miércoles, 31 de enero de 2007

SkimChile


Una variante del deporte de tablas, que en verano toma mucha fuerza, el Skimboard en Chile tiene exponentes que saben como sacarle el jugo a la orillera.

Fuente: SkimChile

martes, 30 de enero de 2007

Cachagua Surf Festival 2007

El día viernes 02 y sábado 03 de febrero se desarrollara en la playa larga de Cachagua, la 3a versión del campeonato nacional "Cachagua Surf Festival", que en esta oportunidad reparte U$1.000 entre las categorías surf open - surf junior - surf mujeres - body open, ademas de 2000 usd en productos aportados por sus auspiciadores maui and sons y la cadena mall plaza. colaboran Chilesurf.cl, Ilustre Municipalidad de Zapallar, Via de Escape y Surfer Paradise. el campeonato se desarrollara a partir de las 9 de la mañana en ambos días, una excelente oportunidad para no perder el ritmo de campeonatos y ver buen nivel.
Para más información e inscripciones llamar al fono 95098943 / 95948043

lunes, 29 de enero de 2007

Diego Medina, brilla en Cachagua

Uno de los mejores surfistas Chilenos que brilla a nivel Latinoamericano, Diego Medina Rider Billabong & DC se llevó el primer lugar y 300.000 pesos de al tercera fecha del circuito nacional, el Doo Australia Surf Attack, que repartía 1.000.000 de pesos entro los primeros lugares.El segundo lugar de este evento fue Juan Carlos Lombardi Rider Doo Australia, de Iquique, Tercer lugar Reinaldo Ibarra también de Iquique.
En la categoría Mujeres el primer Lugar se lo llevo Marianne Lombardi y en la categoría Júnior el primer lugar se lo llevo Guillermo Satt, con quien justamente nos encontramos en camino a este evento y nos contó que está realmente tranquilo ya que siente que lo ha estado haciendo bien, de hecho le sirvió mucho el haber participado de la fecha del circuito Alas, donde pese a no obtener una buena puntuación siente confianza en su nivel y que siente el apoyo de su familia para lograr un buen desempeño para este 2007.
Ahora de este evento se traslada a Punta de lobos el Sábado 3 de Febrero con U$3.000 a repartir (no es un evento federado), donde se asegura la presencia del tricampeón latinoamericano Martín Passeri.

Comunicado Oficial>>

viernes, 26 de enero de 2007

Campeonato Nacional de Surf y Bodyboard Lebu 07

Evento que organiza el Club de Surf y Bodyboard Surferos - Produce Sur-fest - Patrocina Municipalidad de Lebu

Del 16 al 18 de Febrero, en Lebu se estará dando la Cuarta Fecha del Circuito Federado el Campeonato Nacional de Surf y Bodyboard Lebu, sector el Faro, valido para el Ranking Nacional y Regional (VIII), el cual ya confirma a buenos exponentes del Surf y bodyboard de Chile.
Los esfuerzos del Club de Surf “Surferos” y la Ilustre Municipalidad de Lebu, se han comprometido para que este evento difunda la calidad de olas que hay al sur del país.
Altas las expectativas hay en los locales y entusiasmo de los competidores los cuales se enfrentarán para disputar valiosos puntos que representa la 4ta fecha del Circuito Federado. En tanto para los competidores profesionales que participaran de los distintos puntos del país, sumarán puntos para el Ranking Nacional, en esta poderosa ola tubular del sur de Chile.
Los premios a repartir son alrededor de $ 1.OOO.OOO.- será el mordisco que se hará al tesoro del Pirata Benavides, para esta oportunidad, los cuales serán repartidos entre las siguientes categorías, SURF OPEN, SURF AMATER, BODYBOARD OPEN.
CIERRE DE INSCRIPCIONES JUEVES 15 FEBRERO 2007, 20:00 HRS.

Mas información en: campeonatolebu@sur-fest.cl

Fuente: Mario Vera Perez, Máximo Tapia Arriagada Organizadores del Campeonato

jueves, 25 de enero de 2007

Kelly v/s Cámeron?


La maquina del surf, Kelly Slater fue visto en Hawaii, junta a conocida actriz de cine Cámeron Díaz. Claro no es exactamente una noticia surf, pero quien resiste, más aún después del curruculum extradeportivo del actual campeón del mundo. Bueno y a quien no le gustaría un mano a mano con la protagonista de Loco por Mary.

Fuente: Surf 30

martes, 23 de enero de 2007

The Clinic y el Código genético del surf


Uno de los diarios más ácidos... bueno el más acido, publicó en su edición de la semana pasada una nota del emisario de Pichilemu. Tema que ha alcanzado gran notoriedad últimamente.
Puedes leer la nota claro aquí, o bien partir al kiosco más cercano a cómpralo.

