lunes, 31 de marzo de 2008

Comienza el XI campenato de Surf Ceremonial de Punta de Lobos


A primera hora de este 29 de Marzo se dio inicio a la Cuarta fecha del Circuito IceFurt de Surf Nacional, de la Federación Chilena.
Con la presencia de los principales exponentes de la zona a nivel profesional comenzaron a correr las mangas de esta la XI versión del Ceremonial y fueron las mujeres las que inauguraron este evento, aprovechando las excelentes condiciones del mar para esta categoría que al final del día, se la adjudicaría Jessica Anderson, local de Pichilemu y actual líder del Circuito IceFrut de Surf Nacional, Mareanne Lombari eterna rival debió conformarse con el segundo lugar de este evento, la que pese a demostrar gran coraje en las olas de Punta de Lobos no logra dar alcance a la experimentada local. Tercera en esta categoría, inscribe el nombre en este evento de la conocida surfista de Cachagua, Josefina Domínguez y el cuarto lugar lo ocupó la local de Pichilemu Trinidad Segura.

Durante el fin de semana, se alcanzaron a correr algunas magas de la categoría principal “Open”, donde destacaron Diego Medina de Horcón, Trstán Aicardi de Bahía Inglesa, León Vicuña de Cacahgua, Maximilano “Duende” Cross de Reñaca, Christián Merello de Pichilemu y el defensor del título 2007 de este evento Fabián “Conejo” Farías, esta categoría se contuará corriendo durante la semana a diferencia de las categorías Junior y Master. De esta última se corrieron algunas mangas que continuarán disputándose el próximo fin de semana, que es cuando se proyecta el termino de este evento.
El gran ausente fue Ramón Navarro, quién quedó marginado de este evento debido a una lesión en una de sus brasos días antes de la realización de este evento.

Historia del Ceremonial, de Punta de Lobos Pichilemu
El Ceremonial de Punta de Lobos, Pichilemu, se corre por primera vez en enero de 1998, con una de las marejadas norte más grande vistas en el Océano Pacifico hasta hoy. Tal fue la magnitud, que en Hawaii se declaró "Condición Black", o sea prohibición total de entrar a al mar. Bajo estas condiciones, se da inicio a uno de los campeonatos más importantes del circuito nacional, un compromiso ineludible para todos los surfistas nacionales y muchos internacionales, por el poder y calidad de esta ola. A partir de la segunda versión el Ceremonial, corre a fines de marzo, donde las condiciones de las olas son regularmente grandes. Espectáculo que para los aficionados no deja de sorprender y atraer. En su primera versión (1998), el Ganador fue Kohl Christensen de Hawai, quién hoy es uno de los más respetados surfistas de olas grandes en su país. En 1999 Steven Chew de California se corona campeón. Ya en el 2000 el Chileno Californiano Cris Cabezas se lleva el primer lugar de esta ya consolidado campeonato. En el 2001 un joven Chileno, Ramón Navarro, promesa del surf nacional, impone su condición de local y especialista en olas grandes, el cual se lleva la corona de campeón de este cuarto Ceremonial. En el 2002 Ramón Navarro, vuelve a demostrar su dominio y experiencia sobre esta ola y se lleva por segunda vez consecutiva la corona de campeón del quinto Ceremonial. El 2003, Fabián Farías, apodado el Conejo, sorprende con su técnica y marca aún más la tendencia de que en Chile se levanta una nueva casta de surfistas al llevarse el primer lugar de este Sexto Ceremonial. El 2004, Diego Medina inscribe su nombre entre los mejores surfistas de Chile, al llevarse el primer lugar del séptimo Ceremonial. El 2005, Diego Medina ratifica su condición de numero uno al llevarse por segundo año consecutivo la corona de campeón del Octavo Ceremonial, el Noveno se lo adjudicaría Ramón Navarro y Fabián "Conejo" Farías en el décimo aniversario se llevaría por segunda vez en su carrera el título de este evento.


Ver Fotos>>
Fuente: Federación Chilena de Surf
Fotógrafo Carlos Ferrer & Chilesurf

jueves, 27 de marzo de 2008

IX Ceremonial de Punta de Lobos

Así es, la cuenta regresiva ha comenzado para dar inicio a la cuarta fecha del Circuito Icefrut de Surf de la Federación Chilena, el IX Ceremonial, evento de categoría 4 estrellas que justamente reparte puntos para el Ranking Chileno de Surf y repartirá $800.000 pesos para la categoría profesional y premios en productos Quiksilver, FCS, Sector 9 para las demás categorías.
La convocatoria según pudimos recoger de la organización es para este Viernes 28 de Marzo 18:00 Horas en la Panquequería de Punta de Lobos.
Sabado 29 marzo,
9am. Reunión Técnica para competidores de todas las categorías.
10am. Inicio competencia.
Todas las categorías están convocadas para el sábado 29 de Marzo.
Dependiendo condiciones del mar se definirá el orden de competencia de las diferentes categorías.

