jueves, 27 de octubre de 2005

Longboard para mujeres

Acaba de terminar la Séptima versión del Campeonato Mundial de Longboard para mujeres, que se realizó en San Diego Ocean Beach del 21 al 23 de Octubre. Al parecer este campeonato históricamente se ha adjudicado Costa Rica, pero esta vez fue la americana Kristy Murphy quien se llevó el primer lugar en esta disciplina que cada vez tiene más adeptos, dejando en claro que el surfing tiene muchos puntos de vista y estilos. Es obvio que acá en Chile no vamos a ver chicas en bikini arriba de las tablas, pero si están encontrando un espacio dentro de este deporte, como en Perú Sofía Mulanovich (Campeona Mundial y Actual número uno del ranking WCT) y Mónica Illanes ó mas cercano aún, en Chile Camila Cifuentes.
Bueno, para aquellas que aún no se motivan con este gran deporte, consíganse un buen traje y al aguita nomás.

Fuente:
http://www.wwlbc.com/
http://www.surfchicas.cl/

miércoles, 26 de octubre de 2005

Onbongo Pro Surfing


Con 191 surfistas de 18 países se dio inicio al Onbongo Pro Surfing WQS del Circuito Mundial de 6 estrellas en Florianópolis, que se extiende del 24 al 30 de Octubre. Entre los competidores invitados está Tom Curren y hay $125.000.- dólares a repartir. Este es un evento máximo nivel en América del Sur y te puedes informar más en detalle de lo que está ocurriendo, en la web oficial del campeonato. Y atento que ya se acerca del torneo mundial WCT que se disputa en unos días más en esa misma localidad.

Mail de 30 Gigas!!!!

Esta es una noticia que no tiene nada que ver con surf, pero bueno igual les puede llegar a interesar.
Si ya los 2 gigas de Gmail no son suficientes para tus email, el sitio 30Gigs te entrega 30 mil megas (30 Gigas) de espacio para guardar tu mensajes y recibir todos los videos y fotos de surf que quieras, los spam de Viagra, sitios cochinos, lo que sea. El servicio es gratis, pero siguiendo el style Gmail, es sólo por invitación. Así que a hacerse el lindo con los socios que tiene una de estas cuentas y que cuentan con las 7 invitaciones para este gran recurso.
Fuente:
http://www.fayerwayer.com
http://www.30gigs.com
PD: Chilesurf ya cuenta con una chilesurf@30gigs.com

martes, 25 de octubre de 2005

Tabla de Surf con Motor

Esta nota es un poco freak, pero igual no deja de ser anecdótica. En fin, este nuevo sistema se compone de un motor eléctrico con batería recargable. Puede soportar el peso de 2 personas y alcanza una velocidad de 4 nudos, tiene una hélice que está protegida para evitar accidentes. El accionamiento del motor es a través de una manillar, especial para cuando no hay olas.
Fuente: http://www.tecnoregalos.com

lunes, 24 de octubre de 2005

Surfing Report


Mientras en Huntington Beach, California el pasado 16 de Octubre el Team de Hawai se llevó el oro en The Quiksilver ISA World Junior Surfing, hoy termina el The O'Neill Cold Water Classic en Santa Cruz, Claifornia y ayer terminó el Reef Classic 2005 en São Sebastião en este último destacó la nueva generación de surfistas brasileños, que demostraron un progresivo buen nivel de surfing local, adportas de la penúltima fecha del WCT que comienza este 31 de Octubre, en Florianopolis, Santa Catarina Brasil el Nova Schin WCT, con Kelly Slater a la cabeza con solo 700 puntos de diferencia de un Andy Irons que no afloja (quiere su 4ta estrella). Pero no menos importante, es que este 28 de Octubre al 1 de Noviembre se corre el Campeonato de Surf “Protejamos Nuestro Mar” en Constitución, Chile!!!!!, cuyo objetivo es como su nombre lo dice: Crear conciencia sobre la importancia de nuestro mar, así que esperamos verlos este finde largo (Sandwich) por esas latitudes y disfrutar de los paisajes hermosos que entrega la zona.

domingo, 23 de octubre de 2005

Ojo con los Calambres

El doctor ChileSurf te explica por que se producen y como puedes evitarlos.
Leer más >>>>>>

martes, 18 de octubre de 2005

Extremo Sur (Extremo surf)


