martes, 30 de mayo de 2006

Damien Hobgood gana Globe Fiji


Con un score de 15.40 sobre 10.50, Damien Hobgood de USA se impuso al Australiano Shaun Cansdell en Fiji, uno de los campeonatos más apreciados por todos los surfistas del circuito mundial y que el 2005 se lo adjudicara el actual líder del ranking WCT, campeón 2005 Kelly Slater frente a su compatriota CJ Hobgood.
Con este resultado Damien, se encarama en la tercera posición del ranking WCT y Bobby Martínez pese a que perdió en cuarto de final frente a CJ Hobgood, conserva la segunda posición en la general. Kelly Salter por su lado, sin haberse presentado al cuarto evento del tour, conserva el primer lugar, pero ahora a menos de cien puntos del Hispano-Estadounidense Bobby Martínez.
Andy Irons logra por primera vez en el tour 2006 una buena posición, llegando hasta las semifinales donde cae frente al campeón del compromiso, lo que le permite ocupar la cuarta casilla del ranking general, después del campeón de Fiji Damien Hobgood que pasó a tercera posición.
Ahora viene de Julio el Rip Curl Search del 20 de Junio al 1 Julio, que será en alguna parte de México, que es parte de la impronta "Search" de Rip Curl en el tour. Lo curioso, o anecdótico es que hace un tiempo atrás conversando con Matías López, me contó que una delegación de esta afamada marca, llegaron para conocer Puertecillo, reconociendo la calidad y posibilidadesde esta ola. ¿Se lo imaginan? Tener a una manga de pro compitiendo por un pedazo de cielo y fama en el fin del mundo, o quizás solo querían tomarse unas cervezas gratis a cambio de un buen cuento, en fin, quien sabe, el tiempo dirá.
Fuente: ASP Globe Fiji
Foto Karen

Chirino puntero en Maitencillo


El corredor iquiqueño, Felipe Chirino, confirmó el buen momento deportivo que vive, al imponerse por segunda vez consecutiva, en la tercera fecha del Circuito del Club de Surf y Body Board de Maitencillo. A la cita llegaron más de 40 competidores de ciudades como Iquique, La Serena, Viña del Mar y Santiago. En las mangas preliminares destacaron los corredores Duilio Milanese, Basilio Rojas, Marcelo Valenzuela, Nicolás Soza y el líder del circuito , Nicolás Sutil,quien llegaba con la presión y las ganas de ganar su primer campeonato en la playa "El Abanico".
Las condiciones fueron excepcionales con olas de 2 metros y medio con muy buena forma y calidad. Los corredores pudieron derrochar todo su talento y fue muy común ver floaters, cutbacks y off the lips. En la final se instalaron los corredores: Felipe Herrera de Viña del Mar, Dany Vega de La Serena, Felipe Chrirno de Iquique y Nicolás Sutil de Cachagua, quienes dejaron atrás-en duras semifinales- al local Basilio Rojas, Max Cross de Viña y al tb local, Fco "Arica" Alvarez.
En los 20 minutos que duró la manga final, en los primeros minutos el corredor de la Cuarta Región, Dany Vega, tomó ventaja, Chirino hacía lo suyo pero aún no convencía y Herrera ponía presión al correr una de las olas larga del campeonato. Pero es un Snap el que decide todo y entrega su segunda corona consecutiva al surfista de Iquique Felipe Chirino. La maniobra le da la ventaja suficiente a Chirino dejando en segundo lugar al sorprendente Dany Vega, en tercer lugar a Felipe Herrera y cuarto Nicolás Sutil, (por no presentación).
En Body Board , la corona se fue a la Cuarta Región, fue Felipe Olivares, quien venció por estrecho margen a Renato Arellano de Quintero, en una final que prácticamente se transformó en un mano a mano. Tercero quedó el líder de la categoría Felipe Soler y cuarto Oscar Rodriguez.
En junior se repitió el plato Kepa Leguina y en mujeres por tercera vez consecutiva- Carolina Moraes derrotó a la serenense Cata Barías y a la local Kathy del Río.
La Cuarta fecha del circuito de Maitencillo será el 24 y 25 de Junio
Agradecientos a los auspiciadores: Thermoskin, Sumatra, Sticky Bumps, Roletazo, Rat, Sumo y Jaya, New Girls.
Texto: Jaime "jaxn" García
Foto: Marcelo Valenzuela

