viernes, 29 de agosto de 2008
Marianne firma con Billabong
La destacada surfista nacional Marianne Lombardi, se ha incorporado al team Billabong Girl, el que ya está compuesto por Sofía Bórquez, Camila Cifuentes, y Paloma Pistone.
Esta iquiqueña, quien constantemente participa del circuito nacional, llega al equipo de la marca Australiana tras adquierir hace unos meses la marca hawaiina XCEL auspiciadora de esta Rider Chilena.
Tras largas negociaciones, cerro un importante acuerdo con esta surfer profesional Chilena, la que seguirá corriendo con trajes Xcel.
Marianne quien pasó Agosto en Indonesia entrenando, llegará con todo a la segunda mitad del año, donde espera poder coronarse campeona de Chile y participar de al menos un evento internacional antes de que termine el año, siempre convidando a que las mujeres se tomen la escena del surf.
Fuzion TV al aire en Liv TV
Este programa que a la vez se emite en Argentina, llega a Chile gracias a la unión de tres productoras, Extremosur Media Films, Ecoxtreme y Zion. La idea: "entregar un espacio para los nuevos deportistas".
Fuzion Chile trae todo esto para ti, único programa de deportes extremos de señal abierta. Te invitamos a verlo y apoyar el producto nacional donde encontramos una salida para informarnos de lo que esta pasando a nivel nacional e internacional.
Si estas cansado de lo mismo desconéctate del cable y coloca el canal 54. Si es que tienes GTD Manquehue, sintoniza canal 28. Puedes ver nuestro programa en su señal online en vivo con un click en www.livtv.cl/envivo
Recuerda, todos los sábados y domingos a las 19:00 horas.
jueves, 28 de agosto de 2008
Pico Alto Invitacional 2008
Hace ya un buen rato (9 de agosto) comenzó el período de espera del más importante campeonato de ola grande del Perú y uno de los con mayor trascendencia a nivel Latinoamericano. Este evento, que cumple 6 años, ya cumple su período de espera a fines de Septiembre, 15 días después del término del período de espera del Mundial de Tow In en Punta de Lobos, Pichilemu Chile.
El objetivo principal de este evento es el reinvindicar las raíces del Surf de Ola Grande en el Perú y de perpetuar la tradicional y reconocida reputación de nuestros corredores peruanos de esta disciplina. Como invitado internacional estará el reconocido surfista chileno Diego Medina, ganador del galardón internacional de Ola Grande Billabong XXL 2006, a quien le tocará batirse con Felipe Pomar, Miguel Plaza, Pancho Aramburú, Perico Arévalo, Max De La Rosa Toro, Magoo De La Rosa Toro, José Gomez, Gabriel Villarán, entre otros. Tendrán que medirse a brazo limpio en esta ola de gran reputación.
La competencia "Billabong Pico Alto Invitacional 2008", que repartirá USD $10,000 dólares, será transmitida en vivo a través de Terra, quienes se unen al apoyo empresarial por este gran deporte. Vive el campeonato en tiempo real en: www.terra.com.pe o en la página oficial de Billabong Perú, pronta a estrenarse: www.billabong.com.pe
Fuente: Billabong Chile
Slope Style Billabong en Valle Nevado
Las Categorías son Open, Amateur y Mujeres. Todas solo Snowboard .
Inscripción gratuita, casco obligatorio. Quiero saber mucho…
Fuente: Chilenieve.com
miércoles, 27 de agosto de 2008
V REGIÓN NORTE... sol de invierno
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuzeN9XJR43h4TIp2Oz3pghDHyzalmFfBzYZtK0sOx5p8idNPgfyqinbWNn2ZjOm7lZmBw5zTIucu_IAG3lVqv9q-Nwf-bRsQwm-D3GxfWJP0cgvlijDbT3DX4WYc3kZ456cFqxnr6AO8g/s400/0015.jpg)
De temprano empezaron a sonar los telefonos, eran como las 7:30 de la mañana, y agarramos nuetras cosas, nuestros trajes mojados, y salimos rumbo al norte....
Llegar temprano a la palya, te da derecho a escoger el lugar indicado, aún no había despertado el viento sur, y había que actuar rápido, hasta que encontramos el lugar...
Los pilotos, Luis Alberto Díaz, Sandro Mena, Nicolás Undurraga, Emmanuel Rojas y Fernando Lira.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFoO6yBLgZOdiPionm2XQD_qQyBqX50MtKxcauO8bv3x7oR6UR1MndNBQ1G5J0LRL5m_J8P4F1F4C3M4MiWWi25C8hMqLrpP0JmuOWETDQnxFtwVY8H_GxpA4hbKLs_o1iHMCk-fvxJVM-/s400/0016.jpg)
Continúa leyendo >>>
Publicado por Emmanuel Rojas A.
Inversión del Gobierno de Chile en energías renovables
Así, esta medida ayuda al medio ambiente al disminuir la emisión de gases por la disminución del uso de combustibles fósiles, como el petróleo, y también ayuda a apalear la crisis energética que ha tenido nuestro país el último tiempo. La energía es el oro del futuro, por lo que este proyecto se está adelantando positivamente a los problemas que podríamos enfrentar próximamente.
Chile tiene una radiación solar privilegiada que debe ser aprovechada. Además, como dijo el Ministro de Energía, Marcelo Tokman, "la energía de los vientos, de las mareas, del sol, de la biomasa y de la geotermia no depende de lo que ocurra con nuestros proveedores externos", por lo que es una inversión que beneficia económicamente a las familias "ya que reducimos la dependencia externa y disminuimos el consumo de energía a lo estrictamente necesario".
Además de todo esto, se envió un proyecto de ley al Congreso para destinar un subsidio para la instalación de colectores solares para calentar las aguas de las nuevas viviendas en los próximos 10 años.
Fuente: Revista Ecoamérica
martes, 26 de agosto de 2008
Clínica de Surf con Ramón Navarro 15 y 16 de Sep.
Esta todo listo para que en tus vacaciones de Septiembre te inscribas en la mas inolvidable aventura de surf, en donde Ramón Navarro (Surfista Profesional) realizara una clínica que incluirá charlas y practica de surf. Los servicios que incluirá esta clínica son
Leer>>>
Foto: Philip Muller
El Surfing en los Juegos Olímpicos
Fernando Aguerre, Presidente de la International Surfing Association (ISA), explica esta incógnita en relación a las pautas del Comité Olímpico Internacional (COI).
Existen en realidad una serie de obstáculos que han impedido hasta ahora que esto se realice, como el largo proceso que se requiere para que un nuevo deporte sea incluído en los Juegos. Es diferente, por ejemplo, el caso del BMX que entró este año, ya que es sólo una "nueva disciplina" dentro del ciclismo. La decisión de incluir un deporte totalmente nuevo se realiza siete años antes de los Juegos de un año, por lo que para el 2016 habría que empezar ahora a hacer campañas.
