jueves, 30 de octubre de 2008

Ayuda al problema de Exostosis

La práctica constante del surf en aguas tan heladas como la costa chilena tiende a provocar algunos problemas, como que crezca un huesito (tejido óseo) en el oído, provocando una pérdida progresiva de la audición. Esto se llama Exostosis y, según una investigación del Archives of Otolaryngology, el 74% de los surfistas estudiados presentaba esta lesión, y el 84% de ellos llevaba más de 10 años surfeando.
El punto es que un grupo de alumnos de medicina de la Universidad Andrés Bello de Viña está haciendo un trabajo sobre esta enfermedad y el próximo viernes 31 de Octubre estarán en la 5º zona de Reñaca haciendo una encuesta junto a un doctor que les hará un examen de Otoscopía (que no duele) a todos los interesados, de manera rápida y gratuita.
Es una buena oportunidad para todos los que por lata dejan de revisarse este problema.
Para más información, contactar a Ángela a chosi_@hotmail.com.

540 rodeo


No es viernes, pero es el último día de la semana y Ryan Carlson que ganó el Billabong Freewave Monster Maneuver con esta maniobra 540 rodeo, se encarga de esto en este jueves pasado a viernes... a ver quien la repite! (estos chongeros como la matan!)

Bikinis y ropa board inspired en los Morros

Así es, para la temporada de verano 2009, Ropa y Bikinis para los amantes de la cultura del surf.

Los Morros Surf Shop
Luis Pasteur 5321 local 2

Animales en peligro de extinción

A grandes rasgos, todos sabemos que una gran cantidad de animales peligran su permanencia en la Tierra. Pero hay mucha información al respecto que se desconoce.
Entonces, ¿qué dirías al enterarte...
- que uno de cada cinco mamíferos se encuentra en peligro de extinción?
- que cada hora desaparecen tres especies?
- que para el año 2050, debido al calentamiento global, un cuarto de la flora y fauna terrestre desaparecería en una gran extinción en masa?
- que la foca monje del Caribe (foto) ya se extinguió por obra de la caza del ser humano para efectos científicos y alimenticios, y las próximas podrían ser las focas monje de Hawai y del Mediterráneo?
Son datos que sin duda alarman, y que desgraciadamente son verdad. Pero no han sido publicados por los distintos organismos especializados para que la gente se asuste, sino al contrario: para que todos enfríen sus cabezas y se pongan a pensar qué hacer para cambiar el curso de estas situaciones.
Un caso que ejemplifica que sí es posible hacer algo es el hecho que la ballena jorobada haya salido de la lista roja de cetáceos en peligro de extinción, pasando de "vulnerable" a "preocupación menor". Aún quedan muchos cetáceos por proteger, pero con los avances que van mostrando países como Chile al prohibir su caza, se va progresando y de paso, cambiando el mundo.

Fuente: Infonatura

miércoles, 29 de octubre de 2008

Tow In Punta de Lobos Go!




Así es, para dicha de los organizadores y desgracia de los que no pudieron estar ahí, ha comenzado el campeonato más esperado de este año, el mundial de Tow In Punta de Lobos.
Como es bien sabido, este evento puede ser que dure un día o más, solo las condiciones del swell dictarán la extensión del camp, así que si las condiciones mejoran en algo, puede ser que para este viernes (feriado) alcancen a ver algo de este evento.
Objetivamente, no es lo más grande que se ha visto en Punta de Lobos Pichilemu, pero lamentablemente este evento no podía esperar más, según pudimos recoger por parte del organizador de esta fecha, el señor Rodrigo "Flecha" Escobar, "Pero aún así esperamos que sea un buen espectáculo".
El Swell para estos días se ve de buen tamaño, 10 a 12 pies (no brutalmente grande pero con tamaño) y muy buen periodo, entre 14 y 17 segundos, lo que indica que al menos hasta el sábado y parte del domingo habrán buenas, muy buenas olas.

Video Gentileza de Rodrigo Farías

Ranking parcial Curcuito Icefrut 2008


La Federación Chilena de Surf ha publicado el Ranking parcial de este tour 2008. Este Ranking se ha compuesto con los mejores 5 resultados de cada competidor en cada uno de los eventos en los cuales ha participado.

En resumen, aquí podemos ver a los diez mejores de cada categoría, un mes antes de que este Tour termine, nade menos que en Pichilemu, del 5 al 8 de Diciembre como se tiene pronosticado.

OPEN
1 Cristián Merello 14940
2 Francisco Alvarez 12349
3 Leonardo Acevedo 12309
4 Tristán Aicardi 11636
5 Diego Medina 10350
6 Tomás Villegas 7849
7 Cristián González 6750
8 Guillermo Satt 6705
9 Ryan Cabezas 6532
10 Edwin del Rio 6522

MUJERES
1 Marianne Lombardi 12570
2 Jessica Anderson 12000
3 Trinidad Segura 7695
4 Caty del Rio 5784
5 Camila Cifuentes 5580
6 Coni Sanchez 4410
7 Sofia Borquez 4300
8 Alejandra Senzacqua 3579
9 Josefina Domínguez 3440
10 Camila Rojo 2580


JUNIOR
1 Cristián González 10690
2 Guillermo Satt 10190
3 Tomás Villegas 10060
4 NICOLAS UNDURAGA 9199
5 Sandro Mena 8380
6 Maxi Cross 8160
7 Camilo Hernandez 7769
8 Diego Demaria 5915
9 Nicolas Vargas 5746
10 LANDER DE GAMINIS 5480