Estos son los valores de inscripción de cada una de las Categorías vigentes de este campeonato.
Tiburon (profesionales) $15.000, cualquier día del periodo de espera
Sirenas (mujeres) $ 10.000, solo fin de semana
Megalodon (mayores de 40) $10.000, solo fin de semana
Don lobo (mayores de 30) $10.000, Solo fin de semana
Toyin (menores de 18) $10.000, solo fin de semana
Piriguin (menores de 14) $ 5.000, solo fin de semana
Nautiluca (menores de 10) $5.000, solo fin de semana

Según el reporte de olas, para este fin de semana vienen olas, así que seguro se harán las categorías mayores.
Las inscripciones con Matias Lopez, puntalopez@gmail.com, celular 8 500 6897.
Auspician: Quiksilver, Wave House, Pancho Villa, La Tercera, FCS, Sector 9, ChileSurf, Ice Frut y Federación Chilena de Surf.

Update 28 Marzo: La federación Chilena anuncia que habrá un curso de jueces que permitirá certificar a quienes aprueben como Juez Chileno Nivel , entregándole un certificado. Valor de inscripción $5.000 pesos.

Las campanas suenan para Kelly Slater


Tranquilas Chicas, solo son las campanas del Rip Curl Pro Bells Beach 2008, que sonaron al adjudicarse por tercera ver en su carrera este evento que le permite alejarse aún más, en el primer lugar del ranking 2008 y perfilarse tal como hace 2 años, como el favorito para llevarse un nuevo titulo mundial. Para el que si sonaron las otras campanas fue para Mick Fanning que se casó justamente adportas de esta fecha WCT, pero eso es muy rosa.

Ya en la competencia, en cuartos de final nuevamente chocan Kelly y Andy pero si creen que su encuentro en Gold Coast fue fuerte para el Hawaiiano, en esta ocasión simplemente fue dilapidario, Kelly arrasó con un score de 15.34 contra los 2.80 de Andy, (si leíste bien). El 8 veces campeón tomo el liderazgo de la manga desde la primera ola, de 7.17 a solo 3 minutos de comenzada la manga y 5 minutos más tarde cierra la discusión con una ola de 8.17, cuando todavía faltaban más de 23 minutos para el termino de la manga. Bobby Matínez se encargó de Mick Fanning con un 17.33 contra 10.67 del defensor de la corona WCT 2007 y Taj Burrow con un 13.84 le hecho agua a las llamas que traía Dane Reynolds (11.84), que pese a todo se lleva el titulo de las 2 mejores olas del evento.
Ya en la semi Bede Durbidge, barre el fondo marino con nuestro favorito con un 14.50 contra los 4.50 de Bobby Martinez, (creemos que fue su manera de reprocharnos el que dijéramos que se adjudicó le Pipeline más fome en una nota anterior) y Slater deja sin opción al defensor de la campanada 2007 Taj Burrow. Una vez en la final, Durbo, le dio más que trabajo a Slater, cuando a 5 minutos el Australiano toma la punta que no dejaría en casi todo el transcurso de la manga. Kelly buscando pero siempre décimas debajo de lo que se necesitaba para pasar a la punta, cuando faltando un poco más de 7 minutos para el término de la manga, Durbidge toma dos olas seguidas (8.83. Y 6.33) que lo perfilan como campeón, pero a solo 3 minutos Slater, cambia el panorama cuando con una ola de 8.30 combinado con un 7.33, logra su tercer titulo en Bells, al que curiosamente Kelly en Gold Coast dijo que no asistía, pues no se sentía muy buenas condiciones. Este es su titulo número 36, en lo que respecta a fechas WCT corridas durante toda su carrera, récord no menor.
Rip Curl Pro, Bells Beach, Australia (2008)
Quiksilver Pro, Gold Coast, Australia (2008)
Boost Mobile Pro, Trestles, California ,USA (2007)
Quiksilver Pro, Gold Coast, Australia (2006)
Rip Curl Pro, Bells Beach, Australia (2006)
Billabong Pro, Teahupoo, Taiarapu, Tahiti (2005)
Globe World Tour Fiji, Tavarua/Namotu Fiji (2005)
Billabong Pro J-Bay, Jeffreys Bay, South Africa (2005)
Boost Mobile Pro, Trestles, California ,USA (2005)
Santa Catarina Pro, Florianopolis, Brazil (2003)
Billabong Pro, Mundaka, Euskadi, Spain (2003)
Billabong Pro J-Bay, Jeffreys Bay, South Africa (2003)
Billabong Pro, Teahupoo, Taiarapu, Tahiti (2003)
Gotcha Pro Tahiti pres by Globe, Teahupoo, Taiarapu ,Tahiti (2000)
Mountain Pipe Masters, Pipeline Beach, Hawaii, USA (1999)
Billabong Pro, Kirra, Gold Coast, Australia (1998)
Rio Surf Pro, Barra Beach, Brazil (1997)
Marui Pro, Torami Beach, Chiba, Japan (1997)
Tokushima pro, Tokushima, Japan (1997)
Billabong pro, Kirra, Gold Coast, Australia (1997)
Coke Classic, Mobile, NSW, Australia (1997)
Chiemsee Pipe Masters, Pipeline, Hawaii, USA (1996)
Quiksilver Surf masters, Biarritz, France (1996)
Rip Curl Pro, Graviere, Hossegor, France (1996)
US Open, Huntington Beach, California, USA (1996)
CSI/Billabong Pro, Jeffrey's Bay, South Africa (1996)
Rip Curl Pro, St. Leu, Reunion Island (1996)
Coke Classic, Mobile, NSW Austrailia (1996)
Chiemsee Pipe Masters, Pipeline, Hawaii (1995)
Quiksilver Pro, East Java, Indonesia (1995)
Chiemsee Pipe Masters, Pipeline, Hawaii, USA (1994)
Gotcha Lacanau Pro, Lacanau Beach, France (1994)
Rip Curl Pro, Bell's Beach, Victoria, Australia (1994)
Marui Pro, Herbara Beach, Chiba, Japan (1993)
Marui Masters, Pipeline, Hawaii, USA (1992)
Rip Curl Pro Landes, Hossegor, France (1992)
Con este parcial Kelly Slater logra acumular 2400 puntos compeltando de dos de dos, Bede Durbidge asciende hasta la segunda casilla de la general con 1908 puntos, después de llevarse el tercer lugar en Gold Coast y claro disputar la final de Bells. Mick Fanning queda tercero con 1764 puntos, Taj Burrow (AUS) cuarto con 1476 puntos, todos a la espera del Billabong Pro Tahiti, que se extiende del 8 al 18 de Mayo.

