martes, 31 de enero de 2006

Billabong Latin Pro - Copa Gillette

El Venezolano Jean Carlos Schaffer ganó la segunda etapa del ALAS Latin and Caribbean Tour, el Gillette Latin Pro, presentado por Billabong, disputado en la hermosa Playa de Puerto Viejo, 70 kilómetros al sur de Lima.
De los chilenos que participaron de este evento fueron, Juan Carlos Lombardi que lamentablemente perdió en la primera ronda frente al campeón del Reef Classic Latin Pro 2006 Mar del Plata, el Venezolano Mágnum Martínez y el Brasileño Ruda Carvallo. Fabián Conejo Farías que en la segunda los Peruanos Gonzalo Velasco y Sebastián Alarcón le dijeron hasta acá nomás. Edwin del Río que le tocó despedirse del torneo tercera ronda donde se enfrentó con Jean Carlos Schaffer (Campeón) y Gustavo Alfonso también de Venezuela. A Diego Medina, las olas, Gabriel Aramburú de Perú, Francisco Bellorin de Venezuela y Ernesto Nuñez de Brasil, no le permitieron pasar de cuartos de final pese a su destacada participación. Por último Manuel Selman perdió en las semifinales frente a Gabriel Aramburú, Sebastián Alarcón ambos de Perú y Mágnum Martínez que también salió en esta etapa del campeonato.
La Final fue disputada entre Perú y Venezuela que como sabemos Jean Carlos Schaffer se coronó Campeón, Gabriel Aramburú quedó Segundo, Francisco Bellorin Tercero y Sebastián Alarcón Cuarto.
¿Como va el Ranking?
Pese a su derrota en las Semifinales, Mágnum Martínez queda con 9050 Puntos quedando aún como líder momentáneo del Tour, Gabriel Aramburú segundo con 7000 puntos Y Diego Medina tercero con 6270 puntos.
El siguiente compromiso del Tour en Maitencillo del 10 al 12 de Febrero, donde Diego Medina y Edwin del Río son localazos, estaremos atentos a lo que pasa.
Antes de este evento, el 8 de Febrero hay un Show Aéreo Nocturno en las Playas de Reñaca, similar al de San Bartolo.

Fuente: Alas
Fotos: Michael Tweddle

lunes, 30 de enero de 2006

Miss Reef Bikini Panamericano 2006


El Panamericano no fue solo surfing, también hubo otro tipo de competencia, como el clásico Miss Reef, algo que nos había quedado pendiente. Bueno bikinis y potos, ojo que se viene el Miss Reef de Maitencillo Chile, del 10 al 12 de Febrero. Fotos>>

Fuente: ALAS
Fotos: Michael Tweddle/APAS

jueves, 26 de enero de 2006

LatinGirls 2006 Copa Pepsi

El LatinGirls 2006 Copa Pepsi, presentado por O´Neill, es el primer evento exclusivo de mujeres organizado por la Asociación Latinoamericana de Surf -ALAS-.el lugar escogido sería playa Segundo Muelle del balneario San Bartolo el 4 de Febrero 2006. Esta es la primera vez que en Perú se realiza un evento exclusivo para mujeres del tour ALAS, esta clasificado como seis estrellas con US$ 6,000 a repartir en efectivo.

Se espera a las mejores surfistas de once países de nuestro continente: Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Panamá, Venezuela, Costa Rica, México, Puerto Rico, Republica Dominicana y Colombia, entre las que se encontrará la Tricampeona Latinoamericana de Surf, Analí Gomez, de Perú. Otras importantes competidoras presentes será la venezolana, Campeona Panamericana de Surf, Natacha Rodríguez y la actual líder del ranking latinoamericano de surfing profesional: Ornella Pellizari.

Esperamos que las representantes de Chile no tengan dificultades para participar en dicho evento, ya les tendremos el listado de participantes.