Ver Ranking Total>>>
Fuente: Federación Chilena de Surf

Viajes Exóticos: INDIA


Andanam
¿Alguien se ha preguntado de dónde proviene la palabra "Surf"? Resulta que al parecer proviene de la India! La historia cuenta que un navegante portugués en el siglo XVII llevó la palabra "Sufe", que en indio significa "costa", llegando a transformarse en "surf". Anécdota...
Otra mejor anécdota es que el masivo país indio no solo está lleno de espiritualidad y meditación, aunque con mucha pobreza y problemas de hacinamiento, sino que además tiene un enorme potencial surfero.
Con 7.000 km de costa y 1.100 millones de habitantes, son más o menos 12 hombres los que surfean.
Tienen olas bastante constantes durante todo el año, de entre metro y metro y medio, pero entre mayo y septiembre (período del pre-monsoon y monsoon) pueden llegar grandes swells que alcanzan los 5-6 metros o más. Esto último normalmente sale entre la costa noroeste de Dwaraka y el extremo sur de Kanya Kumari.
Sin embargo, hay obstáculos para lograr esta maravilla. En primer lugar, no existen mapas ni caminos que lleven a estos lugares, por lo que es necesario averiguarse bien y prepararse para largas caminatas y remadas.
También está el tema cultural: estos lugares están totalmente alejados de las ciudades grandes, y aquí la gente es muy tradicional y puede verse muy mal ciertos atuendos o el vestirse a vista de todos (especialmente mujeres).
Son muchísimos los spots que pueden encontrarse y donde se pueden ganar. Pero si tocó flat, igual siempre hay muchas otras opciones como conocer las increíbles culturas que rodean estos lugares, las selvas tropicales e incluso los Himalayas.

Mangaluru Jetty


Surf Spots en India
Fuente: SurfingIndia

martes, 28 de octubre de 2008

Fiesta hoydía en Subterraneo

La banda Pichilemina de surfrock, Santa Cochiguagua, lanza oficialmente el videoclip de su "Canción que se supone era de Amor" hoydía en el Subterraneo, con lo que se promete una gran fiesta llena de buena onda.
Tocará el grupo en vivo, además de los Dj's Fko Musique, De la Playa y Dj Lake.
Hombres: $2.000
Mujeres gratis hasta la 1.

Tour ALAS se prepara para Venezuela


Luego de México y El Salvador, el Tour ALAS continúa su camino siendo Venezuela y Colombia nuestros próximos destinos. Esta octava y novena fecha podría definir al Campeón Latino 2008.
Este año este circuito latinoamericano, ha tenido una excelente presencia de surfistas chilenas, entre las que destaca nada menos que Sofía Bórquez de Arica, Jessica Anderson, Trinidad Segura ambas de Pichilemu y Marianne Lombardi, que actualmente se define como oriunda de Puertecillo pero de raíces iquiqueñas.
Diablitos Parquex Tour Latín Pro, 6 estrellas, será la siguiente parada. Esta octava fecha se llevará a cabo del 7 al 9 de Noviembre en playa Los Caracas, Venezuela.

Fuente: Alas

¿Qué es el Calentamiento Global?

Una historia que cuenta de qué se trata el efecto invernadero, y luego una pequeña explicación de qué incidencia tiene eso con el Calentamiento Global. Para al menos darse por enterado sobre cómo funciona el asunto y no pecar de falta de información al respecto...

Adrenalin Liquida, hasta un 70% de descuento

Hasta el 09 de noviembre se remata todo en el Bowl del Parque Arauco ya que Adrenalin lanza sus días “A” "Venta de bodega Adrenalin Boardshop”en el segundo piso local 437 del Boulevard de Parque Arauco.
Hasta agotar stock y podrás encontrar zapatillas desde $9.990 hasta poleras, polerones, ropa en general, productos de snowboard, accesorios y mucho más.
Volcom, Emerica, és, Globe, Gallaz, Etnies, Gangsta, Burton, Imperium y Ride snowboard, botas Thirtytwo, al mejor precio.

Fuente: Adrenalin

lunes, 27 de octubre de 2008

Pichilemu en espera, pero con luz verde


El evento de Tow In, que esperaba lanzarse ente Sábado 25, ha tenido que esperar la crecida que viene justamente entre el Miércoles 29 Octubre y Domingo 2 de Noviembre.
Ojalá que la espera valga la pena, pero al menos los que asistieron a Punta de Lobos este fin de semana pudieron apreciar una exhibición y práctica de quienes serán protagonistas de este ya más que esperado evento.

Fotos>>>



.