En segundo lugar, está la necesidad de construir Parques de Olas para realizar las pruebas, los cuales tendrían que ser muy desarrollados.
Por último, está el límite que ha puesto el COI para la cantidad de deportes y de atletas en los juegos. Esto nos dice que para incluir algo nuevo, sería necesario ya sea reducir el número de atletas en otras disciplinas ó eliminar otros deportes, algunos de los cuales ya están "pasados de moda".
Sin embargo, todo esto está en manos de la votación del COI, que está compuesto por muchos miembros o federaciones de deportes que no querrán ser desalojados. Un avance en esto ha sido la creación del Congreso Olímpico Virtual, que tiene la idea de invitar al público interesado a enviar propuestas para mejorar los JJ.OO. y el mismo COI.
Se ve como algo muy necesario el incluir deportes más contemporáneos a los Juegos Olímpicos, para que así las nuevas generaciones se interesen y tengan más deseos de participar o interactuar con la instancia. Con ese objetivo, para el 2016 se incluirá el rugby, karate, roller sports, racquetball y golf, aunque no todos estos sean justamente deportes contemporáneos, según plantea Aguerre.
La principal problemática ahora al interior mismo del mundo del surf es si un Parque de Olas artificiales podría suplir el papel que tiene el mar en estos juegos, y si es que realmente se lograría el mismo nivel que en ambiente natural. Al menos Kelly Slater concuerda con el presidente del ISA: “Estoy seguro que los Parques de Olas serán nuestro camino hacia las Olimpíadas, es la dirección que yo creo que deberíamos tomar”.
Este video muestra el nivel al que han llegado algunos Parques de Olas para producir olas de gran calidad (Ocean Dome, Japón).
Fuente: ISA
lunes, 25 de agosto de 2008
viernes, 22 de agosto de 2008
Ranking parcial Open Tour 2008 de surf Chileno
cuando solo quedan 2 fechas para el término del circuito de surf Icefurt 2008 de la federación Chilena de Surf, esta publicó el ranking parcial hasta el momento, donde aún pese a caer tempranamente en Portofino, Chrsitán Merello lidera con 13524 puntos este parcial al que solo le quedan 2 eventos al menos a los 4 consecutivos para jugársela por llevarse el título de campeón 2008.
Top 5 Ranking Parcial 2008
1 Cristián Merello 13524
2 Leonardo Acevedo 12313
3 Francisco Álvarez 11008
4 Diego Medina 10350
5 Tristán Aicardi 10250
Fuente: Federación Chilena de Surf
ver Ranking parcial>>
Guille Satt de fondo a Australia
La Ardilla se viene con un buen impulso, tras haber logrado el 3º lugar en el último Rusty Gromfest, también en Australia, donde tiene el plus de haber llegado a ese puesto rodeado por australianos como Jack Freestone (1º), Mitchell Baker (2º) y Jake Sylvester (4º), ya conocedores de las olas de la zona (todos en la foto).
Por lo mismo, con justa razón, hay fé en un buen resultado para lo que se viene.
Kelly Slater, Switch
Increíble como Kelly maneja su tabla y olas... No ganó en el Search de este año, pero, según él, eso da lo mismo.
jueves, 21 de agosto de 2008
Próximas fechas del Tour Mundial ASP
Ya superada la mitad del año del Tour ASP.
Y Kelly Slater quien ha ganado 4 de los 6 eventos en lo que va del año, acumula un puntaje acumulado de 5.620, que es más de mil puntos sobre el 2º lugar, Joel "Parko" Parkinson.
En mujeres, la peruana Sofía Mulanovich nuevamente figura como número uno, con 2.172 puntos y 600 sobre la actual campeona mundial, Steph Gilmore.
Del World Tour masculino, se aproximan los últimos 5 eventos:
-Boost Mobile Pro presentado por Hurley, en California (7-13 de septiembre)
-Quiksilver Pro Francia 2008 (19-28 de septiembre)
-Billabong Pro, en Mundaka, País Vasco (29 de septiembre al 12 de octubre)
-Hang Loose Santa Catarina Pro, en Brasil (28 de octubre al 15 de noviembre)
-Billabong Pipeline Masters, Oahu, Hawaii (8-20 de diciembre)
Del Tour femenino queda la gran parte de los campeonatos 2008, siguiendo con
-Rip Curl Pro Mademoiselle, en Francia (28 de agosto al 1º de septiembre)
-Billabong Girls Pro Rio, en Rio de Janeiro, Brasil (10-18 de septiembre)
-Beachley Classic, en Australia (9-14 de octubre)
-Mancora Peru Classic (tentativamente del 27 de octubre al 3 de noviembre)
-Roxy Pro, en Oahu, Hawaii (24 de noviembre al 6 de diciembre)
-Billabong Pro, en Maui, Hawaii (8-20 de diciembre)
Fuente: ASP
Y Kelly Slater quien ha ganado 4 de los 6 eventos en lo que va del año, acumula un puntaje acumulado de 5.620, que es más de mil puntos sobre el 2º lugar, Joel "Parko" Parkinson.
En mujeres, la peruana Sofía Mulanovich nuevamente figura como número uno, con 2.172 puntos y 600 sobre la actual campeona mundial, Steph Gilmore.
Del World Tour masculino, se aproximan los últimos 5 eventos:
-Boost Mobile Pro presentado por Hurley, en California (7-13 de septiembre)
-Quiksilver Pro Francia 2008 (19-28 de septiembre)
-Billabong Pro, en Mundaka, País Vasco (29 de septiembre al 12 de octubre)
-Hang Loose Santa Catarina Pro, en Brasil (28 de octubre al 15 de noviembre)
-Billabong Pipeline Masters, Oahu, Hawaii (8-20 de diciembre)
Del Tour femenino queda la gran parte de los campeonatos 2008, siguiendo con
-Rip Curl Pro Mademoiselle, en Francia (28 de agosto al 1º de septiembre)
-Billabong Girls Pro Rio, en Rio de Janeiro, Brasil (10-18 de septiembre)
-Beachley Classic, en Australia (9-14 de octubre)
-Mancora Peru Classic (tentativamente del 27 de octubre al 3 de noviembre)
-Roxy Pro, en Oahu, Hawaii (24 de noviembre al 6 de diciembre)
-Billabong Pro, en Maui, Hawaii (8-20 de diciembre)
Fuente: ASP
Biopetróleo
La empresa española Bio Fuel Systems S.L. (BFS) se ha orientado al desarrollo de un biopetróleo que trae gran cantidad de beneficios para el medio ambiente, sin dejar de lado la enorme efectividad del petróleo común.