Fuente: Pablo Zannocchi :: ALAS

miércoles, 25 de enero de 2006

Surfista de verano


Por fin ya llego el verano, días de sol, surf sin guantes ni gorras, mas horas en el agua, mas horas de luz, chicas hermosas con poca ropa atardeceres con buenas olas, etc.
Junto a esto también aparece lo que en brasil se llama Caliorda, o surfista de verano, personajes motivado por la taquilla con la intención de querer surfear, sin ser ofensivo, pero para quienes practican y llevan el surf como estilo de vida, a veces esto se torna un poco molesto, muchas veces por que desconocen las olas y las reglas básicas del surf, hay que hacerles el quite, etc. Es cierto que es el verano la temporada más apropiada para iniciarse en esta hermosa actividad, por eso es preciso que al momento de querer comenzar, lo hagan informados, ojala asesorándose por gente que sepa o en el mejor de los casos asistir a una escuela de surf.
Vivir en la playa hace mas notoria la migración de estor personajes, distinto a surfear en invierno u otoño con aquellos amigos habituales del real surf, surfear con 45 o mas desconocidos muchas veces empaña todo lo que conocemos a añoramos del nuestras playas. Está claro que todos tiene derechos, pero deben saber que en el universo del surf existen reglas, como el respeto a los locales, no ser un jote y sobre todo que si te metes en una playa que no conoces, puedes arriesgar mucho más que solo tu vida, si no que también la vida de quienes te rodean solo por un simple capricho.

LostParadise/ChileSurf
Fotos: ALAS

martes, 24 de enero de 2006

Brasil gana el Panamericano 2006


En la séptima edición de este torneo el equipo de Brasil se lleva por cuarta vez la Corona del Panamericanos de Surf, Campeonato Reef, Copa Motorota, claro no hay que quitar crédito a la destacada participación de Perú que se llevó tres títulos de este evento y se ubicó en el segundo lugar a 744 puntos del Campeón. Guadalupe, obtuvo el tercer lugar y Costa Rica cuarto, a solo 29 puntos del bronce.
Ahora Chile quedó en Quinto en la general, resultado que seguro se evaluará al regreso, considerando claro las mermas involuntarias sufridas antes del compromiso.
Saludamos al campeón Brasil y a Perú, el dueño de casa que brindó las olas, a los organizadores y a los auspiciadores de este VII Panamericano.
Ver los resultados generales>>>

Fuentes: Alas

lunes, 23 de enero de 2006

Cachagua Surf Festival

Este Viernes 3 y Sábado 4 de Febrero, en playa Grande de Cachagua se va a estar corriendo el Cachagua Surf Festival, Campeonato local para no profesionales, que cuenta con buenos premios en dinero y artículos para los participantes.
Las categorías que corren el Viernes 3 son:
Grommet (menores de 14 años)
Junior (15 a 17 años)
Sirenas junior ( menores de 18)
y el Sábado 4, las categorías son
Open (mayores de 18)
Sirenas (mayores de 18)
Para mayores informaciones: 09 509 8943 ó 08 257 2542

viernes, 20 de enero de 2006

Chile en el Panamericano


El Panamericano está corriéndose y los representantes de cada país están entregando lo mejor del surfing latinoamericano en uno de los eventos más importantes de nuestro continente.
¿Quieres saber cuales son nuestros representantes en el Panamericano?
Por categoría te contamos quienes están en este instante, de lo que inicialmente se planteó:
En Categoría Open:
Guillermo Salt, Manuel Selman, Juan C. Lombardi y Fabian Farias.
Surf Mujeres:
Marian Lombardi y Sofia Borques.
En Categoría Junior:
Guillermo Salt, Andre Reyes, Manuel Selman y Sebastian Gutierrez.
En Longboard:
Miguel Combina y Juan C. Lombardi.
En BodyBoard:
Eduardo Carpinelo, Gabriel Brantes. y Paloma Freygang en BodyBoard Mujeres.
Si quieres saber como van, acá te dejamos el listado de las rondas.
Sabemos que se ve un poco escuálida y muy aperrada, pero claro hubieron demasiadas bajas de último momento, incluido Merello no alcanzó a llegar pese a toda sus ganas. En fin creemos que que hay que desearles la mejor vibra a nuestros surfistas, ya que se la están jugando del todo por dejar bien al surf chileno. Suerte muchachos.