Nota>>

Fuente: The Clinic | Rodrigo Farías

Full descanso, Full Surf

Amigos y Amigas
Chilesurf Camp & Trip, tiene una oferta que no te puedes perder, un
viaje de surf inolvidable que incluye todo (Alojamiento, traslados,
alimentación, clases de surf y equipos) solo debes tener las ganas de
surfear y apreciar la belleza de la naturaleza. La salida es el 26 de
Enero a las 8:00 AM y el Regreso es el 30 de Enero en la tarde noche .

PD:LOS CUPOS SON LIMITADOS, PARA MAYOR INFORMACION LLAMANOS AL 08-9816784
O ESCRIBENOS A camp@chilesurf.cl

Triple Corona IQQ 2007


Del 25 al 28 de Enero en Iquique se dará la Triple Corona IQQ, evento de Surf, Bodyboard, Skate y Tow Out.

lunes, 22 de enero de 2007

Edwin y Sofía on Fire


Así es, Edwin del Río y Sofía Bórquez, nuevamente se suben al podio de los ganadores, en la segunda fecha del Circuito Federado de Surf Chileno, la Copa Billabong, presentada por Falabella en Reñaca (sector 5). Digamos que esta es una de las fechas donde se evidencia el verano está en pleno, con playas atiborradas de turistas, promotoras y eventos, sin lugar a duda una de las plazas más atractivas para que los veraneantes disfruten de sus vacaciones y poder presenciar este evento al cual asistieron gran parte de los mejores surfistas nacionales.
Sofía que venía de adjudicarse la primera fecha del Circuito Alas hace unos pocos días, este fin de semana deslumbra en la final, donde le tocó medirse con Trinidad Segura de Pichilemu y Claudia Espinoza de Ventanas donde afortunadamente para este día final el viento casi ni se presentó y las olas permitiero entregar un buen espectáculo. En el caso de los hombres, la final estuvo a cargo de Manuel Selman, Cristián Merello, Diego Medina y Edwin del Río (ganador de la primera del Circuito Nacional) siendo este último es que se adjudicara esta segunda fecha con un surfing liviano y fluido.
Otro que sigue su carrera ascendente es el Junior Gullermo Satt, la gran promesa de Arica, que este fin de semana se desquitó de su participación en el ALAS, al llevarse el primer lugar en su categoría.
Bueno en la tierra de los colaless, cuerpos ultra bronceados sólo quedan los veraneantes. Ahora el Circuito Nacional, sigue su camino y toma rumbo a Cachagua, al Doo Australia Surf Attack del 27 al 28 de Enero.

Fotos>>

Foto: Philip Muller

Doo Australia Surf Attack / Cachagua

El sábado 27 y Domingo 28 de Enero a partir de las 9:00 hrs. en la playa de Cachagua, de la Ilustre Municipalidad de Zapallar se llevará a cabo la primera fecha del campeonato “Doo Australia Surf Attack”, evento que tiene $1.000.000.- a repatir.
Este evento pondrá hincapié más que nada en la calidad de las maniobras de los surfistas sobre la ola. La modalidad del campeonato es invitacional y contara con las categorías Open o profesional para el cual ya está confirmada la presencia de Diego Medina, Ramón Navarro, Fabián Farias, Cristian Merello, entre algunos del norte y sur del país, categoría Junior y Escuela categoría bastante entretenida para la zona.

Mas información
Fernanda Veyl 09 8440736
green@vtr.net

jueves, 18 de enero de 2007

Trasta Tour

Hace poco nos juntamos con Andrés Arenas, más conocido como el Guru, joven director audiovisual, que nos muestra su última producción: Trasta Tour, un viaje por chile y por las tres disciplinas más importantes sobre tabla, Surf, Skate y Snowboard.
El mismo realizador de Entrance que recientemente ganó en los PAD en categoría mejor video, nos cuenta en esta breve entrevista de este su último proyecto.