Pucatrihue (lugar de quebradas), es un lugar increible, rodeado de bosque nativo y playas de arena blanca. El mismo al que mi bisabuelo (A.Neumann) llegaba con sus amigos a caballo y en avioneta antes que se construyeran caminos. Fuera de esa realidad, existe una caleta de pescadores similar a Macondo con gente buena que trabaja el mar y la tierra, dando cuenta que todavía hay lugares abstraídos de la civilización. Es ahí donde se ha creado una Escuela de Surf, pero no una cualquiera.
Importante es el rol que juegan las Escuelas de Surf en nuestro País. Muchas lo hacen en el anonimato, como la “Escuela Panguiruca” de la Décima Región. Pertenece a una de la comunas más pobres del país, donde confluyen diversas etnias e idiologías. Su importancia radica en ampliar geográficamente el surf convirtiéndose en la Escuela más Austral del continente.
Leer más>>>

lunes, 17 de octubre de 2005

El origen de las olas

La tierra es el planeta del agua; casi un setenta y cinco por ciento de su superficie es agua.
El proceso, como el surf, es simple pero profundo. Las tormentas y el viento generan las olas. La fricción de la atmósfera con la superficie del agua forma rizos, que a su vez provocan el oleaje que va aumentando de tamaño. Una vez creadas, las olas avanzan implacablemente a trabes del mar hasta alcanzar tierra firme, donde liberan la energía del viento rompiendo contra las playas. que constituyen los límites del mar.
En nuestras costas y en particular nuestro litoral central por nuestra geografía, es muy impresionante ver semejante espectáculo casi siempre, ver como las olas llegan al continente es algo digno de admiración, si alguna vez andan por esos lados y se topan con una marejada vayan a la playa chica de Cartagena y desde sus extremos podrán apreciar tan hermoso espectáculo.

Lostparadise/Chilesurf
Foto: Carlos Pacheco

viernes, 14 de octubre de 2005

Capeando el invierno en Costa Rica

Les voy a contar una historia que cambio parte de mi.
Este invierno recién pasado, me preguntaba por que todos los surfers o la mayoría de ellos quieren viajar para surfiar de short y polera , yo ya lo había hecho una ves, viaje a Brasil (Floripa), pero la verdad es que volví desilusionado pero a la misma ves contento de volver a mi país tan lindo y lleno de olas perfectas donde el hombre aun no pone su mano encima (ojalas nunca lo haga).
Este año después de muchos malos ratos y problemas familiares decidí vender casi todas mis tabla y cosas personales para tomar una avión a Costa Rica acompañado de un gran amigo y buen surfer. El sabia mucho de Costa Rica, había leído mucho sobre el país, así que llegamos al caribe y a surfiar se ha dicho. Recorrimos casi todo Costa Rica, las cago un país muy lindo, lleno de buenas olas y gente increíble.
Como ya pueden saber quienes han viajado, al ser Chileno todo era pura suma nomás, todo quieren venir para acá y me di cuenta que para surfiar en Chile hay que ser huasamaco y bien valiente gancho pue! Resistir el agua en extremo fría y nuestro clima del Sur, hace que aprender a surfiar en Chile, te permita surfiar en casi cualquier parte del mundo. Pero como estamos tan lejos no todos vienen para acá, los que nos quita la posibilidad de ver tanto buen surfers en toda la costa Chilena y así mejora nuestro nivel, es por eso que todo lo que hacen los Pro de Chile tiene un valor agregado, por que el frío y estar lejos te limita demasiado, pero por otro lado eso es bueno, ya que no tenemos tanta gente y todavía existen playas vírgenes.
Ahora les cuento que es increíble como puedes mejorar tu surf sin un traje de neopren y es por eso amigos que si pueden viajen, por que viajar y surfiar diferentes olas les va a mejorar mucho su surf, si eres un surfers que siempre esta surfiando la misma ola por muy buena que sea te limitarás y si no puedes viajar fuera del país recorre el tuyo por que esta lleno pero lleno de buenas olas.
Un abrazo y como dicen en Costa Rica | Pura Vida Mae!