ChileSurf

Ultima Hora:
Los equipos de Brasil, Guadalupe y el local Perú son los únicos, de
los quince que comenzaron el evento, que siguen invictos en la
competencia con todos sus competidores "vivos" en las seis categorías
que están siendo disputadas. Sin dudas, estos tres, son los
favoritos para llevarse el prestigioso título de Nación Campeona de
los Juegos Panamericanos de Surf.
Fuente: Pablo Zanocchi Prensa ALAS

Ojo con el Botiquín

Ojo con las heridas en la playa, mira que una simple herida se puede trasformar en un mal rato de meses, solo por no contar con el minino resguardo. Pone atención.

Leer mas>>>

miércoles, 18 de enero de 2006

VII Panamricano Partió

Gran revuelo ha causado en Perú la llegada de 250 surfistas de 16 países al inaugurarse el VII Campeonato Panamericano de Surf 2006 Copa Motorola, en el parque María Reiche de Miraflores.
Las selecciones que participarán en el torneo surf son: Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela, Canadá, Barbados, Jamaica, República Dominicana.
Un evento de categoría olímpica, donde los atletas compiten por puntos para sus respectivos países.
El torneo otorga medallas individuales y por equipos. Es galardonado como 'Campeón Panamericano' el equipo con mayor puntaje entre los participantes.

Fuentes: 24 horas Perú El Comercio Perú Radio CPN Perú

martes, 17 de enero de 2006

Reef Classic Latin Pro 2006 Mar del Plata

El Venezolano Mágnum Martínez se consagró campeón de la primera fecha del Latin and Caribbean Tour 2006, el Reef Classic Latin Pro, tras demostrar una fluidez y solidez admirable en las pequeñas olas marplatenses. Venció todas sus series desde que comenzó el campeonato; Martínez fue al agua como favorito y salió cargado por sus amigos luego de vencer a Gabriel Villaran de Perú, Martín Passeri de Argentina y Diego Medina de Chile. Ver los detalles>>
Según nos contó Diego, perdió su reserva así que es muy posible que nos quedemos sin su participación en el Panamericano a relazarse en Perú. Otro gran ausente va a ser Ramón Navarro que por poblemas que van más allá de su volntad, se ha tenido que marginar también de este compormiso y Edwin del Río que no tenía pasaporte. Merello eso si está con todas las ganas y nos contó que va a poner todo para representar a Chile en Punta Negra Perú.

Fuente: Alas

lunes, 16 de enero de 2006

El Protegido


Es increíble, tal cual, increíble. Fuímos a Puertecillo a ayudar de alguna manera y nos encontramos con algo inexplicable: el fuego rodeó el camping, pero como si existiera un cortafuego o escudo invisible, dejó de avanzar justo en sus límites, el viento cambió de dirección o quién sabe.
“Se nos cayeron algunos lagrimones de impotencia el ver como el fuego avanzaba quemando todo a su paso”, comentó Matías López.
Tal como se aprecia en las fotos y el video, pareciera que el fuego tuvo algo de conciencia, en fin, celebramos esta noticia de la mejor manera, surfeando. Pero ya en el agua había una extraña sensación, la sensación de estar protegido ya que si se dan cuenta, el fuego sencillamente pudo quemar todo.
Ahora, nos queda dando vuelta en la cabeza el por qué de este incendio, más cuando justo unos días antes aparece un artículo en el Mercurio, donde se cuenta que IGSA, la inmobiliario subsidiaria de la CGE reflota sus intenciones de un proyecto habitacional que tenía contemplado hace ya muchos años atrás.