Fuente ASP

miércoles, 26 de marzo de 2008

Las olas son fuente de energía


Si hay algo que realmente abunda en Chile, son las olas, fuente de energía que no necesitamos importar de tierras lejanas, ellas vienen a nosotros el 85% de año al menos para nosotros, incluida la costa de la Región de Maule, en estas estadísticas.
¿Y esto que?
Bueno, la empresa Iberdrola Renovables ha iniciado la fase de pruebas de la planta piloto de energía de las olas de Santoña (Cantabria), que se convertirá en la primera de este tipo puesta en marcha en Europa.
La Compañía ha empezado a probar en tierra el funcionamiento de los componentes internos de la primera boya, denominados Power Take Off (PTO).
Su funcionamiento se basa en el aprovechamiento de la energía de la oscilación vertical de las olas a través de unas boyas eléctricas que se elevan y descienden sobre una estructura similar a un pistón, en la que se instala una bomba hidráulica. El agua entra y sale de la bomba con el movimiento e impulsa un generador que produce la electricidad. La corriente se transmite a tierra a través de un cable submarino.
La instalación se ubicará a cuatro kilómetros de la costa de Santoña y estará compuesta por 10 boyas con baliza. En una primera fase se instalará una boya de 40 kW de unos diez metros de diámetro, sujeta mediante tres boyas semisumergidas ancladas al fondo marino a una profundidad de alrededor de 50 metros. Las restantes nueve boyas, previstas para una fase posterior, cuentan con una potencia inicial de 125 kW. Cuando se encuentren en funcionamiento las 10 boyas, la producción eléctrica anual de esta planta equivaldría aproximadamente al consumo doméstico de unos 2.500 hogares.
En ocasiones, un iluminado en Chile es capaz de realizar proyectos que escapa a la media, como la primera autopista urbana en el mundo que atraviesa por el corazón de una capital (Santiago) sin ser percibida, plantas de tratamiento de aguas servidas... bueno y tantas otras iniciativas exitosas,.Lo que nos hace pensar, como es posible que después de años y millones de dólares en ganancias, las compañías encargadas de surtirnos de electricidad, ante evidentes cambios climáticos, producto de la contaminación, decidan arriesgar la posibilidad de seguir contaminando para obtener más electricidad.

Y si quieres hacer ver tu opinión te invitamos a que este Sábado 29 de Marzo entre las 8:00pm y 9:00pm, apagues luces y desenchufes los aparatos eléctricos por 1 hora, para sumarnos a la campaña mundial Earth Hour, que también tiene su causa en Facebook donde te puedes informar también y no esperar que otros traigan las respuestas.
(Un dato más: Recuerda desconectar los cargadores de tu teléfono móvil cuando no lo estés ocupando)

Fuente: Surf 30 | Earth Hour

Calidad v/s Cantidad

Fue tal como las esperamos, una interesante manga entre Jeremy Flores v/s Bobby Martinez, donde primó la inteligencia de este último, el que se ganó el derecho a continuar en competencia con solo 3 olas corridas contra las 9 de Flores. Sabiduría del ex Rookie, el californiano de raíces latinas Bobby Matínez que en cuartos le tocará batirse con Mick Fanning.

