jueves, 30 de noviembre de 2006

Sandro Mena se graduó a lo grande en Maitencillo

El corredor horconino, Sandro Mena, hizo el un dos en Maitencillo y se llevó -sorprendiendo a todos los presentes- la categoría junior y Open, demostrando mucha solvencia y seguridad en las maniobras que ya maneja este surfista de 15 años. Con esto, este corredor local confirma y hace vislumbrar un gran futuro en el surf competitivo.
A la cita llegaron todos los cabeza de serie y algunos que pelean por entrar en la Copa Master Invitacional, evento que juntará a los 8 primeros del ránking del Circuito Thermoskin- Roletazo, la primera semana de enero.
En las mangas iniciales Francisco Álvarez salió con todo para confirmar su favoritismo de llevarse el campeonato y el Circuito en la categoría Open, siendo el mejor de la primera fase y arrollador en semifinales. Otro corredor que sorprendió fue Basilio Rojas, surfista local que siempre había sido derrotado en semifinales, pero que en esta ocasión se puso un corte extremo a contracacho en su semifinal, en la mejor ola del campeonato, lo que por cierto le dio el mejor puntaje del día y lo catapultó al segundo lugar tras Sandrito Mena, quien calleuque el loro se llevó la misma manga haciendo lo justo y necesario.
El otro corredor que completó el cuadro de la final fue Marcelo Valenzuela, quien sabiendo que tenía opción al título (y aún remotamente las tiene), salió a romperla y dejó atrás al Campeón 2005, Marco Navia y a Felipe Chirino, corredor iquiqueño quien no ha podido vencer a Valenzuela y –a pesar de que no pasó a la final- quedó a 350 puntos de Álvarez en el ranking, lo que le da reales posibilidades de llevarse el Circuito en la última fecha que reparte 1500 puntos al ganador. Para eso, deberá asegurarse el primer lugar en la fecha decisiva (18 de diciembre) y esperar que Álvarez no llegue a la final en la última y más importante fecha del certamen, que reparte más puntos por ser la guinda de la torta del año surfistico en Maitencillo. En la final, el nivel anduvo un poco bajo en comparación con las mangas anteriores (principalmente por la mala calidad de las olas) y aprovechándose de eso, el corredor más regular del día, Sandro Mena, hizo lo suyo y ganó con lo justo una final al favorito Francisco Álvarez, quien quedó segundo. Marcelo Valenzuela remató tercero acusando cansancio y Basilio Rojas, cuarto, quien intentó la misma táctica de semifinales de esperar la ola decisiva que-en esta ocasión- no llegó.
En Body Board, Felipe Soler se consolida en el primer lugar del ránking ganando un nuevo campeonato. En segundo quedó el serenense, Felipe Olivares, en tercero Renato Arellano y en cuarto, Felipe Concha. Solwer queda como virtual campeón, aunque Olivares y Arellano aún tienen opciones, deberán asegurarse que Soler no llegue en la última fecha, o sino, verán como este corredor local se lleva el premio mayor del año.
En junior tras Sandro Mena quedó Nicolás Undurraga, Lander De Gáminis y el Kepa Leguina. En esta categoría ocurre lo mismo que en Body Board, ya que sólo un milagro haría que Leguina le quite el título a Mena.
En mujeres el campeonato se lo puede llevar Claudia Espinoza o Carolina Moraes, habrá que ver qué pasa en la última fecha que premia con más puntos a los que lleguen a la última final del Circuito, ocasión en la que se entregarán las tablas ARG a los ganadores de los junior y las chica , y el dinero en efectivo a los campeones del Body Board y el Surf.

Texto:Jaime Jaxn
Fotos:Marcelo Valenzuela

miércoles, 29 de noviembre de 2006

Reggae Nights VII


No aceptes imitaciones, que no te engañen, la verdadera Reggae Nights es este Jueves 30 de Noviembre y en su séptima edición cambia de local, Manuel Montt 231, Providencia.
Valor de la entrada $2000 pesos.
La mejor música Reggae y el mejor ambiente.

