos, etc.
Para eso, TodoSurf.com hizo un catástro con toda la información necesaria para guiarse entre estos detalles, entender para qué sirve cada parte de la tabla y por ende captar qué tipo sería la que más conviene de acuerdo al nivel de surf.
Además tienen esta útil tabla de medidas, para la transferencia de pies/pulgadas a metros/centímetros:
5'10" : 178 cm 6'0" : 183 cm 6'1" : 185 cm 6'2" : 188 cm 6'3" : 190 cm 6'4" : 193 cm 6'5" : 196 cm 6'6" : 198 cm 6'7" : 201 cm | 6'8" : 203 cm 6'9" : 206 cm 6'10" : 208 cm 6'11" : 210 cm 7'0" : 213 cm 7'1" : 216 cm 7'2" : 218 cm 7'3" : 221 cm 7'4" : 223 cm | 7'5" : 226 cm 7'6" : 229 cm 7'7" : 231 cm 7'8" : 234 cm 7'9" : 236 cm 7'10" : 239 cm 7'11" : 241 cm 8'0" : 244 cm 8'2" : 249 cm | 8'6" : 259 cm 8'10" : 269 cm 9'0" : 274 cm 9'2" : 279 cm 9'6" : 290 cm 9'10" : 300 cm 10'0" : 305 cm 10'2" : 310 cm 10'6" : 320 cm |
miércoles, 14 de octubre de 2009
De Souza gana Mundaka y Fanning toma la punta
big-731031.jpg)
El que se suponía iba a ser el año de Parko, poco a poco se le está escapando de las manos, al quedar 17 por tercera vez consecutiva, en la octava parada del circuito mundial (WCT).
Adriano, que dejo fuera de competencia en la semi a Kelly Slater, por un ajustadísimo score, se lo pudo tomar con un poco de calma frente al Australiano Chris Davidson, rookie que logra figurar en su primer año en WCT. Este resultado le permitió a Mick Fanning tomar la cabeza del WCT cuando solo quedan dos fechas por disputarse del circuito mundial y Parko que rasguña por un mínimo margen, retomar su primera opción al título mundial que se veía tan claro al inicio del circuito.
BILLABONG PRO MUNDAKA FINAL:
1 – Adriano de Souza (BRA) 16.40
2 – Chris Davidson (AUS) 11.83
BILLABONG PRO MUNDAKA SEMIFINAL:
SF 1: Chris Davidson (AUS) 13.84 def. C.J. Hobgood (USA) 10.53
SF 2: Adriano de Souza (BRA) 16.00 def. Kelly Slater (USA) 15.93
BILLABONG PRO MUNDAKA CUARTOS DE FINAL:
QF 1: C.J. Hobgood (USA) 14.00 def. Bede Durbidge (AUS) 10.97
QF 2: Chris Davidson (AUS) 13.40 def. Drew Courtney (AUS) 10.10
QF 3: Adriano de Souza (BRA) 16.33 def. Fredrick Patacchia (HAW) 10.67
QF 4: Kelly Slater (USA) 14.33 def. Taj Burrow (AUS) 10.60
BILLABONG PRO MUNDAKA ROUND 3:
Heat 1: C.J. Hobgood (USA) 8.00 def. Kekoa Bacalso (HAW) 6.17
Heat 2: Bede Durbidge (AUS) 14.93 def. Jordy Smith (ZAF) 10.90
Heat 3: Chris Davidson (AUS) 14.73 def. Bobby Martinez (USA) 14.17
Heat 4: Drew Courtney (AUS) 13.26 def. Kai Otton (AUS) 10.74
Heat 5: Fredrick Patacchia (HAW) 14.44 def. Mick Fanning (AUS) 12.10
Heat 6: Adriano de Souza (BRA) 14.16 def. Taylor Knox (USA) 11.44
Heat 7: Kelly Slater (USA) 12.93 def. Tom Whitaker (AUS) 9.26
Heat 8: Taj Burrow (AUS) 14.60 def. Kieren Perrow (AUS) 11.43
RANKING ASP WORLD TOUR TOP 10:
1 – Mick Fanning (AUS) 6350 points
2 – Joel Parkinson (AUS) 6306 points
3 – Adriano de Souza (BRA) 5773 points
4 – C.J. Hobgood (USA) 5748 points
5 – Bede Durbidge (AUS) 5524 points
6 – Kelly Slater (USA) 5514 points
7 – Taj Burrow (AUS) 5149 points
8 – Bobby Martinez (USA) 4914 points
9 – Taylor Knox (USA) 4816 points
10 – Damien Hobgood (USA) 4794 points
Fuente: ASP
Ahorro efectivo de Agua