leer mas>>

miércoles, 17 de enero de 2007

Puertecillo, acuerdos y desacuerdos


Puertecillo es un tema que simplemente ha sacado roncha desde los anuncios del cierre de la cuchilla, separando visiones y objetivos. Se le han dado distintas interpretaciones al tema y la mayoría está de acuerdo es que va a ser un camino difícil, tanto como para los visitantes, como los vecinos de Puertecillo.
¿Cuanto hay de cierto en cada una de las impresiones? aún no se puede dilucidar, pero claro no se trata únicamente de la ley, si no de lo que representa y que es difícil no entender esto como una trasgresión a la libertad. Ahora claro la Libertad, al menos como nuestros contemporáneos la comprenden (la República), son la interpretación de los acuerdos y simplemente los desacuerdos son la base de los acuerdos, de lo contrario se llamaría dictadura. Curiosa figura, más ahora que un privado adquirió este terreno y sumamos que el anunciado cierre de la cuchilla está adportas de realizarse. Hecho que sensibiliza a la comunidad del surf Chileno y separa aguas.
¿Pero que es lo que piensa la comunidad de vecinos de Puertecillo del tema?
Ellos nos han hecho llegar un comunicado oficial, que en extenso describe cuales son las impresiones y objetivos en torno a este delicado tema, mas alcances de la mirada de ellos en torno al sector.
Habrá que ver de que manera evolucionan los hechos y como la comunidad surfer puede ser protagonista de este tema que construya un lugar común, como la iniciativa de fortalecer el Club de Surf de Puertecillo que está cerca de sus elecciones y que justamente abre un lugar para la opinión, un paso que pretende acercar a las distintas partes.

Comunicado Oficial
Foto: Alfredo Escobar

martes, 16 de enero de 2007

Diego Medina y Sofía Borquez vuelan alto en playa Seis Brujas primera fecha del ALAS


Diego Medina empezó con pie derecho el 2007 al consagrarse Campeón de la primera etapa del ALAS Latin and Caribbean Tour, el Reef Classic Latin Pro Argentina, que culminó ayer en la playa Seis Brujas de la ciudad de Miramar, se trajo U$4.000 y 6.000 puntos que lo ponene a la cabeza de este tour. Por otro lado Sofía Borquez le quitó la corona de esta fecha a las locales Melody Ortiz, Agostina Pellizari y Verónica Olano, que temina por consolidar la presenciia de chile en tour. Hora lo que viene es el L'oreal Latin Girls de San Bartolo, Perú y luego Reñaca del 16 al 18 de Febrero.

Fuente: ALAS
Foto: Emiliano Gatica

Puertecillo Trip

Este sábado 20 al domingo 21 de Enero se viene un nuevo trip a la clásica ola de Puertecillo. Este trip incluirá dos clases diarias de surf más un completo equipo, donde sólo debes traer tu saco de dormir y las ganas de surfear. Además podrás conocer otras olas del lugar y la belleza que caracteriza a Puertecillo, y compartir y pasarlo bien junto a los personajes de esta playa.
Este surfcamp and trip es de dos días, e incluye las cuatro clases de surf
y equipo, todas las comidas y el alojamiento, más el transporte ida y
vuelta.

Para inscribirte respóndenos a camp@chilesurf.cl o llámanos al 08-9816784.
Recuerda que los cupos son limitados.

Billabong Reñaca PRO


Del 19 al 21 de Enero en el Sector 5 de Reñaca, conocido balneario de la V Región se va a dar inicio a la segunda fecha del Circuito federado de Surf Chileno, la Copa Billabong Reñaca PRO evento de una estrella, que confirma categorías como Surf Open, Surf Junior, Surf Mujer y Bodyboard Pro, así como la asistencia de los recientes campeones de la primera fecha del ALAS, Diego Medina y Sofía Borquez al que se suman nombres como Fabián Farías y Cristián Merello de Pichilemu, J.P. Lombardi, Reinaldo Ibarra de Iquique, Leo Acevedo, Guillermo Satt, Duende Cross, Jose Domínguez y Marianne Lombardi
Los bodyboardes reunirán a los mejores corredores nacionales que figuran a nivel mundial como Gabriel Brantes y Eduardo Carpinello ambos de Iquique, Javier Romero, será el Jefe de Jueces de este evento auspiciado por Falabella, Billabong, Galletas Selz, Radio Horizonte, XSports, Fight, Freestyle, Inxtinct y Maui & Sons El campeonato se cierra con una fiesta de premiación.

Programación Copa Billabong Reñaca Pro
Viernes 15
9:00-18:00 Sorteo de Mangas y competencias categorías Bodyboard Open,
Mujeres, y Junior.
Sábado 16
9:00-18:00 Competencias categorías Bodyboard Open, Mujeres, y Junior.
Domingo 17
10:00-18:00 Competencias categorías Open.
24:00 Fiesta Premiación.