Sigue leyendo>>>
miércoles, 20 de agosto de 2008
Fiesta 100 Capítulos Vía de Escape
Además para que todos celebren en grande, se van a regalar tablas de surf, de snowboard y de skate, además de elegir a la Miss Vía de Escape con un espectacular desfile de chicas en un show de winter bikini.
Cómo participar por las tablas? Envía un SMS al 1512 con la palabra VDE, y listo.
Dónde? Galpón 9, Chucre Manzur.
Cuánto? $3.000
Gabriel Brantes al Circuito IBA Europeo
Momio es definitivamente uno de los deportistas más destacados de nuestro país, con su ubicación en el 2º lugar latinoamericano y número 70 mundial. Sin embargo, es una pena anunciar sus dificultades para asistir a ciertos eventos, como Australia y Hawaii, por falta de auspicio de empresas privadas, a las cuales llamamos a apoyar los esfuerzos y talentos del deporte chileno. Él destaca, claro, la participación de su principal auspiciador, Mormaii, que paga los pasajes, Vía de Escape, que sigue sus pasos y la Municipalidad de Iquique a través de la beca Estanislao Loayza.
Luego de Europa, sus siguientes objetivos son Brasil, Venezuela e Islas Canarias para octubre y noviembre próximos.
martes, 19 de agosto de 2008
Manuel Selman al WQS
El gran potencial del surf chileno, Manuel Selman, ya entró de lleno a competir en los World Qualifying Series (WQS) del ASP, con lo que ponemos nuestras esperanzas en que pueda llegar a ser el primer chileno en entrar a los mejores del mundo.
Logró este paso tras alcanzar los puntos necesarios en una tremenda presentación en Oceanside, donde alcanzó la mejor ola del campeonato en el primer día, con un casi perfecto 9.5. Fueron sólo seis los clasificados latinoamericanos, donde además de Manuel se encuentran Mágnum Martínez (Venezuela), Javier Swayne (Perú), Tommy Bursian y Gabriel Escudero, de Puerto Rico y Andrés Flores (República Dominicana).
Los WQS de septiembre se iniciarán en Ponto, San Diego, California entre el 3-6, para luego seguir entre el 16-21 en Newport Beach, ambos de dos estrellas.
Entre el 26 y 28 de nuestro mes patrio Manuel seguirá su curso en el ALAS en Punta Rocas, El Salvador, donde esperamos tenga una tan buena o mejor aparición que el Open del año pasado, donde subió al podio en 2º lugar.
Seguirá su curso en los WQS en San Miguel, Mexico, entre el 11-12 de octubre, luego del 21 al 26 en Santa Cruz, California, se disputará el O'Neill Coldwater Classic de 4 estrellas, para finalmente terminar el año en el desafiante Puerto Escondido entre el 21-26 de noviembre.
Desde aquí le mandamos las mejores vibras para lo que se viene, al primer chileno en llegar tan lejos en el surf mundial.
Logró este paso tras alcanzar los puntos necesarios en una tremenda presentación en Oceanside, donde alcanzó la mejor ola del campeonato en el primer día, con un casi perfecto 9.5. Fueron sólo seis los clasificados latinoamericanos, donde además de Manuel se encuentran Mágnum Martínez (Venezuela), Javier Swayne (Perú), Tommy Bursian y Gabriel Escudero, de Puerto Rico y Andrés Flores (República Dominicana).
Los WQS de septiembre se iniciarán en Ponto, San Diego, California entre el 3-6, para luego seguir entre el 16-21 en Newport Beach, ambos de dos estrellas.
Entre el 26 y 28 de nuestro mes patrio Manuel seguirá su curso en el ALAS en Punta Rocas, El Salvador, donde esperamos tenga una tan buena o mejor aparición que el Open del año pasado, donde subió al podio en 2º lugar.
Seguirá su curso en los WQS en San Miguel, Mexico, entre el 11-12 de octubre, luego del 21 al 26 en Santa Cruz, California, se disputará el O'Neill Coldwater Classic de 4 estrellas, para finalmente terminar el año en el desafiante Puerto Escondido entre el 21-26 de noviembre.
Desde aquí le mandamos las mejores vibras para lo que se viene, al primer chileno en llegar tan lejos en el surf mundial.
Chiporritos en Haka Honu
lunes, 18 de agosto de 2008
Lanzamiento DVD "DC MNT.LAB. 1.5"
El team consiste en el reconocido Devun Walsh y los riders Aaron Bittner, Iikka Bäckstöm, Jaakko Hiato, Mick Olsen, Colin Adair, Lauri Heiskari, Todd Richards, Travis Rice, Eddie Wall, Bjorn Lienes, Chas Guldemond, Torstein Horgmo y Jonas Carlson.
Además de asistir a la fiesta de lanzamiento, mientras estuvieron aquí en Chile aprovecharon de sacarse fotos para el catálogo de DC Shoes 2010 e incluso filmaron algunas escenas para el próximo MNT. LAB. 360.
viernes, 15 de agosto de 2008
Surf Olímpico
Todos se preguntan cuándo será tomado en cuenta el surf como deporte olímpico. Por el momento algo se ha avanzado al haber pasado a ser incluído entre los primeros Beach Games olímpicos hace un año atrás. Para este año se espera ver un surf de nivel olímpico en los Juegos de Playa Asiáticos, que se llevarán a cabo entre el 18-25 de Octubre en Bali, Indonesia.
Unos meses después de esta novedad, fue también anunciado por la Organización Deportiva Sudamericana (ODESUR) para el verano 2009 la realización de los primeros Juegos Sudamericanos de Playa, en Montevideo y Punta del Este, Uruguay, entre el 28 de febrero y el 8 de marzo.
La International Surfing Association (ISA) ha luchado por esta inclusión del surf, y para los próximos juegos de Singapur 2010 y Londres 2012 se ha llegado a conversar la posibilidad de construir “wave parks” ("parques de olas") para llevar a cabo estas competencias.
Fuente: ISA
Unos meses después de esta novedad, fue también anunciado por la Organización Deportiva Sudamericana (ODESUR) para el verano 2009 la realización de los primeros Juegos Sudamericanos de Playa, en Montevideo y Punta del Este, Uruguay, entre el 28 de febrero y el 8 de marzo.
La International Surfing Association (ISA) ha luchado por esta inclusión del surf, y para los próximos juegos de Singapur 2010 y Londres 2012 se ha llegado a conversar la posibilidad de construir “wave parks” ("parques de olas") para llevar a cabo estas competencias.
Fuente: ISA
jueves, 14 de agosto de 2008
Resultados Portofino
Portofino terminó hace rato, pero los resultados oficiales demoraron un poco más, pero acá están.
