viernes, 5 de marzo de 2010

Video del Rip Curl Surf & Music Festival


Rip Curl Surf & Music Festival by Dragon hecho por Gota Producciones

martes, 2 de marzo de 2010

Trinidad, Sofía y Kathy en un surf trip girl por Perú

Ya instaladas en tierras Peruanas, las surfistas chilenas Trinidad Segura, Sofía Bórquez y Kathy Del Rio han estado surfeando las distintas playas y olas que se ubican hacia el sur, en las cercanías de Punta Hermosa y la ciudad de Lima.

TRINIDAD SEGURA MAUIGIRL SURF TRIP PERU 2010 CLIP1 from TIOCHE on Vimeo.


Luego podrán seguir viendo avances de este Surf Trip por Perú, así que atentas.
Clip por: Marcos “Tio Che” Bustos

lunes, 1 de marzo de 2010

Amstel Surfilm Festibal 8

Como ya es tradición cada año en el País Vasco, en España, en Junio se realizará la 8º versión del Surfilm Festibal, en Donostia, San Sebastián. El año pasado vimos allí ganar a nuestro compañero Rodrigo Farías el premio al mejor cortometraje por "El Día Después", y este año se abre un nuevo concurso de surf: el Surf Film Contest, que consiste en un concurso internacional de surf dividido en dos categorías:
1. Concurso de Cortos de Cine de Surf. Serán todos presentados en dailymotion.com, y la recepción de los cortos será entre el 15 de febrero y el 15 de mayo. El premio mayor será de 1.500 euros.
2. Concurso de Largos de Cine de Surf. La admisión de las copias será hasta el 15 de abril, y habrá un premio gordo de 6.000 euros al ganador!

Para más información sobre las bases, jurado, categorías, fechas y demases, visiten www.surfilmfestibal.com.

viernes, 26 de febrero de 2010

Una vida nos deja


Qué difícil es tratar de hacer una noticia de una tragedia, más aún cuando se trata de personas que uno conoce, respeta y ha compartido algunas experiencias.
Sentir que una vida nos deja así, nunca puede tener sentido y nos inunda de gran dolor, a todos quienes de alguna manera nos cruzamos en vida con Alicia Briones, quien el día de ayer, jueves 25 de Febrero, perdió la vida al precipitarse al vacío en la "Cuchilla". Esposa de Rodrigo Montalva, reconocido editor de Revista Marejada, y madre, que con esta tragedia deja un velo de dolor, sobre toda la comunidad de Puertecillo, amigos y cercanos.
No tenemos palabras para expresar lo mucho que sentimos esta pérdida de vida.
A sus familiares, nuestras más sentidas condolencias.

Resultados Primera Fecha del Circuito Antofagasta 2010


Con gran éxito se llevó a cabo el primer evento del Circuito de Surf de Antofagasta 2010, gracias a la motivación de sus competidores y todo el público expectante que disfrutó de la sana competencia, además de una organización que permitió el suceso. Las posiciones y puntajes resultantes son:

Más fotos e información http://circuitosurfantofagasta.blogspot.com

Quiksilver Pro y Roxy Pro salen al aire!


Hoy se da el kick off a la primera parada del Tour ASP de la elite del surf mundial del WCT. Como es cada año, esto se realiza en el Gold Coast, en la playa Snapper Rocks, a la cual se anunció ya llegó un swell SE de alrededor de un metro que les dio la bienvenida a los organizadores del evento. Para seguirlo en vivo:

Roxy Pro

Quiksilver Pro

Entrenamiento en Snapper Rocks


Con el Quiksilver Pro ya a punto de comenzar, las últimas semanas fueron de calentamiento para algunos competidores que estuvieron degustando la ola de Snapper Rocks, Australia. Caras como Parko, Michel Bourez y Bede Durbidge se vieron en acción.

Esperada final de Circuito Regional de Surf y Bodyboard Gore Bio Bio en Lebu

A pocos días de dar inicio a la tercera y última fecha del Circuito Regional, este fin de semana del 27 y 28 de Febrero, alrededor de 80 surfistas provenientes de Pullay, Buchupureo, Cocholgüe, Tomé, Concepción, San Pedro de la Paz, Coronel, Lota, Arauco y Lebu se comienzan a entrenar en una de las olas de mayor prestigio del sur de Chile, “El Faro de Lebu”, donde las diferentes categorías de surfistas deberán poner a prueba toda la experiencia adquirida en las fechas anteriores, en una ola tubular, con un grado de dificultad y exigencia mucho mayor.
En la categoría principal, Surf Open, Jorge “Coto” Sandoval, campeón invicto en las fecha anteriores, deberá enfrentarse a experimentados rivales que conocen muy bien la ola y están adaptados a su fuerza y difíciles condiciones. Conforme a los pronósticos de los últimos días, no se presentarán grandes marejadas para el fin de semana, pero sí se esperan condiciones ideales para el desarrollo de la fecha.
Hay gran expectación en torno a los Sub 18, ya que es la primera vez que enfrentarán en competencia esta ola. Situación similar hay para la categoría Bodyboard Open, oportunidad en que la armada Lotina deberá enfrentar la presencia de los riders locales y Araucanos, un verdadero duelo de la zona del carbón.
Club “Surferos” de Concepción, organizadores del evento, en coordinación con la Ilustre Municipalidad de Lebu, Gobernación marítima de Lebu y el apoyo del Gobierno Regional del Bio Bio, tienen todo dispuesto para brindar un excelente cierre de circuito, que contempla para los riders inscripciones gratuitas, hospedaje durante el desarrollo de la competencia, colaciones, hidratación y por cierto muy buenos premios en equipos deportivos. Al igual que en competencias anteriores, se realizarán actividades de Limpieza de playa y entretenidos concursos y regalos para el público presente. Habrá un sorteo donde se regalarán clases de Surf para cuatro personas, gentiliza de Escuela de Surf “Rompiendo-olas”, dirigida por el surfista, salvavidas e instructor de surf, John Suazo.
De acuerdo a información de parte del Club “Surferos”, se está coordinando una fiesta-ceremonia de premiación en algún lugar de Concepción, donde se exhibirán galerías de fotos, video oficial del circuito y agradecimientos a las autoridades, municipios y sponsors que hicieron posible este primer circuito regional de Surf y Bodyboard, acontecimiento histórico para nuestra región.

Texto & Informaciones Micky Ayala A. F:08-8189344

jueves, 25 de febrero de 2010

Música, Cine, Fotografía y Soul Surf. Pichilemu vivió el Quiksilver Surfestival por cuarto año.


La ciudad madre, la capital de este deporte en Chile, el origen de este evento cultural y deportivo. Pichilemu, vivió por cuarto año consecutivo todas las actividades que les brindió el Quiksilver Surfestival, Festival de Cine y Cultura de Surf que llegó a esta playa en full verano para darle un respiro a los surfistas y revivir el estilo de vida que allí se vive durante todo el año.
El surf no es sólo verano, el surf no es la mejor maniobra ni el mejor bikini, el surf es un estilo de vida y en Chile cada día lleva mas adeptos, sobretodo en Pichilemu, ciudad que aloja a los mejores surfistas del país, inspirados por Alvaro Abarca e Icha Tapia e impulsados por Diego Medina, Cristian Merello o Ramón Navarro, este último, el cual disfrutó y compartió junto a sus amigos todas las actividades que durante una semana estuvieron en Pichilemu y que ahora carga sus pilas para el gran evento de clausura, el 9 y 10 de Marzo con el Festival de Cine de Surf, buscando a la mejor película que se llevará el “Cochayuyo de Oro”.