Mas información: Juan Andrés Guerra jandresguerra@gmail.com

lunes, 15 de enero de 2007

Alas para Chile en Mar del Plata

Con un reconocimiento a Luís Alberto Díaz por parte de la organización del Alas, por su destacada participación durante el circuito 2006, se dio comienzo este viernes a la primera fecha de este certamen Latinoamericano.
Pese la motivación del joven Guillermo Satt, al parecer la sobre exigencia que él se impuso al participar en la categoría Junior y Open a la vez, no le permitieron avanzar más allá de la segunda Ronda en ambas categorías. Algo que no complica a esta joven promesa del surf Ariqueño, que a su corta edad ha logrado gran notoriedad a nivel nacional. (esperamos que se traduzca también en mejores auspicios).
Edwin del Río, confirma el buen momento que está pasando, al instalarse cómodamente en cuarta ronda después de vencer al mismísimo Magnum Martínez 13,67 contra 9,10 y Diego Medina que goza de los resultados del circuito 2006 que le permiten partir desde la tercera ronda, para instalarse también en cuarta ronda en una manga al parece menos complicada que del Río, donde la disputa sería con Jean Carlos Schaffer de Venezuela.
Sofía Borquez por su lado ya está instalada en las Semi, en una manga bastante pareja, donde destaca la argentina María Paz Usuna
Hasta el momento un excelente desempeño del la delegación chilena que a pulso vuelan en el Circuito Alas.

Resultados parciales>>

Foto: Alejandro Sánchez

viernes, 12 de enero de 2007

Some where in Chile


Si bien ya sabíamos hace rato, esperamos a que la ASP lo confirmara y lo publicara oficialmente en la web; el Rip Curl Some where in Chile, del 20 de Junio al 1 de Julio 2007, los mejores del mundo se darán cita, Slater, Irons, Burrow, Parko, Fanning, todas las estrellas mundiales del surf, tendrán que probar de que están hechos en alguna parte de Chile.
Conversamos con amigos de todo el mundo (Australia, Maui, California, Europa) y sienten que es una lástima que Chile salga a luz, ya que realmente para ellos era un Secret Spot de calidad y con esto seguramente van a ser miles los surfistas que van a ir en busca de las olas Chilenas. Pero por otro lado, sabían que eso era inminente que tarde o temprano, Chile se convertiría en un destino surf. Como lo dijo Gerry López, el hombre que domó Pipe Line, demostrando como entubarlo y que hoy simplemente se conforma con ver su ola desde la orilla producto del crow.
"Hay que aceptar el hecho que cada playa sufrirá cambios, siempre habrá más gente que querrá desafiar estas olas. No se puede ir contra la corriente, o lo aceptas o te dedicas a otro deporte".
Pero mas allá de esta reflexión de este personaje del surf, (que dicho sea de paso estuvo en Punta de Lobos y describió la entrada por los morros como aterradora) hay que apreciar esta oportunidad en especial para nuestros surfistas profesionales, que van a tener la oportunidad única de correr en la WCT sin tener que pasar por la pesadilla de muchos, la WQS que en 1993 pasó también por Chile, específicamente Iquique, en las Urracas.
Así que muchachos a pulir sus tablas que un circuito mundial asoma.

Fuente: ASP

jueves, 11 de enero de 2007

Alfredo Escobar en el Red Bull Illume

El fotógrafo Alfredo Escobar (Categoría Lifestyle) está dentro de los 50 elegidos para asistir a este evento en Aspen, entre el 21 y 25 de enero, donde estará exponiendo junto a otros 49 fotógrafos profesionales. Ahí se elegirá a los mejores de cada categoría (Wings, Playground, New Creativity, Lifestyle, Spirit, Energy, Close-up, Sequence, Experimental e Illumination).
Red Bull Illume Image Quest 2006 es la primera competencia internacional de fotografía que celebra el mundo de los deportes de acción y de aventura, invitando a participar a los fotógrafos profesionales. La búsqueda honrará la expresión y la habilidad únicas del fotógrafo, así como el espíritu de la comunidad de los deportes de acción. Los 50 finalistas verán su trabajo exhibido en increíbles lugares al aire libre alrededor del mundo, en una retrospectiva de imágenes deportivas nunca antes vista. “La imagen del año” será premiada con la sesión de fotos con el atleta de Red Bull que el ganador escoja, en el lugar que siempre soñó. Buena suerte Alfredo

Puedes buscar más información en Red Bull Illumine

Trip al Centro-Sur

Este mes del 12 al 16 (Enero), Chilesurf Camp & Trips, te lleva a surfear y conocer las mejores playas del centro-sur de Chile. Únete a nuestro trip que incluye clases personalizadas de surf, trekking y educación ambiental.
¡Sólo necesitas las ganas de surfear!