ChileSurf

viernes, 13 de enero de 2006

El camping Puertecillo se salvó

Última Hora: Logramos comunicarnos con Matías López y saber cual era el estado real del Camping:
"Salvamos, no pasó nada a Para de Gozar ni al camping, está todo intacto. Tuvimos fuego rodeandonos por 3 lados y gracias a Dios partió hacia otro lado. Se quemaron 70 hectáreas de bosques en los cerros inmediatamente al sur de nosotros, pero desde Para de Gozar ni se nota el incendio. Gracias macha y a toda la gente que nos ayudó.
El camping está funcionando normalmente. Matías."
Así que muchachos, aún tenemos Puertecillo, el camping estará abierto desde este Sábado.

jueves, 12 de enero de 2006

Puertecillo, Mar del Plata y Punta Negra

En Puertecillo encontramos a Diego Medina preparándose física y mentalmente para enfrentar el Reef Classic Latin Pro, primer compromiso del ALAS Latin Pro, que comienza hoy en la playa Rock & Pop de Mar del Plata, al que se también integran desde esta temporada surfistas de Brasil y el Caribe. Un gran cambio en el panorama ya que sabemos que hay muy buenos exponentes de este deporte en estas regiones.
Después de este compromiso en Mar del Plata, Diego Medina párate a Perú, para integrar la Selección Chilena que nos representará en el Panamericano, que se va a realizar en la playa Punta Rocas en Punta Negra del 16 al 23 de Enero y no en playas Señoritas y Caballeros en Punta Hermosa como se tenía presupuestado, debido al poco Swell pornosticado para esas fechas en el sector.
Así que chicos, les deseamos lo mejor, que tengas muy buenas olas, nosotros sabemos que mas que demostrar el buen surfing que hay en Chile, hay que hacer ver que sencillamente nos gusta surfear.

Fuente: ALAS

ChileSurf

miércoles, 11 de enero de 2006

Despedidas y Bienvenidas

Por Kleinbus 68
Se fue el 2005 y en nuestra memoria quedaron aquellos días de surf épicos, sólo explicables por quienes los vivimos, días épicos en Cartagena, Puertecillo, Pichilemu o en cualquier lugar de nuestro litoral. Así es que con mis amigos Carlos Pacheco y Cristián Pavez fotógrafo decidimos
despedir el año a nuestra propia manera surfeando. Lo mejor de todo, aprovechando la crecida norte proveniente de Hawai que se dejo caer por nuestras costas y que para muchos opaco celebraciones de año nuevo, como lo que sucedió en Algarrobo en donde se llevo los fuegos artificiales.
Frente a nosotros unas derechas increíbles poco usuales por estos lares, perfectas, así es que nos motivamos al máximo y swaop estábamos surfeando sobre la caca capitalina, la desembocadura del Río Maipo producto de esta crecida norte se corrió hacia el sur, pero en fin daba lo mismo las olas estaban buenas y había que aprovechar. Luego nos movilizamos hacia Pta. Toro al sur de Santo Domingo, líneas perfectas se dejaban caer, afortunados los que podíamos despedir este 2005 y recibir el 2006 haciendo lo que mas nos gust
a surfear y de la mejor forma, contándoles nuestra vivencias a través de chilesurf es de esperar poder seguir haciéndolo y mantenerlos informados de la mejor manera, mostar lo que sucede tanto en el surf local como el internacional y mostrarles que hasta en los lugares mas recónditos de nuestra franja costera como lo es nuestro litoral central, el surf también se vive a concho como en cualquier parte del mundo.