Fue el propio Ramón quien le dio el vamos al Quiksilver Surfestival Pichilemu con el documental Surfwise en el mítico Cine Royal el pasado 13 de Febrero, y este sabado 20 fue el primero que entró al agua con el Retro Surf Day, actividad del festival que busca revivir las antiguas tablas y hacer que los surfistas vuelvan a correr con ellas. “Se les saca una vez al año de donde están para que vuelvan al agua, la mayoría de ellas son del artista/surfista local y las presta para la actividad, esta si que es la última vez porque ahora se van para el Museo del Surf que ya está en construcción” nos cuenta el organizador y creador, el publicista Rodrigo Farías (28).
Ramón Navarro junto con Nacho Vargas, Chico y el kinesiólogo Pancho Véliz disfrutaron de estas tablas logrando muy buenas maniobras gracias a que la ola estaba en muy buenas condiciones. Ramón sacó su tabla de pino, shapeada por el mismo y corrió sus buenas olas con un experimento el cual será donado posterior a esto al ya mencionado Museo del Surf Pichilemu. Luego intercambiaron y entre trajes setenteros, Lightning Bolt, Gringa´s y mucho retro vivieron una sesión de surf tal cual hace 20 años cuando quizás ni ellos, sabían del surf. Toda la acción fue fotografiada por el fotógrafo invitado a la sesión, Philip Muller y fue grabado por el Surfestival Crew.
Luego de la sesión, la excelente Piscina del Punta de Lobos Surf Lodge fue el lugar escogido para el Secret Spot del Quiksilver Surfestival donde más de 150 invitados disfrutaron de un Sunset con Cerveza Corona, Sushi y un Cordero al Palo, además de la proyección de Cortometrajes del Surfilm Festibal 7 y ya su vez la prestigiosa marca de sandalias Sanuk le dio la bienvenida a Ramon Navarro para su team oficial, junto con una exposición de fotos de lo mejor del 2009. Todo este evento terminó con la excelente presentación en vivo de Casino, los cuales junto con los invitados disfrutaron de esta cuarta versión del Festival de Cine y Cultura de Surf en las playas, el cual ahora se prepara para finalizar en el Centro Civico de Vitacura, el 9 y 10 de Marzo.

www.surfestival.cl

Fotografias Retro Surf Day © Philip Muller
Fotografia Secret Spot Surf Lodge © Moralesphoto

Campeonato Nocturno Skimboard


Será la última fecha de este Circuito Nacional de Skimboard, evento nocturno a realizar el próximo domingo 28 de febrero a partir de las 21:00 horas en Playa Caleta Abarca, Viña del Mar. Un imperdible para el cierre de las vacaciones de verano 2010

miércoles, 24 de febrero de 2010

Trip Surf Cap 6, por el Norte de Chile


Trip Surf continúa por el Norte de Chile, con excelentes sesiones en "Grandes Ligas", para continuar con las mejores olas, la semifinal y la final del campeonato de La Serena.
Finalizando con un pequeño trip a la VI región junto a Cristián Merello, Leo Acevedo, Diego Medina y Ramón Navarro.

Trip Surf capítulo 5 A from Francisco Parra on Vimeo.

Alianza Limpiando Playas-Virutex


Una positiva noticia para la conservación de la limpieza de nuestras playas es la alianza estratégica para el año 2010 que ha creado el grupo ecológico Limpiando Playas con la empresa de artículos de aseo Virutex-Ilko, quienes los proveerán de los productos necesarios para las limpiezas.
“Ahora contamos con la óptima implementación que requeríamos para los eventos que se realizan por todo Chile. Además esta alianza nos sirve muchísimo para consolidarnos como grupo activista, nos da el respaldo que necesitamos para seguir trabajando en uno de nuestros principales objetivos que es mejorar los planes reguladores de cada municipalidad ya que en muchas localidades el problema de la basura es bastante serio, por el hecho de que existen sitios con desperdicios esparcidos durante años o quizá décadas sin que nadie haga algo que cambie realmente esta situación. Todo este trabajo está a cargo de las empresas recolectoras en las municipalidades respectivas y cada unos de nosotros pagamos con los impuestos que nos cobra el Estado. La situación es denigrante y poco digna para nuestro país, los recursos no están siendo bien distribuidos o algo muy raro está pasando. Estamos dispuestos a llegar a solucionar al fin este problema sea cual sea el tiempo que tenga que transcurrir”, comenta Osvaldo Díaz, Director del grupo.
El Tour 2010 "Nadie quiere basura" de Limpiando Playas seguirá su curso a fin de mes en Arica, para seguir con Iquique, La Serena y Ritoque.
Recuerden que para postular a una limpieza basta con escribir a limpiandoplayaschile@gmail.com.

martes, 23 de febrero de 2010

Ranking Nacional 2010 hasta la 4ª fecha

El Ranking del Circuito Nacional de Surf de Chile 2010 hasta la cuarta fecha, correspondiente al Billabong Reñaca Pro, es el siguiente:
1º Guillermo Satt, 11790
2º Maximiliano Cross, 10990
3º Diego Medina, 9272
4º Juan Carlos Lombardi, 8980
5º Leonardo Acevedo, 8472

Eso sí, de acuerdo al Director del Circuito, para las próximas actualizaciones sólo se rankeará a aquellos corredores que hayan pagado su derecho a Ranking.

Ranking completo en FechSurf.cl

José Ignacio García se llevó la fiesta del Kitesurf Tour 2010


Gualliguaica, IV Región.- El impresionante viento fue una de las constantes máximas que caracterizaron al artificial embalse de Puclaro en medio del Valle del Elqui. Así, los más de 25 nudos constantes fueron el marco perfecto para lanzar la primera fecha del Kitesurf Tour Movistar – Sony Ericsson 2010.
En el primer día de competencia se realizó la categoría Freestyle de hombres y mujeres. Potentes maniobras y un nivel nunca antes visto en Chile, fueron vitoreados por un entusiasta público que no perdió de vista ni un instante de la emocionante competencia, mientras los cuerpos bronceados de hermosas chicas y las coloridas velas, propias del kite, rompían la tranquilidad de la pequeña localidad de Gualliguaica, lugar donde se ubica el embalse Puclaro.
Pero no sólo la invasión de capitalinos quebró la apacible vida de este pequeño poblado, ya que el héroe local, Italo Agurto, con una presentación simplemente impresionante, se llevó el primer lugar en la primera etapa de la competencia. En tanto la novata Fernanda Araya se adjudicó el título tras derrotar a la experimentada Manuela Kirberg en la serie mujeres.

