Todos notamos que Diego Medina no ha participado de los dos últimos Alas. Así que esta ha sido una pregunta recurrente de muchos ¿donde esta Diego? Bueno la respuesta llegó pronto, Diego está en Hawaii, aprovechando las crecidas norte que se han dado. "Diego hace tiempo que tenía planeado este viaje y como todo salió bastante bien durante el Alas de Perú el decidió no postergar más este proyecto, así que partió a surfear a Hawaii, de hecho tenía ganas de correr Pipe line" nos comentó Carla, mujer de Diego. En las tierras donde Elvis filmó la película Blue Hawaii, una de las estrellas a las que se le rinde mayor culto en la isla, Diego se nutre de surf.
Una de las payas emblemáticas del surf chileno el fin de semana pasado volvió a albergar el soul nortino, en el campeonato Surf Atacama, evento organizado por el club de surf de portofino, del que el Iquiqueño Roddy Álvarez se llevara el titulo Open. los resultados fueron los siguientes:
Open: 1. Rody Alvarez (iqq) 2. Thomas Bilbao (francia) 3. Diego Dimaria (arica) 4. Cristian Ramos (portofino)
Junior: 1. Diego Dimaria 2. Marco Alfaro Junior (serena) 3. Mauro Digino (caldera) 4. Angelo Veraguaz (copiapó)
Damas: 1. Camila Rojo (portofino) 2. Maria Jesus Barrios (viña del mar) 3. Maria Paz Talabea (iqq)
Gromet: 1. Diego Dimaria 2. Marco Alfaro 3. Jorge Lillo (arica) 4. Sebastian Medina (copaipó) Ver Fotos>> Organizó este evento el Club de Surf y Cultura Atacameño
Evento reunirá a los principales surfers junior de la escena mundial competitiva. Del 29 de Febrero al 2 de Marzo, las playas de Pichilemu, serán sede de la primera etapa de clasificación para el Campeonato Mundial de Surf Profesional Sub 20. La Playa de Punta de Lobos será escenario de las clasificaciones en las categorías femenina y masculina respectivamente. Este evento, cuenta con el apoyo de la Asociación Mundial de Surf Profesional (ASP), la Asociación Latinoamericana de Surf (ALAS), y Billabong Internacional. Este Campeonato, el "Billabong Pro Junior 2008", que tiene a Chile como anfitrión, contará con la participación de los mejores surfers de la categoría de diferentes países como: Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Puerto Rico y Republica Dominicana. Entre los protagonistas chilenos podemos mencionar entre otros a Manuel Selman, Guillermo Satt, Leo Acevedo, y Sofía Bórquez. La ola de Punta de Lobos oscila entre los dos y tres metros de altura, y permite al corredor escoger olas izquierdas de excelente calidad, lo que ha convertido a estas playas, en un lugar ideal para la práctica de surf con un entorno natural alucinante. Billabong Pro Junior 2008, repartirá entre los ganadores un premio de 7 mil dólares y premiará al campeón del “Gol Air Show”- el mejor aéreo del campeonato-, con un pasaje a Brasil o al Perú, (dependiendo de la nacionalidad del ganador). La segunda etapa del campeonato se desarrollará los días 18, 19 , y 20 de Abril, en la playa Río grande do Sul, en Brasil. Daremos inicio a las actividades, con una conferencia de prensa y una pequeña recepción, a realizarse hoy miércoles a las 17:00 hrs en el Bar Esquina (ubicado en Vitacura 8587, esquina Las Tranqueras).
Justo antes del que el verano 2008 desaparezca y se convierta solo en un recuerdo, se realizará el Puertecillo Clásico 2008 el que celebra su sexta versión. Evento que pese a no ser una de las fechas del circuito federado chileno, es uno de los campeonatos de mayor reputación dentro del surf chileno debido a la calidad de sus olas (más ahora que el banco está en perfectas condiciones) y de los surfistas que participan. Este evento se extenderá del 3 al 9 de Marzo del 2008. Para quienes quieran participar pueden solicitar más informaciones a felipe.e@720.cl ó puntalopez@gmail.com. Ahora si solo deseas asistir y disfrutar de este evento que reúne a casi toda la familia del surf Chileno, aprovechando estos últimos días del verano. Adicional a esto es que puedes solicitar el permiso de acceso por la Hacienda Topocalma a este correo electrónico afuenzalida6@hotmail.com y empezar a despedir el verano con el mejor surf.