Fuente: ASP

martes, 25 de marzo de 2008

Campanas para Gilmore y Mulanovich no queda muy contenta


Stephanie Gilmore retiene su corona de campeona en el Bells Beach 2008, en una ajustadísima final con un score de 16.50 contra los 16.17 de la Peruana Sofía Mulanovich, que no salió con muy animada del agua al ver que pese haber luchado ola tras ola el titulo que le permitiría alejarse un poco más en el primer lugar del ranking 2008 que aún posee, al menos hasta el siguiente evento, el que se celebrará en Río de Janeiro, Brasil.

Comprensible es el malestar de Sofi, en especial después que en la semi prácticamente aplastara a una de las favoritas, la Australiana Amee Donohoe, llegando sólida a la final y ver como a Step se le dificultaron las cosas en una trabajosa manga frente a Layne Beachley, apenas logrando abrirse paso hasta la final, lo que en la suma, le permitieron soñar a Mulanovich con un nuevo titulo de este evento después del obtenido en el 2005 y el que podría haber sido su segundo titulo (consecutivo) del año en curso.
Bueno las cosas no fueron así, solo por un escaso margen debió conformarse con el segundo puesto, pero permitiendo que Sofi aún sea la líder WCT femenino.

Los Hombres ya entraron en la cuarta ronda, con un Dane Reynolds absolutamente inspirado, con los dos score's más altos en sus mangas (18.73 en segunda y tercera ronda) y las dos olas mejor evaluadas del parcial de este Bells (9.90 tercera ronda y 9.73 segunda ronda), le tocará batirse para pasar a cuartos de final contra el Hawaiiano Roy Powers.
Kelly, no se las llevará tan peladas para pasar ya que se enfrenta el siempre peligroso Damien Hobgood, Andy tampoco ya que Kai Otton será el escollo a superar para los cuartos y Taj defensor del título 2007 se las batirá con Luke Stedman. Pero más allá de los emblemáticos habrán dos mangas bastante interesantes a nuestro parecer, la de los dos número tres del ranking 2008 Bede Durbidge y Jeremy Flores, ambos en mangas separadas.
Durbo que dentro de sus títulos ostenta el más fome de los Pipe Line Master que hayamos visto, se enfrentará a su coterráneo Dayyan Neve el que está obteniendo por primera vez desde su inclusión en WCT el año pasado, resultados que le permiten aspirar a pasar del puesto 32 del 2007.
Y la pelea de Rookie's, Jeremy Flores v/s Bobby Martinez, regular v/s goofy, Francia v/s USA, en fin dos que seguro harán de su manga la menos predecible de esta ronda, al menos es nuestra impresión, pero se verá pasado las 7:30 hora local Autraliana. Y veremos quien este 29 de Marzo Justo cuando acá en Chile se larga el XI Ceremonial de Punta de Lobos, hace repicar las campanas e increíble su nombre en este Bells Beach número 36.

Campeones anteriores:
2007: Taj Burrow (AUS), 2006: Kelly Slater (USA), 2005: Trent Munro (AUS), 2004: Joel Parkinson (AUS), 2003: Andy Irons (HAW), 2002: Andy Irons (HAW), 2001: Mick Fanning (AUS), 2000: Sunny Garcia (HAW), 1999: Shane Dorian (HAW), 1998: Mark Occhilupo (AUS), 1997: Matt Hoy (AUS), 1996: Sunny Garcia (HAW), 1995: Sunny Garcia (HAW), 1994: Kelly Slater (USA), 1993: Damien Hardman (AUS), 1992: Richie Collins (USA), 1991: Barton Lynch (AUS), 1990: Tom Curren (USA), 1989: Martin Potter (GBR), 1988: Damien Hardman (AUS), 1987: Nicky Wood (AUS), 1986: Tom Carroll (AUS), 1985: Tom Curren (USA), 1984: Cheyne Horan (AUS), 1983: Joe Engel (AUS), 1982: Mark Richards (AUS), 1981: Simon Anderson (AUS), 1980: Mark Richards (AUS), 1979: Mark Richards (AUS), 1978: Mark Richards (AUS), 1977: Simon Anderson (AUS), 1976: Jeff Hackman (HAW), 1975: Michael Peterson (AUS), 1974: Michael Peterson (AUS), 1973: Michael Peterson (AUS)

Fuente ASP

lunes, 24 de marzo de 2008

Sin Santos en el Mar


La empresa AES GENER S.A. está programando la instalación de una Central Termoeléctrica a carbón de 750 MW, en la costa de la Región de Maule, entre Constitución y Chanco. Específicamente, estará ubicada en el sector Faro Carranza. Si justamente frente a la ola Santos del Mar de la que recientemente hicimos referencia.