Video: Rodrigo Farías

viernes, 24 de octubre de 2008

Onbongo Pro Surfing WQS


La tercera etapa brasilera del WQS de este período ya va por la tercera ronda. Ubicado en la playa Itamambuca en Ubatuba (al noreste de Sao Paulo) no es de extrañar que nuevamente sean los locales quienes llevan la batuta, con muy pocos extranjeros que logran pasar las mangas, pero en general con un nivel de maniobras increíble.
Entre este último grupo están los dos chilenos en competición: Manuel Selman y Guillermo Satt, quienes desgraciadamente no lograron pasar a la 2º ronda, quedando respectivamente en 4º y 3º lugar de sus mangas, ambos rodeados de brasileros en sus turnos, lo cual sabemos no es nada fácil y mucho menos estando ellos de locales.
Otros de los extranjeros que van quedando entre los 48 riders que quedan en juego, son los sudafricanos Warwick Wright y Ricky Basnett, el estadounidense Brett Simpson, el vasco Aritz Aranburu que ha llegado bastante lejos últimamente, y el australiano Josh Kerr.
Entre los brasileros más regalones del público están los nº 18, 19 y 20 del ranking WQS, Simao Romao (en la foto de arriba, y ganador en Arpoador hace unas semanas), Hizunome Bettero y Pedro Henrique, respectivamente, mientras que otro de los favoritos, Jihad Kodr (#17) fue eliminado en la primera vuelta.
Adriano "Mineirinho" de Souza volvió a competir luego de su lesión, aunque tampoco tuvo mayor logro, al quedar fuera tras su primera aparición en 3º lugar. Por otro lado, Bruno Santos parece mantener su solidez que le dio el título en Teahupoo a principio de año, y también se mantiene entre los 48 que siguen en curso, y se encontrará en la próxima manga con Simao Romao.
Para ver el evento en vivo visita su página oficial>>>

Marcelo Trekinho, quien también pasó a la 3º ronda.

Lo que empieza este fin de semana...


Finalmente se acabó la espera: el Mundial de Tow-In en Pichilemu será lanzado este fin de semana.

jueves, 23 de octubre de 2008

Chile tendrá Mundial de olas gigantes


De derecha a izquierda: Eric Akiskalian APT Presidente, Rodrigo Escobar, Chuck Patterson Champ Sup, Scott Chandler, Rodney Kilborn (global v.p), Darell Belen (producción APT) Yury Soledade.

Todos los ojos están puestos en esta primera versión en Chile del “Campeonato Mundial de Surf Tow – In Pichilemu 2008, APT World Tour”, campeonato de surf en olas gigantes remolcado con motos de agua.
Este evento se realizará en la playa de Punta de Lobos – Pichilemu a partir desde el sábado 25 de octubre al 2 de noviembre. Se espera una marejada potente para estos días según los expertos como Ramón Navarro y Rodrigo “Flecha” Escobar, este ultimo agrega “se nos vienen buenas condiciones de olas y los mejores riders del mundo ya están llegando a nuestro país”. El evento estuvo en espera por varios meses ya que las condiciones de olas no cumplían el requisito básico para efectuarse, el cual es tener olas de más de 5 metros de altura.
Grandes competidores y personajes del ámbito ya están llegando desde hoy miércoles a este evento de categoría mundial. Algunos de los personajes son: Garrett McNamara tres veces campeón del mundo, Jamie Sterling, Mike Parsons, Brad Gerlach. Los chilenos Diego Medina (Campeón mundial de surf con el premio XXL 2005), Cristian Merello actual campeón nacional, Ramón Navarro y Daniel Fry, quienes representaran nuestra bandera ya están entrenado para tratar de sacar algun lugar en el podio, “el cual estará bastante apretado ya que estarán la mayoría del ranking internacional.

AGENDA DEL EVENTO:
Miércoles 22 al viernes 24 de octubre
Todos los competidores llegan a Pichilemu, Chile.

Viernes 24 de octubre
18:00 horas reunión de competidores en el Hotel Duna Mar.

Sábado 25 de octubre
Primer día de evento, exhibición de Tow In con motos, premiación, fiesta, otros.

Otros días por definir según los condiciones.

Fuente APT
Foto: Tim Ditty

miércoles, 22 de octubre de 2008

Marejada se despide


El equipo de revista Marejada le comunica a todos sus lectores que hemos tomado la decisión de sacar de circulación la revista a partir de este mes.
Las razones son bastantes, pero se pueden resumir. Principalmente creemos que Marejada nació por todos nosotros, un grupo de surfistas que necesitaba apoyo, comunicación y unión en una época donde no había equipo, auspicios, ni siquiera existía internet.
Hoy, 9 años después de luchar cada día por mantener una revista de primera calidad, creemos haber cumplido la misión de aportar el famoso "granito de arena" a lo que ha sido crear una cultura de surf bien chilena, basada en el deporte, la ecología y el sentido del humor.
Últimamente además nos enfocamos en destapar las olas más grandes de Chile, que sin duda pueden ser una de las mejores herramientas para continuar con la misión de proteger la bien dotada costa chilena y potenciar a nuestros surfistas locales.
La saturación de medios existentes y la nebulosa comercial que hoy nos afecta a todos, ha motivado al equipo a hacer un alto después de estos 9 años y tomar un descanso...para ir a surfear.
Además muy honestamente sentimos que hoy nuestro mensaje se diluye y la verdad es que preferimos que nuestro mensaje sea recordado y no confundido.
Gracias a todos los que en algún rincón de Chile nos dieron la mano y nos ayudaron a llegar a esa ola que sólo salía a veces y disculpen los que por alguna razón sintieron que Marejada los había molestado.
En algunos casos fue sin intención.

Una frase que nunca nos gustó usar por lo repetida, pero que aquí vale es:

Nos vemos en el agua amigos.