Actitud


Para surfear necesitas un buena actitud.
Foto: Matías Mediano

lunes, 29 de mayo de 2006

Itata dice no a la Celulosa


El 12 de Mayo, en la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe-Unión Europea, realizada en Viena, Austria, una joven Argentina llamada Evangelina Carrozo logró evadir a los equipos de seguridad y en un vistoso bikini protestó por la puesta en marcha de una planta de celulosa del país vecino (Uruguay), conflicto no menos importante ya que todos saben cuales son los prejuicios directos al medio ambiente que producen este tipo de industrias.
Hoy en Chile, precisamente en Nueva Aldea, una planta de Celulosa está presta a iniciar sus funciones y la comunidad, defensores de la naturaleza, Greenpeace, entre algúnos, se oponen a esta visión cortoplasista del Holding que representa Celulosa Arauco.
Así quedó plasmado en las actividades realizadas el Cobquecura este fin de semana con el fin informar a la gente cual es el impacto que puede llegar a tener en sus vidas, el entorno y nuestra conciencia, que productos químicos como el cloro del el sistema de blanqueo que llegarán al río Itata y altos niveles de dioxinas, furanos que quedarán en el aíre, afectarán significativamente el ecosistema y la calida de vida del entorno.
(ningúno de estos productos son degradables, se bioacumulan la cadena alimenticia y en el medio ambiente)
Te puedes informar más en http://tourcfinuevaaldea.blogspirit.com/

sábado, 27 de mayo de 2006

Glorias Navales, Glorias del Surf


Así es, finalizó el pasado 21 de Mayo, el campeonato organizado por el 7mo año A del Colegio Inglés Católico de La Serena, en la Playa Los Fuertes, que al parecer pretende trasformarse en un clásico del surf Serenense Junior y Amateur.
Con un total de 65 inscritos distribuidos en 8 categorías se logró un campeonato de buen nivel para quienes disfrutaron de un fin de semana relajado en la playas de la Serena.
Los resultados por categoría son los siguientes:

Categoria Surf Groomet Varones
1.- Tomas Villegas
2.- Alejandro Dellaserra
3.- Marco Alfaro
4.- Mario Fava

Categoria Surf Junior Varones
1.- Tomas Villegas
2.- Ignacio Senzacqua
3.- Lucas Schapacasse
4.- Mario Villega

Categoria Surf gromet Damas
1.- Rocio Villegas
2.- Javiera Muñoz
3.- Anma Bruma
4.- Milen De La Puente

Categoria Surf Junior Damas
1.- Catalina Barias
2.- Sofia Schapacasse
3.- Maria Ignacia Corral
4.- Catalina Marzinic
5.- Carla Eyquen

Categoria Surf Open
1.- Daniel Vega
2.- Ignacio Senzacqua
3.- Alvaro Mella
4.- Francisco Gonzalez

Categoria Surf Longboard
1.- Matias Villegas
2.- Felipe Mujica
3.- Felipe Nieme
4.- Cesar Gonzalez

Categoria Bosyboard Junior
1.- Andres Peñafiel
2.- Mario Matus
3.- Pablo Bello
4.- Cristian Guerra

Categoria Bodyboard Open
1.- Felipe Olivares
2.- Pablo Villalobos
3.- Nicolas Campana
4.- Andres Peñafiel

Este campeonato contó con el auspicio de Ocean & Earth, Surfer´s Paradise, Mormaii, Colgate, Buziness, Supermercados Deca, Maui & Sons, Homecenter Sodimac, pastelería Alvarez Carmona y Universidad Bolivariana
Contó además con el patrocinio de La Ilustre Municipalidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, Gobernación Marítima de Coquimbo y Colegio Ingles Católico, a todos ellos y en especial Serenense felicitaciones.
Texto: Carlos Gallardo
Ver fotos>>>

Circuito Roletazo Reñaca 2006 Resultados


Como ha sido la tónica de este invierno buena ha sido la convocatoria a los campeonatos locales, y el Circuito Roletazo 2006 en Reñaca no fué la exepción. Los resultados de la primera fecha de este circuito son:

Surf Open :
1.- Edwin del Rio ( Maitencillo )
2.- Eric Soderquist (California)
3.- Francisco Alvarez ( Maitencillo )
4.- Yorgo Razis (Reñaca)

Bodyboard Open:
1.- Carlos Mieny (Reñaca)
2.- Pablo Bernal (Reñaca)
3.- Felipe Soler (Maitencillo)
4.- Renato Arellano (Quintero)
Fuente: Angello Gulianno Z.
Foto: Mónica Nilo

jueves, 25 de mayo de 2006

Salvemos Cobquecura


El fin de semana del 27 y 28 de mayo se realizara el primer encuentro de Comunidades en conflicto con la industria de la celulosa en la comuna de cobquecura el día 27 y 28 de mayo. El objetivo es recopilar y extender experiencias de otras pueblos y comunidades respecto a como a sido la dinámica ciudadana con la instalación de diferentes complejos de celulosa en nuestro país. Se espera contar con diferentes organizaciones como Acción por el Mar, Olca, Ocean, Proplaya, Club de Surf y Bodyboard Cobquecura, Surfrider, Green Peace, y comunidades del Valle del Itata, Mehuin , Valdivia, Arauco, Constitución, etc.
Están todos invitados, los recibiremos con una buena comida y a la noche una hermosa cena fiesta, con el fin de formar mesas de dialogo, reflexión emotiva, pues el problema medio ambiental debe tomar un rumbo serio o nuestros hijos no lograran lo hermoso que resulta ser nuestro país.
Club de Surf y Bodyboar Cobqecura
Salvemos Cobquecura
Municipalidad de Cobuecura

miércoles, 24 de mayo de 2006

Marejada, Pura Fé


Así se titula la edición número 29 de la revista Marejada que ya está a la venta y que en su portada saluda a Diego Medina por su montuosa ola de Punta de Lobos, Pichilemu y que lo llevó a cima del surfing mundial, en los Global Big Wave de Billabong XXL, que a juicio de entendidos es la respetada ya que es el hombre y la naturaleza. Pero esta edición no es solo Diego, también están quiénes han abierto el surf como una disciplina de profesional, hombres dedicados a esto, como Ramón Navarro, Cristian Merello, la joven promesa Manuel Selman y porqué no el Peruano Gabriel Villarán, Campeón del circuito panamericano 2005 y de notable desempeño en los Monster Energy Pipeline WQS 2006.
También, todo El Ceremonial, Puertecillo Clásico, Surf, etc.