Macha (Cristián Acevedo) | ChileSurf

jueves, 13 de octubre de 2005

Campeonato de Surf Constitución

Este 28 de octubre al 1 de noviembre 2005 en Constitución se va realizar el Campeonato de Surf “Protejamos Nuestro Mar
Este evento se compondrá de cuatro categorías:
Open, Junior, Mujeres, Open Sin Profesionales.
Además habrán Charlas Ecológicas, Clases de Surf, entre otras actividades, informate en la web del campeonato. Todo esto para la protección de las playas de Constitución, ante la inminente contaminación de este balnearo. Vamos a tenerlos informados de este torneo que promete, al que también les invitamos a participar o simplemente asistir, ya que como les contamos habrán otro tipo de actividades.

miércoles, 12 de octubre de 2005

Los Secret Spot,

Mas de alguna vez cada playa fue un secret spot hasta que se divulgo su ubicación y se pobló de surfer.
En nuestro hermoso y extenso país hay muchos de estos, ya que nuestra geografía evidentemente costera nos privilegia, con una gran cantidad de puntas perfectas y consiguiente olas para surfear, olas que están ahí para ser descubiertas, los que mejor conocen y frecuentan estos secretos son los locales. Basta una llamada por teléfono para que se convierta en un secreto compartido solo por algunos.
En nuestro litoral central existen varios de estos secret spot unos difíciles de creer y solo frecuentado por unos pocos surfistas. Ligares que están llenos de magia y mística que solo sabe aquel que ha surfeado alguna vez en un secreto como estos.
Esta imagen captada por ahí en nuestro hermoso litoral muestran toda la magia de un secret spot para que vean que en el litoral las olas abundan.

Por: lostparadise/ChileSurf
Fotos: Cesar

lunes, 10 de octubre de 2005

BodyBoard, gozar cualquier ola.

Cuando Tom Morey, diseñó en 1971 el primer Boggie Board, (bodyboard actual), jamás se imaginó lo masivo que llegarían a ser en todo el mundo y en especial en nuestro país. Fáciles de transportar, blanda , ligera, aprueba de abolladuras, especiales para familiarizarse con el mar.
Al crearse el Boggie Board, se creó una nueva relación con el mar e hizo que miles de personas pudiesen compartir mejor con las olas. Muchos no reconocen que empezaron con una tabla de bodyboard, en cambio otros lo llevan muy bien guardado en su memoria, reconociendo el valor que éste tuvo en ellos.
Esta disciplina se ha hecho un espacio en las olas a pesar de las críticas de los sufistas que hace reconocido sus apodos (Corcho, Chala, etc.). Los bodyboard tienen la cualidad de gozar al máximo hasta la ola más modesta, ayudando a los más pequeños a enfrentar el mar con más tranquilidad y la misma pasión.
Aún así, hay que saber un buen dicho que está escrito en Puertecillo justo antes de entrar a las olas “Corre y deja Correr”, respetémoslos en el mar y compartamos nuestra vivencias, sólo se trata de disfrutar algo que nos regala Neptuno ¡Las Olas!

por Lostparadise/Chilesurf
foto:Cristián Pavez

viernes, 7 de octubre de 2005

Pingüino Surfer

El fotógrafo británico Andy Rouse consiguió retratar a este pingüino surfeando las olas en las islas Malvinas. La escena protagonizada por pingüinos Papúa se inscribe dentro de una exposición fotográfica en Museo de Historia Natural de Londres.

jueves, 6 de octubre de 2005

El Surfista...

El surfista es una rara especie anfibia, un salto al pasado, el mensajero de un mundo distante y futuro. El surfista practica una actividad nacida hace mucho tiempo en las remotas islas del Pacífico y marcha al son de otros tambores del mar, distintos de los que marcan a las culturas tradicionales.
Los surfistas sintonizan con las melodías de las olas y las embestidas cíclicas de las tormentas y marejadas. Para poder surfear con suficiente regularidad, para convertirte en un buen surfista debes de practicar constantemente ( y el surf se disfruta mucho más a medida que progresas ), debes de poder organizar tu vida para seguir siempre los movimientos del surf.
En nuestro litoral central si hay surfistas y disfrutan tanto como cualquier otro, surfer de nuestro país, donde se puede prácticar y sintonizar perfectamente con la armonia de las olas.