Nuestra salida ya esta programada para el 20 de Marzo, 3 días y 3 noches durara esta salida en la que puedes aprender a surfear y si ya tienes un nivel mas avanzado podrás disfrutar de una variedad de olas que te entrega la zona, las inscripciones ya están abiertas para reservas escríbenos a camp@chilesurf.cl los servicios que incluirá este viaje son: - Clases de surf diarias (dos clases por día) - Equipos (traje, leash y tabla) -Alojamientos -Traslados -Alimentación (desayuno, almuerzo y cena) -Surftrip (paseos a otras olas)
Solo debes tener las ganas de vivir una experiencia surfers de verdad. Debes traer tus cosas personales y si eres menor de edad la autorización de tus padres Mínimo de personas 3.
La Máquina mexicana se llevó su primer titulo Alas del Tour Latinoamericano y con eso también la punta del Ranking General. Con increíbles condiciones del mar se dio inicio a la fecha latinoamericana del tour ALAS realizada en la playa de Reñaca los días 22, 23 , 24 de Febrero. Con olas de aproximadamente 2 metros, el mar glass todos los días, increíbles tubos, días soleados, con mucho bikini, promociones, un marco de publico espectacular, era la fiesta del surf latinoamericano, tuvimos a los mejores surfistas Venezolanos, Mexico, Uruguay, Puerto Rico, Argentina, Brazil y por supuesto que los mejores surfistas chilenos estuvieron en esta competencia como el 3 veces campeón latinoamericano Junior Manuel Selman , el experimentado corredor de olas grandes Ramón Navarro, el acróbata Cristian Merello y junior's que están yendo por un camino que va a llevar a Chile a obtener un puesto de calidad mundial me refiero a Maximiliano Cross, Guillermo Satt, Leo Acevedo, Sandro Mena, Tomas Villegas, todos estos surfistas mostraron un excelente performance, un surf muy agresivo con mucho estilo, gran fluidez, muy progresivo y radical fue lo que brindaron los chicos que a su corta edad ya se apuntan a estar dentro de los mejores surfistas latinoamericanos, que pese a que esta en las playas locales los Chilenos no obtuvieron los resultados que expresaron al inicio de la competencia, esta fiesta del surf latinoamericano permitió ver a los mejores surfistas de momento junto a toda la escuadra de surfistas nacionales. Ver fotos>>
Curanipe abrió sus puertas al campeón de la tercera fecha del circuito federado de surf, Ryan Cabezas, quien se llevó en una disputadísima manga el Open de Surf Curanipe 2008, que en esta ocasión se reunieron varios de los mejores representantes del surf nacional que compitieron por los mas de $1.000.000 de pesos en premios que se entregaban en premios. En el transcurso del campeonato la música estuvo a cargo de varios Djs y también se presento la banda Orishango. Dentro de otras actividades, se pinto el muro que separa la playa dándole otra cara a la obra macabra. Los resultados por categoría, fueron: Open 1.- Ryan Cabezas 2.- Ramon Navarro 3.- Leo Acevedo 4.- Cristian Merello Mujeres: 1.- Begoña Mancilla 2.- Carla Perez 3.- Kathy Del Rio 4.- Carolina Moraes En la categoría Junior el surfista de Maitencillo, Rapala, fue quien se llevó el primer lugar, mientras que Juan Pablo Ortiz fue el mejor local de esta versión Curanipe Open, En Master oriundo de Puertecillo, Alejando Negro Compte Alejandro Compte, le gana a su coterráneo Andres Bisquett en la final de categoría mayores de 30.