Los cupos son limitados , para mayor información:
camp@chilesurf.cl o lláma al 08 981 67 84

miércoles, 10 de enero de 2007

Chile en el ALAS

Con la presencia de atletas Chilenos este del 11 al 14 de Enero comienza el Circuito Latinoamericano de Surf. Guillermo Satt será nuestro representante en la categoría Junior que además participará en la categoría Open junto a Diego Medina, Edwin del Río y Sofía Borquez que quiere consolidar su buen desempeño 2006 en la Categoría Damas del ALAS 2007.
La primera etapa del ALAS Latin and Caribbean Tour 2007, el Reef Classic Latin Pro Argentina, se llevará a cabo en las olas del Parador Seis Brujas en la ciudad de Miramar, 48 kilómetros al sur de Mar del Plata, donde los mejores surfistas del continente se disputarán los 17,000.00 dólares en premios y 6,000 puntos para el ranking ALAS.
Pero el tema no termina aquí, también en el cuerpo Técnico habrá representantes de Chile, Dirigentes Federados Chilenos, uno de ellos es Alberto Díaz, Juez ALAS 20O6-07, quien ya a ha consolidado su trayectoria como juez de este circuito y que en Chile sus alcances como jefe de Juez y organizador de eventos lo avala un extenso currículo, también este año Alejandro Sánchez de Antofagasta se integra a este equipo de jueces dándole la posibilidad a Chile de crecer en uno de los puntos claves para estos campeonatos profesionales internacionales como nacionales, que son un equipo de jueces calificados que puedan asumir esta responsabilidad en pos del crecimiento del deporte.
Así que a partir de este 11 de Enero, tendremos algo más que sólo surfing en Mar Del Plata.

No al emisario en TVN

Hoy al parecer en las noticias de las 21:00 horas de TVN se mostrará una nota de Pichilemu. La entrevista fue realizada por la periodista Valeria Foncea que aborda el tema del Emisario y hace más publico lo que significaría para la comunidad la implementación de esta inaudita iniciativa para solucionar el problema de las aguas servidas del pueblo.
Para que recuerdes de que se trata esto, ve el video de esta protesta de Surfistas, Pescadores y Gente de Pichilemu de hace solo unos meses atrás.

Foto: Nicolás Recordon

martes, 9 de enero de 2007

Surf City Adrenalin

Adrenalin, Volcom, Etnies y Globe te invitan este Jueves 11 de Enero en Subterraneo al Surf City, fiesta para todos los que sobreviven al calor de Santiago.
Música a cargo de los Dj's Suau (pop hits 80´s 90´s), 1200 (dancehall), Masimus (electro), Videos y regalos sorpresa. Entrada $2.000 y mujeres gratis hasta las 01:00hrs Paseo orrego luco 46, Providencia.

Fuente: Adrenalin

lunes, 8 de enero de 2007

Edwin del Río deja en casa la corona del Maitencillo Rip Curl Pro 2007


Demostrando mucha solvencia física, seguridad en sus maniobras y dejando en claro que es el patio de su casa, Edwin del Río se impuso en la primera final del Campeonato Nacional Chileno de Surf y Body Board “Maitencillo Rip Curl Pro 2007”, la cual fue mezquina en olas, pero que sí permitió ver lo mejor de cada corredor.
La manga final prometía ser entretenida y apretada, ya que 3 de los corredores eran locales y porque Renato “Pelecho” Aguirre prometía dar dura pelea, demostrando que este año está en condiciones de pelearle una manga a cualquiera.
Pero Edwin del Río tenía preparada una sorpresita y con mucha espectacularidad se pone un aéreo con caída en una derechita de buen porte y se catapulta al primer lugar de la manga, de donde nunca bajará, a pesar de que Diego Medina le dio dura pelea con un par de olas ingratas al cual le dio con todo. Francisco “Arica” Álvarez hizo lo suyo y alcanzó a estar segundo, incluso, con posibilidades de ganar, pero el aéreo de Edwin liquidó sus aspiraciones y las de Renato “Pelecho” Aguirre, quien fue víctima de las condiciones irregulares y de las pocas olas por set que entraron a esa hora.
En Bodyboard, la final fue la más reñida y de mejor nivel del campeonato siendo Eduardo Carpinello quien confirma su trayectoria y gana en foto finish a su partner, Gabriel Brantes, quien estuvo a punto de llevarse las cien lucas y la tabla nueva, si no fuera por una maniobra sacada de otro planeta de Carpinello. Renato Arellano logra el tercer lugar dando dura pelea, al igual que Felipe Olivares, quien termina cuarto.
En mujeres Marianne Lombardi dejó en claro por qué nivel pasa y gana en una final -con buenas condiciones de ola- a Claudia Espinoza de Ventanas. Jessica Anderson no tuvo suerte con las olas quedando tercera y en cuarto lugar, queda Francisca Silva de Quintero, quien pudo llevarse la corona, pero un set de olas que salió lejos de la izquierda que había elegido, la dejó en cuarto lugar.
En junior Max Cross gana por muy poco a León Vicuña de Cachagua y sólo gracias a su tercera mejor ola. Eso sí, el viñamarino se lució volando y pegándole a la ola con mucha seguridad y madurez surfística. En tercer lugar queda Cristián “Punto” González de Pichilemu y en cuarto, Sebastián “Tatán” Gutiérrez de Arica.
En la categoría Invitacional de los 8 mejores del año del Circuito del Club de Surf y Body Board de Maitencillo, Francisco “Arica” Álvarez corona un año muy bueno e inicia otro en mejor forma, ganando a Marco Navia, quien dio dura pelea por la tabla Klimax que había para el ganador. Los otros corredores que compitieron, quedaron de la siguiente forma: Tercero Marcelo Valenzuela, cuarto el Tito Varela, quinto Victor Bazaes, sexto Juan Pablo Rodríguez, séptimo José Luis Villalón y octavo, Jaime “Jaxn” García.
Agradecimientos a: Armada de Chile, Ilustre Municipalidad de Puchuncaví , que prestó gran ayuda técnica y se lució con los trofeos. Supermercados O´mar, Juan Enrique Cisternas de la concesión Sector 2 “El Abanico”, Chilesurf, Revista Marejada, nuestro salvavidas Axel de Caldera, Basilio Rojas y Coco Álvarez y de otros socios del Club de Surf y Bodyboard de Maitencillo.