Punta T, premia

Tristan Aicardi Open, Nicolás Cuadra Junior, Clementina Pazsoldan en damas y Simon Salvatierra en BodyBoard se coronaron campeones en la tercera versión del Campeonato Punta T Eco Clasic, organizado por ChileSafari. Donde lo principal fue compartir con la naturaleza en este lugar alucinante, correr buenas olas y todos los amigos del mar. Se esperaron las mejores condiciones para dar inicio a la competencia y fue así como los deportistas pudieron mostrar lo mejor de si. Maniobras y aéreos, dejaron claro que el nivel del surf regional da mucho que hablar y que parte del futuro del surf chileno también esta en las nuevas generaciones de surfistas hombres y mujeres de la cuarta región. Los experimentados lobos de mar también mostraron un surf sólido, marcando líneas y curvas en esta famosa derecha, que esta vez funcionaba para ambos lados.
El viernes y sábado las condiciones no fueron las mejores por lo cual solo se corrieron algunas mangas de la categoría Júnior, quienes a pesar de un mar chopeado y con secciones cerradas, lograron gracias a un surf rápido y liviano conectar buenas olas.
Para el domingo el viento cambio y por la mañana el off shore permitió que los cuartos de final y Semifinales fueran un gran espectáculo. Por la tarde apareció nuevamente el viento Sur, deformando un poco la ola, ahí se dio el tiempo para hacer una pequeña limpieza de esta playa en la cual participaron voluntariamente algunos de los competidores. Luego de esto volvimos a la competencia con las finalízimas, a estas alturas ya solo quedaban aquellos que habían mostrado su mejor surf en cada categoría, quienes independientes al viento on shore, conectaron varias olas con 2 a 3 maniobras.

Resultados: Categoría Surf Open:
1) Tristan Aicardi (Team Klímax, Stoked, Montaña)
2) Gonzalo Sepulveda
3) Álvaro Mella
4) Matías Alfaro

Categoría Surf Júnior
1) Nicolás Cuadra ( Team ChileSafari)
2) German (Iquique)
3) Lucas Shiapacasse (Team ChileSafari )
4) Nacho Senzacqua ( Team, ChileSafari Maui.)

Categoría Surf Damas
2) Clementina Pazsoldan
3) Sofía Shiapaccasse
4) Maria Corral
5) Leonora Paz Espinosa

Categoría Body Board Open
1) Simon Salvatierra
2) Alejandro Frex
3) Andrés Peñafiel
4) Mario Matus

Los auspuciadores de este evento fueron Gotcha y Town & Country quienes apoyaron este evento entregando premios a los ganadores, Alpes Sport con las medallas para los campeones y Supermercados Deca con las colaciones para los deportistas.

Ver fotos>>

Seba Carvallo
Staff Organizador
sebacarvallo@chilesafari.com
08-5279554

lunes, 27 de noviembre de 2006

Después del Origen


Hay que reconocer que el documental Origen después de haber sido seleccionado para el Surf Film Festival de Donostia, en San Sebastián, España, para Rodrigo Farías ha significado saltar de festival en festival, dando cuenta del gran interés que existe por el surf en Chile.
Esta es la entrevista que nos dejó justamente después de haber presentado su documental en la Muestra de Sao Paulo.

Leer mas>>

Raices, la segunda fecha de la Triple Corona


Ya comenzó la segunda etapa de la Triple Corona. El O'Neill World Cup of Surfing evento de 5 estrellas WQS que se realiza en en Sunset Beach y que se extenderá hasta el 6 de Diciembre.
En la primera fecha de este consagrado triple evento, en el OP Pro Hawaii, Taj Burrow dió el puntapié inicial de la manga con una ola de 6.83, pero el local, Andy Irons responde con una ola de 7.50 seguida de una de 5.50 (13.00 prom) y contra el ajustado 12,65 de Burrow por consiguiente Irons se lleva esta primera fecha. Tercero quedó Joel Centeio de Hawaii y Cuarto el Francés Mikael Picon.
Mas allá de este triple evento, lo interesante es como la comunidad saluda a sus surfistas y en especial a quienes ha escrito parte de la historia de este deporte, tanto en lo internacional como internacional, como lo es el caso de Sunny García que a pesar de los momentos que está pasando con el fisco, sigue intacta su calidad de invitado o como Rabbit Kekai (al centro de la) un veterano surfista de Sunset, que lo vimos en Step in to de Liquid expresar su amor irrestricto po el surf. A todos estos hombre la comunidad hawaiana los trata con respeto. Nosotros en Chile, si bien nuestra historia es reciente, hombres como Cala Vicuña (QEPD), Lucho Tello, Álvaro Abarca e Isaak Icha Tapia, que el año pasado se le entregó en los PAD un premio a la trayectoria, sin alcanzar la edad de Kekai, hace más de 30 años que escriben parte de esta historia.
En Hawaii, la cultura del surf es parte de sus raíces, en Chile ya tenemos una tercera generación de surfistas, muchos de ellos profesionales, inclusive algunos llevan en su sangre parte de estas raíces que solo se riegan con agua salada.