martes, 23 de mayo de 2006

IX SURFESTIVAL HEROES DE MAYO Resultados


Mientras Kelly Slater anuncia no podría participar en Globe WCT de Fiji, cuarto compromiso de circuito mundial, en Chile terminó el tercer campeonato del circuito nacional, llevándose por segunda vez consecutiva la corona de campeón el iquiqueño Cristian "Morris" Tapia, el segundo lugar fue para Cristián Merello de Pichilemu y el tercer lugar por empate quedó en manos de Renato Aguirre de Arica y Santiago Dipace de Argentina
En Master el primer lugar fue para Javier Romero, el segundo lugar se lo llevó Nor Batista de Brasil, tercero Renato Aguirre y Cuarto Gian Piero Canepa.
En la sub 18 Juan Pardo de Iquique se lleva nuevamente la corona de campeón en su categoría, seguído por Sebastián Gutiérrez de Arica, tercera se ubicó Cristián González de Pichilemu y Cuarto Leo Acevedo.
En la sub 16 el triunfo fue de Cristián González, seguido por Guillermo Satt, tercero Sebastián Gutiérrez y en el cuarto lugar Giussepe Schiaraffia.
En damas, Mariane Lombardi se lleva el primer lugar, Javiera Espinoza de Quintero el segundo lugar, Jessica Madrid de Estados Unidos Tercer lugar y Javiera Flores de Iquique ocupó la cuarta posición.
En sub 14, Dov Bórquez se corona campeón, seguido por Felipe Recabarren que ocupó el segundo lugar, Andro Crvik en tercero y Alejandro Satt en el cuarto lugar.
Felicitamos a todos los participantes, a la organización y auspiciadores que hicieron este evento posible.
Ver fotos>>
Muchas gracias Roddy Alvarez por la información

sábado, 20 de mayo de 2006

IX SURFESTIVAL HEROES DE MAYO día 2


En el segundo día de competencia en el Surfestival, las olas incrementaron su frecuencia y mantuvieron el tamaño, condiciones espectaculares para el evento.
La mañana estuvo animada por los sub 18 en la Ola de las Urracas.
Con los ojos de los esperanzados apoderados fijos en la rompiente al comenzar las mangas, como la protagonizada por el defensor del título Leo Acevedo de Pichilemu, Ignacio Navarro también de Pichilemu, Martín Carreño y Matias Ketels ambos de Iquique. Los representantes de Pichilemu se imponen en su manga punto a punto por el en primer y segundo lugar. En la manga siguiente enfrento a los representantes de Isla de Pascua, Guillermo Pakomio y Mihaori Pacarati con el local Sebastián Gutiérrez, los primeros tubos de la mañana se los llevó el Pascuense Guillermo Pakomio asegurando su paso a la ronda siguiente, acompañado de Sebastián Gutiérrez en segundo lugar, en la manga tres quedó fuera de competencia el representante de Pichilemu Tito Navarro y clasificaba Juan Pardo y German Vargas ambos de Iquique, en la cuarta manga se enfrentaron por pasar a la semi final, Cristian González de Pichilemu, Javier García y Guissepe Shcaraffia ambos de Iquique, manga de muy buen nivel para el deleite de los espectadores, donde aseguraron el paso a la siguiente ronda Cristian Gonzalez y Giussepe Shcarafia.
En la categoría sub 16, aunque se repiten algunos nombres se sumaron otros que aportaron frescura y nivel a pesar de su corta edad.
La primera manga estuvo compuesta por Sebastián Gutiérrez, Alejandro Cruz, Facundo de Iraola y Braian Ibarra, todos de Iquique, se impusieron con mucho estilo y radicalidad Sebastián Gutiérrez y Braian Ibarra, la segunda manga integrada por Matias Ketels, José Espinoza, Felipe Recabarren de Iquique y Alejandro Satt de Arica, esta manga tuvo una excelente cantidad de Olas, que los más pequeños supieron aprovechar las condiciones y clasificar a la instancia de semi final a Felipe Recabarren y Matias Ketels. La tercera manga sirvió de vitrina para observar al ultra técnico deportista de Arica Guillermo Satt quien aseguro su paso a la fase siguiente lo acompaño en segundo lugar Guissepe Shcaraffia, dejando en tercer y cuarto lugar a Rodrigo Torres e Ignacio Espinoza. La cuarta manga le favoreció a Cristian González, quien mostró una sólida rutina de cortes, también clasifica Martín Carreño, quedando sólo con la ilusión Ivan Osorio, Nicolas Soler y Joaquín Aedo.
La categoría Open Internacional finalizó integrada en su ultima manga por Crsitian Merello, Renato Aguirre, Cristian Tapia y Santiago Di Pace, en la tarde de hoy sábado con Olas corridas en El Colegio y Urracas, el publico que asistió pudo vibrar con las maniobras de los profesionales, sin embargo, los resultados oficiales se comunicarán en la premiación dejando la incertidumbre del primerísimo lugar.
La categoría Master la final se desarrollará el día Domingo 21 de Mayo, y cuenta con los experimentados deportistas, Renato Aguirre, Piero Canepa, Javier Romero y Nor Batista, de esta manera la organización invita a todo el público a presenciar las instancias finales del Surfestival Héroes de Mayo.