Esta central estará en el borde costero y será abastecida continuamente de carbón, proveniente de Australia (¿que paradojal cierto?), a través de un puerto. Este tipo de centrales son de las más contaminan, peligrosas para el medio ambiente y para el Hombre; producirá un importante impacto ambiental en la zona, ya que posiblemente emitirá miles de toneladas de CO2, CO, metales pesados, óxidos de nitrógeno (NOx), lo que incrementaría la contaminación por ozono troposférico, y dióxido de azufre (SO2), causante de las lluvias ácidas que destruyen bosques y ríos, y la emisión de enormes cantidades de material particulado que contribuirán a la contaminación de la zona.
Suena aterrador, pero la comunidad aledaña a esta zona ya está actuando en contra de esta central y al parecer no escatimarán recursos para combatir la posibilidad aún vigente de que esta central se instale justamente en el lugar donde Ramón Navarro y Christian Merello nos mostraron una de las olas que harán historia en el mundo.
Nosotros como Chilesurf, nos sumamos a esta iniciativa, no tan solo porque se destruyen hermosos recursos renovables, si no porque destruyen el hogar de miles de familias que han vivido en la zona por generaciones.
Por esta razón es que Chilesurf dice No a los Robles!

Fuente: http://losrobles-no.blogspot.com/

jueves, 20 de marzo de 2008

Revista Sessiones Party

Hoy jueves en el Galpón 9 ubicado en Chucre Manzur se dará la fiesta Sessiones por el lanzamiento de su último número, de la mano de los DJ: Pi, Bitman y Djoint.

Santa Fiesta


Waitara Bar Cierra el verano de Pichilemu con Santa Fiesta, con DJ Cee Funk en Vivo este Sabado 22 de Marzo.
Valor de entrada $2.000.-

martes, 18 de marzo de 2008

Santos del Mar


Así se llama la Ola que Christián Merello y Ramón Navarro descubrieron frente a las costas de la Séptima Región. Ola que según los muchachos podría consolidar aún más las ya reputadas olas chilenas a nivel mundial.
Poniendo especial hincapié en el hecho de que los deportistas chilenos deben ser los responsables de explorar en profundidad las propiedades de nuestro país, Ramón Navarro abre la caja de Pandora en olas monstruosas que no deja indiferente a ninguno de los especialistas.
8 metros tubulares prefectos, fue lo que corrieron los emblemáticos surfistas de Pichilemu, que según las características se cree que con las condiciones que regularmente se dan en invierno, periodo de olas grandes en nuestro país, efectivamente pueda llegar a los 15 metros, quedando entre sin duda alguna entre las olas más grandes del mundo, inscribiendo su "Santos del Mar" como Merello le nombró, junto a olas como las de Playa Gris en España, Mavericks en Estados Unidos o Dungeons en Sudáfrica y como Ramón dice puede llegar a ser un fenómeno único en el planeta.

Puedes leer la nota que hizo el Mercurio>>

Foto Archivo Punta de Lobos Alfredo Escobar

lunes, 17 de marzo de 2008

Fin de semana Free!! (digamos que ya estaba bueno)


Mientras gran parte de Europa todavía es azotada por grandes marejadas que despiden el invierno y en Australia todo está listo pera que este 18 de Marzo se de inicio al Bells Beach, de a poco por estos lares se nos va el verano, donde comienzan a desaparecer los bikinis y claro nos volvemos a encontrar los mismos de siempre en el agua, afortunadamente en un fin de semana sin campeonatos de surf dando vuelta, dando espacio al soul, solo surfear por surfear, solo o con amigos.

Así nos encontramos con Nicolás "Rapala" Undurraga en Maitencillo y León Vicuña en Cachagua, surfeando lo que salga y pasar un buen rato en el mar.

Fotos Cachagua & Maitencillo>>

viernes, 14 de marzo de 2008

Feliz Cumpleaños Manuel


Así es Manuel Selman, cumple años hoy 14 de Marzo y que mejor regalo que recordar su pasada por el WCT en Chile, cuando tenía contra las cuerdas al 3 veces campeón del mundo Andy Irons y nos dejó a todos con la boca abierta su buen carácter deportivo.
Feliz Cumpleaños Manuel!!!

Santa Cochiguagua en Vivio, Origen


Empecemos un fin de semana con un poco de soul.

Gabriel Brantes al Mundial en Brasil


Gabriel Brantes, quien el los últimos panamericanos celebrados en Iquique, se llevara medalla de oro en la categoría Bodyboard, parte este lunes 17 a Brasil, al la segunda etapa del Circuito Mundial de Bodyboard que se realizara en Praia Brava estado de Santa Catarina del país carioca, que reparte U$30.000 y 1500 puntos para el ranking mundial. Por sus resultados del año pasado que quedó tercero rn rl ranking latinoamericano, entrará en tercera ronda a competir, un aliciente para conseguir buenos resultados.

jueves, 13 de marzo de 2008

Manuel Selman clasifica para Newport Beach


En República Dominicana, este fin de semana se corrió el Volcom Contest, evento que repartió U$100.000 en premios y clasificatorio con 5 cupos, para correr en California en Mayo 9 al 11 en la playa de Newport Beach y Manuel Selman logró una destacada participación, logrando uno de los mejores scores del campeonato, (16 puntos) con dos olas increíbles. Llegada la final, las olas no se dieron como se esperaba, dejando en manos de Dylan Graves de Puerto Rico el titulo de este clasificatorio, quedando Manuel en la 4 casilla, que aún así le permite llevarse uno de los cupos para asistir a California.