OPEN 1.- MAXIMILIANO CROSS, 2.- RYAN CABEZAS, 3.- GUILLERMO SATT, 4.- TRISTAN AICARDI, 5.- EDWIN DEL RIO, 6.- FRANCISCO ALVAREZ, 7.- RENATO AGUIRRE, 8.- CRISTIAN MERELLO, 9.- CRI SALAS, 10.- LEONARDO ACEVEDO, 11.- CRISTIAN GONZALEZ, 12.- SANDRO MENA, 13.- NICOLAS UNDURRAGA, 14.- THOMAS VILLEGAS, 15.- REYNALDO IBARRA, 16.-MARCO ALFARO, 17.- SEBASTIAN CARVALLO, 18.- VICTOR URREJOLA, 19.- MATIAS ALFARO, 20.- CAMILO HERNANDEZ, 21.- ROBIN CARRILLO, 22.- HUGO ORTIZ, 23.- PAULO MEDINA, 24.- MAIKO PACHECO, 25.- ROBERTO FUENTES, 26.- GUSTAVO BARRIOS.
DAMAS 1.- CAMILA CIFUENTES, 2.- CAMILA ROJO, 3.- ANTONINCA VALDERRAMA, 4.- KAMI MOHOR, 5.- ALEJANDRA SENZAQCUA, 6.- CONSTANZA TORRES, 7.- BIANCA CANEPA, 7.- CATHY DEL RIO.
SUB 18 1.- GUILLERMO SATT, 2.- MAXIMILIANO CROSS, 3.- CRISTIAN GONZALEZ, 4.- NICOLAS UNDURRAGA, 5.- THOMAS VILLEGAS, 6.- CAMILO HERNANDEZ.
SUB 28 1.- Francisco Alvarez, 2.- Pelecho Aguirre, 3.- Chacha Ibarra 4.- Chalaquero (Arica)
SUB 35 1.- Cristian Ramos, 2.- Pelecho Aguirre 3.- Chalaquero.
SUB 16, 1.- Guillermo Satt, 2.- Tomas Villegas, 3.- Nicolás Undurraga, 4.- Camilo Hernández.
Chile, territorio libre de caza de Cetáceos
Es un verdadero honor comunicar que ya ha sido aprobado por la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que declara a Chile como territorio libre de caza de Cetáceos. Este proyecto será votado públicamente hoydía jueves a las 10AM en la Cámara de Diputados, adonde podrán asistir todos los interesados en manifestar su interés por la salvaguardia de estos maravillosos animales.
Si es que es la Cámara apoya la moción, sólo faltaría la aprobación del Senado para lograr el sueño de proteger a lo largo de nuestra costa a los cetáceos que nos visitan.
Esto ya es muy positivo para la conservación de estos animales tan especiales, aunque es una verdadera pena que no todos los países manifiesten el mismo interés por mantener la vida.
Por el momento, nuestro país ha dado un gran paso y esperamos que la ley sea prontamente promulgada.
La próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional será en Londres, donde Chile formará parte del bloque de países conservacionistas latinoamericanos: "Grupo de Buenos Aires" (GBA), donde se incluye Argentina, Brasil, México y Costa Rica.
Fuente: Greenpeace
miércoles, 13 de agosto de 2008
Mundial de Tow In, entrevista al organizador
Esta entrevista hecha a Rodrigo Escobar "Flecha" da cuenta de la manera en que ser realiza este evento para todos quienes esperan ver el lanzamiento del Mundial, que se espera tenga a los mejores chilenos e invitados internacionales, disputándose el título de la ola más grande del mundo.
DEMOLICION 44
Encuéntrala en:
Arica, Tomate Surf Shop 18 de sept. 301 L.96, Cangrejo Surf Galeria Santa Blanca L.40, Huntington Surf Shop 21 de Mayo 493, Escuela Swells Playa Las Machas 493
Antofagasta Club de Surf 2000, Club Surf Antofagasta, Soul Surf Ejército 155 L.15, Nativo Surf Shop Prat 565 L.34/35, Iquique, Vertical Store Arturo Prat 580 Copiapó Spanter Atacama 411. La Serena, Surfers Paradise Balmaceda 460 L.13, Viña del Mar Bordeline Av. Valparaíso 651 L.11, Reñaca, Roletazo Av. Borgoña 11.140 Local, Maitencillo Etnia Av. El Mar s/n Escuela de Surf Maitencillo Av. El Mar s/n Cachagua Escuela de Surf Cala Vicuña Playa Cachahua, Pichilemu, Aerolito/Hotel Chile-España Av.Ortuzar 255, Manzana 54 Av.Costanera s/n, Litueche Hosterìa Tìa Yoli Hermanos Carrera 6550, Concepción La Ola O´higgins 680 L.4 Temuco
Adrenalin B. O´higgins 112 L.04, Club Surf Xtremo Sur Thiers 811 Dpto. 405
Santiago Surfers Paradise, Adrenalin, Billabong, Mall Sport L.106, Gotcha /Town & Country Av. Las Condes 7947, Haka-Honu Apoquindo 4900 Omnium L.104 Inside Parque Arauco, Alto Las Condes, Portal La Dehesa, Mall Sport Revista Demolición Apoquindo 4900 Omnium L.118 Roletazo Vitacura 7310, Siete Veinte Mall Sport
Sally Fitzgibbons campeona
Básicamente, la chica de oro de Roxy ha logrado tantos puntos en lo que va del año que, quedando sólo cuatro eventos ASP WQS para el 2008 (tres de 4 y uno de 6 estrellas), ninguna rival podrá superarla, por lo que podrá relajarse con su puesto asegurado entre los mejores del mundo para el 2009.
Fuente: ASP
martes, 12 de agosto de 2008
Hoy Surfiesta en el Subterraneo
Hoydía martes 12 en el Subterraneo es la 3º fiesta de Surfestival que se viene con todo.
Va a estar tocando Santa Cochiguagua además de los Dj's Haiti+Cruz, con el siempre prendido reggae/ska/funk que caracteriza el evento.
Desde las 23hrs., Paseo Orrego Luco, Providencia.
Mujeres gratis hasta la 1.
$2.000 en general.
NatGeo Adventure
Como los apasionados por las tablas siempre tienen una afición que va más allá y llega a la necesidad de adrenalina, el canal de tevecable de la famosa revista National Geographic, NatGeo, trajo la serie NatGeo Adventure, donde pueden verse desde deportes extremos y viajes por lugares remotos, hasta arriesgadas pruebas físicas.
Pero específicamente son los miércoles que muestran la sección "On Surfari" de un par de amigos que surfean olas recónditas y conocen gente y nuevas culturas.
Todos los días, 23 hrs.