A toda velocidad
Si la primera jornada fue espectacular, el sábado fue sencillamente atómico gracias a lo espectacular de la modalidad Race.
Pero lo mejor estaba por llegar con el radical y brutal Monster Loop y el no menos extremo Hang Time. El primero de estos desafíos consistió en hacer la maniobra aérea más extrema, y aquí el mejor fue Cristóbal González, mientras que en el segundo los riders sencillamente necesitaban alas para permanecer suspendidos el mayor tiempo y a la mayor altura, un desafío que se llevó José Tomás Valenzuela.
La esperada primera fecha del Kitesurf Tour 2010 Movistar – Sony Ericsson cerró la fiesta con la gran final de la categoría Freestyle varones, donde José Ignacio García se llevó todos los aplausos tras imponerse al joven rider local Italo Agurto en un cerradísima ronda. Mientras que Ariel Blaschke se adjudicó la serie en la modalidad Racing.
Ahora el tour se traslada a Matanzas (VI Región), cuando a finales de marzo se realice el Wave Master, evento que por ahora está a la espera de confirmar fecha según las mejores condiciones de ola.

Resultados
Freestyle Old School: 1º Ariel Blaschke; 2º José Tomás Valuenzuela; 3º Ricardo Parot.
Freestyle Hombres: 1º José Ignacio García; 2º Italo Agurto; 3º Pablo Rosemary.
Freestyle Mujeres: 1ª Fernanda Araya; 2ª Manuela Kirberg; 3ª Amy Warner.
Racing Hombres: 1º Ariel Blaschke; 2 ºJosé Ignacio García; 3º Ricardo Parot.
Racing Mujeres: 1ª Fernanda Araya; 2ª Manuela Kirberg; 3ª Miriam Loy.
Hang Time: José Tomás Valenzuela.
Monster Loop: Cristóbal González.

lunes, 22 de febrero de 2010

Leo Acevedo ganó el campeonato “Rip Curl Surf & Music Festival By Dragon” en Constitución


Este fin de semana terminó el último Campeonato del Circuito Federado de surf de verano (3 estrellas), en el Puerto de Maguillines, Constitución (VII Región del Maule), al más estilo “Live the Search”.
Deportistas de diferentes ciudades de Chile se dieron cita en una de las mejores olas del sur de nuestro país. El evento duró 3 días y congregó a los más destacados riders del circuito nacional, el cual repartió mas de US$ 2.600 en dinero y productos Rip Curl.
Leo Acevedo de Pichilemu fue el más destacado en la categoría Open, llevándose $500.000 en dinero y desplazando al segundo lugar en una final muy estrecha al imbatible Diego Medina (Campeón Nacional 2009). En Junior el ganador fue Guillermo Satt de Arica, quien viene con una racha increíble en los últimos 4 campeonatos, subiéndose a todos los podios este trimestre, dejando muy claro que luego será uno de los mejores representantes de nuestro país con tan solo 17 años. En mujeres una vez más gano Jessica Anderson (Campeona Nacional 2009), dejando a su propia hermana Janelle en la segunda posición.

Resultados
Open Profesional
1º Lugar - Leo Acevedo (Pichilemu)
2º Lugar - Diego Medina (Pichilemu)
3º Lugar - Maximiliano Cross (Reñaca)
4º Lugar - Cristian Merello (Pichilemu)

Junior
1º Lugar - Guillermo Satt (Arica)
2º Lugar - Nicolás Undurraga (Maitencillo)
3º Lugar - Nicolás Vargas (Pichilemu)
4º Lugar - Diego de Maria (Arica)

Mujeres
1º Lugar - Jessica Anderson (Pichilemu)
2º Lugar - Janelle Anderson (Pichilemu)
3º Lugar - Jose Silva (Ritoque)
4º Lugar - Paloma Pistone (Pichilemu)

Ver Fotos>>

Trinidad Segura, Sofia Borquez y Katherine Del Río en Perú


Con miras a su próxima participación en el Campeonato Heroes de Mayo arealizarse en Iquique, este trío de surfistas chilenas se encuentran en un arduo período de entrenamiento en las costas de Lima - Perú, esperando un buen swell para irse al norte del Perú para surfear Chicama, Máncora y Lobitos.

Estas chicas están acompañadas por el camarógrafo argentino Marco Bustos Alarcón, más conocido como "Tio Che" de 24/ 7, el cual capturará en este gran surf trip al extranjero todas las imágenes de estas chicas surferas muy reconocidas a nivel latinoamericano y nacional, dando pie a lo más importante que se viene, nada menos que el Sirenas "Maui Girl" Surf Trip - XII y XIII Región 2010 a realizarse en el mes de marzo. Aquí 25 mujeres surfistas recorrerán las costas sureñas surfeando, dando clínicas de surf para mujeres, campeonatos, fiestas y entretenimiento.
Les deceamos mucho éxito y buenas olas en su viaje chicas!!!

viernes, 19 de febrero de 2010

Caos en Mavericks tras olas gigantes


Todo un espectáculo y un drama fue el campeonato en la épica ola de Mavericks en California el pasado fin de semana. La marejada superó lo predicho y llegó a olas de de unos 11 metros (35 pies) lo que combinado con la marea alta arrasaron incluso con las instalaciones del evento, dejando a trs personas hospitalizadas.
Así también se vivió intensamente dentro del agua, donde a los corredores les tocó correr estas enormes olas, como también algunos han tenido el privilegio de ver correr a riders locales en Punta de Lobos.

Ultimate Wave Tahiti


Ya se estrenó en California la película 3D para Imax de Kelly Slater, The Ultimate Wave Tahiti.

jueves, 18 de febrero de 2010

Los mejores comienzan su entrenamiento 2010


Un equipo de elite fue seleccionado para comenzar este 2010 en buena forma con la primera fecha del circuito mundial al frente: Quiksilver y Roxy Pro.
Para eso, Red Bull organizó el Project Air, donde congregó a renombrados como la chica Roxy Sofía Mulanovich, la niña prodigio Sally Fitzgibbons, el campeón 2009 Mick Fanning (AUS), Michel Bourez (Tahiti), Tim Boal (FRA) y Jordy Smith (Sudáfrica).
Sin embargo, el centro de este proyecto es exponer al equipo a una innovadora forma de progresar en la maniobra que más ha pegado el último tiempo que es el aéreo, enfocándolo desde un lado competitivo pero amistoso. Así comienzan el año deportivo, con un serio grupo de entrenadores, cámaras, motos de asistencia y todo lo necesario para no fallar en ningún aspecto.
De esta manera, se organizó una especie de campeonato interno entre los reunidos, con una primera manga de Mulanovich contra Fitzgibbons, ganando el talento peruano. Luego una segunda de Michel Bourez versus Tim Boal, con la victoria del Tahitiano quien comenzó con una ola de 9 puntos, y finalmente la manga más esperada de Fanning contra Smith, donde se mostró un surf agresivo, con vientos que favorecían a los aéreos, fuertes y rápidos cortes y un espectáculo que dio de qué hablar.

Fuente: Surfers Village

Quiksilver Surfestival en tierra natal

Tal cual se hizo hace 4 años, el mítico Cinema Royal de Pichilemu abrió sus casi centenarias puertas para exhibir el documental de Surf "SurfWise" historia que relata la vida de Dorian "Doc" Paskowitz y la creación de la primera familia surfista del mundo, el cual tuvo muchos invitados y disfrutaron de la proyección de la película sobre este abuelo del surf de 89 años que próximamente visitará nuestro país para el Festival de Cine de Surf del Quiksilver Surfestival 4, este 9 y 10 de Marzo en Vitacura, Santiago de Chile.
Este fin de semana se seguirá realizando el Quiksilver Surfestival Pichilemu con un Retro Surf Day junto con Ramón Navarro, Pito Díaz y Nacho Vargas los cuales intercambiarán tablas retro, fish, singlefin y experimentales en la playa de Punta de Lobos, para terminar con un Sunset Corona en un Secret Spot con 200 invitados los cuales disfrutarán del Festival de Cortos de Surf del Surfilm Festibal 7 de San Sebastián. Además la marca de Sandalias Sanuk presentará a su nuevo rider auspiciado disfrutando de un grupo invitado.