(Por nuestra parte, Team Chilesurf con pena le decimos adiós y quién sabe, talvez un "hasta la próxima Marejada")

Chile Oculto en Antofagasta


El documental de Chile Oculto será exhibido en la UCN hoy a partir de las 18:30 .
"Pude escaparme hasta Antofagasta un rato antes de la crecida para esta presentación espero que salga todo bien, bueno y además surfear algo de la crecida por acá" Christián Merello
Esta velada gratuita es organizada por la Dirección General Estudiantil de la UCN, la que invita a la comunidad universitaria y a los amantes del surf en Antofagasta.

Fuente: http://www.mercurioantofagasta.cl/

Viajes Exóticos: Islandia



Es increíble como pueden encontrarse olas en los lugares más inesperados... En el caso de Islandia lo más increíble es ver que alguien realmente entre a surfear a esas aguas gélidas rodeados de glaciares y nieve.
Este país queda en el norte de Europa, entre el mar de Groenlandia y el norte del océano Atlántico, tiene casi 5.000km de costa y un ambiente en general templado, con inviernos ventosos y veranos húmedos y frescos.
Datos útiles:
- En verano puede usarse un traje 4/3 igual que acá, aunque se recomienda usar también guantes, botines y gorro, y a lo más se alcanza una sesión de hora y media, congelándose al final. Ya para el invierno la gente usa lo más grueso que se encuentre.
- No existen surfshops en Islandia, por lo que hay que llevar todo lo necesario.
- Son muy pocos los surfers locales. O sea casi siempre se surfea solo.
- El surf es bastante constante, especialmente en verano, y las olas pueden llegar a ser bastante grandes, de unos 4 mts., pero con fuertes vientos.



Estos son solo algunos de los spots en el sureste de Islandia.


Algunos de los que últimamente han surfeado este mágico lugar son Josh Mulcoy, Sam Hammer y Timmy Turner. Se fueron de camping a este helado país en busca de olas para un video, y con las olas casi perfectas que encontraron se puede entender las ansias de meterse al agua, a pesar de todo.







Fuentes:
Surfline (reportaje de Mulcoy, Hammer y Turner)
SurfIceland (más información sobre la localidad)

martes, 21 de octubre de 2008

Luz verde para Tow-In en Punta de Lobos


Un día antes de las elecciones municipales en Chile (25 de Octubre), se estaría lanzando el Mundial de Tow-in.
El evento debió sortear diversos problemas para llegar a esta instancia, como por supuesto la falta de Swell que permitiera lanzar el evento y claro la compresión de los auspiciadores respecto del formato necesario para la espectacularidad de este evento, que es el período de espera, que en este caso se ha tenido que extender en más de una ocasión.
Pero eso ya ha terminado, cuando por fin se ha dado luz verde para este evento, donde se espera que los surfistas nacionales tengan una destacada participación.

El listado oficial de participantes es el siguiente:

Makua Rothman / Ikaika Kalama - HI
Carlos Burle / Eraldo Gueiros - BRA
Sion Milosky / Dustin Barca - HI
Jamie Sterling / Mark Healey - HI
Garrett McNamara / Kealii Mamala - HI
Grant Baker / Greg Long - SA/CA
Mike Parsons / Brad Gerlach - CA
Chuck Patterson / Scott Chandler - CA
Zach Wormhoudt / Jake Wormhoudt - CA
Danilo Couto / Rodrigo Resende – BRA
Shawn ‘Barney’ Barron / Darryl ‘Flea’ Virostko - CA
Ross Clarke-Jones / Ian Walsh – AUS/HI
Peter Mel / Ryan Augenstein - CA
Shane Desmond / Tyler Fox - CA
Russell Smith / Tyler Smith - CA
Anthony Tashnick / Chris Brown - CA
Ramon Navarro / Christian Merrello - CHI (WC)
Diego Medina / Danny Fry – CHI/HI (WC)
Evarldo Texeira / Yuri Soledade – BRA (WC)
Sylvio Mancusi / Andrew Marr / BRA/SA (WC)
Jamie Mitchell / James Watson – AUS (WC)
Carlos Nogales / Manoa Drollett - MEX/TAH (WC)
Koby Abberton / Nathan Fletcher – AUS/CA (WC)
Jamie O’Brien / Troy Alotis - HI (WC)

Alternates:
Myles Padaka / Felipe Espiritu – HI
Kalani Chapman / Ezira Sitt - HI
Don Curry / Ed Guzman - CA
Dan Moore / Mark Anderson - HI
Jeff Clark / Chris Bertish – CA/SA
Titus Kinimaka / Kalani Vierra - HI
Archie Kalepa / Buzzy Kerbox - HI
Dylan Longbottom / Laurie Towner – AUS
Alastair Mennie / Andrew Cotton – IRE

Para la realización de este evento auspician:
Ciudad de Pichilemu Magico & Natural, Secano Turismo Región de O’Higgins, Ocean Extrem0, Reserva Marina Punta de Lobos, Surf Y Naturaelza Chile, Club de Surf Punta de Lobos, Federación Chilena de Surf, Flecha Surf, ChileSurf.cl, Surf Festival, Handsome Bugga Productions, HSA, Surfline.com, TowSurfer, Street Machine, Allrent, Dunmar Turístico, Hostal Punta de Lobos, Alquiler Los leones, Inmobiliaria Pichilemu, SierrAzul, Pullman Bus, Revista Demolición and Powerlines Productions.
Nos vemos en Punta de Lobos!!