Eso es allá, pero probablemente la diferencia respecto de nosotros no sea mucha. ¿Cuál es el punto? Hay una enorme parte de este gasto que podría reducirse sin generar una diferencia muy significativa en nuestro estilo de vida. Hay métodos básicos para disminuir el uso doméstico del agua, lo que ayudaría tanto a la conservación del líquido, como también a reducir el gasto monetario de la cuenta.
En el baño, como primer ejemplo, cada minuto adicional de ducha significan 9 litros de agua que se van por el desagüe. Luego, dejar el agua corriendo al lavarse los dientes también significa un gasto innecesario de 8 litros por minuto. Esto último también se aplica para el lavaloza, que al lavar los platos con el agua corriendo se gastan los mismos 8 litros por minuto.
En la lavada de ropa, idealmente tener una máquina eficiente de al menos 4 estrellas, lo que disminuye el gasto de agua en unos 50 litros, y si se usa como corresponde, bastante llena, se ahorran alrededor de 10 litros por lavado.
Al regar el jardín, hacerlo cuando el sol ya no esté pegando fuerte, porque si no la mayor parte del agua se evaporará, además de quemar las plantas por el reflejo de los rayos.
Todas estas medidas han surtido buen efecto en Australia, donde la mayoría ya está muy preocupada por la carencia de agua. Son métodoss muy simples pero efectivos, que traen buenas consecuencias y a nosotros no nos afectan casi en nada.
martes, 13 de octubre de 2009
Recuerdos de Arica según Selman
Mientras muchos disfrutaron de este fin de semana largo, claro con lluvia para la zona central, pero al final seguro con surf, con el mar un tanto desordenado, acá les dejamos un recuerdo del WQS de Arica 2009, según Manuel Selman, mientras que en Mundaka la octava parada del WCT, Parko nuevamente pierde la posibilidad de llevarse su primer título mundial a manos del Australiano Drew Courtney. "Esto es un complot" debe pensar Parko.
Curso Práctico de Cocina
Este viernes 16 de Octubre a las 19 hrs. en Método DeRose, sede Santiago, se hará un curso intensivo de cocina enfocado a la alimentación sana y nutritiva para sentirse con más energía y vitalidad.
Valor inscripción: Alumnos $23.000; General: $28.000, lo que también incluye un libro de recetas.
www.metododerose.org
viernes, 9 de octubre de 2009
Sesiones épicas de verano
Parece que hay que empujar un poco a la primavera para que llegue... pero ya de a poco se está dejando caer el sol sobre la costa.
Este video veraniego, encontrado en Youtube, muestra nuestro Chile en su máxima y cotidiana expresión. Nada más motivante que ver lo que tenemos frente a nuestras narices todos los días... y con el clima rico que ya está llegando... y bueno, la música, qué más interno!
Santa Cochiguagua en Waitara Club

En Waitara Club, con la banda en vivo, y luego con Dj Darce y Dj PDread a cargo de la música.
Entrada liberada hasta la 1am, y después todo consumo fijo a $2.500 >> 1 unidad de: Ron Pampero, Vodka Smirnoff, Tequila José Cuervo, Cerveza Corona y Budweiser, Red Bull.
Recuerden que sólo para mayores de 18 años.
Horario Estival

Por eso mañana sábado 10 de Octubre a las 00:00 hrs. deben adelantarse en una hora los relojes (pasando a ser las 01:00 del domingo 11).
En Isla de Pascua el cambio será a las 22:00 hrs., pasando a ser las 23:00 hrs. del mismo sábado.
jueves, 8 de octubre de 2009
Huntington Surf Shop Pro 2009