Fuente: Triple Corona | Surfline | El Mercurio de Valparaíso

viernes, 24 de noviembre de 2006

9na Fecha Circuito Maitencillo


Este sábado 25 de noviembre en la playa el Abanico de Maitencillo, se dará curso a la novena feha del circuito 2006 del club de surf y bodyboard de Maitencillo, presentada por Thermoskin, Roletazo surf shop, Stiky Bumps y Rat; con el patrocinio de la I. Municipalidad de Puchuncaví. será una fecha decisiva para quienes han competido constantemente en el circuito. la jornada comienza a las 9 am. con las categorías de surf junior y surf mujeres, para continuar con surf open y bodyboard open, la inscripción tiene un valor de $ 2.ooo pesos, están todos invitados...

Fuente: Club de Surf & Body Board Maitencillo

Controla tu velocidad

Se acerca el verano y claro más y más gente viaja a la playa cada fin de semana. Con esto también aumentan los angustiados que por llegar más rápido exceden los límites seguros de velocidad. Bueno lo anecdótico es que en Dinamarca las autoridades se pusieron creativas y tratando de poner atajo a este problema, es que decidieron poner atractivas dinamarquesas en topless para que los conductores recuerden el máximo de velocidad permitido.
¿Que pasaría en Chile?
Quien sabe, pero de todos modos cabe la recomendación, respeten las señales de tránsito para este fin de semana.

Fuente: Fayerwayer

jueves, 23 de noviembre de 2006

Lanzamiento del Panamericano IQQ 2007


Así es ya comenzó la cuenta regresiva para los Panamericanos 2007 a realizarse en IQQ, ciudad grandes olas, del chumbeque, las patentes rojas y los edificios de colores.
Un desafío que debe unir a los surfistas chilenos en pos de lograr el podio que se merece tanto en el surf, como en nuestro país.
Un 2007 como ya lo dijimos, cargado al surf y en esta asamblea extraordinaria, la Federación Chilena de Surf, debatió sobre la importancia de este evento para nuestro deporte y como se debe hacer para enfrentarlo para sacar buenos frutos.
Otro de los temas importantes a tratar fue el de nuestro circuito nacional el cual se acordó llevarlo a fechas fijas para el próximo año, modalidad que ayudará al desarrollo profesional de los surfistas chilenos y claro el compromiso por la realización de los eventos, al que se suma la importancia de tener jueces idóneos, un cuerpo técnico que conozca de la importancia que reviste el trabajo profesional de los surfistas y sus auspiciadores.
Un grán desafío a la vuelta de la esquina con la WCT que juega con la idea de pasar por Chile y el Tow-In Surfing Championships en Iquique.

Fuente: Federación Chilena de Surf

Segunda Edición del BIG WAVE

El desafío de surf de olas gigantes “BIG WAVE CHILE 2006” que organiza revista Surfeando BRM, este año busca promover y encontrar al mejor rider sudamericano de olas grandes. Evento que se desarrolla a lo largo del año favoreciendo la posibilidad de estar para las grande crecidas.
El premio lo ganará el surfista sudamericano que corra con éxito la ola más grande durante todo el 2006/2007, dentro de Sudamérica y claro también se premiará al fotógrafo.
Este año el premio asciende a $ 2.500.000 (U$ 5,000) a repartir entre el surfista y el fotógrafo, el que se entregará en una ceremonia en noviembre de 2007, en conjunto con la premiación de las otras modalidades en competencia BIG AIR SURF y el BIG AIR SNOWBOARD.
Ya están abiertas las inscripciones del Big Wave Chile, a todo competidor y se extiende a todo Latinoamérica. Las bases las pueden encontrar en www.bigwavechile.cl o www.surfeando.cl o bien solicitarlas a info@bigwavechile.cl

Fuente: Surfeando BRM

miércoles, 22 de noviembre de 2006

Campeonato de Surf la Puntilla

Pichilemu nuevamente es el centro del Surf, ya que en la Puntilla es donde del 7 al 10 de Diciembre se va a dar inicio al último campeonato que reparte puntos para el ranking nacional. este evento consta de tres estrellas y reparte U$2.500 dólares.
Las categorías que contempla este campeonato son Open, Junior y Sirenas. La inscripción para la categoría Open es de $10.000.- pesos y las otras dos solo $5.000.- pesos.
Así que ya saben, el circuito 2006 está en la recta final y se disputa con 3 estrellas.