Fuente APT
Foto: Extraño

Australia vence nuevamente en los ISA World Surfing Games


Por tercera vez consecutiva, el equipo Australiano logra la victoria en los ISA World Surfing Games, con medallas en Open Damas con Sally Fitzgibbons (Oro), Open Hombres con Dayyan Neve (Bronce), Heath Joske (Plata) y Kai Otton (Cobre), Longboard con Harley Ingleby (Plata) y Bodyboard Damas con Lilly Pollard (Cobre).
En segundo lugar quedó Estados Unidos, tercero Brasil y cuarto lugar Francia.
CJ Hobgood también brilló en estos juegos. A pesar de haber caído al repechaje al principio del día, terminó obteniendo la medalla de oro en el Open Hombres, en una manga final de tres australianos contra él.
La australiana Sally Fitzgibbons, de solo 17 años, también pasó a la historia al haber ganado oro primero en los ISA World Junior Surfing Championship y ahora nuevamente oro en estos juegos.
A pesar de la pena que notamos en los chilenos por no participar, debemos destacar la gran participación de la puertorriqueña Natasha Sagardia en Bodyboard Damas, y del equipo costarricense que por solo 1 punto quedó en 5º lugar final (8.818 de Costa Rica versus los 8.819 de Francia). Otros países latinoamericanos fueron Perú que quedó en 11º lugar y Argentina en 15º (de un total de 29 países).
Fuente: ISA Surf

Surfiesta en el Subterraneo

Hoy martes en el Subteraneo se hará la 4º versión de Surfiesta.
Se celebrará el cumpleaños del MC hiphopero SoloDiMedina, donde participarán Dj Bitman y Dj Raff, además de la gran Anita Tijoux, Sonido Ácido y MC Chico Claudio en el escenario, y la música de Panto Sablo.
General $3.000
Mujeres Gratis hasta la 1.
Paseo Orrego Luco, Providencia.

lunes, 20 de octubre de 2008

Andy Irons: "Living a happy life is my main priority"


A.I. el año pasado en Arica, en lo que sería un tubo perfecto...

Finalmente, tras una serie de rumores que corrían sobre las razones del mal año de Andy Irons, con el abandono del Quiksilver Pro de Francia, o de sus malos resultados en J-Bay, finalmente él mismo rompe el hielo en una entrevista a Surfline donde explica sus verdaderas razones, porque ya no quiere más chismes baratos que lo terminan perjudicando más de la cuenta.
Explica que los problemas partieron cuando estaba en J-Bay, en una manga contra Granger Larsen en que se estaba congelando y solo quería perder para irse de ahí. Desde entonces, cada vez que se tiene que poner el peto de competición le gustaría darse contra una pared, sintiéndose muy fuera de lugar y no en condiciones de competir contra nadie. Esto, explica, le ha traido muchos problemas con sus sponsors, jueces, fans, etc., pero es algo que va más allá de sí mismo.
Pero al Quiksilver Pro fue igual porque la gente esperaba mucho de su participación ahí. Sin embargo, después de la 1º ronda, donde sintió que hizo totalmente el loco, decidió retirarse lo cual provocó un gran impacto y gran cantidad de comentarios, a los que él responde: "It's f**kin radical how mean people are, and how they think they have all the answers. (...) I tried not to get mad when I read that stuff, but yeah, it fired me up pretty good. How wouldn't it? Talking about my wife and shit? What the f**k?".
Después de 12 años en tour, ahora decidió tomarse el asunto más tranquilamente, manteniéndose fuera de competencia por un rato. Esto significa que tampoco estará presente en el próximo Hang Loose Santa Catarina Pro en Brasil a fines de Octubre, y tampoco está seguro todavía de si surfeará el Pipe Masters de este año. Dice preferir aclarar bien su mente antes de empezar a full de nuevo. "I just want to get my head back on, and fall in love with surfing again for myself". Por el momento, su única prioridad es vivir una vida feliz.
Lee aquí la entrevista completa>>>



Fuente: Surfline

Promulgación de Ley contra caza de cetáceos


Con una espera de menos de cinco meses desde el anuncio de la iniciativa, ya fue promulgada la ley que prohibe la caza de cetáceos en nuestras aguas chilenas.
El lugar elegido para dar a conocer la noticia fue el mirador "La Roca Oceánica" de Concón, donde la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, agradeció a los diferentes sectores políticos que ayudaron a hacer realidad este sueño, y a la "empatía y simpatía de la nación, de la gente" que indicó que se estaba yendo por un buen camino, dando un gran paso en la conservación del medio ambiente.
Pero esta ley no solo protege a las ballenas, sino también cuidará a todos los mamíferos, reptiles y aves hidrobiológicas.
Los casos de rompimiento de la ley serán pagados con cárcel y diversas sanciones ante atropellos, capturas, almacenamiento, comercialización y malos tratos en general a estas especies. De esta manera, la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, aclaró que las embarcaciones extranjeras deberán cumplir estas reglas que estarán en manos de los guardacostas, los cuales pueden incluso hacer arraigo de la embarcación.

Se agradece a Alan Thiznau.

Sesión buena mala

De Sesión buena mala

A media semana todos queríamos ver una buena crecida, pero como se ha dado últimamente, nos fue lo que pensábamos. Pero el surf es un juego, hay te tomarlo así.