Foto Archivo

miércoles, 12 de marzo de 2008

Ecoplaya despide a Mario¸.·´¯`·...¸><((((º>


Queremos rendir un homenaje a nuestro gran amigo Mario Villegas TUBULEITOR, que partió este 8 de Marzo incomprensible e inesperadamente de esta vida en que tuvimos el honor de conocerlo, compartir su amistad y amor infinito.
Mario, amigazo, el norte de Chile llora tu partida, porque sabemos que los lugares por donde pasaste, son mejores gracias a tu amor por la naturaleza y la gente, gracias a que no te conformaste con aceptar las cosas como eran, sino que quisiste mejorarlas y mover montañas, para que todos pudiéramos apreciar y cuidar lo que la vida y el mar nos ofrece.
Hiciste florecer lo mejor de cada una de las personas que cruzaron tu camino y me imagino, que si tuviste que partir, fue porque hay grandes planes para ti fuera de este mundo.
Dejaste una huella profunda en todos quienes te conocimos y nos sentimos honrados de haber podido compartir contigo una parte de tu inmenso espíritu.
A la familia de Mario le manifestamos nuestros respetos y solidaridad en estos momentos difíciles y a su hija Florencia queremos decirle que ella siempre tendrá, en cada uno de quienes conocimos a su padre, un amigo dispuesto a ayudarla siempre.

lunes, 10 de marzo de 2008

Ramón Navarro y Jessica Anderson se llevan la sexta edición del Puertecillo Clásico


Finales disputadísimas se presenciaron en el Puertecillo clásico de este año el que nuevamente en Open se llevara el representante de Punta de Lobos, Ramón Navarro frente a su coterráneo Leonardo Acevedo que debió conformarse con la segunda posiciónde esta ajustadísima final, Edwin del Río quedó tercero y Cuarto el representante de Arica y promesa chilena Guillermo Ardilla Satt que dio más un dolor de cabeza a los riders como el saco del defensor del titulo del año pasado Christián Merello que cae en cuartos de final frente a este gran pequeño ariqueño.

En damas Jessica Anderson de Pichilemu, se lleva nuevamente el titulo de este evento al imponerse a la representante de Arica Sofía Borquez quien ocupó la segunda plaza, tercera Marianne Lombardi y cuarta Valentína Doren en una manga sin parangón, donde ninguna dejó de pelear por el titulo hasta el último minuto de esta final femenina.
En Junior, Maximiliano Duende Cross, se lleva el primer lugar de esta categoría, segundo queda la Ardilla Satt, tercero Cristián Puntito González y cuarto, el Maitencillano Nicolás "Rapala" Undurraga, el que pese a ter dificultades con su tabla antes del inicio de la manga, defendió su opción al titulo hasta último momento, el que si se llevaría en la categoría sub 16, donde se impone con facilidad, llevándose así su primer titulo en Puertecillo Clásico.

Cristián "Macha" Acevedo Rider ChileSurf HakaHonu, logra por primera vez llegar a una final, en categoría Master, llevandose el cuarto lugar de esta final.

Así se despide Puertecillo Clasico 2008 presentado por Mall Sport, hasta el próximo año, ahora a esperar el Ceremonial de Punta de Lobos, que se dará del 30 de Marzo al 6 de Abril.

Ver Especial Fotos Puertecillo Clásico 2008>>

Mario Villegas Ortiz (1975-2008)


Producto de un problema cardíaco, con tempranos 32 años dejó de existir Mario Villegas Ortiz, oriundo de Arica y radicado en Iquique, precursor de la agrupación Ecosurfers, organización dedicada a enseñar y difundir el cuidado del medioambiente. Una gran persona, que dedicó gran parte de sus talentos al cuidado transmitir sus conocimientos a todos sus pares, además de ser un gran surfista.
Sentimos su partida y expresamos nuestro más sentido pésame a su familia y gran cantidad de amigos que deja atrás.
Sus restos aún están siendo velados en la Iglesia “SAGRADO CORAZON” en Arica y a las 18:00 del hoy lunes se celebrará una misa por el fallecido surfista.

Muchas gracias por tu legado amigo mío

viernes, 7 de marzo de 2008

Surfer Girl, feliz día de la Mujer

Según la ONU, el día de la mujer se celebra el 8 de Marzo, pero en muchos lugares, como en nuestro país lo celebraremos 7 de Marzo.
En Chile, si bien ha demorado, las mujeres están logrando notoriedad en la escena del surf. Deporte tildado de machista, mucha veces con algo de razón, lo admitimos, pero las cosas cambian y en vez de celebrar este día, poniendo un video de chicas en bikini, justificandola que el verano está presto a terminar, decidimos mejor una balada de los Beach Boys... Surfer Girl, para que empiecen un fin de semana de soul surf.
Aprovechamos de contarles que SurfChicas.cl hace poco, ha relanzado su sitio web, nueva gráfica, nuevo formato, para las noticias dedicadas a las Surfer Girl.
El reporte dice que para lo zona central, habrá un poco de viento norte y olas de 6 pies con periodo de 13 para el sábado, que cambia el domingo a viento a SW subiendo un poco en intensidad, con olas de 8 pies y periodo de 15.