Ver fotos>>>

Alejandro Sánchez
Fotos Phillip Muller

viernes, 19 de mayo de 2006

IX SURFESTIVAL HEROES DE MAYO día 1


Comenzó la novena versión, el Surfestival Héroes de Mayo de la Ciudad de Iquique, convoco a la elite del deporte Nacional y cuenta con la participación de reconocidos deportistas Internacionales.
Alrededor de las 9:00 AM de hoy, al compás de bandas de Guerra y entusiastas estudiantes que rendían honores a los heroicos marinos, los organizadores, dieron inicio a la competencia con la categoría Open Internacional durante la mañana y la tarde se reservo para los Master (30-35).
Las Olas se mantuvieron con una buena frecuencia y superaron los dos metros, dejando abierta la posibilidad de conectar Olas en el sector del Colegio (rompiente con quiebre a la derecha) y la clásica Ola de las Urracas (quiebre hacia la izquierda y ocasionalmente a la derecha)..
Las mangas comenzaron con la clasificación del deportista de Pichilemu, Ramón Navarro en segundo lugar el Argentino, Rodrigo Fabrini. La manga siguiente el otro integrante de la armada Pichilemina Cristian Merello aseguro su paso a tercera ronda acompañado en la clasificación del experimentado local Javier Romero; en la manga tres, el Iquiqueño Cristian Tapia, mostró los dientes obteniendo uno del puntajes mas altos del día, clasificó segundo Reinaldo Ibarra también de Iquique. En la manga cuatro del día, el Brasilero Lauderino Junior obtuvo una destacada clasificación a la tercera fase y el iquiqueño Roddy Alvarez clasifico en segundo lugar, en la manga cinco el estilizado deportista Renato Aguirre aseguro un primer lugar arriesgando con maniobras fuertes en la Ola del Colegio, lo acompaño en segundo lugar el Bi campeon de la versión 2005 del evento Andrés Di Marco de Argentina, en la sexta manga los Internacionales Santiago Di Pace de Argentina y Patric Dos de Brasil pasaron primero y segundo.
En la categoría Master, apelando a su conocimiento de la rompiente el local Piero Canepa acompañado de Renato Aguirre, dejaron en tercera posición y con posibilidad de obtener un cupo como mejor tercero a David Barrera de Pichilemu, la manga siguiente, Nor Batista de Brasil y Rodrigo Álvarez aseguraron su clasificación relegando a la tercera posición a Hugo Enríquez de Arica, en la tercera manga de la tarde los experimentados deportistas Mauro Maquiavello de Iquique y Miguel Combina de Perú, apelaron a su conocimiento de la Ola el Colegio logrando avanzar ambos a la fase siguiente con buenas puntuaciones, dejando en tercer lugar Lauderino Junior, en la manga cuatro, se repartieron la clasificación Kurt Herptramf y Javier Romero ambos de Iquique, para la quinta y ultima manga en una reñida disputa aseguro su clasificación Sergio Peña y Rodrigo Medina dejando en una incomoda posición a Rodrigo Escobar, esperando el desarrollo de la clasificación en uno de los dos cupos que hay en esta categoría para los terceros.
Para el día Sábado 20 de mayo, se inicia la competencia a las 900, con la categoría sub 18 varones y dependiendo de las condiciones el cierre de la categoría Open Internacional está programada para las 1300, continuando a posterior con los Master, sub 16 y damas, categorías que finalizan el día Domingo, de esta manera los organizadores invitan cordialmente al público para disfrutar de un lindo espectáculo en las Olas de Iquique.
Ver fotos>>>

Alejandro Sánchez
Fotos Phillip Muller

jueves, 18 de mayo de 2006

Copa Glorias Navales la Serena 2006


Este 19-20 y 21 de Mayo de 2006 en Escuela de Surf, Avda. Del Mar playa Los Fuertes se va a realizar Campeonato Regional de Surf y Bodyboard, Copa Glorias Navales la Serena 2006.