La competencia será en el sector del segundo muelle de la playa Las Machas, en el lugar común de las escuelas. Se esperan alrededor de 80 competidores y habrán más de $3.000.000 en accesorios de premio repartidos entre las siguientes categorías: Sub 10, Sub 12, Sub 14, Sub 16, Junior, Damas y Open.
La organización está a cargo del Club Tablas y Longboard en conjunto con la Asociación de Surf de Arica (ASA).
Inscripción: $5.000.
All Points South gana premio al mejor corto

El ecologista y director de la película, Josh Berry, dijo: "Tomamos serios riesgos al exponer el drama de la contaminación del mar en Chile, así es que es una gran recompensa por todo el arduo trabajo que cada uno puso en este video. La historia de All Points South no ha terminado aú y la gente de Chile son los verdaderos protagonistas de esta continua crónica".
Save The Waves es una organización medioambiental sin fines de lucro, que busca preservar y mantener las zonas costeras, educando a las personas que ahí viven, y enseñándoles a valorar sus playas, cuidándolas.
Longboard apoyado por Thermoskin
Belko Suárez es uno de los mayores exponentes del Longboard en Chile. Freerider por opción propia, prefiere surfear tranquilo, sin las presiones competitivas, para disfrutar lo que más le gusta hacer y ahí ir viendo cómo mejorar su habilidad.
Belko es auspiciado por la marca de trajes argentina Thermoskin, que cada vez se ha ido consolidando más en nuestro país, con trajes de mayor tecnología y comodidad. Él usa un modelo llamada Coolskin, un 3.2 liviano y elástico que le permite una mejor remada, tan fundamental para lograr la movilidad de un longboard. Es un traje simple, enfocado en una mayor flexibilidad en la zona de brazos y hombros, que funciona perfectamente en las aguas nortinas del país, donde están las olas favoritas de este freerider, por tener todo tipo de secciones, además de una calidad que nadie pone en duda.
Belko quisiera agradecer a Thermoskin por creer en él y apoyarlo, a la vez que hace un llamado a las demás marcas a apoyar más el Longboard en Chile, el cual, al igual que el surf shortboard, tiene un enorme potencial.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Sirenas Surf Trip en Wavehouse / Santa Pizza

El Sirenas Surf Trip Portofino 2009 cierra en Santa Pizza Mall Sport, con una sesión en la ola (Wavehouse) ven a ver a las mejores surfistas chilenas.
Evento>>>
Resultados Campeonato La Puntilla de San Fuentes - Quintero 2009

El pasado fin de semana se llevó a cabo el campeonato La Puntilla de San Fuentes 2009 en Quintero, el cual luego de dos años en pausa, consiguió volver al clásico campeonato de la región.
Con un sábado en perfectas condiciones, con olas de hasta dos metros y condiciones favorables, se corrió la primera parte de la competencia, dejando las mangas finales para el domingo. Sin embargo el viento les jugó en contra, por lo que debió trasladarse esta parte a la vecina ola de Ritoque, donde se realizaron las semifinales y finales de cada categoría.
Hubo seria disputa entre los de la zona que demostraron su buen nivel, como Felipe "Copo" Herrera, Francisco “Arica” Álvarez y Fernando “El Cata” Cataldo, así como también el extremo norte hizo su buena aparición con Rodrigo “Indio” Soler y el ganador del evento, Cristián "Morris" Tapia.
Finalmente, los resultados fueron:
Surf Open
1º: Cristián “Morris” Tapia (Iquique)
2º: Francisco “Arica” Álvarez (Maitencillo)
3º: Felipe “Copo” Herrera (Quintero)
4º: Daniel Tello (Ritoque)
Body Open
1º: Cristóbal “Pingüino” Ríos (Quintero)
2º: Rodrigo Donoso (Quintero)
3º: Francisco Jerez
Body Junior
1º: Luciano Baeza (Con Cón)
2º: Leroy Reyes (Quintero)
3º: Camilo Argandeña (Quintero)
Organizaron: Axel Araya, con la cooperación del equipo de LatinWave
Con un sábado en perfectas condiciones, con olas de hasta dos metros y condiciones favorables, se corrió la primera parte de la competencia, dejando las mangas finales para el domingo. Sin embargo el viento les jugó en contra, por lo que debió trasladarse esta parte a la vecina ola de Ritoque, donde se realizaron las semifinales y finales de cada categoría.
Hubo seria disputa entre los de la zona que demostraron su buen nivel, como Felipe "Copo" Herrera, Francisco “Arica” Álvarez y Fernando “El Cata” Cataldo, así como también el extremo norte hizo su buena aparición con Rodrigo “Indio” Soler y el ganador del evento, Cristián "Morris" Tapia.
Finalmente, los resultados fueron:
Surf Open
1º: Cristián “Morris” Tapia (Iquique)
2º: Francisco “Arica” Álvarez (Maitencillo)
3º: Felipe “Copo” Herrera (Quintero)
4º: Daniel Tello (Ritoque)
Body Open
1º: Cristóbal “Pingüino” Ríos (Quintero)
2º: Rodrigo Donoso (Quintero)
3º: Francisco Jerez
Body Junior
1º: Luciano Baeza (Con Cón)
2º: Leroy Reyes (Quintero)
3º: Camilo Argandeña (Quintero)
Organizaron: Axel Araya, con la cooperación del equipo de LatinWave
Patagonia Primavera 2009
martes, 6 de octubre de 2009
Limpieza de Playa La Boca