Sabemos que ya van dos videos retro seguidos... en fin, para los que están a medio camino de jubilar o en tierra derecha de jubilar.

jueves, 6 de marzo de 2008

Ramón Navarro favorito en la segunda ronda del Puertecillo Clásico


Navarro logró imponerse en esta segunda ronda, con un score de 39,8 puntos frente al representante de Maitencillo Francisco "Arica" Alvarez. (36,5), el Ariqueño Guillermo "Ardilla" Satt (36), el Reñaquino Maximiliano "Duende" Cross (30) y su coterráneo Leonardo Acevedo (27,7). Con este resultado parcial, Ramón aspira quitarle el título a Christián Merello que se levó justamente en la final 2007 y llevarse por tercera vez el título de campeón del Puertecillo Clásico.
“Quedé conforme con lo que hice. Me tocó una de las mangas más complicadas, los chicos son súper buenos, pero creo que pesó la experiencia. Tampoco la tuve fácil tratando de tomar olas tubulares, pero que estaban muy rápidas y un poco bajas para mi surfing” Ramón Navarro.
El certamen se disputa también en las series pirgüín (junior), sirenas (mujeres), viejo lobo (30 y más) y megalodón (40 y más) y cuenta con la presencia de profesionales como Diego Medina, Edwin del Río y Ryan Cabezas y en Junior además de los ya mencionados está Cristián "Puntito" González y Tomás Villegas de la Serena.


Fuente: Prensa 720

miércoles, 5 de marzo de 2008

Los mejores surfistas Chilenos despiden el verano en Puertecillo Clásico


Diego Medina, Ramón Navarro, Leonardo Acevedo y Guillermo Satt, entre otros, son las principales figuras del campeonato, que comenzó ayer con las preclasificaciones y se disputará hasta el domingo en Puertecillo.
Las categorías en disputa de este evento son tiburón (open), pirgüín (junior), sirenas (mujeres), viejo lobo (30 y más) y megalodón (40 y más), y tiene como principales figuras a los profesionales Diego Medina, Edwin del Río, Ramón Navarro y Ryan Cabezas, más los juveniles Leonardo Acevedo, Guillermo Satt, Manuel Selman, Maximiliano Cross y Cristián González, entre otros.
“Este deporte no es el mismo en verano que en otra época, sobre todo en Chile, que tiene playas frías. Este campeonato es importante justo por eso, porque cierra la mejor estación del año para el surfing y porque se hace en un lugar único como Puertecillo”, declaró Diego Medina, uno de los favoritos en open.
En la serie para las mujeres, Jessica Anderson también destacó la posibilidad de despedir los días de calor en el agua. “Las olas en la Sexta Región son las mejores, así que no podemos dejar de ir a buscarlas cuando el clima todavía acompaña”.
El Puertecillo Clásico entrega $500.000 y productos de surf a los vencedores de cada categoría, y es organizado por la productora 720 y Mall Sport. Además, tomó un compromiso con la organización Pro Playa, para causar el menor impacto posible en el lugar y crear conciencia sobre la protección de los escenarios naturales.

Foto: Archivo Chilesurf Puertecillo Clásico 2007 Angeles Reyes

Sofía y Kelly ganan el Gold Coast


Nada pudo hace la defensora del titulo Stephanie Gilmore al perde en tercera ronda frente e la Hawaiiana Carissa Moore, dejándole el camino llano a Sofía para llevarse su primer titulo del año y el primer lugar momentáneo del ranking ASP femenino para esta Peruana sin igual.

Para Kelly fue un tanto distinto. Para llevarse este titulo de esta primera fecha del tour mundial, se enfrentó a dos campeones mundiales, el primer encuentro fue uno de los más esperados hace ya bastante tiempo, Andy Irons versus Kelly Slater, donde el Hawaiiano tomó la iniciativa con dos olas que no le dieron una buena ventaja, ya que Kelly a partir de su primera ola, no dejaría el liderazgo hasta el final de la manga, sin opción alguna para Irons que se despide de Gold Coast en cuartos de final. Ya en la final, fue el turno del defensor del titulo Mick Fanning el que por solo 2,71 puntos ve como se le escapa de entre las manos este evento cuando Kelly se anota una ola de 9,27 que lo lleva directo al podio del primer evento del año ASP.

Fuente: ASP

martes, 4 de marzo de 2008

THREAD GANA MEJOR PELICULA EN EL II SURFESTIVAL

Thread, del californiano Patrick Trefz. Famoso fotógrafo,cineasta de surf, y colaborador de la revista Surfer. Su nuevo documental trata de una alucinante historia visual que narra la vida de los surfers alrededor del mundo. En la película se muestran olas del norte de Chile con los hermanos Long, además de Joe Curren en Cabo Verde e imágenes de olas perfectas en California. El Soul Surfer Joel Tudor destaca en Euskadi y Francia y como no destacar la parte del skater de la vieja escuela Ray Barbee.