Categorías:
Open (1 categoría) Premios: Artículos de Surf
Junior (2 categoría) Premios: Artículos de Surf
Damas (2 categoría) Premios: Artículos de Surf
Longboard (2 categoría) Premios: Artículos de Surf
Bodyboard Junior (2 categoría) Premios: Artículos de Surf
Bodyboard Open (1 categoría) Premios: Artículos de Surf

Inscripciones valores:
$ 3000. 1 categoría
$ 5000. 2 categoría
En Surfers Paradise, Balmaceda 460 local 10 la . , Escuela de Surf Poisson, Avda. Del Mar playa Los Fuertes. Surfers Paradise Santiago.
Organiza:
Fernando De La Puente A.
Profesor de Estado Colegio Ingles Católico
Colegio Ingles Católico de la Serena (7 º año “A”), Rama de Surf Universidad Católica del Norte, Surfers Paradise Surf Shop, Escuela de Surf Poisson, Club de Body Board Costa Brava.
Patrocina:
Ilustre Municipalidad de la Serena, Gobernación Marítima de Coquimbo, Diario el Día.
Auspician:
Supermercados Deca, O&E, Surfers Paradise Surf Shop
Información: info@surfersparadise.cl

Circuito Roletazo Reñaca 2006


Este 20 y 21 de mayo en la playa de Reñaca 5 sector, se va a realizar el primer Circuito Roletazo Reñaca 2006.
Las Categorías que están abiertas son:
Open Inscripción $5.000 pesos, Premios: Acc. de surf
Bodyboard Open Inscripción $5.000 pesos, Premios: Acc. de surf
Junior y Amateurs Inscripción $3.000 pesos, Premios: Acc. de surf

Mas información Angelo Zamora
Fono: 89413455
e-mail:
angeloti20@hotmail.com
prochilean.producciones@gmail.com

martes, 16 de mayo de 2006

Campeonato de Surf Héroes de Mayo


Del 18 al 21 de mayo del 2006 en las playa El Colegio y Las Urracas, Iquique se va a dar inicio al Campeonato Héroes de Mayo. Este campeonato es valido para el Circuito Nacional de Surf 2006, de 4 Estrellas que reparte 4000 puntos al primer lugar.
Categorías, los premios y valores de inscripción son las siguientes:
Piriguin (sub 14) Premios: Accesorios) Inscripción: 10.000
Grumetes (sub 16) Premios: Accesorios) Inscripción: 10.000
Junior (bajo 18 años) Premios: Accesorios) Inscripción: 10.000
Open Masculino Premios: 1.100.000 a repartir + Accesorios Inscripción: 15.000
Open Nacional Femenino Premios: Accesorios Inscripción: 15.000
Master (30 a 35 años) Premios: Accesorios) Inscripción: 10.000
Para mayor información puedes bajar el comunicado oficial de la organización o escribir a operaciones@grupocgc.cl

Fuente: Federación Chilena de Surf

lunes, 15 de mayo de 2006

Remate a Beneficio


Este Martes 16 de mayo a las 21:00 horas en punto, en el Bar Subterráneo, se hará un remate para juntar fondos para la construcción de una plaza de juegos para los Niños de Puertecillo, se remataran pinturas, esculturas, grabados y fotografías, todas enmarcadas y a muy buenos precios ( el precio de partida de cada obra es de $30.000 aprox.), una excelente oportunidad para ayudar y comprar una obra de Arte, los artistas que participan son:
Sebastián Maquieira • Paulina Amenabar • Alfredo Escobar • Virginia Gilisasti • Tere Haeussler • María Jose Pinto • Angela Delorenzo • Francisco Elizalde • Sofía Dominguez • Tan Vargas • Amelia Vicuña • Sebastián Baudran • Francisca Price • Macarena Aubert y muchos más, las invitaciones las pueden retirar en Surfers Paradise o mandar un mail a amenabar.matias@gmail.com (8/4794948) para que los anote en la lista o para cualquier consulta.

Esperamos contar con su participación.

Última hora. También se rematarán artículos de surf para quienes tienen otro tipo de interéses.

Computo final: Se juntó en remate la suma de $1.922.500 pesos y la Municipalidad de Navidad va a poner
$700.000 pesos adicionales.
Muchas gracias a todos por ayudar.

Matías Amenabar
Club de Surf Puertecillo.

Australia vence en el Mundial Junior


Finalizó el Mundial Junior 2006 y Pauline Ado de Francia ganó en la categoría Mujeres, Julian Wilson de Australia ganó categoría sub 16 y Owen Wright de Australia se lleva la corona en la categoría sub 18. Y como es de esperarse, para Australia se va el trofeo de campeones mundiales junior. La próxima cita de este evento será el próximo año en Portugal.
Felicitamos a nuestra representación en especial a Sofía Bórquez de Arica y Leo Acevedo de Pichilemu, por su destacada participación.
Ranking final para el Mundial Junior 2006
1.- Australia
2.- France
3.- Brazil
4.- Hawaii
5.- South Africa
6.- USA
7.- New Zealand
8.- Venezuela
9.- Tahiti
10.- Portugal
11.- Peru
12.- Japan
13.- Ecuador
14.- United Kingdom
15.- Chile
16.- Argentina
17.- Puerto Rico
18.- Spain
19.- Barbados
20.- Italy
21.- Uruguay
22.- Jamaica
23.- Canada
24.- Germany
25.- Dominican Republic
26.- Sweden
27.- Guatemala