Ver mas Fotos>>> Foto: Carlos Ferrer Fuente: Federación Chilena de Surf
Con un surf mucho más maduro, siempre agresivo, Leo Acevedo logró llevarse el titulo de campeón del campeonato Natural Surf en Punta de Lobos, frente a nada menos que tres de los más notables surfistas del circuito profesional de surf chileno Ramón Navarro, Cristián Merello y Ryan Cabezas. Lo que se perfilaban como favoritos para llevarse el titulo de campeón. Pese a que el evento se dio con mangas hombre hombre, la final se dio en una manga de cuatro, ya que las condiciones del mar desmejoraban a cada minuto. "Estoy súper contento, porque logré ganarle a Ramón y Cristián que son mis ídolos desde mis comienzos, yo quería ser como ellos" Leo Acevedo Un evento que si bien según los organizadores era de carácter bastante soul, convocó a bastantes surfitas de la elite chilena, bastante competitivos a la hora de entrar a al agua. Ramón Navarro destacó el triunfo de Loe Acevedo y como sus condiciones deportivas se han potenciado junto a su madurez en las mangas, clave dentro de la competencia ya que surf tiene de sobra, asegura el campeón nacional del 2006. Leo se lleva así 500.000 pesos más dos pasajes a Rapa Nui, el segundo lugar se lo llevó Ramón Navarro y 300.000 pesos, Tercero Chistian Merello y Cuarto Ryan Cabezas. El mismo día partieron todos, con los trajes todavía mojados a Reñaca, donde hoy comienza la cuarta fecha del Tour Latinoamericano Alas, excelente oportunidad para los surfistas chilenos que siguen este tour de asegurar puntos importantes que les permita escalar en el Ranking Latinoamericano.
Se acabaron las vacaciones para los 45 mejores del mundo, ya que hoy se da la partida oficial al Circuito Mundial de Surf el WCT 2008, en el Quiksilver Pro y Roxy Pro de Gold Coast Australia. Donde el campeón australiano Mick Fanning deberá defender su titulo del año pasado de esta fecha y puntos que pueden ser clave para aspirar a un nuevo titulo mundial, considerando que Taj Burrow quedó con la bala pasada y bueno Kelly Slater al parecer todavía aspira a seguir sumando títulos mundiales, bueno con de 518 mangas ganadas de una total de 693 en toda su carrera con una efectividad de un 74.75 % siempre que esté en el agua será una amenaza para los aspirantes al titulo. Bueno y Stephanie Gilmore que el año pasado se llevó todos o casi todos los galardones posibles en el surf femenino del 2007. Claro que para el titulo mundial peleó hasta el último momento, con quien ya ostenta un titulo mundial y en su país es considerada un icono la Peruana Sofia Mulanovich y que seguro buscará la chance de un nuevo titulo. Pero eso es especular demasiado cuando todavía quedan 11 fechas incluidas esta por delante. Las mangas de los hombres ya están definidas y al actual campeón del mundo le tocará enfrentar en su manga a su compatriota Michael Campbell y a los siempre temidos Wild Card hambrientos de lograr sacar a un Pro de la competencia, situación que se repite en las mangas de Taj Burrow y Kelly Slater. Mañana en las playas de Reñaca comienza oficialmente el Alas y hoy se realizará el anunciado curso de jueces, que certifica para quienes quieran participar de este evento como juez internacional.
Mientras en Reñaca se prepara para dar cita a los mejore surfistas de Latinoamérica en la cuarta fecha del ALAS Latin Tour y claro se larga el también WCT, un poco más al norte, exactamente en Portofino se estará corriendo el Campeonato de Surf Atacama 2008, un evento con toda la sencillez local, pero que se ha convertido en un imperdible del los surfistas nacionales que gustan de correr esta una de las mejores derechas de Chile. Más información escribir a saurrejola@gmail.com, 9- 120 26 19 , 83434697. Inscripciones Open $3000 y $2000 las otras categorías.
Organiza: Club Deportivo y Cultural de Surf Atacameño.
La tortuga liquida temporada, todo con un 50% de descuento en su tienda de Apoquindo 4.900 loc.104 Las Condes, Santiago. Toda la línea de verano, polerones, short's, poleras con la calidad y creatividad de siempre.
La Pelicula dirigida por Taylor Steele, será la primera película en abrir el Festival de Cine de Surf al Aire Libre en Pichilemu. El hawaiano Andy Irons, y los australianos Taj Burrow y Joel Parkinson son tres personas totalmente únicas. Son diferentes en cada punto de su personalidad, y por lo tanto en su estilo. Sin embargo tienen un punto en común que trasciende sus diferencias: su talento sobre una tabla de surf y su papel en el surf mundial hoy en día.