Lostparadise/ChileSurf
Fotos: Cristian Pavez

martes, 10 de enero de 2006

Circuito Thermoskin del Club de Surf y Body Board de Maitencillo


Esta es una deuda que teníamos con el surfing local, ese que se hace sin tanto recurso, el que no sale en portadas de revistas o que con suerte logra una mención. Nosotros a través de esta nota queremos renovar nuestro compromiso con el surfing local y alentamos a los Clubes y Asociaciones, que nos cuenten de sus actividades, de sus campeonatos. ChileSurf es un espacio abierto a la difusión de este maravilloso deporte. Como el del Circuito Thermoskin, de Playa el Abanico, Maitencillo, que si bien terminó el pasado 26 de Noviembre del 2005, cabe la mención a estos 70 deportistas que durante 8 meses le dieron vida a este Circuito, que terminó con una final de llena de entusiasmo, donde los finalista disputaron ronda a ronda su derecho a coronarse campeón. Los auspiciadores de este extenso compromiso fueron: Thermoskin, Dreamstyle, Rat, Roletazo, Sumatra, Sticky Bumps, Parapente Aventura y Sumo.
El ganador de cada categoría recibió un traje Thermoskin , modelo “Temple”. Para el 2006, se cree que junto a los premios como el traje, se sumaría premios en efectivo para el ganador de las 8 fechas puntuables.
Los Resultados Generales 2005
Listado Completo Surf
1 Marco Navia
2 Piero Verdi
3 Victor Navia
4 Basilio Rojas
Listado Completo Surf mujeres
1 Camila Cifuentes
2 Millaray Hermansen
3 Marianne Lombardi
4 Carol Arancibia
Listado Completo Body Board
1 Ariel Ghigliotto
2 Felipe Concha
3 Emanuel Rojas
4 Tomás Rivera
Atención que está presupuestado el comienzo del Segundo Circuito de Surf y Body Board de Maitencillo para 25 de marzo del 2006 y las inscripciones son el mismo día de la competencia, la que es sólo para corredores no profesionales.
Fuente: Club de Surf y Body Board de Maitencillo

lunes, 9 de enero de 2006

Origen, Documental del Surf en Pichilemu

Hace ya un tiempo atrás nos llego un mail de Rodrigo Farías, donde nos contaba que estaba desarrollando un Documental del Surf en Pichilemu, algo bastante extraño, más en el medio chileno.
Así que le preguntamos si tenía algo de material disponible para ver
¡Claro! Un Trailer nos llegó de inmediato. Al verlo nos dimos cuenta que Rodrigo hablaba en serio y que su motivación por esta realización es tan autentica como la que vivimos todos aquellos que quisimos empezar a surfear y lo logramos.
Es por eso que más que una simple nota quisimos saber un poco más de esta aventura que Rodrígo ha querido emprender.

Leer mas>>

Billabong Junior World Championships

Kekoa Bacalso de Hawai se llevó el Título Mundial Junior al imponerse en la final ante el Tahitiano Michel Bourez con un holgado 16 contra 8. En mujeres se destacó el poder de las Australianas, disputándose la final entre Jessi Miley-Dyer de Australia (ganadora) y Nicola Atherton de Australia.
Con esto definitivamente se cierra el 2005 formalmente para dar paso a todos los compromisos que reparten puntos para el 2006.

Fuente: ASP Billabong

jueves, 5 de enero de 2006

Alas Latin Tour 2006 Mar del Plata

Desde el 12 hasta el 15 de enero la playa Rock and Pop de Mar del Plata será escenario de uno de los compromisos más importantes del surfing latino, la primera etapa del ALAS Latin Tour 2006, Reef Classic Latin Pro Mar del Plata que congrega a los mejores surfistas de América Latina.
Tres días de competencia, 15 países de nuestro continente, 15.000 dólares en efectivo y puntos para el ranking, en un Campeonato Latino de Surf que el año pasado se lo adjudicó el surfista local, Martín Passeri.
Para el Reef Classic Latin Pro Mar del Plata hay programadas, fiestas, DJ´s y por supuesto, el clásico Miss Reef Bikini Open.
El Latin Tour 2006 empieza con todo, los esperamos a todos en Mar del Plata.