El sábado pasado se llevó a cabo la limpieza de la playa de La Boca, en Concón. Fue todo un éxito, desde las 9am que llegaron y las olas estaban perfectas, lo que les concedió una gran sesión de surf, para luego tipo 12 empezar con la limpieza, con harta gente motivada que llegó a ayudar.
La extensión fue desde la escuela de surf hasta la desembocadura del río Aconcagua, que fue donde se encontró la mayor cantidad de basura, probablemente por todos los residuos que vienen viajando por el río desde kilómetros atrás y que vienen a ser botados finalmente en el mar y la playa.
Se agradece a todos los que aportaron con su tiempo y entusiasmo a mantener limpia esta playa!
Reportaje Fotográfico>>>
Lima Lima>>>

Ya van dos eventos que se adjudica la Brasileña, que pese a tener dos triunfos a su haber, continua a en la segunda casilla de la general ya que la actual defensora del título en los últimos dos eventos ha quedado segunda después de Lima.
Silvana que recientemente pasó por Chile para entrenarse para este evento, lo que según ella no fue fácil, se acerca un poco más a uno de sus grandes sueños, convertirse en campeona mundial, cuando quedan todavía cuatro eventos pendientes para el término del circuito femenino mundial.
Habrá que esperar entonces a ver qué es lo que ocurre en el próximo evento, el primer Search femenino en Portugal.
Commonwealth Bank Beachley Classic Final:
1- Silvana Lima (BRA) 16.60
2- Stephanie Gilmore (AUS) 12.67
Commonwealth Bank Beachley Classic Semifinal:
Heat 1: Stephanie Gilmore (AUS) 15.17 def. Melanie Bartels (HAW) 6.87
Heat 2: Silvana Lima (BRA)10.60 def. Sofia Mulanovich (PER) 5.40
Commonwealth Bank Beachley Classic Cuartos de Final:
Heat 1: Melanie Bartels (HAW) 6.35 def. Rebecca Woods (AUS) 5.97
Heat 2: Stephanie Gilmore (AUS) 15.54 def. Coco Ho (HAW) 8.80
Heat 3: Silvana Lima (BRA) 12.57 def. Jacqueline Silva (BRA) 9.00
Heat 4: Sofia Mulanovich (PER) 12.86 def. Chelsea Hedges (AUS) 8.10
WCT Femenino después de Commonwealth Bank Beachley Classic:
1 – Stephanie Gilmore (AUS) 3241 points
2 – Silvana Lima (BRA) 2880
3 – Sofia Mulanovich (PER) 2139
4 – Melanie Bartels (HAW) 1983
5 – Coco Ho (HAW) 1723
6 – Rebecca Woods (AUS) 1711
7 – Paige Hareb (NZL) 1704
8 – Chelsea Hedges (AUS) 1519
8 – Jacqueline Silva (BRA) 1519
10 – Sally Fitzgibbons (AUS) 1512
11 – Samantha Cornish (AUS) 1308
12 – Rosanne Hodge (ZAF) 1116
12 – Alana Blanchard (HAW) 1116
14 – Bruna Schmitz (BRA) 1110
15 – Amee Donohoe (AUS) 918
16 – Layne Beachley (AUS) 756
16 – Jessi Miley-Dyer (AUS) 756
Fuente ASP
Fundas Primitive