Era el día final, era todo presupuestado para llegar a las ocho de la mañana, tirar la última manga de repechaje, y seguir con la competencia hasta la tarde, estábamos atrasados y eran los jueces los más motivados que se mantuvieron estoicos, lo malo es que ningún competidor llego a la hora establecida y debido (supongo) al vicio de la discoteque, pudimos comenzar lentamente a las 10:30 de la mañana. Ola había a eso de las ocho, y se la perdieron, cuando subió la marea, simplemente todo se puso más lento. Open todo el día, cuando subiera la marea entrarían las mangas de Junior y Local, y fué todo programado de forma excelente por nuestro equipo de jueces. Agradecimientos grandes a Victor, Pancha, Tuto y Poroto, de verdad se las mandaron. Ya a eso de las seis de la tarde, entraban de nuevo los Open, buscando un espacio en las finales, a las cuales, después de un largo y tortuoso camino, tendríamos resultados, estableciendo los ganadores de las luca$, y las demás categorías y sus ganadores. LA FINAL, Estuvo divida en tres mangas, en la primera entraba al agua Gabriel Uribe y Alan Muñoz, en la cual de forma muy disputada (Sólo hubo diferencias en la limpieza de una maniobra, opinión propia) pasaba el "Mandolino" iquiqueño a disputar el 1º y 2º. En la otra final Renato Arellano también de forma muy pareja, desplazaba a Daniel Araya, a que decidiera el tercero y cuarto con Alan, solamente por puntos. MEN TO MEN FINAL Renato Arellano (Reñaca) daba todo de si, para intentar llevarse el primero, buscaba de forma estratégica el mejor tamaño y la mejor ola, tratando de establecerse en posición de "pole position" para bajar las mejores olas, por sobre la cantidad. Por su parte Gabriel Uribe, venía de forma más agresiva y con nitro a niveles altísimos, lanzado maniobras más “Inside” que todos, combinando con 360º regulares e invertidos, lanzando un par de ARS, que su rival no mostró en la final y simplemente "La máquina" se llevo el gordo. Los
Los resultados quedaron de la siguiente manera: CATEGORÍA OPEN 1º Gabriel Uribe (Iquique) $250.000.- 2º Renato Arellano (Reñaca) $100.000.- 3º Alan Muñoz (El Tabo) $70.000.- 4º Daniel Araya (El Quisco) $30.000.-
CATEGORÍA JUNIOR 1º Lucas Tride (Quintero) 2º Felipe Rivas (Pelluhue) 3º Rodrigo Recabal (Pelluhue)
CATEGORÍA LOCAL 1º Sergio Recabal (Curanipe) 2º Nelson Salazar (Curanipe) 3º Rodrigo Recabal (Pelluhue) 4º Felipe Urra (Pelluhue)
He aquí un video del campeón Gabriel Uribe de Iquique (que busca auspicio)
Auspiciaron: Ilustre Municipalidad de Pelluhue, Surfers Paradise, Radio Primicia 100.3 Auspicios Locales: Hostal Rocar, Restaurante el Quincho, Arte Decorativa, Hostería Refugio del Mar, Comida Rápida El Bajón, Feria Artesanal La Casona, Botillería La Ola, Supermercado La Palma, Discoteque Costa Madero. Patrocinaron: Greenpeace, Save the Waves coalition
Después de este evento solo Sofía Borquez y Trinidad Segura pudieron mantenerse dentro de las 5 primeras del ranking Alas. Sofi que fue la única que pudo llegar a una final en Montañita Ecuador, manga que se realizó con 5 riders donde la Ariqueña quedó cuarta después de las representantes de Argentina y Ecuador logrando con este resultado el tercer lugar de la general, Trinidad Segura queda 5 en la general y Jessica Anderson irrumpe en la séptima casilla del ranking femenino Alas. Pese a la destacada participación de Manuel Selman y Guillermo Satt en junior no pudieron alcanzar la final Junior, cuando ambos quedan fuera de competencia en la semifinal, Tercero y Cuarto respectivamente. La nutrida Categoría Open no dio mucho espacio a los Chilenos de avanzar, despidiéndonos de este evento en la sexta ronda cuando Manuel Selman, pierde en si manga frente a Diego Naranjo. El joven Ariqueño Guillermo Satt, queda fuera de competencia en quinta ronda frente a representantes de Venezuela y Perú. Tristán "Momo" Aicardi, Fabián "Conejo" Farías y Maximiliano "Duende" Cross, se despidieron de Montañita en segunda ronda, Comprando pasajes para Chile donde se traslada el Alas, específicamente Reñaca, casa de Duende Cross donde se espera que estos reñaquinos logren buenos puntos para continuar en competencia. Adicional a este evento se dictará un curso de Jueces Alas, donde quedan ya pocos cupos, El costo del curso es de US$ 120. Duración 7 hrs. El curso será dictado por Nino Lauro del Perú. El Juez mejor evaluado será contratado para Juecear en Alas Reef Classic Reñaca 2008, los interesados en participar deben enviar un correo con su Nombre, Rut, Celular, Red Fija, Empresa o Club. A Andrés R. Gallegos A. Asistente de Director de Evento Alas Chile, Mails: argallegosa@gmail.com, mgallegos@xtv.cl o contactarlo a su Celular: 08 5683836
La verdad es que simplemente lo olvidamos y nos lo recuerdan a la mala. Veamos si esto sirve para empezar un buen fin de semana para los enamorados, É Isso Aí interpretado por Ana Carolina y Seu Jorge. Feliz San Valentín atarazado... por segundo año consecutivo. Y para los que no, bueno deberán conformarse con las olas que se pronostican para este fin de semana, que vienen al menos mejor que el fin de semana pasado.
