viernes, 28 de noviembre de 2008
Pichilemu Masters
Charla ecológica
Hoydía a las 20:00 hrs., en la fundación Pampero, se realizarán dos interesantes charlas ecológicas.
Primero el director de la corporación ecológica Proplaya, Martín García de la Huerta, relatará algo de lo que ha hecho Proplaya y qué objetivos persiguen. Luego, el director de la ONG Save the Waves, Josh Berry, contará su experiencia en Chile y mostrará el trailer de la película "Punto Sur", sobre las olas en peligro y las fuentes de contaminación que las perjudican.
Dirección: Las Urbinas 132, Providencia.
De QS a CT
La nueva estrella del momento: el tahitiano Michel Bourez. Tras ganar el Reef Hawaiian Pro en Haleiwa, la primera prueba de la Triple Corona, con 22 años alcanzó el 2º puesto del WQS, después de Nathaniel Curran, con lo cual queda fichado para competir en el Dream Tour WCT 2009.
"Es tan difícil estar en este tour y tener éxito. Te presionas mucho a ti mismo, y eso junto con estar constantemente viajando y con olas chicas, a veces puede empujarte a tu límite. He estado trabajando muy duro con mis entrenadores y vi a mi amigo Tim Boal clasificar y yo también quería estar allí con él el próximo año, y ahora así lo hice, hice lo que tenía que hacer." (M. Bourez)
Haka Honu Liquida
jueves, 27 de noviembre de 2008
Itinerario Surfestival
Las distintas actividades que podrán ver en la fundación Pampero son:
- Exhibición de tablas. Aquí podrán ver algunas tablas que han hecho historia, como la que Diego Medina usó cuando ganó el Billabong XXL 2005, el mítico longboard Yahoo de Elvis Muñoz, y tablas en general de Ramón Navarro, Rob Machado, Kelly Slater, Bobby Martínez, Joel Parkinson, Cristián Merello, entre otros.
- Fotos de Pichilemu, desde la perspectiva de ocho distintos fotógrafos.
- Surf&Arte, que muestra la vision y sentimiento de artístas/surfistas cuando están en el agua.
- Clínicas de Medioambiente. Se realizarán charlas respecto de la mantención del ecosistema, a cargo de la fundación chilena Proplaya, la cual, sin fines de lucro, promueve la protección del medio ambiente costero. 27-28 de Noviembre charlas ecológicas.
- Videos. Durante todo el día se proyectarán imágenes inéditas, videos clásicos, cortos, videos de skate y snowboard, etc.
*Surfista invitado: Diego Medina, que relatará su experiencia como rider profesional y su carrera en el WQS.
*Fotógrafos invitados: Alfredo Escobar, Roberta Rebori, José Extraño Hernández, Living Foto, Carlos Ferrer, Rodrigo Farias, Carlos Zúñiga, Jeff Flindt, Philip Muller.
*Artístas invitados: ChinoMestizo, Nacho Vargas, Christian Tuki, Cristián Pito Díaz, Julio Jean Maire, Mre, Mar Palanconi (Argentina), Ciro Bicudo (Brasil).
En el Festival de Cine de Surf, en Mall Sport, se presentarán:
- One California Day, de 1996, con un recorrido por la costa californiana viendo cómo viven la cultura del surf.
- Out There (2008), contando con la presencia de olas en peligro de extinción por la obra del ser humano.
- Sliding Liberia (2008), la cual sigue a un grupo de surfistas por un mundo de olas y personas muy diferentes.
- Believe (2007), con la historia de un surista común en una silenciosa revolución.
- Archy (2008) sore la vida, fama y estrellato de figuras del surf.
- Negua (2008). Recorre muchos renombrados spots, con su cámara acuática.
- Música Surfica (2006). Fusión entre la música clásica y el surf, y los beneficios de la combinación.
- Chile Oculto (2008). El título lo dice todo... país oculto, de enorme potencial.
- Nalu (2008). Aventuras de Everaldo Pato por los lugares que anualmente visita, casi sagradamente.
- One track mind (2008), con una mirada más técinca sobre la competencia en el surf.
- Red Bull South Swell (2008). Ramón Navarro y compañía recorren el sur del mundo en busca de olas.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Lanzamiento III Surfestival Pampero
Olas congeladas
Fuente: Anfrix
martes, 25 de noviembre de 2008
De la Papaya a todo Chile
El Serenense Tomás Villegas simplemente gusta del surf, y eso lo ha demostrado en todos los lugares donde ha estado, que a su corta edad es por casi todo Chile. Criado donde nacen las mejores Papayas en Chile, La Serena (bueno, el Pisco también pero él todavía es menor de edad) con su personalidad tranquila se ha ganado un espacio en el surf profesional Chileno, ocupando el sexto puesto en el Ranking Open y tercero en el Junior, antes del cierre del circuito, que será nada menos que en la Puntilla Pichilemu.