Taller ecológico en Las Urracas y Cavancha

Buenos resultados se obtuvieron durante el tercer taller “Mapas Participativos” realizado el domingo pasado, correspondiente a la primera etapa del proyecto para diseñar un plan de manejo para la limpieza y recolección de la basura en las playas las Urracas y Cavancha.
El taller contó con la asistencia de 35 personas separados en grupos de niños, jóvenes y adultos quienes dibujaron un esquema del sector entre la playa Cavancha hasta el Hotel Gavina, identificando los principales focos de basura, sus principales causa y una posible solución. Se identificaron sectores claves donde hay basura en especial cerca de la Punta y las Urracas que están afectados principalmente con papeles, botellas, vidrios, y heces.
Hubo un consenso al esquematizar una solución con la puesta de basureros en los sectores afectados junto a señaletica educativa. También se propuso fiscalización con
multas para los que arrojen basura en la playa.
El próximo domingo 21 de mayo a las 12:00 hrs. se realizará el cuarto y ultimo taller de esta primera etapa “Limpieza y clasificación de la basura” con el cual se pretende limpiar la playa y conocer la composición de la basura que existe en ella. Los resultados de los primeros talleres serán expuestos en una reunión participativa donde tendremos discutiremos sobre nuestra visión respecto al problema de la basura en las playas Cavancha y Urracas, que servirá de base para las siguientes etapas de evaluación y propuesta de acciones. Queda toda la comunidad invitada a participar de los talleres para que así puedan expresar sus ideas y propongamos un plan de manejo de recolección y limpieza de basura que integre las diferentes opiniones. Agradecemos a nuestros organismos asociados Universidad Arturo Prat, Vertical Store, Instituto Nacional de la Juventud, Asociación de Surf Iquique, Ilustre Municipalidad de Iquique, Armada de Chile. Y como dice nuestro slogan “Salud y Belleza, Basura es Tristeza”.

Comunicado Oficial

Mario Villegas
Patricio Lejenue
Coordinadores del proyecto
ECOPLAYA

Bobby Martinez gana Teahupoo


El Californiano Bobby Martinez que en el ranking 2005 terminó el puesto número 29, se impuso en una reñida final ante verdugo de Kelly Slater, el Hawaiano Fredrick Patacchia, que en cuartos de final detuvo la racha ganadora del actual campeón del mundo. Con este resultado Martinez se eleva a la segunda posición del ranking momentáneo 2006. Del esperado encuentro entre Bruce Irons con Kelly en cuartos de final, se impuso el Californiano con un cómodo 14.83 contra los 9.23 de Bruce. Andy Irons por su lado pierde en cuarta ronda frente el Australiano Dean Morrison por una diferencia mínima.
Ahora viene el Globe Fiji, el cuarto compromiso del WCT que comienza el 21 de mayo, día de nuestras glorias navales.

Fuente: ASP
Foto: Tostee

jueves, 11 de mayo de 2006

Pasó un año


Así es, hoy se cumple un año desde aquella ola en Punta de Lobos, Pichilemu, que llevó a Diego Medina a lo más alto del surfing mundial, a los Global Big Wave de Billabong XXL.
Hoy parte los frutos ya se dejan entrever y es que en unos días más, parte a Indonesia junto a otros surfistas de Latinoamérica, en un viaje auspiciado por Billabong.
Y la otra buena noticia, es que Diego Medina, ganó un fondo de Chiledeportes, de un millón de pesos para poder asegurar su asistencia al ALAS Latin Tour.
Buen viaje Diego, sabes que te lo ganaste.

miércoles, 10 de mayo de 2006

Mundial Junior, Chile un poco mas


Mientras en Teahupoo los Pro de la ASP se abren camino en la segunda ronda (repechajes) del Billabon Pro, con un swell entre 4 y 6 pies perfecto y glass, el Quiksilver ISA World Junior Surfing Championships sigue su camino, como Sofía Borquez que aún está en carrera, pasando a tercera ronda de repechajes. Por otro lado Dominga Valdez y Claudia Mundaca perdieron en una difícil segunda ronda de repechajes su opción de avanzar en este mundial, donde Brasil, Hawaii, Francia y Australia han dominado en la categoría mujeres.
En los sub 16, Sebastián Gutiérrez pierde en tercera ronda de repechaje su opción de seguir en el mundial, igual suerte corrió Guillermo Salt en Segunda ronda de repechajes, frente a los representantes de Perú y Hawaii, mientras Matias Ketels queda sin opción en la primera ronda de repechajes igual que Christian González.
En la Categoría Sub 18 Leo Acevedo ya está en tercera ronda de repechajes en una difícil manga a superar, con representantes de Nueva Zelandia, Rep. Dominicana y Brasil. Andres Reyes llega hasta segunda ronda de repechajes y hasta hasta primera ronda de repechajes llegaron Germán Varas y Tito Navarro que en su primera ronda se encontró con Jeremy Flores de Francia quién hasta el momento lleva los mejores scores del Mundial y se perfila como uno de los favoritos a llevarse el cetro de campeón individual Junto a Julian Wilson de Australia.
Les deseamos toda la suerte a Sofía Borquez y Leo Acevedo en un Mundial Junior dominado por Hawaii, Brasil y Australia que son potencias del surf y Francia está dando mucho que hablar en las payas de Maresias, Sao Paulo, Brasil.