Fuente: NatGeo
lunes, 11 de agosto de 2008
Maximiliano Cross gana el Portofino Surfersparadise, 6ª fecha del Nacional de Surf
Maximiliano Cross lo adelantó ayer, cuando perdió con Guillermo Satt en cuartos de final de la serie open del “Campeonato de Invierno Portofino Surfersparadise” y supo que en seis debía enfrentarlo nuevamente al avanzar como el mejor segundo: “Voy a tomarlo como una revancha y estoy seguro que ahora me toca reír a mí”, dijo con ironía.
Y así fue. Despachó con soberbia a Satt en la primera llave de la 6ª fecha del Circuito Federado Ice Frut de Surf 2008 y ya en la definición ante Ryan Cabezas certificó que no estaba para bromas: 10,6 puntos contra 9,16 del tablista de Pichilemu.
“De Reñaca (su hogar) a Portofino hay muchos kilómetros y no vine a pasear. Nunca antes había ganado en open, pero me tenía mucha confianza porque sé que estoy en mi peak”, señaló el viñamarino en la premiación del evento clase 3 estrellas, por lo cual reparte 3.000 puntos para el ranking nacional.
Cross, a quien en el tour nacional todos llaman “Duende”, lució el surfing que lo caracteriza: maniobrero y con abundantes aéreos. “Es mi sello y me siento cómodo haciéndolos. A los surfistas más clásicos no les gusta mi estilo, alegan que abuso de los trucos, pero para mí este deporte hace rato que se despegó del agua. Si ellos buscan el tubo y me voy por los vuelos, está bien, cada uno con lo suyo”.
Con apenas 18 años y dos torneos internacionales en el cuerpo como seleccionado chileno (el Panamericano Iquique 2007 y el Mundial Junior Francia 2008), el título en profesionales que obtuvo en la playa de la Tercera Región marcó un hito en su carrera, pues en esa serie su mejor resultado era un tercer lugar en la 1ª fecha el Nacional en Maitencillo.
Ahora en Septiembre para las fiestas Patrias, a la Serena se traslada el Tour Icefrut, donde Tomás Villegas jugará de Local.
Ver especial de Fotos Portofino>>>
Foto: Tomás Villegas
Resultados Arica Chilean Challenge 2008
Jorge "Naranjo" Lecaros, oriundo de Arica, sorprendió al derrotar en la 3º ronda del Arica Chilean Challenge 2008 (ACC) a tres de los más destacados bodyboarders: el cuatro veces campeón mundial y ganador del campeonato, el brasilero Guilherme Tamega, el actual campeón mundial y defensor del título, Ben Player, y el también australiano Ryan Hardy.
A pesar de haber sido dejado atrás luego de la 4º ronda, la actuación de "Naranjo" ha dejado a la comunidad muy satisfecha, y mosotró el tremendo potencial chileno.
El certamen concluyó con la victoria de Tamega (16.50) frente al hawaiano Jeff Hubbard (11.37), dejando en la semifinal a Pierre Coste de Francia y Dave Winchester de Australia.
Fuente: IBA Tour
viernes, 8 de agosto de 2008
El surf de Portofino les sienta bien a Merello, Satt y Álvarez
Viernes 7 de agosto de 2008, Chañaral.- Cristián Merello, Guillermo Satt y Francisco Álvarez lograron los triunfos más rutilantes en las mangas de primera ronda de la serie open del “Campeonato de Invierno Portofino Surfersparadise”, válido por la 6ª fecha del Circuito Federado Ice Frut de surf 2008.
La modalidad del evento permitió que los ganadores de los heat de primera fase avanzaran directamente a octavos de final, etapa a la que también accedieron, aunque con menos brillo, Edwin del Río, Ryan Cabezas y Sandro Mena.
Merello fue el primero en entrar a la revuelta ola de Portofino, playa cercana al puerto de Chañaral, en la que demostró con maniobras y un ritmo solvente por qué es el actual puntero del ranking nacional.
Con 11,75 puntos, el tablista de Pichilemu batió a Cristián González (10,25), Matías Alfaro (8,5) y Michael Pacheco (1).
“Me sentí bien en toda la manga y nunca tuve dudas de que iba a ganarla. Estoy muy buen preparado físicamente, así que cuando entran buenas olas, aunque vengan gruesas y grandes, no tengo problemas para tomarlas”, señaló Merello.
Por su parte, Satt, un quinceañero que hace un mes salió tercero en el Gromfest Rusty en Australia, sumó 14,25 unidades, con las cuales venció a Tristán Aicardi (12,35), Nicolás Undurraga (7,5) y Hugo Ortiz (6,35).
“Hace rato dejé de sentir la diferencia física por mi edad, hasta siento que puedo remar igual o más fuerte que los profesionales”, aseguró la gran promesa del surfing chileno.
Álvarez, en tanto, debió trabajar mas para completar 11,9 puntos y dejar en el camino a Renato Aguirre (10,5), Reinaldo Ibarra (8,95), Gerald Álvarez 86,75) y Roberto Fuentes 86,25). “Vengo pisándole los talones a Merello en el ranking y creo que Portofino es el lugar para pasarlo”, sostuvo.
Leo Acevedo y Maxi Cross, favoritos en el repechaje
Al cierre de este despacho, estaban confirmadas las pruebas de repechaje con cuatro hombres en el agua.
En el primer turno de la tarde les correspondía competir a Cristián González, Renato Aguirre, Nicolás Undurraga y Víctor Urrejola.
En el sendo, lo harían Maximiliano Cross, Sebastián Carvallo, Tomas Villegas y Cristián Salas; mientras que en el tercero remarían Reinaldo Ibarra, Leonardo Acevedo, Matías Alfaro y Tristán Aicardi.
Fuente: Federación Chilena de Surf
OUT THERE
El último video de la productora Teton Gravity Research, una de las más extremas del mundo.
jueves, 7 de agosto de 2008
Crecida del 6 de Agosto
![](http://lh6.ggpht.com/chilesurf/SJpy19cIuvI/AAAAAAAADN4/fPRZgEAcphU/s400/DSCF0225.jpg)
Mientras ramón se alista en Sudafrica a correr lo que dicen será una de las crecidas históricas, acá en Chile, Diego Medina y Cristóbal González "Chuengale" entrenaron para lo que será el mundial de Tow In, en una crecida que ya está dando que hablar.
Ver fotos>>>
Fotos Gentileza de Rodrigo Farías
Crecida en South Africa, la más grande antes vista
Para viernes y sábado se espera la crecida nunca antes vista en South Africa (Cap Town) un Swell de 32 y 33 pies con 16 segundo de periodo y adivinen quien está esperándola.
Aprovechando su participación en Red Bull Big Wave Africa 2008, Ramón Navarro esta frente al point y sus parejas para esta aventura son Jaime Sterling y Mark Healey, los tres en una moto esperando correr las olas de sus vidas. Las cartas ya están echadas y son cartas fuertes, les deseamos suerte.