La nueva marca local Primitive, de Cachagua, se lanzó con fundas y calcetines para tablas, las cuales están ya disponibles en Los Morros Surf Shop.
Las fundas también pueden ser mandadas a ser a pedido. Para eso y más: www.primitive-cachagua.webs.

Profesionales para Patagonia Sin Represas
El próximo 20 de Octubre, dentro del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental HidroAysén ingresará el Adenda. Esta Adenda corresponde a un nuevo informe que contiene respuestas a las observaciones elaboradas por los Servicios Públicos de la XI Región. Por la magnitud de este proyecto y la importancia que este tiene para la ciudadanía, como campaña Patagonia Sin Represas convocamos a los profesionales de diversas áreas a participar en este proceso.
Ingresa a http://www.patagoniasinrepresas.cl/observaciones-servicios-publicos y aporta con tus conocimientos profesionales.
Desde ya gracias por tu colaboración que nos ayudará a detener la materialización de este proyecto y salvar la Patagonia.
Patagoniasinrepresas.cl
Ingresa a http://www.patagoniasinrepresas.cl/observaciones-servicios-publicos y aporta con tus conocimientos profesionales.
Desde ya gracias por tu colaboración que nos ayudará a detener la materialización de este proyecto y salvar la Patagonia.
Patagoniasinrepresas.cl
lunes, 5 de octubre de 2009
Maui Sirenas Surf Trip 2009>>> Portofino

Al final han sido más de 20 Sirenas las que se dieron cita en Portofino, las que con con surf y belleza inundaron las costas de la tercera región. Este evento que se extendió desde el 28 de Septiembre culminará este 7 de Octubre con la llegada de las surfistas a Santiago, después de hacer un recorrido de 3 días desde el norte hasta la zona central. Partieron el día de ayer después de un breve pero entretenido mini campeonato por el cierre de la estadía en Portofino, el que ganó la actual campeona latinoamericana de surf Sofía Bórquez, seguida por Janelle Anderson, en tercera posición nada menos que la productora general de este evento Trinidad Segura y en cuarto lugar, Jessica Anderson, co productora de esta reunión de sirenas, que causó más de algúna conmoción, como la del Sapito Livingston y Fernando Solabarrieta de Zoom Deportivo, a quienes les tocó presentar las imágenes de la semana, que fueron nada menos que las de este Trip de Sirenas Maui (en el minuto 55 del programa). Evento que planea terminar este Viernes en la Ola de Mall Sport, con una comida en Santa Pizza.

Este evento, del que no se cuenta precedente, ha sentado entre los surfistas que el poder femenino (como el nuevo programa de Via de Escape), se está haciendo presente y que las mujeres definitivamente quieren un pedazo de la escena del surf y que al parecer después de este evento, se vendrían muchos otros en camino de esta categoría, entre los que se contempló uno a nivel latinoamericano, ¿se imaginan?

Felicitamos a las organizadoras de este evento, entre las cuales destaca la figura de Trinidad Segura, no tan solo como una excelente deportista sino como coordinadora de cada detalle de este encuentro.
Evento que ha contado con el auspicio de Maui Girl, Thermoskin, Sticky Bumps y patrocionio de Chilesurf.cl, 24/7, VDE, SurfChicas.cl, Surfalsurdelmundo.cl y Surfos Mag.
Fotos Sirenas Trip>>> Facebook Picasa Flickr

Suscribirse a:
Entradas (Atom)