(11.05.2006): Sofía Borquez pasa a a cuarta ronda de repechaje después de llevarse el segundo lugar en su manga, imponiéndose a las representantes de Tahiti y Japón, por otro lado Leo Acevedo queda en el cuarto lugar de su manga y sella con esto su participación en el mundial junior 2006.

(12.5.2006) Sofía Borquez queda tercera, en la cuarta ronda de repechaje. Con esto se despide del Mundial Junior 2006. Felicitaciones Sofía.

Fuente: ISA
Foto: Daniel Smorigo

martes, 9 de mayo de 2006

Billabong Pro Teahupoo 2006


Sofia Mulanovich ya está instalada en los Cuartos de Final de Los Billabong Pro Teahupoo 2006 a pesar de un tropiezo en el inicio de las rondas, donde Sofía pierde frente a la Estado Unidense Julia Christian, pero demostró en segunda (repechajes) y tercera ronda porque fue la número uno del mundo dejando atrás a Silvana Lima de Brasil, Nicola Atherton y Jessi Miley-Dyer que son parte del ejercito de australianas presentes en este torneo y que de hecho ya en cuartos de final son 5 australianas de 8 participantes en competencia.
En los hombres, pese que ha ratos las olas se ausentaron del campeonato, como en la octava manga de esta primera ronda, donde Kelly Slater solo con las dos olas que corrió pasa con 14,5 directo a tercera ronda y Paulo Moura de Brasil simplemente no corrió ni una ola.
En las otras mangas Bobby Martinez, Damien Hobgood, CJ Hobgood, Joel Parkinson y un motivante Mark Occhilupo destacaron con scores sobre 15 puntos, contra los desconcentrados Pancho Sullivan, Andy Irons (penalizado por interfencia), Phillip MacDonald y Mick Fanning que pese a su buen surfing le faltaron olas buenas para no tener que ir a repechaje.
Queda todavía un rato más para saber que es lo que va a pasar en esta fecha de la ASP que hasta ahora asoma tibiamente en el horizonte de Tahiti.

Fuente: ASP Billabong
Foto: Tostee

Salvando Punta Teatinos


El pasado domingo nueve de Abril, el Grupo Ecoplaya llego al rescate de uno de los lugares mas hermosos de la 4ª región; Punta Teatinos o como le dicen Punta T, en el cual se encuentra la Laguna Saladita que corresponde a un humedal con mas de 100 especies de aves migratorias. Además es reconocido por su riqueza cultural, ya que fue lugar de asentamiento de Los Changos, una de las primeras culturas indígenas del borde costero de Chile, y también un importante punto para la práctica del deporte aventura como lo es el Surf, Body Board y la Pesca deportiva entre otros y con motivo de este evento se desarrolló un expression session donde los asistentes pudieron disfrutar del surf de muy buen nivel.
Si deseas saber mas de este nuevo grupo de ayuda y cuidado del medio ambiente solo escribeles a ecoplaya@gmail.com
Comunicado 1 Comunicado 2

Fuente: Ecoplaya

lunes, 8 de mayo de 2006

Reggae Night II

En el Pasaje Orrego Luco 46, El Subterráneo, se va a dar la Reggae Night II.
Bob Marley, Steel Pulse, Jummy Cliff y más para los clásicos Miércoles, mitad de semana, de ahí falta poco para el fin de semana en la playa.
Valor $200o.-

jueves, 4 de mayo de 2006

Chile al Mundial Junior ISA 2006


Estamos a pocos días del Mundial Junior ISA 2006 y Hawaii que se llevó el titulo Mundial Junior 2005 en Huntington Beach, California, quiere repetir el titulo y llevarse la corona de campeones a su isla. Veremos que dice la selección Brasileña que el año pasado quedó segunda y que este año juega a local en las playas de Maresias.
La selección Chilena de Surf según el listado oficial de la Federación es la siguiente:

CATEGORIA SUB 16 HOMBRES:
1. Guillermo Satt, Arica.
2. Andrés Reyes, Arica.
3. Sebastián Gutierrez, Iquique.
4. Giuseppe Sciaraffia, Iquique.
5. Matías Ketels, Santiago.
6. Cristian Gonzalez, Pichilemu.
7. Alejandro Satt, Arica

CATEGORIA SUB 18 HOMBRES:
1. Manuel Selman, wc.
2. German Varas, Iquique.
3. Maximiliano Cross, Viña.
4. León Vicuña, Cachagua.
5. Leonardo Acevedo, Pichilemu.
6. Héctor Navarro, Pichilemu.
7. Por definir

CATEGORIA SUB 18 DAMAS:
1. Sofía Borquez, Arica.
2. Valentina Delmas, Arica.
3. Claudia Mundaca, Iquique.
4. Maria Fda. Guevara, Iquique.
5. Jessica Anderson, Pichilemu.
6. Dominga Valdez, wc.
7. Por definir

Si se dieron cuenta la categoría sub 14 está desierta pero según pudimos recoger del comunicado oficial de la FECHSURF, está abierto a nuevos nombres, pero estos deben poder autofinanciarse el viaje y claro tener un surfing competitivo. Pueden informarse en la web de la federación.
De el listado que ha entregado la Federación no van todos, conversamos con algunos de los integrantes y nos comentan que por falta de financiamiento no van a poder asistir a este compromiso, una mala noticia ya que sabemos que algúnos de ellos son surfistas destacados a nivel nacional. Mucha suerte a quienes van en representación de nuestro surf.