Si deseas más información, solo visita
http://campeonato2006.glass.cl

PUNTA T ECO CLASIC 2006

Del 24, 25 y 26 de Noviembre, en el sector de Punta Teatinos se va a realizar el ECO CLASIC 2006. Para la actividad se espera contar con alrededor de 80 participantes de todas las edades agrupadas en 4 categorías:

* Surf Júnior (menores de 19 años)
* Surf Open (todo competidor)
* Surf mujeres
* Body board Open (todo competidor)
El valor por categoría es de $ 3.000 e incluye colación.

Durante el campeonato se realizara una actividad ecológica de limpieza de la playa, así, cumpliendo con nuestro compromiso del cuidado del medio ambiente. Para este evento se espera contar con la ayuda de todos los participantes y el publico presente, donde se espera brindar de un espacio para toda la comunidad surfista de la ciudad y para que el publico en general pueda disfrutar en familia del deporte y de las bondades del lugar. Un fin de semana para compartir con la familia y la vida sana.

Mas información con:
Sebastián Carvallo
sebacarvallo@gmail.com
Organizador

martes, 21 de noviembre de 2006

Pichilemu Surfestival 2006

Para Rodrigo Farías, este año ha estado lleno de actividades.
Origen, le ha abierto más de alguna puerta en el mundo de las producciones audiovisuales y festivales internacional. Después de San Sebastián y Brasil, ahora se suman dos festivales más donde el documental de este joven director va a ser expuesto.
Pichilemu también ha concitado la atención del mundo y ahora más aún, cuando el 26 de Diciembre se de inicio al primer Surf Film Festival, evento que se extenderá hasta el 30 del mismo mes.
Puede encontrar más información acerca de este evento en la web oficial del festival que promete tener en cartelera lo mejor de lo mejor en videos de surf nacionales e internacionales.

Pichilemu Surfestival 2006

lunes, 20 de noviembre de 2006

Brigada Rip Curl


Esta marca Australiana que ha estado presente en el mercado Chileno de hace bastante tiempo, hoy en Chile ha cambiado de dueños, ha cambiado su actitud, renovando el espíritu que justamente le da vida, el Surf.
¿Cuales han sido sus primeros pasos?
Además de un recambio que se está viendo en las tiendas, esta conocida marca creó su brigada Rip Curl, 3 Surfistas, 1 Longborder y 3 Bodyboarder que ya firmaron contrato por un año.
Habrá que ver como Francisco “Arica” Álvarez, Claudia Espinoza, Sandro Mena en Surf, Emmanuel Rojas en Longboard, Renato Arellano, Eduardo Carpinello y Felipe Olivares en Bodyboard, llevarán la casaquilla de esta marca y como la competencia responderá a esta iniciativa, más aún con un 2007 cargado al Surf, con un posible WCT, un Panamericano y una fecha del Circuito Mundial de Tow In y un circuito Chileno que el próximo año se plantea con fechas fijas desde el inicio del 2007.

Update 16:30: en el programa Vía de Escape de esta semana puedes ver más de esta noticia, canal 39 VTR Cable.

Fuente FechSurf | Rip Curl
Foto: Philip Muller

viernes, 17 de noviembre de 2006

Sofia Mulanovich quiere la Corona


Si bien ya está claro que Layne Beachley ya es por sexta vez campeona del mundo (Ojo solo dos menos que Kelly Slater), el día de ayer Sofía Mulanovich en Hawai dio mucho que hablar, ganó la primera fecha de la Triple Corona, el OP Pro Hawai, al imponerse a la Australiana Stephanie Gilmore, las Brasileñas Tais Almeida y Jacqueline Silva.
Con un surf sólido la Peruana, se abrió paso entre las locales Hawaianas, las Australianas, Estado Unidenses y Brasileñas, pasando en casi todas sus mangas en la primera posición. Entre algúna de sus víctimas está Rebecca Woods y Jessi Miley-Dyer. Sólo en la semi, Sofi, quedó en segundo lugar, debajo de Stephanie Gilmore, pero en la final les tocó encontrarse denuevo y Sofía se toma la revancha de su amiga, dejando para si la primera fecha de este triple contest.

Fuente: Vans Triple Corona

Moda por el Mar


Con excelente asistencia de publico se dió el evento la Moda por el Mar, donde a parte del desfile se sortearon prendas de vestir, una tabla de surf a medida gentileza de Papas Surf Board y una Scooter Honda de ProCircuit. Agradecemos a Carolina deMoras, Gonzalo Feito, Fran Concha, todas las modelos, Roxy, Quiksilver, Patagonia, El Subterráneo, Save the Waves Coalition, Surfers Paradise Surf Shop, RedBull, Stoked, Rock Ferrer, Marcos Baumann, Will Henry, Ocean Revolution por toda la ayuda.