Texto: Rodrigo Farías

RIP CURL SURF & MUSIC FESTIVAL EN CONTI

Todo listo para el Campeonato Rip Curl Surf & Music Festival en Constitución, específicamente en Puerto de Maguillines, desde el 18 al 20 de febrero.
Este evento federado es presentado por Claro, auspiciado por Rip Curl By Dragon y es de categoría 3 estrellas en la ciudad de Constitución. Este Campeonato parte el 18 y termina el 20 de febrero en Puerto Maguellines, campeonato que realiza el club Escuela de Surf Maguellines y reparte U$2.600 en premios.

Las categorías son:
- Open
- Junior
- Sirenas
- Amateur
- Regional.

Para coronar con broche de oro habrá 14 horas de música con Piscina, palmeras y un exquisito Bikini Contest con US $100 a la ganadora.

Kitesurf Tour 2010 en Puclaro

En el embalse Puclaro, a sólo media hora del aeropuerto de La Serena (IV Región), se realizará la séptima versión del Campeonato Nacional de Kitesurf.
Y es que entre el 19 y 21 de febrero las playas construidas sobre el antiguo Pueblo de Gualliguaica, que poseen condiciones ideales de viento de cerca de 25 nudos, se transformarán en sede de la lucha por quedarse con la corona en cinco de las seis categorías más conocidas del kitesurf.
Así, los mejores especialistas del deporte de la cometa y la tabla lucirán sus habilidades en el técnico Freestyle; recordarán sus inicios en el clásico Freestyle Old School; impresionarán a los aficionados con el radical y brutal Monster Loop, sólo para expertos; y buscarán alas en el espectacular Hang Time.
En tanto, el evento de Racing coronará al más rápido sorteando un circuito marcado por boyas. Y con la disputa de la quinta modalidad el Wave Master, se cerrará el séptimo campeonato anual organizado por Wetfly en 10 años de este deporte en Chile.
El fin de semana de marzo con mejores condiciones de viento en Matanzas, Región de O'Higgins, se premiará al que muestre sus mejores habilidades en la siempre complicada ola de Roca Cuadrada, que ha sido sede de dos campeonatos mundiales.
Más información en:
www.kitesurftour.cl y www.wetfly.cl

Texto: Jaime González A.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Circuito de Surf Antofagasta 2010


De manera muy organizada y estructurada, ya está planificado el Circuito de Surf de Antofagasta, el cual cuenta con seis eventos para el presente año, en dos categorías: Open (mayores de 18 años) y Junior (menores de 18 años).
El equipo de jueceo recibirá una instrucción práctico-teórica previo a la competencia a modo de unificar el criterio.
Se mantendrá un Ranking, dentro del cual se irán sumando los puntos obtenidos en los campeonatos. Los primeros 10 tendrán la oportunidad de sumar puntajes, los que serán otorgados según los lugares obtenidos, yendo de 100 en 100 (por ejemplo, 1° Lugar 1100 Ptos., 2° Lugar 1000 Ptos., 3° Lugar 900 Ptos.).
Los campeonatos y sus fechas tentativas son los siguientes:
20 al 28 de Febrero - PUNTILLA
11 al 24 de Abril - PIEDRA DEL LOBO
13 al 26 de Junio - CHORALILLO
15 al 28 de Agosto - BUDEO
17 a 30 de Octubre - LA PORTADA
12 al 25 de Diciembre - CUPULA
Las inscripciones tendrán un valor de $5.000. Los cuatro primeros lugares del Ranking serán auspiciados por diferentes entidades partícipes del evento, con descuentos especiales y la posibilidad de viajar y participar en eventos fuera de la ciudad.

2da fecha del Circuito Nacional de Skimboard Video

“Circuito Nacional de Skimboard Maui and Sons” Algarrobo 2010 from TIOCHE on Vimeo.


Video: Tio Che

martes, 16 de febrero de 2010

Limpieza de Playa Cocholgue


Cada vez están habiendo más limpiezas de playas a lo largo de todo Chile. Gran parte de esta iniciativa se la debemos a la difusión del grupo Limpiando Playas y por supusto a la iniciativa del público, con lo que se ayuda a inculcar en niños y adultos la positiva acción de mantener limpio el entorno.
El fin de semana pasado, en el contexto de la segunda fecha del Circuito Regional de Surf, se llevó también a cabo la limpieza de la playa Cocholgue, donde se vio especialmente a muchos niños y jóvenes aportando con su trabajo.

lunes, 15 de febrero de 2010

Bigtime Aerial Surf Festival by Billabong

El ganador Juan Carlos Lombardi. Foto: Nono Marambio
Nuevamente un movido fin de semana de surf invadió el 5º sector de Reñaca, sede de la mayor parte de las competencias de este verano. Esta vez fue el turno del "Bigtime Aerial Surf Festival by Billabong & Bigtime Girl", donde por primera vez se llevaron a cabo tres modalidades diferentes de surf en un mismo evento, compitiendo por la mejor maniobra aérea en el "Air Show", la mejor ola en el campeonato nocturno y el Tow Out (surfistas remolcados por motos de agua para hacer los mejores aéreos), además de la elección de la Miss Bigtime 2010.
La verdadera estrella del evento fue el Iquiqueño Juan Carlos Lombardi, quien ganó tanto la mejor ola como la mejor maniobra. En categoría Mejor Ola, obtuvo un puntaje 6.17 dejando atrás a la joven promesa Camilo Hernández con una ola de 5.5, y en tercer lugar a Cristian Merello con un puntaje 5,1. Así también, la noche del sábado Lombardi alcanzó el primer puesto con las mejores maniobras en una ola que alcanzó los 8 puntos, quedando curiosamente en 2º y 3º lugar los mismos de la mejor maniobra (Hernández y Merello). En esta parte de la competencia pudo verse una alta calidad de surf entre los competidores, especialmente considerando la poca visibilidad de la noche para ver las olas que venían, mostrando igualmente un buen surf, buenas maniobras y un espectáculo que deleitó a la muchedumbre reunida.
El domingo se llevó a cabo el Tow Out, evento que también congregó a gran cantidad de gente y la entretuvo hasta que surgió el inconveniente de que ambas motos de agua con que podía contaban se echaron a perder, por lo que la competencia no continuó. Sin embargo, fue Cristian Merello quien llevó el liderazgo mientras duró, con la mejor ola corrida en una perfecta combinación de tubo y maniobras.
El cierre final estuvo lleno de energía, con un público que vibraba con "Ruth", la chica Bigtime elegida el sábado, entregando los premios a los ganadores, y cerrando con una muestra musical del grupo local CoztaNoztra.
Fotos: Nono Marambio

Daniel Díaz se adjudicó la segunda fecha del Circuito Nacional de Skimboard


Más de 300 personas disfrutaron de una jornada donde los mejores atletas del país se dieron cita en Algarrobo para competir en la segunda fecha del primer Circuito Nacional de Skimboard Maui and Sons.