En la foto parte de la selección Chilena, el Puntito, Leo Acevedo y Tito Navarro en el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benitez, Chile
Fuente: ISA FECHSURF

miércoles, 3 de mayo de 2006

Ramón Navarro gana el Big Wave Chile 2005


Ayer Martes 2 de Mayo en la Sala Bicentenario de la Municipalidad de Vitacura se realizó la esperada premiación de los Big Wave 2005, presentados por Surfeando BRM.
Los ganadores son:
Primer Lugar Ramón Navarro
(Red Bull, Quicksilver y Surfers Paradise)
Premio 1.550.000.- a repartir con Philip Muller el fotógrafo
Segundo Lugar Cristián Merello
(Rusty, DC Shoes y Dakine)
Premio Una Tabla DSD
Tercer Lugar Diego Medina
(DC Shoes, Billabong y Surfers Paradise)
Premio Una Tabla DSD
Las tablas "DSD" Digital Surf Design, son gentileza de Auckland Surfboards hechas a maquina y considereda por la Revista "SURFER" (Edicion N. 12) la mejor maquina para la fabricacion de tablas a nivel mundial, de hecho Auckland, a través de su Shaper José Henrique de Castro Coelho "PRETTO" están licenciados por Channel Islands Surfboards para producir en Brasil Al Merrick ya que cumplien con las estrictas exigencias de esta licencia Estadounidense.
Diego Medina y Cristián Merello no se pudieron presentar al evento ya que están en norte de Chile junto a Edwin del Río, 4 skaters, 2 fotógrafos (uno es Philip Muller) y 1 camarógrafo, en un trip auspiciado por la nueva revista Sessiones.

martes, 2 de mayo de 2006

Felipe Chirino se lleva los honores en Maitencillo


En el campeonato más competitivo de la decena que ya ha realizado el Club de Surf y Body Board de Maitencillo, el corredor iquiqueño, Felipe Chirino, se impuso en la final Open Surf a experimentados surfistas de Viña del Mar, La Serena, Santiago, Quintero, Horcón, Cachaguia y Maitencillo. Si bien el torneo estaba considerado para un día de desarrollo, la gran cantidad de inscritos-68 competidores- y la neblina mañanera del sábado, obligó a los organizadores a llevar a cabo el evento en dos días. En la primera jornada se corrieron las primeras mangas en donde destacaron: Basilio Rojas, Víctor Bazaes, Felipe Herrera, Luis Ureta y Nicolás Sutil.
Para el domingo quedaron lo 4tos de final , las semis y la final. Desde muy temprano los más de 60 corredores que llegaron hasta playa "El Abanico" comenzaron a dar muestras de buen surfing en una ola mediana, pero muy apta para este tipo de competiciones. Los que saben, esperaban el setazo que de vez en cuando entraba con olas de muy calidad, lo que algunos aprovecharon para sacar ventajas. Es así ,como a la final del Surf llegan dos iquiqueños (Pablo Espinoza y Felipe Chirino), dos maitencillanos (Fco. Alvarez y Alvaro Varela) y un cachagüino (Nicolás Sutil); lo que prometía una manga final de gran nivel y un muy buen espectáculo. Así fue, porque los corredores lo dieron todo y realizaron maniobras de muy buena calidad y altura técnica para un campeonato no profesional. Finalmente Felipe Chirino es considerado como los jueces como el mejor de la jornada, en segundo lugar queda el localazo Francisco "Arica" Alvarez, en tercero el también local, Alvaro Varela, en cuarto lugar Pablo Espinoza y en quinto , el corredor de Cachagua, Nicolás Sutil; quien de paso, queda de líder del Circuito en la Categoría Surf.
En Body Board repitió el plato Felipe Soler, quien se transforma en un justo bicampeón y serio candidato a los 250 mil pesos. cabe señalar que en la final de esa categoría, en segundo lugar quedó el serenense Felipe Olivares, quien en las mangas anteriores se había transformado junto al quinterano Renato Arellano, en el favorito para llevarse la corona, pero el local Felipe Soler hizo respetar su condición y demostrando conocer muy bien la ola, realizó varios project, ARS y rolos que lo llevaron a la victoria.En junior el maitencillano Kepa Leguina gana su primer evento importante y en mujeres repitió Carolina Moraes.
Nos vemos nuevamente el 29 de mayo, con ocasión de la tercera fecha.
Jaime García Chilesurf

Esguince de tobillo

Es una lesión muy común en los surfistas que puede ser completa o incompleta en el aparato ligamentoso del pie, ocasionada por un movimiento forzado mas allá de sus límites normales o en un sentido no propio de la articulación.
Leer>>