Ver fotos>>
Comunicado Proplaya>>

jueves, 16 de noviembre de 2006

Diego quiere Alas


No muy bien le fue a Diego Medina en el Alas de Costa Rica, donde perdió en segunda ronda al quedar en el tercer lugar de su manga, lo que lo hace descender unos escaños en la tabla de posición de la general. Como las condiciones de olas eran de menos de medio metro. Hasta Manuel Selmann sufrió los embates de las pocas olas que se presentaron y los favorecido fueron los locales, al final del camino de este certamen fue claro uno de los locales el que justamente se coronó campeón, Germain Mayrie, dejando para Puerto Rico la definición del campeón de este circuito. Diego Medina, también va a estar presente en esta fecha ya que entre sus proyectos es quedar entre los 8 mejores este año, lo que le da grandes chances que en el próximo año partir más holgado el circuito Alas. Otro compromiso que Diego va a tener en estas fechas, es en Hawaii, que es para tomar el curso que la Asociación de Tow In Profesional solicita a los participantes. Este circuito contempla tres fechas mundiales, Hawaii, México y Chile.
Diego Medina: "Quiero aprovechar de estar con mis amigos en Hawaii en este evento y ver también si puedo correr una ola Pipe Line antes de volver a Chile."
Así nos resume el surfista oriundo de Horcón (V Región) sus objetivos para terminar este 2006 en el que Diego Medina ya es marca registrada.

Fuente: Alas

martes, 14 de noviembre de 2006

Triple Corona ON!


La primera fecha del Vans Triple Corona, el OP Pro Hawaii ya comenzó. Este evento 6 estrellas de la WQS que se realiza en Ali’i Beach Park, Haleiwa, Oahu, que se extiende del 12 al 22 de Noviembre y que reparte U$125.000 dólares en premios, ya cuenta con los mejores surfers de mundo a la espera del inicio de las mangas.
La Triple Corona es uno de los eventos más importantes del WCT y la WQS. Este contest se realiza en el periodo del North Shore, fecha donde Hawaii es azotado por los swell de mayor tamaño, entregando un espectáculo el cual concentra la atención turística y profesional por más de dos meses.
Después de la peimera fecha de este triple evento, el 24 de Noviembre al 6 de Diciembre comienza el O'Neill Word Cup of Surfing evento de 6 estellas de la WQS y que se realiza en Sunset Beach Park, Oahu y el 8 al 20 de Diciembre en Banzai Pipeline, Oahu, el evento que esperan los 45 mejores surfers del mundo, 3 wild card y 16 surfistas que se abrieron paso en las clasificatorias el Rip Curl Pipe Line Master, evento que reparte U$280.000 dólares y puntaje para WCT.
Por el momento
es Ali’i Beach Park el centro de atención, veremos quiénes se abren paso a esta una de las más deseadas coronas, casi tanto como la misma corona mundial para algúnos.

Fuente: Triple Corona

Modelos por el Mar

El evento la moda por el mar está ya en línea recta y este es parte del listado de las modelos que van a estar presentes en en el evento
Las Modelos por el Mar son: Renata Ruiz, Bianca Hassler, Bernardita Asui, Francisca Benedetti, Fran del Solar, Eva Siebert, Catalina Pulido, Khatina H., Carolina deMoras.
Claro que el surf no puede estar ausente de este evento, los surfistas invitados son: Ramón Navarro, Paulo Lombardi, Sebastian Menichetti, Nano Zegers, Christian "Macha" Acevedo, Perrito Amarillo.
así que este Miércoles 15 Noviembre a las 22:00, nos encontramos en el Subterráneo, pasaje Orrego Luco.
Valor de entrada $4000.- pesos