Fotos>>>

domingo, 19 de octubre de 2008

SURF PARA TODOS, labor social de la Escuela de Surf Maitencillo


El pasado Viernes 17 de Octubre la Escuela de Surf Maitencillo, realizó una clínica de surf social en la playa El Abanico de Maitencillo, en donde se convidó a los alumnos de la Escuela Básica de El Rincón, pequeña y modesta localidad al interior de la comuna de Puchuncaví, a una jornada para conocer este bonito deporte de manera gratuita, con el fin de fomentar el surf como alternativa válida de formación deportiva en la comunidad de Puchuncaví, iniciativa que se espera será repetida en otras localidades de la comuna.

La actividad resultó todo un éxito en donde los tímidos alumnos disfrutaron de una tarde de surf y playa, actividad inédita en su cotidiana y tranquila vida de campo.


La Escuela de Surf Maitencillo, agradece al Director de la Escuela Básica de El Rincón, a los apoderados, a los instructores voluntarios (Felipe Navia, Carolina Moraes, Millaray Hermansen, Negro Zumo, Analia Torres, Emmanuel Rojas)

Para ver todas las fotos del día HAZ CLICK AQUí


fuente. www.escuelasurfmaitencillo.cl

viernes, 17 de octubre de 2008

Gran artista chileno


El fotógrafo chileno Benjamín Iglesis lleva 17 años dedicándose principalmente a la fotografía submarina, la cual ha capturado alrededor de todo el mundo.
Radicado en Hawaii desde hace algunos años, ha recorrido casi 50 países y paisajes diferentes, que van desde las transparentes aguas del Mar Rojo en Egipto hasta las altas cumbres de los Himalayas.
Su pasión por el mar lo ha llevado a retratarlo en innumerables imágenes y finalmente a fundar Mares del Sur, una organización sin fines de lucro que busca proteger los mares del mundo.
Puedes ver más de sus trabajos en su página web: BenjaIglesis.com

Esto es parte de su trabajo de la última marejada en Ala Moana (Hawaii), donde está la ola Alamoana Bowls, una mini versión de Pipeline, que sale muy de vez en cuando...

Promo Tabla + Traje

Por la Compra de una Tabla abonas $25.000 para la compra de cualquier traje.

Fuente: Los Morros Surf Shop

Surfin' Pipeline


Ufff Pipeline... nose a ustedes, pero cuando empecé a ver este video se me apretó la guata.... igual todo termina bien.

jueves, 16 de octubre de 2008

Chilenos en Maresia Surf International 2008


Con fuerza se vienen estas últimas competencias del año, y en estas semanas se agrupan distintas etapas del WQS 2008. Así, terminado el Río Surf Pro, nos trasladamos al Maresia Surf International en Playa Brava de Itajaí, en Floripa, Brasil, que partió con buenas olas de 1,5 mts. el martes 14.
En la primera ronda hubo una grata sorpresa para los chilenos: Guille Satt (foto de arriba) logra el 2º lugar de su manga de puros locales brasileros, la que se adjudicaría Yuri Gonçalves por un score de 11,27, sobre este destacado surfista Ariqueño, que con su 8.84, contra los 7,33 y 6,80 de Marcio Leal y Andre Luis respectivamente, asegura su paso a segunda ronda. Ya en segunda ronda la Ardilla queda fuera de competencia en una manga absolutamente de locales, pero pese a esto Guillermo nos comenta: "Me siento muy feliz, estoy surfeando bien, la experiencia que estoy logrando, el haber pasado este primer heat me dió gran fuerza. La verdad es que no me afecta el haber perdido en segunda ronda, ya que me doy cuenta que estoy puliendo mucho mi nivel. Lamento que a Manuel Selman no se le dieran las cosas y no pudiera pasar de la primera ronda, pero estamos en Brasil y acá los locales se manejan muy bien en sus olas. Agradezco a mis auspiciadores Rusty, Sticky Bumps, DC, Villanos, FCS, Stoked, Spy, Freestyle, CET y por supuesto a mi familia".
Cabe destacar que han sido muy pocos los extranjeros que han quedado. Hasta el momento solo han logrado superar a los locales pasando a 3º ronda el sudafricano Warwick Wright, el hawaino Dustin Barca y la sorpresa japonesa Masatoshi Ohno. Como ya comentó Satt, Manuel Selman no tuvo la misma suerte del Ariqueño, quedándose solo en la primera etapa.
De las estrellas brasileras, el ganador del Maresia 2007, Adriano de Souza, no podrá participar este año por una lesión que sufrió en Arpoador la semana pasada, dejándole así el camino libre a otros de los muchos locales talentosos que compiten, como Anselmo Correia (foto de abajo) con el mejor puntaje del evento hasta ahora, el campeón brasilero Gustavo Fernandes, el ganador de Rio, Simão Romão y Alon Campestrini.