Los surfistas están siempre dispuestos a hacer lo imposible.
Por lostparadise
Foto: Cristián Pavez

Puntito No va al Mundial de Surf

Amigos, les tengo puras malas noticias, Puntito pal mundial no va!!... por que no aprobaron el proyecto que tenia en la Gobernación y salio todo mal, así es y los que no van al Mundial son el leo, el tito y puntito les damos las gracias a todos los que colaboraron con la rifa, (se les va a devolver la plata) a Surfers Paradise en fin a todos los que quisieron ayudar. Igual se viene el Panamericano pero al parecer no hay mucha motivación.
¿Porque pasó esto? opina a aquí.
ULTIMA HORA!!!>>>> al parecer existen nuevas posibildades de que Puntito asista a este certamen... las buenas nuevas en los comentarios de esta nota.

miércoles, 5 de octubre de 2005

Vuelve el Rip Curl Malibu Pro WCT

Cuatro meses fuera de competencia han estado las Chicas de WCT. Pero esta semana en el Rip Curl Malibu Pro WCT vuelven las olas y las mejores surfistas del mundo.
Después de un largo periodo con malas condiciones del oleaje en la playa Leo Carrillo de Malibu, el torneo quedó standby. Durante este periodo de espera, se decidió que la ronda principal se realizará en la playa Surfrider el viernes 07 y sábado 08 de Octubre.
Tal como en el torneo masculino, el interés principal de la competencia está en la competencia por el título entre la actual campeona Sofía Mulanovich (PER) y la actual número dos Chelsea Georgeson (AUS). Sofía ha ganado tres de los seis eventos del 2005 de la ASP y Chelsea ha obtenido dos. Ambas han surfeado increíble este año y ambas quieren la corona mundial y ha sido un buen año para ambas, entregando lo mejor en este torneo de chicas surfing.
Fuente ASP

lunes, 3 de octubre de 2005

El día internacional de limpieza de playas,

tuvo una buena acogida
En el litoral central se podría decir que un fue un éxito la difusión que se le dio, pero falto mucha más gente habiéndola y lo que más nos llamo la atención fue la ausencia de varios amigos surfistas con los cuales hemos surfeado en varias oportunidades y siendo los actores principales que debieron haber estado ahí .
La actividad organizada por la fundación The Ocean Conservancy reunió principalmente a miembros de organizaciones ecológicas, empresas y estudiantes de la zona. Esta fue la primera vez que Chile participa de esta iniciativa ecológica.
Su instauración fue impulsada por la Estación Costera de Investigaciones Marinas de Las Cruces, perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Según la coordinadora del evento, Sara Kimberlin, en la jornada se recolectaron más de mil bolsas grandes de basura.
Kimberlin agregó que los departamentos de aseo de los respectivos municipios fueron los encargados de transportar los desechos hasta el vertedero ubicado en la parte alta de San Antonio. La jornada se desarrolló paralelamente en la Estación Costera de Las Cruces, en El Tabo, en las playas Marbella de Santo Domingo, de Llo Lleo, Chica de Cartagena, Hanga Roa de El Quisco, Grande de Isla Negra, El Canelo, Grande y Mirasol en Algarrobo.
Aún falta que se entreguen los resultados del estudio que identificará el tipo de basura que más se bota en las costas de la provincia. Los esfuerzos se concentraron en la limpieza de la playa de Llo Lleo. Se hicieron parte de este evento estudiantes de distintos colegios de la zona y miembros del Ejército y la Armada. Prestaron colaboración los departamentos de educación y de medio ambiente de la Municipalidad de San Antonio.
Fuente: Sara Kimberlin en Las Cruces a tel: 35 / 431720 - 431670, skimberlin@gmail.com; o Catherine González en Santiago a tel: 2/ 6862797, cgonzale@bio.puc.cl.
por Lostparadise/ChileSurf
foto:Cristian Pavez

Una visión

Porque siempre tenemos parajes naturales mostrando olas y este rompe el esquema, una imagen natural que se complementa con un lugar industrializado que pertenece a nuestro querido Litoral Central más específicamente a, el Puerto de San Antonio, es una imagen más bien a típica, de las que usualmente siempre vemos, una ola perfecta en un día de mucho movimiento portuario solo falto la guinda para que el pastel fuera perfecto, no había nadie surfeandola y nunca lo habrá. Si no me equivoco es una de las olas vírgenes de nuestro litoral que jamás se a surfeado, justo en ese momento estaba nuestro ojo que no falla, la capto para todos ustedes amigos espero que la disfruten y la comenten para que vean que en el litoral si hay olas y no son de mentira.

Por lostparadise / Chile Surf
Foto: Cristián Pavez