Fuente: Proplaya

lunes, 13 de noviembre de 2006

Moda por el Mar



Recuerda, este Miércoles 15 Noviembre a las 22:00, las modelos más top de Elite Models Chile se unen a Proplaya y Save the Waves para producir un desfile de moda playera a beneficio del mar y el medioambiente de las playas chilenas. El evento se realizará en Subterraneo, pasaje Orrego Luco.
Las modelos desfilarán ropa playera Roxy, Quiksilver y Patagonia para recaudar fondos, en pro de nuestro mar y el rechazo a la polución y contaminación.
El desfile será animado por Gonzalo Feito y la productora Natalia Bogolasky del programa Buffet de FM Tiempo. Después del desfile sortearán un scooter Honda 0 kilómetro, una tabla de surf, un traje de surf, arte y ropa. Finalmente cerrarán la noche con una fiesta DJ para celebrar el hecho de proteger el mar y su costa.
Todos los fondos recaudados durante el evento (entrada $4000) serán donados directamente a las dos corporaciones sin fines de lucro, Proplaya y Save the Waves Coalition, quienes trabajan en Chile a través de educación y activismo para proteger el medioambiente costero.

www.proplaya.cl
www.savethewaves.org

viernes, 10 de noviembre de 2006

Origen En Sao Paulo

En el marco de la III Muestra de Surf de Sao Paulo, será estrenado para Latinoamérica el Documental Origen. Esto será el día sábado 11 y el viernes 16 junto a las películas Free as a Dog (Parko) y Blue Horizon.
Otra noticia interesante es que justamente el director de Origen, Rodrigo Farías, será jurado de esta muestra, para esto es que ha viajado a Brasil el pasado miércoles.

Fuente: III Muestra de Surf Sao Paulo

Encuentro ecológico en Punta de Lobos

Proplaya junto con el club de surf Punta de Lobos, este sábado 11 de Noviembre a las 14:00 horas se reunirán en la playa diamante de Punta de Lobos para repartir bolsas de basura y limpiar toda la zona: la playa grande, diamante, y los acantilados de la punta. Contaremos con el apoyo de un camión de basura para después retirar todo lo recolectado.
Después, un almuerzo auspiciado por Proplaya, buenos amigos y ojala que nos toque buena ola!

Fuente: Proplaya

Homenaje a Bobby Gálvez

El primero de Noviembre se cumplen 21 años de la muerte de Roberto Gálvez H., el día del cumpleaños de su hermana menor: Kristina. Para los que lo conocieron, dicen que él poseía aquello que hace a las personas inolvidables. Era deportista, divertido y le encantaba estirar los límites de lo convencional. Se movía con comodidad en el arte, la música y hasta la poesía.
Bobby tu fogata del Plomo todavía la podemos ver.

Proplaya

jueves, 9 de noviembre de 2006

Australia se impone en Brasil


Mick Fanining se impone en la penúltima fecha del circuito mundial de surf.
En una final de Australia v/s EEUU, quedó claro el poderío en el surf mundial, Mick Fanning y CJ Hodgood sellaron el destino del Nova Schin y Speed Fanning, el rey de la velocidad de la ASP vuelve al podio de los ganadores despuŽs de J-Bay y se encaráma al segundo lugar del ranking mundial desplazando a Taj al tercer lugar. Ahora si estamos en tierra derecha con la WCT ya que la última fecha punteable que queda es Pipe, que es parte de la triple corona, cita de los mejores surfistas del mundo.

Fuente: ASP

Demolición 36, lanzamiento en Club Miel

Hoy jueves, en el Club Miel, Av. Bilbao 465, se va a lanzar la edición número 36 de la reconocida revista Demolición. Surf, Skate, Snow, todo esto animado por DJ PI Suau en la clásica fiesta de lanzamiento de esta revista.
Valor de la entrada $3.000 pesos

miércoles, 8 de noviembre de 2006

Chile en North Shore Tow-In Surfing Championships


Ya se dió la largada al 3rd Circuito Annual North Shore Tow-In Surfing Championship 2006-2007
¿De que se trata esto?
Bueno los mejores de la especialidad del Tow In, que es surfing de remolque por moto de agua, se dan cita en las olas más grandes del mundo en pos del titulo mundial de esta disiplina que entrega la asociación mundial APT. Este evento es solo invitacional y Chile va con dos de los mejores exponentes en olas grandes. El primero es Ramón Navarro, experto en olas grandes y Diego Medina ganador del global big wave en categoría remo.
Otro aspecto interesante de este evento de grán riesgo, es que una de las fechas va a ser en Chile, específicamente en Iquique en Mayo 2007 dada la creciente reputación de nuestro país en olas de esta categoría. Hoy Ramón, Diego y también Cristián Merello se están preparando para asistir a la primera cita en Oahu, Hawai en Diciembre de este año, donde les tocará comperit con los mejores del mundo, nombres como, Garrett McNamara, Shane Dorian, Brad Gerlach, Mike Parsons, Raimana Van Bastolaer, son solo algúnos de los nombres con quienes les va a tocar enfrentarse a estos Chilenos.