Fuente: Pablo Zannocchi :: Prensa ALAS

Parte del Calendario del Circuito Alas 2006
Bollabong Enero 27-29 Perú Playa Señoritas
Pepsi Febrero 04 Perú Latin Girls San Bartolo
Febrero 08 Chile Reñaca Aereo Nocturno
Reef Febrero 10-12 Chile Maitencillo
Reef Febrero 25-27 Ecuador Montañitas
Reef Mar 31-Abr 02 Panamá Malibu

miércoles, 4 de enero de 2006

Globe Sebastian Inlet Pro

Este 5 de Enero, se da inicio al Globe Sebastian Inlet Pro en la Costa Este de los Estados Juntos, primer evento del año de 4 estrellas que reparte puntos para el ranking WQS de la ASP y que atrae a los mejor surfistas del mundo, con U$75.000 aproximados a repartir. En su versión 2005 se la adjudicó Cory López, en una final disputada con Kelly Slater (segundo), Aaron Cormican (tercero) y Ben Bourgeois (Cuarto).
Fuente: Globe ASP

martes, 3 de enero de 2006

El Reinado de Kelly


Tal vez para los que recién se inician en el surf, (en especial este verano que comienza) el nombre de Kelly Slater no sea tan importante, pero para quienes crecimos observando su carrera a través de los pocos medios que llegan a cubrir estos temas, (la mayoría Internet) se convirtió en una de las figuras mas importantes del surf moderno.
Puede que hayan muchos talentos jóvenes como los hermanos los Irons y Hobgood, incluso Mick Fanning, Taj Borrow, por nombrar sólo algunos sólidos exponentes del surf de la actualidad, pero la actitud, talento y el estilo de Kelly, le dio desde los noventa un carácter distinto al surf, un aire nuevo, único que ha influenciado y marcado un nuevo rumbo tanto a jóvenes como experimentados surfistas.
No estamos dejando de lado el legado de Laird Hamilton o de Sunny García en el Surf, pero el impulso que le dio al desarrollo de la New School y la fortaleza de ganar 7 títulos mundiales es innegable y lo inscribe como el mejor surfista pagado de la historia. Lo notable es que viene de un lugar donde las olas prácticamente no existen: Cocoa Beach Florida.
El chico maravilla de los 90 y del surf moderno, Kelly y su séptima corona, extiende su reinado desde aquella primera medalla que gano a los 18 años hasta hoy, a los 33 años su último título mundial. Ya veremos que más viene si de hecho hasta escribió un libro.
En nuestro país este deporte cada vez tiene más adeptos, una tendencia interesante que puede ayudar a encontrar más talentos como Ramón Navarro o Diego Medina (que para mi son verdaderos héroes) y porque no algún día un Kelly Slater.

Lostparadise/ChileSurf
Fotos : Quiksilver Surfkultura

lunes, 2 de enero de 2006

Feliz Año Nuevo!!!

Que este año tenga muy buenas olas y cuidemos nuestras playas este verano. Chilesurf, se fue a pasar estas fiestas a Puertecillo, donde el paisaje, los amigos y una noche llena de estrellas fueron el marco perfecto para esperar el 2006.
Les damos las gracias a todos quienes nos acompañaron este 2005 y esperamos este 2006 seguir entregándo todas o casi todas las noticias de Chile y el Mundo de Surf.

Feliz 2006! Vean las fotos que nos mandaron desde Pichilemu

Billabong World Junior Championships


El 31 de Diciembre comenzó justamente elASP Billabong World Junior Championships 2005, en North Narrabeen, Sydney, New South Wales, Australia y se extiende hasta el 8 de Enero del 2006. En la categoría hombre congregó a 48 surfistas Junior y en Mujeres a 18 Chicas. Este evento APS entrega puntaje para WQS.
De latino América está Jean da Silva, Pablo Paulino ambos de Brasil, y en la categoría mujeres no tiene representante de estas latitudes. Lo que tiene claramente una explicación, el 16 de Enero parte el Panamericano, con la presencia de las mejores figuras del surfing Latinoamericano.
Con el Billabong World Junior Championships, ce cierran todos los compromisos 2005 de la ASP. El primer evento importante de la ASP para el 2006 será el Quiksilver Pro Gold COSAT Australia, del 28 de Febrero al 12 de Marzo.

Fuente: ASP

ASP se renueva.

Así es la Asociación de Surfing Profesional inauguró nuevo sitio web, un look mejorado para este 2006 y para un deporte que en el caso de Chile crece.