Portofino Listo para comenzar
El ranking momentáneo es el siguiente:
1 CRISTIÁN MERELLO 13.280
2 LEONARDO ACEVEDO 12.309
3 FRANCISCO ÁLVAREZ 10.425
4 DIEGO MEDINA 10.350
5 TRISTÁN AICARDI 8.240
6 CRISTIÁN GONZÁLEZ 5.364
7 LEÓN VICUÑA 5.332
8 SANDRO MENA 5.099
9 TOMÁS VILLEGAS 4.870
10 EDWIN DEL RIO 4.692
Fuente: Federación Chilena de Surf
miércoles, 6 de agosto de 2008
Semana de surf internacional
Esta semana recién pasada el surf fue todo un acontecimiento mundial para las diferentes categorías y niveles.
Mientras se llevaba a cabo el Rip Curl Somewhere in Indonesia, sexta fecha del circuito del Tour Mundial ASP, en Japón se hacía el World Qualifying Series (WQS) ASP Yumeya Billabong Pro Tahara, para el surf femenino en Portugal el ASP WQS Billabong Festival y para la categoría junior en España el Island Style Pro Junior.
Como ya supimos, en Indonesia triunfó el hawaiano Bruce Irons, que por primera vez se llevó el título de un campeonato mundial ASP, ganándole a su compatriota Fred Patacchia, y dejando al invensible Kelly Slater llegar sólo a la 3º ronda. Sin embargo, como ninguno de los directos competidores de Kelly del ranking mundial llegó a la final, él sigue liderando para convertirse en el campeón mundial 2008, con una ventaja de más de mil puntos sobre el 2º lugar.
En Japón también venció Hawaii con Dustin Cuizon, siendo esta su 2º victoria en este tipo de certamen, y pasando del número 46º a 21º del ranking, mientras que quien le siguió en el campeonato, el brasilero Pedro Henrique pasó del 17º lugar al 4º, moviendo a su compatriota Raoni Monteiro.
Entre las mujeres, fue Jacqueline Silva de Brasil quien se llevó el galardón, superando a la famosa australiana Rebecca Woods y logrando el 7º lugar del ranking. De todos modos, Sally Fitzgibbons (AUS) mantiene su liderazgo en el ranking WQS femenino, por casi 2.200 puntos a favor.
Finalmente, en la categoría junior en el País Vasco, triunfó Medi Veminardi entre los niños y Alizee Arnaud entre las niñas.
Fuente: ASP
El agua más caliente del planeta
Son dos fumarolas negras llamadas Two Boats y Sister's Peak, que son fisuras en la superficie del planeta, desde donde se expulsa el agua calentada por el calor geotérmico proveniente del núcleo planetario. Esto ha estado siendo evaluado por la geoquímica Andrea Koschinsky de la Universidad Jacobs de Bremen, Alemania, y su equipo, midiendo la temperatura de estas aberturas.
Lo curioso es que esta no es agua como nosotros la conocemos. El agua normal llegado a una cierta temperatura se evapora o hierve. Sin embargo, si tanto la temperatura como la presión llegan a un punto crítico, el gas y el líquido se fusionarán en lo que se denomina un "fluido supercrítico", que es más denso que el vapor, pero más liviano que el agua. Esto se había probado en laboratorios e industrias, pero esta es la primera vez que se observa en estado natural.
El fluído estudiado gira en torno a los a 407 °C llegando incluso a 464 ºC, y debido a su caracter supercrítico es capaz de filtrar más elementos del centro de la Tierra que el agua fría, como oro, cobre, hierro, manganeso y azufre.
Estas aberturas suelen enfriarse después de un año de su aparición, pero Two Boats y Sister's Peak podrían haberse reactivado tras un terremoto en la zona el 2002.
Fuente: Surfers Village
martes, 5 de agosto de 2008
APT/Chile Tow-In Event - NO GO! - Open Practice Session Invitation
Para nuestros lectores, el evento anunciado para este miércoles no va. Pero esto no significa la cancelación del evento.
Para los que aún no entienden la modalidad de este evento, se las explicamos. De hecho es bastante simple: Este evento solo se puede correr, si las olas superan cierto tamaño (25 pies, 8 metros aprox). Solo así se lanzará el evento y claro se puede asegurar la presencia de los mejores surfistas del mundo de esta disciplina a este evento, el que durará seguramente un día, a lo sumo dos. Parece paradójico tanta espera, para tan poco campeonato, pero así son las condiciones que dicta Neptuno.
Ahora, lo que ocurrirá estos próximos días, es que se abren las sesiones de práctica, las que este miércoles serán bastante espectaculares y muchos de nuestros mejores surfistas estarán presentes en estas prácticas, no menos espectaculares.
Así que si de todos modos tenías pensado partir a Pichilemu, no dejes de ir a Punta de Lobos ya que el espectáculo se acerca.
Fuente: Organización APT
Campeonato Estudiantil de Surf 2008
Es una buena oportunidad para los estudiantes de mostrar su nivel de surf además de los US$2.000 a repartir entre los ganadores.
Las categorías serán Universitaria, Educación Media, Educación Básica y Mujeres.
Más información en la Cámara de Turismo de Pichilemu.
Yôga & deporte
“Practique Yôga antes que lo necesite”
Maestro DeRose
Elongación muscular
Se sabe, en los círculos más informados, que la elongación o streching es nada más y nada menos que un segmento del Yôga denominado ásana. Por eso quienes, quienes tiene el mejor know how de elongación son los instructores de Yôga.
Continúa >>>
Maestro DeRose
Elongación muscular
Se sabe, en los círculos más informados, que la elongación o streching es nada más y nada menos que un segmento del Yôga denominado ásana. Por eso quienes, quienes tiene el mejor know how de elongación son los instructores de Yôga.
Continúa >>>
lunes, 4 de agosto de 2008
Surfistas chilenos esperan inicio del Mundial de Tow-In Surf
El aviso de que una marejada gigante salió hacia el Pacífico, volvió a poner en estado de alerta amarilla a todos los surfista del mundo, a los organizadores del evento en nuestro país y a los cuatro surfistas chilenos invitados.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vJbyJwlSEMRUPgSOl5G-FqrwPtKzDS0lmfvVqjqopDPolxY6BkhiBiV-7Po4TBaKFi4vfrCDWcQRZQJc8YQKhEvbLfVETmbwX1Jxl0GKYo5vkMzFYCWsyDpYwzKxSP=s0-d)
Esta marejada pasará este miércoles 06 de agosto y alcanzara la altura que según los organizadores, es ideal para correr la categoría Paddle (remando sin remolque de moto), así que el mundial esta en alerta de una marejada que cumpla las condiciones para el Tow in.