Esta es la lista de Invitados
:
Garrett McNamara / Kealii Mamala / HI
Noah Johnson / Sion Milosky / HI
Shane Dorian / Ian Walsh / HI
Jamie Sterling / Mark Healey / HI
Dan Moore / Mark Anderson / HI
Makua Rothman / Ikaika Kalama / HI
Archie Kalepa / Buzzy Kerbox / HI
Ross Clarke-Jones / Tony Ray / AUS
Carlos Burle / Eraldo Gueiros / BRZ
Everaldo 'Pato' Texeira / Sylvio Mancusi / BRZ
Shawn 'Barney' Barron / Darryl 'Flea' Virostko / CA
Brad Gerlach / Mike Parsons / CA
Greg Long / Rusty Long / CA
Zach Wormhoudt / Jake Wormhoudt / CA
Peter Mel / Anthony Tashnick / CA
Chuck Patterson / Scott Chandler / CA
Raimana Van Bastolaer / Manoa Drollet / TAH
Grant ‘Twiggy’ Baker / James Sampson / SA
Ramon Navarro / Diego Medina / CHL
Carlos 'Coco' Nogales / Don Curry / MEX / CA

Fuente: APT Asociación Profesional de Towsurfers

martes, 7 de noviembre de 2006

Moda por el Mar

PROPLAYA PRESENTA "MODA POR EL MAR" PARA BENEFICIAR AL MAR CHILENO: MIERCOLES, 15 Noviembre: 22:00 HORAS, BAR SUBTERRANEO, PASEO ORREGO LUCO, PROVIDENCIA. SANTIAGO DE CHILE.

Las modelos más top de Elite Models Chile se unen a los esfuerzos de Proplaya y Save the Waves para producir un desfile de moda playera a beneficio del mar y el medioambiente de las playas chilenas. El evento se realizará día miércoles 15 de Noviembre donde modelos desfilarán ropa playera Roxy, Quiksilver y Patagonia para recaudar fondos, crear conciencia sobre la costa chilena, los conflictos de la polución y contaminación.
El desfile será animado por Gonzalo Feito y la productora Natalia Bogolasky del programa Buffet de FM Tiempo. Después del desfile sortearán un scooter Honda 0 kilómetro, una tabla de surf, un traje de surf, arte y ropa. Finalmente cerrarán la noche con una fiesta DJ para celebrar el hecho de proteger el mar y su costa.
Todos los fondos recaudados durante el evento (entrada $4000) serán donados directamente a las dos corporaciones sin fines de lucro, Proplaya y Save the Waves Coalition, quienes trabajan en Chile a través de educación y activismo para proteger el medioambiente costero.

www.proplaya.cl
www.savethewaves.org

lunes, 6 de noviembre de 2006

Ben Bourgeois vence el Reef Latin Pro Barbados


El norteamericano Ben Bourgeoisex competidor del WCT y Campeón Mundial Junior en 1996 fue el gran Campeón de la sexta etapa del Circuito Latinoamericano de Surf, el Reef Latin Pro Barbados, evento especial de ALAS que repartió 10.000 dólares y finalizó hoy en el Soup Bowl de Barbados.
Ni el viento ni el swell colaboraron las olas de solo dos a tres pies y un onshore bastante fuerte que perjudicó la formación de las olas, pero que de todas maneras se mantuvieron durante todo el día aceptables para una competencia, en Longboard Vincent Dellaplace de Guadalupe fue el gran Campeón y la joven Vanesa Perina de Martinica venció en mujeres.
Claro el clásico Miss Reef no se vió perjudicado por las condiciones del mar y viento, para deleite de los asistentes al evento.

Fuente: ALAS

viernes, 3 de noviembre de 2006

Barbados abre las puertas al ALAS

Barbados será la sede del circuito de surfing de América Latina, ALAS. El Reef Classic Latin Pro Barbados, que tendrá lugar en la paradisíaca isla caribeña que comienza hoy y se extiende hasta el 5 de Noviembre.
Ahí es donde se darán cita los mejores surfistas de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Costa Rica, Panamá, México, Jamaica, Trinidad y Tobago y por supuesto, Barbados, disputando los 10.000 dólares en premios y los decisivos 4.000 puntos para el ranking final de ALAS.
Diego Medina pese a estar confirmado para este evento, no pudo asitir por disponibilida de pasajes, pero el que si va a estar es el Argentino Martín Passeri líder del circuito Alas.

Fuente: Alas

jueves, 2 de noviembre de 2006

Bikinis y Surf, la penúltima fecha del circuito mundial.