Texto: Jaxn García

viernes, 5 de enero de 2007

Pichilemu Surfestival 2006


Del 26 al 30 de diciembre del año recién pasado, se realizó en Pichilemu, VI región de Chile, el Primer Festival Internacional de Cultura del Surf. El Pichilemu Surfestival 2006 se desarrolló con mucho éxito y una muy buena afluencia de público que disfrutaron y se enriquecieron con cultura del surf gracias a los aportes de artistas, fotógrafos, mediambientalistas y cineastas que aportaron con sus obras para que puedan ser observadas por un público amplio y deseoso de conocer más sobre este deporte de las olas.
El Surfestival comenzó el día Martes 26 de Diciembre en el Casino Agustín Ross de Pichilemu donde las ONG, Proplaya y Save The Waves rindieron una charla abierta sobre Ecología y Medioambiente de playas de Chile.
El Miércoles 27 de diciembre se inauguró en el mismo lugar, la exposición SURF&ARTE con un exquisito cóctel auspiciado por Restaurant Costa Luna, fueron el marco de los artistas, Jose Nacho Vargas, Chino Mestizo, Sebastián Maquieira, Raúl Zamorano, Cristián Pito Diaz, Le Mat y Ciro Bicudo de Brasil. Además de las fotografías de Alfredo Escobar, Philip Muller, Carlos Zuñiga, Carlos Ferrer, José Hernández, Marcelo Díaz de Uruguay y Aleko Stergiou de Brasil y una instalación de una pieza surfista realizada por Tabaré.
Como buen Festival de Cultura también se realizó los días Jueves 28, Viernes 29 y Sábado 30 el Pichilemu Surf Film Festival en el clásico Cine Royal de Pichilemu. En la muestra internacional de Cine se mostraron mas de 30 películas, videos y documentales de surf como: Duke Doccumentary, Soltando o Esqueleto, Green Iguana, Surf Surf Surf, Peel, Son of Sun, Bigue, Pacific Vibrations, Natural Expressions, Free Ride, Gerry Lopez una alma surf, Sik Joy, Blue Horizon, Mohs: MXY, Sun Surf & Salt, Stgo Longboard, Entrante, Mendigos, No da Lo Mismo, Surfing Competitions, Cristal Voyager, Occy The Occumentary, Passion Pop, Samba Trance & Rock n Roll, The Reality of Bob Burnquist, Dane Reynolds: First Chapter y Letting Go: KS7.
Las películas participando en la Competencia Internacional del Pichilemu Surf Film Festival fueron A Broke Down Melody (USA), Unsalted (USA) , Fin (USA), Sofía (USA) , Quintal de Casa (Brasil) , Free as a dog (Australia) , Zen & Zero (Austria) , Origen (Chile), Ultimate Sessions (USA). Donde los jurados de la competencia : Marcelo Díaz (fotógrafo), Vicente Rogers (publicista y cineasta) y Elvis Muñoz (surfista) elegirán a los ganadores de Mejor Película, Mejor Historia y Mejor Fotografía del Pichilemu Surf Film Festival. Y que mejor que terminar con una buena cena en el Restaurante Secreto donde se discutió sobre las películas exhibidas acompañadas por los increíbles platos que el jurado y la organización disfrutaron plenamente.
El día Viernes 29 de Diciembre la fiesta de Clausura del Pichilemu Surfestival en el Camping La Puntilla donde el grupo local, Santa Cochiguagua deslumbró y armó la fiesta con sus temas de su próximo disco Cerca del Mar, un buen grupo surfero nacional.
Este Primer Festival de Surf se realizó sin el apoyo de ninguna marca pero si cabe destacar el apoyo y patrocinio de mucha gente que creyó en este proyecto. Es por eso que se agradece a los expositores Clara Subercaseaux, Joshua Berry y Matias López, a los artistas y fotógrafos, a los miembros del jurado, a Santa Cochiguagua y Dj Strunf, a los restaurantes Costa Luna y Secreto, Revista Sessiones y Marejada, Revista Cañamo, Chilesurf, Sebastián Greene, Mariana Díaz y Mirentxu Grau, Palmatoria, Daniel Marré, Cristián Becerra, Verónica García, José Rodríguez y Alexi Tobar, Jorge Torres y la Municipalidad de Pichilemu y a Rodrigo Farías organizador de este evento, que ya proyecta su 2007
Ver fotos>>>