Mas de 1700 personas disfrutaron de la proyección de las películas del II Surfestival, en sus versiones realizadas en Santiago (Diciembre) , Maitencillo (Enero) y Pichilemu (Febrero). Los jurados del II Surf Film Festival del SURFESTIVAL Alvaro Abarca e Icha Tapia (primeros surfistas y leyendas del surf chileno) además del brasilero Gustavo Otto de la página Surf4ever.com.br estuvieron presentes, disfrutaron y revisaron todas las películas en competencia. Los dos chilenos nos comentan de Thread, la película ganadora.

“Aquí encontramos un trabajo que describe en forma muy armónica la atmósfera que envuelve a los soul surfers que se motivan con todo lo relacionado a la playa, manifestando de una forma verdaderamente artística el espíritu de los que vivimos a la orilla del mar. Los dibujos en arena, la dedicación, para lograr ese sublime sentimiento, es asombrosa. Todo, para ser borrado por el cambio de marea ,refleja el sentimiento que uno siente al correr una ola y tomar conciencia que fue una experiencia única que no se volverá a repetir”
. (Alvaro Abarca, jurado del II Surfestival y pionero del surf chileno)

“Es la película más artística y fina que he visto. Demuestra que con profesionalismo se puede crear arte de primer nivel” (Icha Tapia, jurado del II Surfestival y pionero del surf chileno)

Que se espera para el SURFESTIVAL este 2008?

Rodrigo Farías (26), creador y organizador de este evento esta mentalmente enfocado y motivado a que el SURFESTIVAL vaya creciendo a lo largo de los años. “Al ser un evento gratuito, cultural y deportivo estoy con muchas ganas de participar en algun fondo concursable que me permita financiar mas actividades, como también invitar a mas personas a que trabajen en este proyecto” .Rodrigo nos cuenta que por el momento el SURFESTIVAL ha sido apoyado por algunas marcas que le permiten financiar la mayoría de las actividades, pero señala que aun falta mucho apoyo para este tipo de eventos.

Desde marzo Surfestival mediante su página web (www.surfestival.cl) será un medio de comunicación que relacione al surf con las distintas áreas del evento. “Se hablará de Fotografía, Arte, Musica, Cine y Ecología, nada de competencia ya que hay muchos medios que cubren eso y lo hacen muy bien” . Además destaca que a lo largo del primer semestre estará realizando junto al publicista y cineasta Vicente Rogers (27) un documental sobre los inicios del surf en Chile con los pioneros Alvaro Abarca e Icha Tapia como protagonistas. Para luego estrenarlo en el III Surfestival que se espera para noviembre del presente en la capital.

Fuente: PRENSURF
Fotos: John Palma

lunes, 3 de marzo de 2008

Brasil brilla en en el Mundial Junior de Punta de Lobos


Después de tres día de surf en el Mundial Junior Billabong, fue Brasil el que se llevó todos los honores de esta primera fecha de los clasificatorios sudamericanos junior para el mundial de Australia 2009, Billabong Pro Junior.
La final masculina se vistió entera de brasil, con Ricardo dos Santos imponiéndose a su compatriota Alex Ribeiro en una final de excelente categoría y con muy buenas olas, como lo es característico en Punta de Lobos. De los Chilenos que participaron este mundial junior, destaca la labor de Maximiliano "Duende" Cross, junto al incomparable Manuel Selman los que pudieron llegar hasta cuartos de final. Manuel pierde su manga frente a quien se llevara el evento al final del evento Ricardo dos Santos y Maximiliano frente a Peterson Crisanto ambos de Brasil.

Cristian Gonzalez, Guillermo Satt, Leon Vicuna, Leonardo Acevedo, Jose Espinoza y Tomás Villegas se despidieron de este mundial Junior en la segunda Ronda. Conversamos un momento con Tomás Villegas en la conferencia de prensa realizada por Billabong.
"He visto en un par de ocasiones a muchos de estos surfistas brasileños y la rompen en la ola, en realidad de para mi es importante tener esta experiencia si quiero lograr ser un surfista profesional ya que son estos son las varas a superar, que no es nada fácil"
Expresó Tomás Villegas, la reciente contratación de Billabong para integrar el team Chileno.
En mujeres, Perú logro cierta notoriedad, alcanzado la final de la mano de Valeria Sole, la que cae por estrecho margen frente a Gabriela Leite de Brasil. De las Chilenas en competencia, la local Jessica Anderson llega hasta la semifinal perdiendo justamente frente a la Peruana Valeria Sole. Sofía Borquez y Trinidad Segura solo logran alcanzar los cuartos de final de esta fecha clasificatoria sudamericana para el mundial Australia 2009.

Fuente: Alas