Del 18 al 24 de Febrero, en Punta de Lobos, se dará el campeonato de Natural Surf, el que contarña con más de $3.000.000 de pesos en premios entre las categorías Open, Longboard, Mujeres, Junior y Gromet.
Ya está está todo arreglado para las distintas actividades que se realizarán en marco de la Semana Pichilemina. El II Pichilemu Surfestival contará con ARTE, FOTOGRAFIA, MUSICA EN VIVO y CINE DE SURF AL AIRE LIBRE. -EXPOSICION SURFEARTE se realizará desde las 11:00hrs hasta las 20:00 hrs en la Pista Municipal de Pichilemu, Entrada Liberada y contará con una exposicion de Fotos de Surf, de fotografos como Alfredo Escobar, Carlos Ferrer y Philip Muller por nombrar a algunos. También habrá una muestra de Arte donde Jose Nacho Vargas, Pito Díaz, Chino Mestizo y Julio Jeanmarie expondrán sus mejores obras, las cuales también estarán a la venta. -II FESTIVAL DE CINE DE SURF: Billabong Trilogy, Three Foot Charlie, Heart of a Soul Surfer, Ultimate Sessions, Down The Barrel, Lost Wave of Africa y Thread, se exhibiran de forma gratuita en la Plaza Arturo Prat de Pichilemu. Martes 19 al Lunes 25 (menos el sábado) Desde las 22 hrs. -MÚSICA EN VIVO: El surfista/músico/ nacional Victor Jofre nos deleitará con su música influenciado por Jack Johnson, Ben Harper en la Inauguración del II Pichilemu Surfestival en el mítico Surf Bar Waitara. Luego el 25 de Febrero cerraremos con la presencia de ERMITAÑOS y la consolidada banda nacional SANTA COCHIGUAGUA. y por supuesto fiesta toda la noche en el Bar Waitara (Av. Costanera Camino a La Puntilla, frente a la ola) Por Rodrigo Farías / II Surfestival Pichilemu
La tercera fecha del Circuito Icefrut Federado de Surf, el curanipe Open, evento de categoría 2 estrellas. Un festival de deportes de tablas. donde las categorías en disputa serán, Open Junior, Mujeres y Locales.
Informaciones en opensurfcuranipe2008@gmail.con o al 09 90118532 / 09 76429987
Vertical Store en conjunto con La Escuela de surf Vertical Store va a realizar la segunda versión del campeonato inter-escuelas de surf de Iquique. El campeonato será en la playa Cavancha, en las olas de el Faro y la punta los días viernes 15 y Sábado 16 de Febrero. Serán solamente categoría menores, en donde habrá sub 18, sub.14 y sub-10. El valor de la inscripción es de 2000 pesos. Esperamos la participación de más de 50 jóvenes para este evento tan importante para motivar a las nuevas generaciones del surf. La premiación será el día Domingo 17 a las 18:00hrs en la tienda vertical Store.
Más información con Pablo Espinosa al p.espinosasurf@gmail.com
Un nuevo sitio tienen los Chicos de Yoga Antiguo, que Gabriel Beilinson y Valentina Doren practican, difunden y enseñan en Chile ya hace bastante rato, en especial entre los amantes del surf amateur y profesional. Infórmate más de las Técnicas del Yôga, ÔM, Meditación, Kundaliní, Egrégora, Alimentación, etc. y si después de visitar el site te convences de que esto puede ayudar, toma tu primera clase gratis.