Fuente: Glass Producciones y Club de Surf La Puntilla.

jueves, 4 de enero de 2007

Circuito Federado de Surf Chileno 2007


Ya está publicado oficialmente el Circuito Federado de Surf Chileno 2007.
Si bien son 13 las fechas federadas Chilenas, sólo se necesita el mejor puntaje del total de 7 para coronarse como el campeón Chileno, todo para que de una vez por todas los surfistas chilenos puedan planificar su año y así entregar al circuito un buen espectaculo.
La bandera cuadros ya bajó para el 2006 y este 2007 muchos riders ya están viajando a la primera fecha del circuito que comenzó en Maitencillo, evento que reparte 2 estrellas. Pero lo interesante no es tan sólo es lo que representa este circuito 2007 por si sólo, si no que también hay muchos eventos que van a estar estrechamente relacionados con él. como lo es el WCT (Rip Curl Search), el Panamericano en Noviembre y claro el cierre del año con un Torneo de Maestros, evento que al que sólo podrán asistir los mejores 10 Open Hombre y las mejores 6 Open Mujeres del ranking nacional.

Calendario 2007
1.- Maitencillo 3 al 6 de Enero** (Centro)
2.- Reñaca 19 al 21 de Enero* (Centro)
3.- Cachagua 27 y 28 de Enero** (Centro)
4.- Lebu 16 al 18 de Febrero* (Sur)
5.- Portofino Open 22 al 25 de Febrero** (Norte)
6.- Puertecillo Clásico Marzo** (Sur)
7.- Ceremonial Pichilemu Abril**** (Sur)
8.- Antofagasta 10 al 15 de Mayo** (Norte)
9.- Héroes de Mayo Iquique Mayo***** (Norte)
10.- Maestros del Gringo Arica Julio**** (Norte)
11.- Pichicuy Open Pro Agosto** (Centro)
12.- Punta T la Serena Octubre* (Norte)
13.- La Puntilla Pichilemu Noviembre*** (Sur)
----------------------------------------------------------
14.- Tornero de Maestros Diciembre (Sólo los 10 mejores Open Hombres y las 6 Open Mujeres)

BodyBoard
1.- 3puntas Maule del 9 al 11 Febrero** (Solo Body Board)

Fuente: Federación Chilena de Surf

miércoles, 3 de enero de 2007

Freestyle en CDF


Curioso, el CDF (Canal del Fútbol) si, fútbol tiene en su parrilla programática un programa que no trata de del tema que sostiene su existencia FREESTYLE TV, proyecto que trae a las pantallas el deportes alternativos nacionales e internacionales, conducido por Trini Hagemann y notas de Ricardo Parot junto a destacados deportistas del Surf, Kitesurf, Windsurf, Skate, Parapente. Videos, campeonatos, tips.
FREESTYLE TV en CDF, estrenos los lunes a las 20:00 hrs y repeticiones los miércoles a las 17:00 hrs., jueves 21:00hrs. y sábados 11.00 hrs.

Xports 2

Skaters v/s policía en Valparaíso, Manuel Selman X2, Puertecillo, tristeza e impotencia y 3 Maestros son algúnos de los temas que en portada destaca este mensuario de los deportes alternativos y que prepara su sitio web.
Lo puedes encontrar en los Surf Shop del País

Surfeando BRM

En una edición de 104 páginas incluye la vieja escuela surfistas de los años 80 que están vigente, se puede compatibilizar ambos mundos y ser deportistas íntegros. Grommets Latinoamericanos los futuros riders con los que chilenos tendrán que competir en un futuro futuro cercano. Un recetarios para hacer campeones por Fernando Aguerre Presidente de la I.S.A y la formación del primer Club de Surf y Bodyboard de Santiago. Son algúnos de los temas que trata esta revista que en portada tiene a Manuel Selman, promesa Chilena de Surf.