La continuación hacia el Océano Pacífico del mismo fenómeno natural que permitió la realización del Red Bull Big Wave en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, puso nuevamente en estado de alerta amarilla a los organizadores del Mundial de Surf Remolcado Punta de Lobos 2008 y a los cuatro surfistas chilenos invitados.
El campeonato realizado en África ha resultado ser la mejor antesala de lo que se espera para el APT World Cup Tow-In Surfing Championship en la playa más reconocida de Pichilemu, a la que comenzarán a llegar la próxima semana los mejores riders del circuito mundial de olas gigantes, una vez que se confirme la luz verde de la entrada de la marejada.
De hecho, para ganar el evento en Sudáfrica, el local Grant Baker debió montar una ola de 20 pies (6 metros), que causó impacto no sólo entre el público que observaba en la playa de Hout Bay, sino que también entre los otros competidores que esperaban en el agua por una buena sección. Entre ellos, por cierto, estaba el chileno Ramón Navarro.
“Fue impresionante. Baker tuvo apenas unos segundos para reaccionar y meterse en la línea de la ola, pero lo hizo a tiempo y la corrió completa. Ese tipo de surf extremo es para el que tenemos que estar preparados en Punta de Lobos”, comentó el especialista nacional.
Los surfers que ocuparon los primeros lugares en la fecha en Ciudad del Cabo, como el brasileño Carlos Burle (2º), el norteamericano Greg Long (3º) y el también local James Taylor (4º), no dejaron pasar la oportunidad de conversar con Navarro sobre la posibilidad de viajar el fin de semana a Chile.
“Todos están esperando que la naturaleza envíe una marejada potente a Chile. Han visto videos nuestros en Punta de Lobos y algunos ya han surfeado en Pichilemu, pero en otra época del año, cuando las olas son más chicas. Ojalá que esta alerta amarilla termine en luz verde”.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u-si-rtyo4oIKPJbXoI3Z-VOKoIh17bSrwN3-O2i_aawx_iPmG42wJiO5siZ7nwe4RDkL8UdXBAOtYwTCWBLIxmipk53fR49t-gnopr3NKgmjSD_sBAOShh7i8I3-PdML86S7f1MRuiwO6MJzY0Vgv7qxLDly4JXL61dBaSc3n6CQNEFV1TdX1GH92kWdE_A=s0-d)
Ibarra, Medina y Merello entrenan en Arica
Luego de competir en la Triple Corona de Surf de Arica, Reinaldo Ibarra y Diego Medina se quedaron entrenando en la puerta norte del país, teniendo en mente el Mundial de Olas Gigantes Punta de Lobos 2008.
“No quiero perder el vuelo. Gané el campeonato acá en Arica y me siento en mi mejor momento. Lo único que quiero es que lleguen las olas grandes para irme a Pichilemu”, comentó el Ariqueño Reinaldo Ibarra, que actualmente está radicado el Iquique.
Diego Medina fue más cauto. “No hay que dejarse llevar por los nervios. Para correr olas de más de seis metros hay que estar preparado físicamente, pero también es fundamental la parte sicológica. No se trata de tirarse como loco al agua; hay que estudiar el mar, mirar cómo vienen las olas y llegar con equilibrio emocional para surfear en ese nivel”.
Otro que se sumó a las prácticas en las olas “El gringo” y “El buey”, fue Cristián Merello. El actual puntero del Circuito Federado Ice Frut 2008 llegó procedente de Australia, donde estuvo filmando videos comerciales y generando contactos para integrarse al tour mundial el próximo año.
“Afuera se está hablando del Mundial en Chile. Nuestras costas y olas son reconocidas, más después de la fecha de la ASP el año pasado, pero ahora el tema es con la APT y prendió fuerte. Yo espero que me avisen y parto a Pichilemu”, confesó Merello.
Evento único en Chile![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uc1HhFxb6kXcf-Tc5K-wstGDrM3WPwXCtTtZ3S-elMEzdiAyXYyJcaTCS89s4KSnw06bB7eA-ieCLelztBf2ppt6w5uEYJADesMUFiETG0SPRZepIuD3qu2mwDJ7XV9W2BuD1MOgFagxbtyj5AHHj9xuSddoQF=s0-d)
El Tow-In en el surfing nació en Hawaii a comienzos de los ´90, y es una modalidad en la cual un surfista es remolcado (towed) sobre una ola por una moto de agua conducida por su compañero, que también debe ser surfista.
Al ser un deporte oceánico, los especialistas necesitan entrar al mar equipados con chalecos salvavidas y con camillas de rescate en las motos. Esto es fundamental en la eventualidad de que un surfista caiga intentando correr una ola y sea arrastrado por la furiosa corriente que acompaña a las olas gigantes, pudiendo incluso poner en riesgo su vida.
El Tow-In revolucionó el surf al ampliar los límites humanos con relación al océano, puesto que al incorporar la moto permitió tener acceso a olas gigantes que antes, con el surf tradicional de remo, cuya modalidad es llamada Paddle, era muy difícil o imposible de realizar.
Por último, como las condiciones del mar son muy variables, para este tipo de competencias se establece un período de espera, que en el caso del APT World Cup Tow-In Surfing Championship Punta de Lobos 2008 comenzó el 15 de abril y terminará el 15 de septiembre.
Fuente: APT
Esta marejada pasará este miércoles 06 de agosto y alcanzara la altura que según los organizadores, es ideal para correr la categoría Paddle (remando sin remolque de moto), así que el mundial esta en alerta de una marejada que cumpla las condiciones para el Tow in.
La continuación hacia el Océano Pacífico del mismo fenómeno natural que permitió la realización del Red Bull Big Wave en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, puso nuevamente en estado de alerta amarilla a los organizadores del Mundial de Surf Remolcado Punta de Lobos 2008 y a los cuatro surfistas chilenos invitados.
El campeonato realizado en África ha resultado ser la mejor antesala de lo que se espera para el APT World Cup Tow-In Surfing Championship en la playa más reconocida de Pichilemu, a la que comenzarán a llegar la próxima semana los mejores riders del circuito mundial de olas gigantes, una vez que se confirme la luz verde de la entrada de la marejada.
De hecho, para ganar el evento en Sudáfrica, el local Grant Baker debió montar una ola de 20 pies (6 metros), que causó impacto no sólo entre el público que observaba en la playa de Hout Bay, sino que también entre los otros competidores que esperaban en el agua por una buena sección. Entre ellos, por cierto, estaba el chileno Ramón Navarro.
“Fue impresionante. Baker tuvo apenas unos segundos para reaccionar y meterse en la línea de la ola, pero lo hizo a tiempo y la corrió completa. Ese tipo de surf extremo es para el que tenemos que estar preparados en Punta de Lobos”, comentó el especialista nacional.