Inscríbete y viaja con un amigo a Reñaca, para el Reef Classic Chile 2008, con la promoción Snickers no pares. Solo debes inscribirte e invita a un amigo en www.snickersnopares.com/chile (Ambos tienen que ser mayores de 18 años) y prepárate para disfrutar de las chicas Reef Classic Chile.
Cristián Merello se convirtió en el campeón del campeonato Doo Australia Surf Attack 2008, presentado por Surfers Paradise, uno de los evento de maniobras más importantes del verano que se acerca a pasos agigantados a su fin. Segundo en este campeonato quedó Ryan Cabezas, Tercero Fernando Zegers y Cuarto, el Pichilemino Leo Acevedo. Ver Fotos>>>
Nutridas de surfistas de todas partes de Latinoamérica fueron las mangas de este Alas Perú, donde a los Chilenos les tocó ver las dos cara de la moneda. Como a Fabian "Conejo" Farías que le tocó despedirse en primera ronda de esta fecha, en una manga complicada frente a Diego Silva y Riomar Rodrigues ambos de Brasil los que ocuparon el primer y segundo lugar respectivamente y el local Coco Fernandez que relega definitivamente al Pichilemino a la cuarta posición. Distinta fue la suerte de Diego Medina quien se enfrenta a un conocido Diego Conti en su manga y Tristán "Momo" Aicardi que en su manga figuraba nada menos que Magoo de la Rosa. Aún así ambos chilenos logran pasar en segundo lugar a la siguiente ronda, donde a Diego logra pasar en un ajustadísimo segundo lugar frente al Peruano Andrés Wurst manga que se adjudicaría Matias Mulanovich. "Momo" en cambio vio como su paso a tercera ronda se le escapó de las manos al solo obtener la cuarta posición de la manga que se llevó Gabriel Aramburú. Ya en tercera ronda el Arqueño Guillermo Satt que esperaba en tercera ronda, pierde frente a Kalle Carranza y Salvador Voysest la posibilidad de seguir sumando puntos en este evento, por su lado Diego Medina, encendido pasa en primera posición a la cuarta ronda, quedando por el momento solo dos chilenos en categoría open en competencia. Manuel Selman que pierde frente a Matias Mulanovich y Riomar Rodrigues, pero aún así logra pasar a la siguiente ronda y Diego que pasa con dificultad también su manga. Ya en la quinta ronda Manuel Selman se leva el primer lugar de su manga y Diego Medina, hace lo propio asegurando la segunda casilla, para llegar a la instancia más interesante. Sexta ronda donde las mangas toman la modalidad de hombre contra hombre y es el turno de Manuel Selman de tomarse la revancha frente a Matias Mulanovich, revancha que queda pendiente por un estrecho margen así que Selman, por ahora se despide el Alas. Diego Medina en cambio se lleva su manga nada menos que frente al campeón Alas 2006 Matín Passeri por un ajustadísimo margen quedando el surfista orindo de Horcón ya instalado en cuartos de final donde se impone al local Magoo de la Rosa 12,50 contra 11,90 del peruano y es es en la semifinal donde la carrera por el titulo Alas Perú de Diego, termina, frente a Leandro Usuna que logra un rotundo 17,82 frente a los 12.04 de Medina, que aún así con este resultado se alza como líder momentáneo del Tour Latinoamericano, cuya fecha de Perú se terminaría en Manos de Diego Naranjo. En mujeres, Anlaí Gómez fue quien se adjudicó el titulo Alas Perú y la Chilena Sofía Borquez, logra la cuarta posición dentro del evento, asegurando así la segunda casilla en el ranking general. Jessica Anderson de Pichilemu, logra llegar a la semifinal pero lamentablemente queda fuera de competencia al solo lograr la cuarta posición de sur manga. Trinidad Segura, también de Pichilemu, que está recién incorporándose a estos eventos internacionales, no logra pasar de la primera ronda de esta fecha. Pero en Junior, Maximiliano "Duende" Cross, si logra instalarse en la final de la categoría Junior, cuando en el camino quedaron Manuel Selman y Guillermo Satt. En una final marcada por el 11 este reñaquino, logra quedarse con la tercera casilla con un 11,13, frente a los 11,04 del Venezolano Francisco Bellorin (segundo Alas 2007), los 11,77 del Mexicano Dylan Southworth y los 11,77 de Leonardo Gianotti de Brasil, donde según Alas hubo una diferencia de milésimas para definir al campeón de esta etapa. Con estos resultados el Tour parte a Ecuador del 12 al 14 de Febrero, a la ola de Montañita (No Montanitas)
Del 23 al 24 de Febrero en Portofino, Panamericana Norte Km 948, Chañaral, se realizará el campeonato de surf Atacama. Evento que considerará las categorías Open, Damas, Junior, Senior y Gromet. Este campeonato no enrtega puntos para el circuito federado ya que el Club Deportivo y Cultura del Surf Atacameño, consideró correr su fecha federada asignada a este club, a mediados del año cuando el tour nacional viaja al norte de Chile y claro además existe un tope de calendario con el tour latinoamericano de surf ALAS. Así que para quienes estén de vacaciones por la zona norte de nuestro país, un buen destino para el próximo fin de semana puede ser a una de las pocas derechas que existen en nuestro país, Portofino.