Cerca del medio día del sábado 13 comenzó la competencia, donde alrededor de 50 inscritos divididos en dos categorías (Profesionales y Amateur) tuvieron que sortear las olas para sobresalir del buen nivel de deportistas que asistieron.

Las rondas de cuatro deportistas se hicieron cada vez mas complejas y el nivel que se pudo ver era internacional. Los jueces tuvieron la difícil tarea de escoger las finales en ambas categorías, seleccionando a destacados Skimers como: Franco cruz y una sobresaliente participación de Carlos Moreno, quien representó a la 8va Región. Obviamente Daniel Díaz fue la estrella en este evento, el cual es 5 veces consecutivo campeón nacional y uno de los deportistas mas destacados en esta disciplina.

El camino de este circuito veraniego termina con un campeonato nocturno en Viña del Mar en Playa Caleta Abarca, siendo esta la tercera fecha del circuito y se realizará en la última semana de febrero.

Los resultados fueron:

Profesionales:
1º lugar - Daniel Díaz
2º lugar - Felipe Paz
3º lugar - Franco Cruz
4º lugar - Harry Zavalach

Amateur:
1º lugar - Carlos Moreno
2º lugar - Christopher Contreras
3º lugar - Felipe Vera
4º lugar - David Díaz

domingo, 14 de febrero de 2010

2da Fecha del Circuito Regional de Surf y Body Gore Bio Bio, en Caleta Chica de Cocholgue


Con un marco de público que superó todas las expectativas de los organizadores, el Club Surferos de Concepción finalizó exitosamente la 2da fecha del Circuito Regional de Surf y Bodyboard Gore Bio Bio. Al contrario del día anterior, el domingo se presentaron simplemente las condiciones perfectas, la ola de la rompiente de Cocholgue más grande y con mejor forma, día despejado, sin viento y mucho sol, competidores, jueces, y público todos disfrutando de un buen espectáculo, el cual se complementó con actividades de limpieza de playa, por niños y adultos, quienes se llevaron muchos premios de parte de los auspiciadores y el Grupo ecológico Limpiando Playas.
Los resultados de las distintas categorías estuvieron muy estrechos, puesto que los riders locales de la rompiente, impusieron todo su conocimiento y finalmente lograron subir al podio en las tres categorías.
En la Categoría Principal Open Surf, ratificando su buen momento y nivel, Jorge “Coto” Sandoval, de Lebu se lleva nuevamente el 1º lugar, perfilándose ahora como el favorito del circuito regional, condición que deberá mantener en la 3º fecha final, en su propia ola natal, Lebu.
La tarea no fue fácil para “Coto”, puesto que debió enfrentar a los riders locales Julio Salazar (Dichato) y Gustavo Fuentes (Penco), que conocen la ola como la palma de su mano, y por cierto sentir la fuerte presión del experimentado surfista Jhon Suazo, de Coronel, el cual, antes del término de la manga final, había completado el total de las olas permitidas para puntuar.
En la categoría Surf sub 18 Júnior, el Surfista Lotino, Ignacio Vidal, logra imponerse, al igual que en Chiflón del diablo y se lleva cómodamente el 1º lugar de la categoría, que fue escoltado por su amigo también Lotino, Luis Mella, los cuales lograron sacar ventaja a los favoritos y localazos de Cocholgue, Benjamín Muñoz y Alvaro Pinochet, quienes por su inagotable esfuerzo lograron llevarse los aplausos del público.
La sorpresa y revelación corrió por parte de los locales Club Zona 4, con un inspirado Eric “Conejo” Sepulveda, el cual, ola tras ola, debió soportar el asecho de armada minera, quienes a pesar de estar con tres representantes en la final, no lograron con la experiencia y determinación de “Conejo”, que en un estrecho resultado, se adjudica el primer lugar de la categoría Bodyboard Open.
Así, finaliza la segunda etapa de este circuito regional, el cual día a día va tomando más fuerza, expectación e interés. Club Surferos de Concepción, retoma el timón, y canaliza toda la organización y producción de este evento, para la fecha final, en la ola (World Class) el faro de Lebu, que con toda su fuerza, perfección y misticidad del sur de Chile, volverá a estar en los ojos de todos los amantes de este deporte.

Textos Club Surferos Concepción

Resultados finales.

Surf Open.
1º JORGE SANDOVAL
2º JHON SUAZO
3º JULIO SALAZAR
4º OCTAVIO FUENTES

Surf Sub 18.
IGNACIO VIDAL
LUIS MELLA
BENJAMIN MUÑOZ
ALVARO PINOCHET

BodyBoard Open.
ERIC SEPULVEDA
JOVAN MUÑOZ
GARY LOBOS
DIEGO ESPINOZA

CRONOMAGRA DEL CIRCUITO REGIONAL DE SURF Y BODYBOARD GORE BIO BIO 2009-2010
Etapas del Circuito
1º Lota, ola “Chiflón del Diablo”, 19 y 20 de diciembre 2009
2º TOME, ola “COCHOLGUE”, 06 y 07 de Febrero 2010
3º Lebu, ola “El Faro”, 27 y 28 de Febrero 2010

viernes, 12 de febrero de 2010

EL QUIKSILVER SURFESTIVAL 4 VUELVE A SUS RAÍCES: PICHILEMU!


Pichilemu, la capital del surf lo recibirá desde este Jueves 11 hasta el Sabado 13 donde los miles de veraneantes y la gente de Pichilemu disfrutara de todas las actividades que tienen preparadas para esta 4ta versión.

El Festival de Cine y Cultura de Surf ya tiene todo listo para tal cual hace 4 años el Viernes 12, se proyectará el documental "SurfWise, la increíble historia de la familia Paskowitz" en el mítico Cinema Royal, mismo lugar que vio nacer a este Surfestival el año 2006. El Sabado temprano, tendremos un Retro Surf Day con Ramón Navarro de invitado para pasar a las 22hrs al "Festival de Cortos de Surf del Surfilm Festibal de San Sebastian" Mismo festival europeo que premió el cortometraje chileno "El Día Después" a mediados del 2009. Ahora el público de Pichilemu tendrá la opción de revivirlo en el costado del Parque Ross en una pantalla de 4mts especialmente habilitada para la proyección, todo esto terminará con una Surfiesta de Clausura y la proyección de "Just Add Water", la ultima producción de Clay Marzo en Waitara Club, donde habrán regalos y sorpresas, ademas de la actuación en vivo de SEO2 mostrando lo mejor del HipHop Nacional.

Asi que ya saben todos este fin de semana el verdadero Festival de Surf se vive en la verdadera Capital del Surf, Pichilemu

Mas info en www.surfestival.cl

Auspiciado por: Quiksilver, Sanuk, Cushe, Movistar
Patrocina en Pichilemu: Waitara Club, Ilustre Municipalidad de Pichilemu, Gobierno Regional, Club de Surf La Puntilla, Asociacion de Surf Sexta Region, Alquiler Los Leona

Día de los enamorados en Santa Pizza

Día de los enamorados en Santa Pizza, 14 de Febrero Champagne de bienvenida a todos los enamorados.
Santa Pizza · Santo Domingo · Parque Arauco · Mall Sport

El surf según Joel Tudor


Especial ahora que se acerca el el fin de las vacaciones de verano y en el horizonte se ven pinguinos, no de los que vienen de Humboldt.
Es bueno recordar para los que siempre están en el agua todo el año, el porque hacer surf.