Los surfers que ocuparon los primeros lugares en la fecha en Ciudad del Cabo, como el brasileño Carlos Burle (2º), el norteamericano Greg Long (3º) y el también local James Taylor (4º), no dejaron pasar la oportunidad de conversar con Navarro sobre la posibilidad de viajar el fin de semana a Chile.
“Todos están esperando que la naturaleza envíe una marejada potente a Chile. Han visto videos nuestros en Punta de Lobos y algunos ya han surfeado en Pichilemu, pero en otra época del año, cuando las olas son más chicas. Ojalá que esta alerta amarilla termine en luz verde”.
Ibarra, Medina y Merello entrenan en Arica
Luego de competir en la Triple Corona de Surf de Arica, Reinaldo Ibarra y Diego Medina se quedaron entrenando en la puerta norte del país, teniendo en mente el Mundial de Olas Gigantes Punta de Lobos 2008.
“No quiero perder el vuelo. Gané el campeonato acá en Arica y me siento en mi mejor momento. Lo único que quiero es que lleguen las olas grandes para irme a Pichilemu”, comentó el Ariqueño Reinaldo Ibarra, que actualmente está radicado el Iquique.
Diego Medina fue más cauto. “No hay que dejarse llevar por los nervios. Para correr olas de más de seis metros hay que estar preparado físicamente, pero también es fundamental la parte sicológica. No se trata de tirarse como loco al agua; hay que estudiar el mar, mirar cómo vienen las olas y llegar con equilibrio emocional para surfear en ese nivel”.
Otro que se sumó a las prácticas en las olas “El gringo” y “El buey”, fue Cristián Merello. El actual puntero del Circuito Federado Ice Frut 2008 llegó procedente de Australia, donde estuvo filmando videos comerciales y generando contactos para integrarse al tour mundial el próximo año.
“Afuera se está hablando del Mundial en Chile. Nuestras costas y olas son reconocidas, más después de la fecha de la ASP el año pasado, pero ahora el tema es con la APT y prendió fuerte. Yo espero que me avisen y parto a Pichilemu”, confesó Merello.
Evento único en Chile
El Tow-In en el surfing nació en Hawaii a comienzos de los ´90, y es una modalidad en la cual un surfista es remolcado (towed) sobre una ola por una moto de agua conducida por su compañero, que también debe ser surfista.
Al ser un deporte oceánico, los especialistas necesitan entrar al mar equipados con chalecos salvavidas y con camillas de rescate en las motos. Esto es fundamental en la eventualidad de que un surfista caiga intentando correr una ola y sea arrastrado por la furiosa corriente que acompaña a las olas gigantes, pudiendo incluso poner en riesgo su vida.
El Tow-In revolucionó el surf al ampliar los límites humanos con relación al océano, puesto que al incorporar la moto permitió tener acceso a olas gigantes que antes, con el surf tradicional de remo, cuya modalidad es llamada Paddle, era muy difícil o imposible de realizar.
Por último, como las condiciones del mar son muy variables, para este tipo de competencias se establece un período de espera, que en el caso del APT World Cup Tow-In Surfing Championship Punta de Lobos 2008 comenzó el 15 de abril y terminará el 15 de septiembre.
Fuente: APT
Hawaii se impone en la final del Serach
Esta vez fue el turno de Bruce Irons de llevarse el Search, sexta fecha del Tour mundial, nada menos que frente a su coterráneo Fredrick Patacchia, dejando nuevamente este titulo en la familia.
Bruce llega a esta final después de dejar fuera de competencia en cuarta ronda al campeón 2007 Mick Fanning y en la semi al verdugo de su hermano (defensor del titulo de esta fecha Andy Irons) Chris Ward. Patacchia por su lado para llegar a esta final, dejó en cuarta ronda a quien ocupa la segunda casilla de la general 2008, Joel Parkinson y al quien tempranamente expulsó a Kelly de competencia, el Portugués Tiago Pires.
Puedes ver el lo mejor de este uno de los eventos más esperados del año aquí>>
Resultados
1 – Bruce Irons (HAW) 17.66
2 – Fredrick Patacchia (HAW) 11.16
Semifinales
SF 1: Fredrick Patacchia (HAW) 10.16 def. Tiago Pires (PRT) 8.50
SF 2: Bruce Irons (HAW) 13.70 def. Chris Ward (USA) 13.50
Cuartos de Final
QF 1: Fredrick Patacchia (HAW) 16.50 def. Kai Otton (AUS) 14.17
QF 2: Tiago Pires (PRT) 12.00 def. Kieren Perrow (AUS) 11.34
QF 3: Bruce Irons (HAW) 19.40 def. Ben Dunn (AUS) 9.67
QF 4: Chris Ward (USA) 16.34 def. Taj Burrow (AUS) 13.90
Cuarta Ronda
Heat 1: Kai Otton (AUS) 11.67 def. Bede Durbidge (AUS) 10.67
Heat 2: Fredrick Patacchia (HAW) 19.50 def. Joel Parkinson (AUS) 18.40
Heat 3: Kieren Perrow (AUS) 10.00 def. Bobby Martinez (USA) 6.30
Heat 4: Tiago Pires (PRT) 13.77 def. Dayyan Neve (AUS) 5.06
Heat 5: Bruce Irons (HAW) 10.84 def. Mick Fanning (AUS) 10.83
Heat 6: Ben Dunn (AUS) 15.97 def. Mikael Picon (FRA) 12.37
Heat 7: Taj Burrow (AUS) 12.43 def. Dean Morrison (AUS) 11.83
Heat 8: Chris Ward (USA) 18.17 def. Andy Irons (HAW) 11.33
Los 10 mejores del ranking 2008
1 – Kelly Slater (USA) 5620
2 – Joel Parkinson (AUS) 4548
3 – Bede Durbidge (AUS) 4382
4 – Taj Burrow (AUS) 4370
5 – Mick Fanning (AUS) 4353
6 – Adriano de Souza (BRA) 3950
7 – Andy Irons (HAW) 3938
8 – C.J. Hobgood (USA) 3870
9 – Bobby Martinez (USA) 3628
10 – Bruce Irons (HAW) 3392
Fuente: ASP
Web Oficial del Evento>>>
viernes, 1 de agosto de 2008
Vota por el nombre de la ballena de Pichilemu
Ya fueron seleccionados los 10 nombres más creativos para la ballena de Pichilemu de entre las cuales el público debe votar por la mejor.
Los nombres seleccionados son Anay, Pichiyene, Alen, Catrianca, Yenebuca, Rossi, Esperanza, Ballena del Bosque, Ñusta y La Cardenala, muchos de los cuales estan en mapudungún.
La votación es online y ya pueden hacerlo directamente desde la página de Surfestival hasta el 11 de Agosto. Así que motívense para darle el nombre más representativo a nuestra primera ballena nacional!
Fuente: Surfestival
Suscribirse a:
Entradas (Atom)