Invita Club Deportivo y Cultura del Surf Atacameño
Así fue la fiesta del surf que se vivió en Perú para los Premios Latinos del Surf 2007 ALAS, donde los Chilenos Sofía Borquez como Revelación Femenina y Manuel Selman como Campeón Latinoamericano brillaron en dos importantes categorías de este evento de un tour que ya cumple seis años consecutivos y que en esta ocasión saluda a los surfitas que compiten en él. Sofia Mulanovich quien quedara segunda en el tour mundial femenino 2007, a pocos puntos de coronarse por segunda vez campeona mundial, fue una de las presentadoras en esto Premios Latinos del Surf 2007, donde surfistas chilenos comprometidos a participar del Alas Perú pudieron estar presentes y compartir con lo mejor del surf latino. Un aliciente para que los surfistas chilenos logren entrar fuerte en el surf competitivo internacional. Los ganadores de la primera edición de los ALAS. Premios Latinos de Surf 2007 fueron: • Campeón Latinoamericano Junior Pro ALAS 2007: Manuel Selman de Chile • Categoría "Revelación femenina del año 2007": Sofía Bórquez de Chile
• Campeón Latinoamericano de Surf ALAS 2007: Ernesto Nunes de Brasil • Sub campeón Latinoamericano de Surf ALAS 2007: Sebastián Alarcón de Perú • Campeona Latinoamericana de Surf ALAS 2007: Valeria Solé de Perú • Campeona Latinoamericana de Surf ALAS 2007: Analí Gómez de Perú • Sub campeón Latinoamericano Junior Pro ALAS 2007: Francisco Bellorin de Venezuela • Campeón Latinoamericano Longboard ALAS 2007: Martín Pérez de Argentina • Sub Campeón Latinoamericano Longboard ALAS 2007: Oswaldo Borbor de Ecuador • Categoría "El surfista más radical": Diego Cadena de México • Categoría "Mr. Aéreo": Luis Vindas de Costa Rica • Categoría "Mr. Tubo": Leandro Usuna de Argentina • Categoría "El surfista más profesional": Gary Saavedra de Panamá • Categoría "Revelación del año 2007": Francisco Bellorin de Venezuela • Categoría "Premio a la trayectoria": Magoo de la Rosa de Perú
• Categoría "Mejor fotógrafo de surf latino": Emiliano Gatica de Argentina • Categoría "Mejor revista de surf latina": Surfos de Costa Rica • Categoría "Mejor Video de surf latino": Cuentos del Mar de José Madalengoitia • Categoría "Mejor productor de evento ALAS": Leonel Pérez de México
Es reconocido fotógrafo Iquiqueño, Gonzalo Muñoz hoy presentará parte de su trabajo en las dependencias de Vertical Store (20:30 hrs) Arturo Prat 580 Iquique. En esa ocasión se proyectará el video de surf Trilogy para los asistentes a este evento.
El Clásico campeonato de maniobras vuelve al "Attacke" el Doo Australia Surf Attack, que se realizará este sábado 9 de Febrero al medio día en Punta de Lobos y entregará 1.000.000 de pesos al ganador de este evento. Un imperdible de este fin de semana será entonces este evento en Punta de lobos que también contará con una fiesta de clausura en Waitara.