Taller intensivo de Técnicas de Yoga antiguo en Cachag




Calendario WaitaraClub de los enamorados


Finde semana en Waitarazo.non.Stop; Sorteo de Tabla de Surf Cipres +
Surfestival!

Viernes12
Cipres SurfBoards Party!
Sorteo de una Tabla de Surf Cipres by WaitaraClub
Sirenas gratis + Happy hour hasta las 1:30 am
Carta Restorant hasta las 23:55 hrs
Consumo Fijo $3000 hasta las 1:30

Sabado13
Fiesta de Clausura del QUIKSILVER SURFESTIVAL CHILE 2010!
*Seo2 en vivo!
Sirenas gratis + Happy hour hasta las 1:30 am
Carta Restorant hasta las 23:55 hrs
Consumo Fijo $3000 hasta las 1:30

Domingo14
Cena + Fiesta de Amor!
Jhon Bidwell en vivo.
Entrada Liberada + Happy hour hasta las 1:30am.
Carta Restorant hasta las 23:55 hrs.
Reservas a; contacto@waitaraclub.com - fono: 072 - 84 30 04

Mayores de 18 con C.I. en mano. Auspicia:Red Bull- Rip Curl - Cerveza Corona Apoya:Chilesurf.cl - Glass.cl - Surfotos.cl - Surfestival.cl
Djs Residentes: Dj Darse & Dj P Dread
mas info en www.waitaraclub.com Contacto: 08.8450912 contacto@waitaraclub.com

jueves, 11 de febrero de 2010

Me gusta el surf y Punto

Cristian Gonzales, más bien conocido como "Puntito", poco a poco se ha ganado un espacio en la escena del surf Chileno.
Pese a que uno cuando lo mira ve sólo a un adolecente más, en el agua es simplemente otra cosa, no tan solo por el hecho de que simplemente surfea bien sino que se nota a simple vista que le gusta mucho surfear.
Así es como el Puntito, como todos le conocen, llega a ser rider O&E Chile, simplemente poéque a el le gusta surfear, convirtiéndose así oficialmente en el primer corredor libre o "free rider", que en pocas palabras significa que la marca le paga por seguir haciendo lo que hace con tanto gusto, sin compromisos de ir a campeonatos o estar en eventos, sólo surfear, disfrutando tanto como la comida casera. Si nosotros también queremos eso, que nos paguen por estar en el agua.
¿Pero cómo ha sido este nueva experiencia de dedicarse al free surf más que a las competencias?
Puntito: mmm... buena, es mejor, mós relajado, sin presión, no me gusta ser competitivo en el agua y puedo hacer más material. Igual me gustaría hacer algunas fechas del circuito pero donde crea que para mí son mejores las olas.
¿Y qué olas te gustan, aparte de las olas de las de Pichilemu?
Puntito: Cualquiera que tire unas buenas conexiones para intentar maniobras.
¿Si pudieras escoger una ola fuera del país, cuál sería y con qué surfista internacional la correrías?
Puntito: Me gustaría correr Barra de la Cruz, México, y sería interesante correr con Dane Reynolds. Creo que sería bueno ya que tiene un surf bastante pulcro y divertido.
¿Según tú, qué fue lo mejor del 2009?
Puntito: Fue un viaje a Perú que tuve con Diego Medina y Guillermo Satt, la pasamos bien, las olas estaban muy buenas y exploré facetas de mi surf junto a dos de mis amigos.
Así es como este amante de la sandía y el chocolate cuando no se trata de surf, que gusta de ir al agua con su Grab o Puntito model de Cipres Surfboards, se convierte en el primer corredor libre de Ocean & Earth Chile, algo que fuera es bastante normal pero que en Chile recién aparece.
Visita la web de esta joven promesa>>>

Festival de Películas del Mar

A principios de febrero se llevó a cabo en San Francisco, EE.UU., el Ocean Film Festival, evento que se realiza en ese país desde el año 2004, como un modo de concientizar y reflexionar sobre este sistema tan vital que es el océano para todos los seres humanos.
En el evento compiten películas relacionadas con el tema pero de las más diversas maneras: sus misterios a través de imágenes de sus profundidades bajo el agua, culturas que habitan sus costas, deportes que se relacionan con el mar (como el surf, claro), y en general la idea que al cineasta se le ocurra para expresar lo que ve en el océano.
Un ejemplo es la sinopsis de Shaping a Life, la historia de Gary Linden, leyenda del surf que con 55 años sigue con la misma pasión de correr olas gigantes, como la tenía hace 40 años atrás, además de ser un reconocido shaper.
El resto de las películas pueden revisarse en la web oficial del Festival>>>

miércoles, 10 de febrero de 2010

BIG TIME AERIAL SURF FESTIVAL BY BILLABONG & BIG TIME GIRL

Este fin de semana, tanto en el día como en la noche, la complicada ola de Reñaca será el escenario de un campeonato que reunirá a la elite de surf nacional. Con más de dos mil dólares en premios, los más destacados deportistas chilenos competirán en tres categorías Best Wave, Tow Out y el Air Show.
Entre los participantes destacan:
Diego Medina: Actual campeón nacional, ganador del Billabong internacional XXL, de los surfistas chilenos, más reconocidos a nivel internacional. Ganador de etapas latinoamericanas.
Guillermo Satt: La gran promesa del surf nacional, actualmente es el número 2 del ranking nacional, top ten a nivel latino, y ganador de 2 de las cuatro fechas del actual circuito nacional 2010.
Maximiliano Cross: Reciente ganador del Billabong Reñaca Pro, y considerado como uno de los máximos referentes nacionales en maniobras extremas.
Cristián Merello: Campeón nacional en el año 2008. Uno de los surfistas con mayor trayectoria en campeonatos, y muy reconocido por sus producciones audiovisuales y sus constantes viajes por el mundo.
Durante la tarde del sábado también será la final para elegir a la nueva Big Time Girl, concurso que no sólo busca chicas extremadamente guapas, sino que además posean una personalidad única e interesante.

Franco Cruz gana la primera fecha del Circuito Nacional de Skimboard


Con sólo 16 años, se transforma en la gran promesa de este circuito en una jornada con olas de casi dos metros y una alta presencia de riders de todo el país.
Con cambio de quincena y una alta afluencia de público, Playa del Deporte fue testigo de la participación de los casi 50 competidores, que se tomaron el lugar en esta primera fecha del primer Circuito Nacional de Skimboard. Varias rondas en olas complicadas que variaban según la corriente y el viento hicieron difícil la competencia.
Las clasificatorias iniciaron temprano con la categoría amateur. Varios inscritos se dividieron en nueve mangas de cinco riders quienes sorprendieron con el nivel de maniobras y técnica, diferenciándose de años atrás.

Una fiesta, sin lugar a dudas era lo que se podía percibir en el ambiente. La música y la cercanía del público con los competidores hicieron de este evento algo familiar y novedoso para muchos, quienes no conocían el Skimboard, un deporte que lleva tan sólo diez años en Chile.
En la categoría pro, las finales llegaron entrada la tarde. Rondas más largas y con menos riders impresionaban a los asistentes con cortes agresivos, trucos como 180 out, 360 out, bigspins y barrels en olas corredoras, que eran parte de las maniobras más radicales y complicadas.
Finalmente y luego de una extenuante jornada, llegó lo que nadie esperaba. Los resultados y suma de puntajes dejaban a Franco Cruz en primer lugar, llevándose los aplausos de toda la playa. Daniel Díaz, actual campeón nacional e indiscutido campeón durante cinco años quedó en segundo lugar, reconociendo el gran nivel que ha alcanzado Cruz.
Terminada esta fecha ya comienzan los preparativos para la segunda, que se efectuará en Playa Internacional, Algarrobo. Acontecimiento que cuenta con periodo de espera entre el 10 y el 14 de febrero.