Sin la presencia del 8 veces campeón Kelly Slater el 30 de Octubre recién pasado se dio inicio a la fecha, que justamente año pasado vio a Kelly llevarse su sétima estrella mundial.
¿Que distingue esta fecha de las otras?
Simple, los Bikinis, en un país lleno de contrastes, si hay algo que ha dado más vueltas al mundo que Ronaldiño, son estas prendas, impronta única del circuito. Claro y del circuito, hoy está en espera, la segunda ronda de repechajes solo avanzó hasta la mitad. El único de los regalones de la ASP que quedó marginado fue Bruce Irons, eliminado por el local Odirlei Coutinho con un contundente 13.33.
De todos modos el circuito está más distendido, una fecha como el lugar, donde el relajarse es parte de la identidad nacional.
Otra noticia interesante del tour el que Quiksilver, le ha ofrecido a su estrella máxima nada más y nada meno que 10 millones de dólares si se corona 10 veces campeón del mundo. Interesante propuesta, más aún después de sus declaraciones después de Mundaka donde expresó que el Surf ya no lo levanta por las mañanas.
El tour sigue y en Hawai se prepara uno de los torneos más importantes del mundo del surf, La Triple Corona

Fuente ASP | Surfkultura

Sutil pierde terreno ante Francisco Álvarez en Circuito Thermoskin-Roletazo de Maitencillo

En una increíble muestra de tenacidad y potencia física, el local Francisco "Arica" Álvarez se impuso en la categoría Surf en lo que correspondió a la 8va fecha del Circuito del Club de Surf y Bodyboard de Maitencillo. Álvarez, había comenzado muy mal en su manga inicial, al sufrir una lesión que lo dejaba en duda y complicaba sus aspiraciones de arrebatarle a Nicolás Sutil, la posibilidad de alcanzar recortar al lider del Circuito a dos fechas del final. A Álvarez se le salió el hombro, pero de igual forma logró pasar segundo en la manga, tras José Ignacio Misle. En la siguiente ronda aplicó una frialdad impresionante y clasificó segundo tras la revelación del campeonato, el Conconino Rodrigo Arbulo, quien debutaba en este evento mostrando un muy buen nivel. Es en las dos mangas finales cuando el chico Arica entiende que tiene dar todo para ganar los puntos suficientes que necesita para ser campeón y demostrando toda su calidad, avanza primero en su semifinal y luego se impone categóricamente en la final, con dos olas a las cuales destruyó con varios cortes y floaters incluidos. Segundo quedó el corredor iquiqueño, Felipe Chirino, quien aún está en la pelea por el título, tercero el aún líder del Circuito, el Cachagüino Nicolás Sutil (eso sí, ahora a sólo 27 puntos de Álvarez), cuarto el representante de Papudo , Felipe Ordenes (quien llegaba por primera vez a una final de este evento) y quinto Rodrigo Arbulo, quien cometió un error garrafal en la manga final, al interferir a Sutil en una ola decisiva.
En Body Board la pelea está increíble, el localazo Felipe Soler logra un nuevo título (el cuarto de la temporada) y le saca importantes puntos de ventaja a quien lo sigue en el ranking, el Serenense Felipe Olivares, quien en esta fecha llegó segundo. En tercero, quedó el Maitencillano Felipe Concha, quien ha mejorado ostensiblemente su nivel al final de temporada. Cuarto, quedó Oscar Rodríguez y quinto, el Horconino Máximo Durán, quien en esta oportunidad sorprendió al instalarse en su primera final de la temporada.
En las mujeres, aún no se decide el campeonato, pero es Carolina Moraes la que aún mejores opciones tiene. En esta fecha es la californiana Mel Lopes la que se lleva los honores, demostrando un Surf demoledor y a un gran nivel. En segundo, quedó Claudia Espinoza, quien aún tiene esperanzas de llevarse la tabla ARG, eso sí, si logra ganar las fechas de noviembre y diciembre. En tercero quedo Moraes y en cuarto María Jesús Barrios.
En Surf junior, el horconino Sandro Mena vuelve a brillar y gana su cuarto campeonato de la temporada y de paso, pasa al primer lugar del ranking por primera vez en el año (10 puntos por sobre el Kepa Leguina). En segundo quedó el sorprendente Nicolás Undurraga, en tercero Ingnacio Senzaqua y en cuarto, el local Lander de Gáminis.

Ver Ranking>>>


Texto:Jaime Jaxn
Fotos: Mareclo Valenzuela