Para ver el evento en vivo visita su página oficial>>>

Por los tiburones

A pesar de ser el gran enemigo de los surfistas en el agua, el tiburón tiene todas las de perder en esta relación.
El biólogo marino Scoresby Shepherd ha dicho que es probable que el incremento en los ataques de tiburón se deban a que ya no encuentra en los mares su principal fuente de alimentación, el atún, y por lo tanto tiende a un fenómeno llamado "cambio de presa".
Pero más increíble es notar que en Australia en los últimos 34 años se han registrado 32 muertes humanas por ataques de tiburón, pero anualmente se matan alrededor de 100 millones de tiburones por razones comerciales (por sus aletas, su aceite, su carne, etc). Esta suma está muy por encima del nivel de reemplazo de la especie ya que su reproducción parece ser muy lenta, lo que nos dice que una vez más podría el ser humano extinguir una especie si sigue con estas matanzas.
La organización WWF está trabajando para crear santuarios de estos animales en el océano Pacífico, y lograr así mantener parte del equilibrio ecológico al que todo y todos pertenecemos.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Surfeando con identidad

Esta es una interesante reflexión hecha por una revista digital llamada Disfrute con poco. Básicamente atiende el hecho que hay un universo importante de personas que aunque no practican esta disciplina deportiva, hacen propia, en sus armarios justamente parte de su estilo de vestir, calzar, etc. Y justamente cuando entramos, ya en estados primaverales, este efecto se hace cada vez más evidente.
Así mismo hace referencia a este sitio web donde aparecen marcas de todas partes del mundo, en especial de Shapers, revisalo, nosotros nos divertimos buscando marcas chilenas.

Fuente: DCP

Venta especial Inside

El outlet de Inside desde hoy 15 al 26 de octubre en Vitacura 10030, realiza una venta especial, donde habrá hasta 60 % de descuento, en DC, Fox, Rusty y Dickies. Ropa y zapatillas, bikinis, polerones, poleras, accesorios, a precio de Outlet!

Fuente: Inside

Aumentos en nivel del mar

Los efectos de los cambios climáticos son evidentes para todo el mundo. El aumento en la humedad ambiental de nuestro país, la gran cantidad de incendios en California o el incremento en la fuerza de los huracanes del último tiempo son algunas manifestaciones de lo que está ocurriendo.
A esta lista se suma también el aumento que está experimentando el nivel del mar provocado por el aumento de las temperaturas. Esto ocurre en dos sentidos: por un lado, se aumenta el volumen de agua al derretirse los hielos de los polos, y además sube el nivel de los océanos por el rompimiento de icebergs glaciales.
Sin embargo, este problema podría ser en realidad más grave de lo que se creía. Una parte de los estudiosos del tema pronosticaban un crecimiento de 60 centímetros. Pero el glaciólogo W. Tad Pfeffer, de la Universidad de Colorado, junto a un grupo decidieron abordar el tema en detalle, y crearon un modelo que evalúa la rapidez con que los glaciares tendrían que derretirse para aumentar una determinada cantidad el nivel del mar. Su estimación fue que de aquí a fin de siglo, los océanos subirían variadamente entre 80 y 200 centrímetros, lo cual traería enormes problemas por el hundimiento de muchos lugares costeros ubicados a baja altitud, como Florida y Bangladesh, entre otros.

Fuente: Science Magazine

martes, 14 de octubre de 2008

Surfestival para Noviembre

Con el objetivo de mostrar la cultura surfer de nuestro país desde los ojos de los motivados y enérgicos seguidores del mar, se realizará por tercer año el connotado Surfestival, entre el 26 y el 30 de Noviembre.
El lugar del encuentro será Mall Sport, donde habrán muestras artísticas de toda índole: cine, música en vivo, pintura y fotografía, para profundizar en las diferentes formas que tiene el surf para manifestarse y motivar al público, a puertas ya del verano.
A mediados de Febrero el evento será trasladado a la meca del surf de algunos, Pichilemu, y se seguirá con la idea de ojalá lograr recorrer todo Chile, como plantéó su organizador, Rodrigo Farías.

Para más información visita la página oficial: surfestival.cl, donde más adelante podrán revisar el programa del evento.

Sueño de Viaje: Liberia


Aparte de Sudáfrica, poco se sabe sobre los posibles spots de surf en África. Pero el que busca siempre encuentra y un caso alternativo es Liberia, un pequeño país en la costa oeste, sobre el océano Atlántico.
Muchos de los países africanos son calificados de peligrosos por las constantes guerras civiles que viven (y este no es excepción, con una recién terminada de casi 20 años), y así se mantienen escondidas las maravillas naturales que tienen.
Hoydía Liberia, en su descanso pacífico, puede volver a mostrar al mundo sus cualidades, entre las que se destacan sus largas playas vacías y olas de gran nivel en un aislado entorno selvático, clima tropical y ambiente exótico. Suena bien.
Como datos surfers, la zona más reconocida es la costa de Robert's Port, a 50km (3 horas) de la capital, Monrovia, y 10km de Sierra Leona, donde aparecen una serie de points en 4 lugares (de norte a sur):
- Fisherman's Point: principalmente para longboards y principiantes, pero que en un buen día puede alcanzar buenos tubos y llegar a correr hasta 400 mts.
- Cotton Trees (Inner y Outer): (de la foto) es una serie de dos izquierdas perfectas, tubulares y con paredes consistentes especial para maniobras.
- Cassava Point: son dos points aislados, pero es muy raro que salgan.
- Loco: está más al sur y aparece cuando nada más funciona. Para llegar es toda una experiencia africana por la selva.
Para alojar hay pocos lugares, pero está el camping Silversand Surf Camp, bien cercano al primer point, Fisherman's.
Quién sabe, puede que más de algún aventurero de este rincón se motive un día y recorra estos sectores ocultos y vuelva con mil y un historias!!



Película Sliding Liberia, que será presentada en Chile en Noviembre en el Surfestival.