Surfeando BRM

martes, 2 de enero de 2007

Feliz Año Nuevo


Cerramos el 2006, el año que Diego Medina se coronó campeón mundial de olas grandes y de paso puso a Chile en el epicentro del surf. Proyectando el 2007 como el año del surf en Chile, donde la parrilla de eventos vienen a todo nivel. Con circuito Chileno definitivo, un Panamericano, una de las fechas del circuito mundial de Tow In en Iquique y la ASP que pasará a mediados de año por alguna parte de Chile.
Este es un breve resumen de lo que fue el 2006 para Chilesurf:
Enero se pudo teñir de desgracia cuando en la hacienda Topocalma se declara un incendio que amenazó con destruir Puertecillo por completo, pero por algúna razón el fuego se detuvo en los límites de este camping de surfistas, un poco después Brasil, se corona campeón Panamericano 2006, evento donde Chile con equipo incompleto tuvo una destacada participación, quedando 5 en la general, aquí es donde se gesta el panamericano 2007 en Chile.
En Febrero, una marejada mutant azota las costas Chilenas, entregando espectaculares y peligrosas olas, como las que azotaron para el campeonato de Cura Tres Puntas, donde casi los participantes del evento de Bodyboard mueren ahogados. Al mismo tiempo en Maitencillo Jessica Anderson, corre una ola que fácilmente la pudo haber hecho pasar un mal rato, pero que la colocó en el segundo lugar de una final más que ajustada.
En Marzo, Ramón Navarro comienza su carrera por el titulo nacional en Puertecillo Clásico, mientras Kelly Slater hace lo suyo en Gold Coast.
Abril, vió coronarse a Ramón Navarro por tercera vez en el ya clásico Ceremonial de Punta de Lobos y fue el mes en que el mundo evidenció de Chile tiene olas de categoría mundial al coronarse Diego Medina como el hombre que a remo corrió la ola más grande del mundo, noticia que sacude al mundo del surf profesional, cuando en medio de las máquinas del surf mundial aparece un joven a apariencia tranquila y sonrisa fácil a recibir el titulo que llevó su nombre a lo máximo del surf mundial.
En Mayo el Rookie Bobby Martínez comienza a perfilarse como una de las promesas del surf mundial y Australia se impone en el Mundial Junior, dando cuenta del futuro que espera a esta la potencia del surf. En Chile Ramón Navarro gana el Big Wave Chile, premiso que sacaron más de alguna roncha y en Héroes de Mayo Cristian "Morris" Tapia con surfing sólido entra el la competencia por el titulo nacional
Junio, en alguna parte de Mexico Andy Irons se enciende en pos del titulo mundial, en Chile Celco le toca enfrentarse con los amantes del mar y surfistas que no quieren más contaminación, protestas que hasta el día de hoy perduran.
Ya en Julio, Mick "Speed" Fanning, gana Jbay y James Sterling gana Maestros del Gringo, situación que enciende la mecha sobre es prudente que extranjeros participen del circuito mundial, en el sur, lasprotestas contra Celco arrecian llegando hasta las oficinas centrales del Grupo AngellinAgosto dice No a la KK en Pichilemu que terminaría con una alcalde destituido y una comunidad mucho más unida frente al cuidado ambiental, se lanza en Chile el Documental Origen después de pasar por el festival de Donostia en España, se elige como cede del Panamericano 2007 a Iquique y Diego Medina se lleva el titulo del Pichicuy Open Pro.
En Septiembre, Sofía Mulanovik es elegida la mejor deportista del año siendo homenajeada por Kelly Slater y Roddy Álvarez gana su primera fecha del Circuito 2006 en Tocopilla.
Octubre la emblemática Chchilla, entrada a Puertecillo pasa a manos de privados que proyectan cerrar el acceso a público en general, en Buchu se avistan Tiburones, Australia nuevamente gana un título mundial, Parko gana en Francia y Kelly Slater opaca el triunfo de Bobby Matínez en Mundaka al coronarse campeón mundial por octava vez.
Noviembre, viste a las modelos por una causa, el cuidado del mar, un evento que Proplaya desarrolló para juntar fondos en pos del cuidado de uno de nuestros patrimonios más importantes, se baja la bandera para el Panamericano 2007 en Iquique y Chile es invitado a participar del mundial de Tow in.
En Diciembre, mientras Sofía y Andy se coronan triple campeones en Hawaii no muy lejos Ramón Navarro, despés de coronarse campeón del circuito 2006 de surf Chileno, junto Dany Fry y Cristián Merello se preparan para el inicio de la primera fecha de este mundial de Tow In y Pichilemu se viste de gala en el primer Surfilm Festival de Chile.
Una año agitado, un año donde el surf en chile de a poco se gana el espacio que se merece.
Feliz Año Nuevo y muy buen surf!