Tal fue la magnitud, que en Hawaii se declaró "Condition Black", o sea prohibición total de entrar a al mar. Bajo estas condiciones, se da inicio a uno de los campeonatos más importantes del circuito nacional, un compromiso ineludible para todos los surfistas nacionales y muchos internacionales, por el poder y calidad de esta ola. A partir de la segunda versión el Ceremonial, corre a fines de marzo, donde las condiciones de las olas son regularmente grandes. Espectáculo que para los aficionados no deja de sorprender y atraer. En su primera versión (1998), el Ganador fue Kohl Christensen de Hawai, quién hoy es uno de los más respetados surfistas de olas grandes en su país. En 1999 Steven Chew de California se corona campeón. Ya en el 2000 el Chileno Californiano Cris Cabezas se lleva el primer lugar de esta ya consolidado campeonato. En el 2001 un joven Chileno, Ramón Navarro, promesa del surf nacional, impone su condición de local y especialista en olas grandes, el cual se lleva la corona de campeón de este cuarto Ceremonial. En el 2002 Ramón Navarro, vuelve a demostrar su dominio y experiencia sobre esta ola y se lleva por segunda vez consecutiva la corona de campeón del quinto Ceremonial. El 2003, Fabián Farías, sorprende con su técnica y marca aún más la tendencia de que en Chile se levanta una nueva casta de surfistas al llevarse el primer lugar de este Sexto Ceremonial. El 2004, Diego Medina inscribe su nombre entre los mejores surfistas de Chile, al llevarse el primer lugar del séptimo Ceremonial. El 2005, Diego Medina ratifica su condición de numero uno al llevarse por segundo año consecutivo la corona de campeón del Octavo Ceremonial. En el Noveno Ramón Navarro fue quién se lleva el titulo del evento, la antesala de su titulo nacional 2006.
Foto: Mauro Ibacache
No hay comentarios:
Publicar un comentario