Fuente: Lonely Planet SurfLiberia

Partieron los ISA World Surfing Games


El domingo recién pasado se dio inicio a la 22ª versión de los ISA World Surfing Games en las templadas aguas de Costa de Caparica en Portugal, con favorables condiciones de olas de poco más de un metro, con buena forma y consistentes.
A pesar de que Chile no estará participando en estos juegos, son varios los países latinoamericanos por los que podemos inclinarnos: Perú, Argentina, Ecuador, Venezuela, México, entre otros.
El primer día de competencia se llevaron a cabo las categorías Longboard y Bodyboard. En el primer caso brilló el francés Antoine Deplero, quien obtuvo puntuación perfecta en un gran desplante de maniobras, lo que se complementó con otros cuantos puntajes cercanos al 8 y 9 en la 2º ronda.
En Bodyboard Open también destacó un francés, Pierre Louis Costes, con un back flip de 8,5 puntos, mientras en mujeres fue la australiana Lilly Pollard quien tuvo la mejor actuación.
Ayer lunes empezó la categoría de Surf Open, donde los favoritos fueron los reconocidos estadounidenses CJ Hobgood y Ben Bourgeois, el tahitiano Tamaroa MacComb y el australiano Kay Otten, mientras que el WCT Dayyan Neve fue sorpresivamente derrotado en la 2º ronda por el mexicano Diego Cadena, dejándolo para el repechaje.
Para seguir el evento en vivo visita su página oficial>>>
Hoydía se disputará la 1º y 2º ronda de Surf Mujeres, la 3º del Surf Open, y se hará la primera parte del repechaje de hombres y mujeres.


lunes, 13 de octubre de 2008

ChileSurf Camp certificado


Para todos los interesados en aprender este increíble deporte, la escuela de surf ChileSurf Camp anuncia su nueva página web http://www.chilesurfcamp.cl/.
Esta escuela cuenta con la ventaja de ser certificados por la International Surfing Association (ISA) y por la Federación Chilena de Surf, lo cual te asegura profesionalismo y calidad en las clases de surf, además de preparación de primeros auxilios.
En esta nueva temporada, se contará con servicios de:
- Clases de surf grupales y personalizadas
- Traslados
- Arriendo de equipos
- Surf Camp
Las clases pueden organizarse por día, por semana o mensuales.
Inscripciones: en Los Morros Surf Shop ubicado en Luis Pasteur 5321, casa 2.
Para más información escribir a camp@chilesurf.cl o bien llamar al 02-8804475.

Sesiones de Primavera

De Sesiones de Primavera

Son nuestras primeras sesiones de primavera, todavía cambiante, sur, norte, aún el clima está por definirse. Pero basta una buena tabla y algo de corazón para salacarle el jugo a lo que sea. (Corazón que le fata al fútbol Chileno)
Fotos del fin de semana>>>
fotos de Surfotos.cl>>

Sorpresas en el Surf Mundial Femenino


Con muy inesperadas situaciones se ha llevado a cabo el Campeonato Mundial Femenino de Surf más importante del año, el Beachley Classic 2008 en Manly Beach, Australia.
La victoria y alabanzas se las llevó la wildcard australiana Tyler Wright quien con tan solo 14 años es la ganadora más joven que haya ganado un título del Tour Mundial ASP, siendo este su tercer triunfo del año, además de haber obtenido el 2º lugar en la categoría sub 18 del Mundial Junior ISA en Francia. Como si no fuera poco, fue ella misma la que en la 3º ronda eliminó a la campeona mundial 2007 Stephanie Gilmore.
Este desplazamiento de Gilmore también implicó que la peruana Sofía Mulanovich pasó a ocupar el primer lugar del ranking mundial ASP con 180 puntos por sobre su rival australiana, luego de ganarle a la estadounidense Karina Petroni en la 3º ronda.
Además, el viernes pasado la siete veces campeona mundial, Layne Beachley de 36 años, anunció su retiro de competencia a tiempo completo, lo cual empezará a correr desde fin de año.
Por el momento Beachley llegó a cuartos de final, donde fue derrotada por la brasilera Silvana Lima, la cual también en la semi-final le ganó a Sofía Mulanovich, quedándose finalmente con el 2º lugar y subiendo a la quinta posición en el ranking mundial al desplazar a Amee Donohoe que perdió en la semi-final ante la "niña maravilla" de Manly.

Campeonato Mundial de Kitesurf Chile 2008

Bajo muy buenas condiciones de mar y viento, con una gran conformidad de los competidores y un excelente nivel de competición, terminó ayer el Campeonato Mundial de Kitesurf realizado en Matanzas.
En freestyle, el circuito cerró con la victoria del británico cinco veces campeón mundial, Aaron Hadlow (de solo 20 años), brillando una vez más por su desplante, seguido por el holandés Kevin Langeree, con quien la disputa estuvo complicada, y con Sebastien Garat de Francia en 3º lugar.
Entre las mujeres, la bicampeona mundial, Gisela Pulido de España logró el 1º puesto, 2º la brasilera Bruna Kajiya y con la guapa alemana Susi Mai en 3º lugar.
En total, los resultados del Campeonato Professional Kiteboard Riders Association (PKRA) 2008 fueron los siguientes:
En hombres,
1º Aaron Hadlow
2º Kevin Langeree
3º Alvaro Onieva (España)

Y en mujeres,
1º Gisela Pulido
2º Bruna Kajiya
3º Karolina Winkowska (Polonia)

Fuente: Mundial de Kite Surf