Resultados:
Profesional
Franco Cruz
Daniel Díaz
Felipe Paz
Roberto Allende

Amateur:
Felipe Vera
Carlos Moreno
Iván Cortéz
David Díaz

Fotos y Texto por Alvaro Zurita

Jueves Fiesta Rusty en Subterraneo!


Todos Santos en espera>>>


martes, 9 de febrero de 2010

Quiksilver Surfestival 4 en Iquique


La gran estructura del Quiksilver Surfestival 4 ubicada en plena Playa Cavancha invitaba a todos los veraneantes a disfrutar de este Festival Itinerante de Cine y Cultura de Surf con Charlas de Medioambiente, Documentales y Exposiciones de Fotos de la zona. La iniciativa fue llevada a la región gracias a la gestión de la Asociación de Surf de Iquique. “Creemos que es muy importante poder realizar en conjunto este tipo de eventos y nosotros como Asociación nos sentimos responsables de compartir estos elementos como la ecología, el respeto y la cultura del surf con nuestra gente” señaló el actual presidente de la ASI, Sr. Ricardo Marín.

Comenzó el Viernes 5 exhibiendo gratuitamente el documental “SurfWise”, el cual conmovió al público asistente. Luego el Sábado pudieron disfrutar de una Exposición de Fotos en la misma Playa Cavancha por el fotógrafo local Gonzalo Muñoz, mostrando a los principales sufistas de la zona, como Juan Carlos Lombardi, Camilo Hernández y Chacha Ibarra. También se realizó una Limpieza de la Playa, para pasar posteriormente a una charla de Medioambiente y Cetáceos a cargo de la ecóloga marina Andrea Auger, donde hubo una muy buena interacción con el público. Finalmente disfrutaron de la última película de Quiksilver, “Out of My Head”, del connotado surfista latinoamericano Gabriel Villarán.

Todo esto terminó con una concurrida fiesta en la Discotheque Sala Murano de Iquique. Lamentablemente por las condiciones de la ola el Día Retro de Surf no se pudo realizar y quedó pendiente para la próxima visita.

Ahora el Quiksilver Surfestival 4 vuelve a sus raíces, Pichilemu, la capital del Surf Chileno donde este fin de semana exhibirán una muestra de Cortometrajes de Surf al Aire Libre, una interacción artistica en plena playa de Pichilemu y muchas actividades más, las cuales pueden revisar en su web oficial www.surfestival.cl.

Limpieza de Punta Teatinos

El jueves pasado un grupo de surfistas de la IV región se organizaron para dar pie a la limpieza de la playa surfista de la zona, al norte de La Serena, Punta Teatinos. Allí está la Laguna Saladita, en la cual tiende a acumularse mucha basura, parte de la cual pudo ser limpiada por quienes ayudaron. Sin embargo, esta labor aún no termina y luego se anunciará la próxima limpieza de "Punta T" para mantener este lindo lugar como corresponde.

Día de los Enamorados en ROXY


Para todos ellos que no saben qué regalarle a su polola/novia/pinche para este 14 de Febrero, atentos que ROXY está con un 40% de descuento entre los días 10 y 14 del mes (sólo productos seleccionados).
Además, recuerden que toda la temporada verano está con un 30% de descuento (no acumulables, claro).

lunes, 8 de febrero de 2010

5° capítulo, Trip surf


En este 5° capítulo, Trip surf se interna en el desierto para encontrar nuevos spot, traer a las pantallas paisajes recónditos del Norte de nuestro país y por supuesto excelentes sesiones de surf. No te pierdas este viaje y las anécdotas de nuestros surfistas, finalizando el trip con un swell norte en las playas de Portofino

Maximiliano Cross se corona campeón del primer Tow at en Reñaca


El viernes 5 de Febrero se celebró el primer campeonato de Tow at, que básicamente consiste en un surf de exhibición, donde lo que prima es la maniobra más espectacular, todo esto asistido por una moto de agua que impulsa al surfista para que pueda lograr una maniobra. Una rama nueva del llamado Tow o surf asistido por moto, que con un primer evento ya ha acumulado adeptos y detractores, fue nada menos que en Reñaca, donde nuevamente el Reñaquino Maximiliano Cross se impuso a un inspirado Leo Acevedo, quien logró ganarse el meritorio premio a mejor maniobra del día, con un espectacular aéreo de unos 2,5 metros de altura con agarre.

Un evento que está fuera del circuito nacional, que consideró solo la participacion de surfistas mediante invitación por tratarse de una categoría que requería cierta experticia por tarte de los participantes al momento de ser expulsados por la moto hacia la ola, algo con lo que el "Duende" Cross se sintió bastante cómodo y le permitió llevarse en la final el primer lugar de este Primer Tow at en Chile. El segundo lugar fue para el Iquiqueño/ariqueño Camilo Hernández, tercero el pichilemino Leo Acevedo, cuarto Christian Merello.

Así se cerró este evento en la ciudad donde el verano reinan los teams playeros, con una muy buena disposición por parte de los participantes donde solo se vieron uno que otros problemas mínimos con las motos que no empañó en nada el show de acrobacias.

ver fotos Picasa>>
ver fotos Flickr>>
ver fotos Facebook>>

Passeri, gana el Reef Classic Latin Pro, Satt y Borquez destacan


El argentino Martín Passeri gana el Reef Classic Latin Pro y obtiene su primera victoria en Perú, y Sofía Borquez quedó segunda en la final damas frente a Dominique Baraona quien se impone a la ariqueña por un poco más de cuatro puntos de diferencia.

Entre tanto Guillermo Satt, que ha tenido notables participaciones en el circuito Chileno de surf, pierde frente al local Matías Mulanovich en cuartos de final, quien a la postre perdería en la final frente al argentino.
Buenas actuaciones tuvieron en este sus respectivas categorías ambos chilenos, que han forjado un nombre a nivel latinoamericano, que con estos resultados seguro volverán a figurar entre los primeros del ranking Alas.

Ver web oficial>>>
Foto: Emiliano Gatica

Conti Sur & Music Festival 2010

Evento de categoría 3 estrellas federado en Constitución que se extenderá del 18 al 20 de febrero en Puerto Maguellines, campeonato que realiza el club Escuela de Surf Maguellines y que reparte U$ 2.600 en premios.

Suspensión de campeonato

Desgraciadamente se ha comunicado que el campeonato del Circuito Federado de Surf que se realizaría en Lebu entre el 22 y el 28 de febrero ha sido suspendido, debido a una falta de recursos, dado que se esperaba una participación de la Municipalidad de la localidad, lo cual no pudo ser entregado.
Esta fecha correspondía a la última del verano, antecediéndole la competencia a realizarse en Constitución. Luego de esta, seguiría lo que ahora será la 6º fecha en Iquique, de 5-estrellas.

viernes, 5 de febrero de 2010

Un Techo para la María: logrado!