Martínez quien fuera elegido el "Rookie of the Year" en el 2006 y que en los Surfer Poll Awards del 2006 ganó en la categoría "Breakout Performer of the Year" y en el 2007 "Best Barrel", ha firmado contrato con la conocida firma Australiana Ocean & Earth. Que en palabras de Dave Nielsen, Vicepresidente de Ocean & Earth (Estados Unidos): "Estamos felices de tener a Bobby a bordo con nosotros, El es un Surfista de un Talento asombroso y un buen tipo, Un gran lider para el Surf Americano y sobretodo el deporte, y demuestra el compromiso que tiene Ocean & Earth hacia el mercado americano y su relevancia en el negocio de manera Global" Con este contrato la reconocida firma australiana de accesorios de surf se prepara para enfrentar el WCT 2008 después de que Phill Macca, quedara fuera de esta lista de los 44.
Del 8 al 10 de Febrero 2008 en la playa principal de Los Vilos, se realizará el primer campeonato de Surf y Bodyboard de esta comuna, organizado por el club de surf Chigualoco Pro.
Locales como Tú, titula la editorial de esta cuarta edición de la Revista Olas dedicada a este tema. Al surfing sin sponsors ni compromisos, solo la alegría de surfear un día y preocuparte por las olas que entrarán mañana, como David "Chaka" Barrera, en Punta de Lobos, Christián "Morris" Tapia en Iquique y Giovanni Visconti de Arica, locales de locales en sus playas. Además el Lente de Philip Muller, fotógrafo Belga/Chileno y la sesión de punta de lobos XXL. Álvaro Abarca, uno de los padres del surf Chileno, relata como ha sido su experiencia en el surf. " Tengo 59 años, voy a cumplir 60 dentro de un tiempo, sin embargo, el niño que llevo adentro no he dejado que me abandone y ha sido uno de los grandes compañeros que he tenido en la vida. Gracias a Dios me he puesto viejo y todavía no he madurado." relata Álvaro Abarca en parte de las líneas de esta revista Olas, con todo el "real" surf de Latinoamerica entre sus hojas.
Un excelente desempeño fue el de la Chilena oriunda de Arica, Sofía Bórquez en el Latin Girl Perú 2008, donde logró la caurta casilla de la general en las playas de San Bartolo, evento que se adjudicara holgadamente la Argentina Ornella Pellizzari en una final frente a la local Nadja de Col, dejando a la argentina en una excelente posición dentro del ranking alas después de adjudicarse la fecha del tour latinoamericano en Mar del Plata. Tercera en este campeonato quedó Agostina Pellizzari quien seguramente con este resultado logrará remontar en el ranking, sofía con este resultado conserva la segunda posición dentro del ranking Alas a espera del tercer evento en Punta Roca, donde la ariqueña pretende acortar la diferencia que sumó después de este evento Ornella Pellizzar. Evento que al parecer contaría con laprecencia de destacados surfistas chilenos como Guillermo Satt, Manuel Selman, Tristán Aicardi, Fabián Farías y Diego Medina, por nombrar a algunos de los surfistas chilenos que están apostando por participar del Tour Latinoamericano Alas 2008.
La Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales ALAS presenta la primera noche de gala de la historia del surfing Latinoamericano: los "Premios Latinos de Surf 2007". Donde los mejores surfistas (entre ellos muchos Chilenos nominados) quién se llevará en cada categoría el premio por este evento que se realiza por primera vez y que espera consolidarse dentro del surf, el que se lanzará este miércoles 6 de febrero del 2008 en el marco de la segunda parada del Tour Latinoamericano de Surf, el ALAS Reef Classic Punta Rocas, Perú 2008. Los Nominados Chilenos por categoría son en Junior Pro: Manuel Selman, en Mr. Tubo, el sin parangón, oriundo de Horcón Diego Medina. Como revelación del año, indiscutiblemente el nombre del Ariqueño Guillermo Satt no podía estar ausente, al igual que en Revelación femenina su coterránea Sofía Bórquez. En otras categoría destaca la de Mejor Video de Surf Latino, donde Origen de Rodrigo Farias, logra una nominación y en Mejor Fotógrafo de surf latino el Chileno Carlos Noel coloca su nombre en la premiación latina. La Revista Marejada logra una nominación en la categoría Mejor Revista de Surf Latina y Paul Morrison llena la lista de chilenos en la categoría de Mejor Productor ALAS del año. Así que este 6 de Febrero, junto con dar inicio a la segunda fecha del Tour Alas, es muy posible que más de a un chileno le toque pasar a recibir un reconocimiento de sus pares en el Tour.