Una enorme obra, de gran valor. No queda más que decir que un aplauso a todos aquellos que se movieron por esta hermosa causa, a los que aportaron con su granito de arena y a los que pusieron sus manos para el trabajo.

2º Fecha Circuito Regional de Surf y Bodyboard Gore Bio Bio TOME

Con bastante expectación se espera la 2da fecha del Circuito Regional de Surf y Bodyboard, el cual fue programado finalmente, para este fin de semana en la Comuna de Tome. Después de un largo análisis de distintas alternativas, y principalmente por las buenas condiciones de oleaje que ha presentado en este periodo la playa Caleta de Cocholgue, y su gran potencial turístico, el Club de Surf y Bodyboard Zona 4 de Tome en conjunto con el Club Surferos de Concepción, han comprometido todo su apoyo para esta importante fecha, a realizarse los días 06 y 07 de febrero de 2010.
La Ilustre Municipalidad de Tome, también esta colaborando con mucho entusiasmo, para el buen desarrollo de la actividad, la cual a demás, marcará el inicio de la Semana Tomesina, por lo que se espera contar con un marco importante de público, turistas, y deportistas de toda la región, quienes a demás de presenciar un atractivo espectáculo deportivo, podrán disfrutar de la excelente gastronomía, caracterizada por los mariscos de la Zona.
Intenso a sido el entrenamiento de los surfista de la región del Bio Bio, por subir al podio y sumar puntos, para la gran final de este histórico acontecimiento, por tratarse de un proyecto del Gobierno regional del Bio Bio, adjudicado por el Club de Surf y Bodyboard Surferos de Concepción, el cual, dentro de sus principales características contempla inscripciones y colaciones gratuitas para todos competidores, a demás de considerar equipamiento de primer nivel, para los 4 primeros lugares de las distintas categorías. El principal objetivo, es potenciar el desarrollo de nuevos talentos que nos puedan representar a nivel nacional.
Así lo pudieron comprobar los competidores y público que presenciaron la primera fecha del Circuito regional, efectuada en la Ola Chiflón del Diablo, de Lota, que resulto todo un éxito, y se pudo medir por primera vez, el verdadero nivel competitivo de nuestros surfistas locales, como ejemplo de ello; el representante de una de las ola más inhóspita, lejana y gélida del planeta, Jorge “Coto” Sandoval de Lebu., se quedo con la principal categoría del Circuito. Surf Open, con un nivel de surf, fluido y potente, logro dejar relegado al tercer lugar, al favorito y local del Chiflón del Diablo, Jhon Suazo. Quien a pesar de imponer toda su experiencia como localazo, tuvo una constante lucha con los nuevos talentos de la Comuna de San Pedro de la Paz, Pablo “Chaparro” Sepúlveda, y Matías Concha, que demostraron un sólido nivel, que los llevo a la final.
Otra categoría que dio un increíble espectáculo y difícil decisión para los jueces, fue la categoría BodyBoard Open, Donde el poderío de los representantes locales, fue la tónica de todas las mangas en competencia. Pasando a la final de la categoría los 4 representantes del Chiflón del Diablo, y como nunca antes visto, se pudo apreciar un nivel de competencia al extremo, con maniobras radicales, y dejando absolutamente claro, por que son locales delChiflón del Diablo, que; como si estuviese todo programado, se vieron las mejores olas en las finales,
Así lo demostró, Diego “Marciano” Espinoza, quien a demás de llevarse el titulo en su categoría, se llevo el premio a la mejor maniobra, un ARSCC. Espectacular.
Por otra parte en la categoría Surf Sub 18, se pudo apreciar lo que se viene, con un nivel y estilo impecables, el representante de Lota, de la escuela Rompiendolas, Ignacio Vidal, 15 años. Se coronó como campeón de esta categoría, logrando imponerse a las promesas de surf regional, Cristian “Kika” Salgado, de Buchupureo, Benjamín Muños de Tome y Gustavo Gonzalez de Coronel.
Es por ello, que esta vez los representantes locales de Club Zona 4 no darán tregua, y están muy confiados en su experiencia y el buen nivel que han adquirido últimamente.
Club Surferos de Concepción y Club Zona 4 de Tome, invitan a toda la comunidad y medios de comunicación a participar de este atractivo evento.

Ranking Circuito.

Categoría Surf Open
1º JORGE SANDOVAL - LEBU 1000 puntos
2º PABLO SEPULVEDA - SAN PEDRO DE LA PAZ 900 Pts.
3º JOHN SUAZO - LOTA 800 Pts.
4º MATIAS CONCHA - SAN PEDRO DE LA PAZ 700 Pts.

Categoría Bodyboard
1º DIEGO ESPINOZA - LOTA 1000 puntos
2º NESTOR AGURTO - LOTA 900 Pts.
3º CAMILO CID - LOTA 800 Pts.
4º EDUARDO GIOVANI - LOTA 700 Pts.

Categoría Surf Sub18
1º IGNACIO VIDAL - LOTA 1000 Pts.
2º CRISTIAN SALGADO - COBQUECURA 900 Pts.
3º BENJAMIN MUÑOZ - TOME 800 Pts.
4º GUSTAVO GONZALEZ - CORONEL 700 Pts.


Texto – Información: Miguel Ángel Ayala A. Fono Celular: 8-8189344

e-mail: clubsurferos@gmail.com

jueves, 4 de febrero de 2010

QUIKSILVER SURFESTIVAL 4 IQUIQUE


Ya está todo está preparado para que la gente y los miles de veraneantes de Iquique disfruten de todas las actividades que el Quiksilver Surfestival 4 les ofrecerá este verano: Exposicion Sanuk de Fotos de Surf, Festival de Cine al Aire Libre, Charla de Medioambiente y una gran Surfiesta de Clausura será el programa oficial a realizarse en la I Región este fin de semana.
Una pantalla gigante instalada en plena Playa Cavancha dará el inicio a la serie de documentales de surf que se exhibirán gratis desde el Viernes 5 las 21:00 hrs, partiendo con la fascinante historia de "SurfWise", protagonizada por la leyenda del surf mundial Dorian Doc Paskowitz de 89 años, esto, luego de una Charla de MedioAmbiente donde se darán a conocer las principales variedades de cetáceos de la zona.
Al día siguiente, el Sabado 6 un número de surfistas locales se juntarán con el fotógrafo local Gonzalo Muñoz para revivir el surf como se vivía hace 20 años junto con los pioneros de este deporte en esta ciudad. Luego, al atardecer los visitantes disfrutarán de la película "Out Of My Head" que cuenta la vida y hazañas del surfista peruano Gabriel Villarán además de disfrutar de una exposicion de fotos con lo mejor de este deporte el 2009 en Chile en la carpa de la Asociacion de Surf de Iquique.
Todas estas actividades finalizarán con una Surfiesta de Clausura en la Discotheque Sala Murano II donde se proyectarán los videos "Just Add Water", de Clay Marzo y "Dane Reynold´s Chapter One".

Tow-at Reñaca Surf Session

Recuerden mañana viernes en el cuarto sector de Reñaca la sesión de Tow-at por primera vez en Chile, con riders remolcados por motos de agua para agarrar velocidad y usar la ola como rampa para hacer maniobras aéreas.
La cita es entonces de las 11 am a las 5 pm.