Un buen ejemplo a seguir
lunes, 24 de noviembre de 2008
Olas y Pagadas
![]() |
De Swell SW, viento Sur |
![]() |
De Wipe Out |
Ya se comienzan a ver caras nuevas en muchos Point's, lo que para los surfistas regulares, al menos los que surfean todo el año, suele ser molesto. Claro el deseo de aprender y practicar este deporte creemos es una excelente iniciativa.
Ahora les aconsejamos a todos, pongan atención a estas simples reglas:
· Respeta la prioridad, la ola es del que está más cerca del cacho, no seas jote o caballo de feria (es aquel que se tira en la ola de otro, cuando alguien ya tomo la ola) o aguja (le remas la ola a sabiendas que otro ya va, pésima actitud. Además le puedes botar la ola, que es peor aún) y si ves que alguien ya va en la ola avisa, eso ayuda.
· Si estás aprendiendo, no corras riesgos innecesarios, ya que no solo te puedes hacer daño tú, puedes dañar a otros o al equipo y hacer de un fin de semana de relajo un fin de semana trágico.
· Corre y deja correr, no seas Zarna, aquel que corre y no permite que nadie más lo haga. Saber surfear también se expresa en un buen comportamiento en el agua con todos.
· No colarse remando hacia el interior de la ola por detrás de un surfista, además de ser peligroso, es imperdonable. Si quieres pasar a un surfista, pásalo por el lado exterior según el sentido de la ola. Acá todavía no pasa, pero en Australia te sacan del agua por eso.
· Enseña a los novatos, no se pierde nada con decirle a un nuevo surfista, el que y como debe actuar en determinado point, así se pueden evitar accidentes y dejar las cosas claras de antemano.
· Por último, la que nosotros consideramos más importante, cuando llegues a una ola respeta a los locales, ya encontrarás tu espacio. En otros lugares como Hawaii o California, este es un tema más que delicado, más aún si eres extranjero y para no llegar a estos extremos hay que respetar!!!.
Ver Fotos Olas>>>
Ver Fotos Pagadas>>>
Fotógrafa invitada Maria Pia Salas
Ver fotos de Surfotos>>
viernes, 21 de noviembre de 2008
Para surfear hay que remar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgje1b4lmY332QNOUldtnS_G4Gvz1XJh_wQEjIn_yINSEhPL8A-nDWU8ROJ-LIEmwGgjes2ncRvsEbpbVk1AwLlTmD6TXelxfBTB1m2G17p3WJAJO_KEpypL9zL2h79v2TUgX_BHLf86O2M/s400/DSC_2331.jpg)
Sin eso simplemente es imposible y solo verás pasar las olas frente a tus ojos. Pero si es algo que quieres corregir, a través de un plan desarrollado por el profesor Nicolas Gomez, todos los Martes y Jueves en la Piscina de Vitacura, podrás tomar un programa que te permitirá nivelar y mejorar esta vital herramienta para la practica del surf.
Este curso tendrá un valor de 23.000.- pesos al mes y puedes contactarte para ello al correo ftoro@turbosport.cl o al móvil 92337442.
Empieza el Surfestival
Spot Pampero Surfestival III - Festival Cultural de Surf from Rodrigo Farias on Vimeo.
El próximo miércoles 26 se dará comienzo al tan esperado Surfestival 2008, versión en Santiago. Desde el 27 de Noviembre al 6 de Diciembre, estará abierto para todo el público una un museo de surf y exhibición de arte y fotografía de Pichilemu, en la Fundación Pampero, ubicada en Las Urbinas 132, Providencia.
Simultáneamente, entre el 1 y 3 de Diciembre, en Mall Sport se llevará a cabo el III Festival de Cine de Surf, además de una exposición de arte y fotos, con fotógrafos extranjeros invitados.
La iniciativa se trasladará en Enero a Maitencillo, y luego a Pichilemu en Febrero.
Mall Sport: Av. Las Condes 13.500, Las Condes.
Más información: http://www.surfestival.cl/
Feria "Vida Sana y Natural"
Shipstern Bluff
Por algo Tasmania (Australia) es famoso por sus olas de gran tamaño.
Shipstern Bluff es grande, rápida, fuerte y tubular.
Aquí, el ganador de Punta de Lobos para el mundial de Tow-in, Koby Aberton, junto a Ryan Hipwood, Josh Kerr y Dean Bowen.
Fuente: Surfline
jueves, 20 de noviembre de 2008
El Gringo vuelve a la escena mundial
Justamente donde hace ya más de un año se celebró el primer WCT de la historia del surf chileno, se celebrará el próximo 2009, del 1 al 5 de Julio, el segundo WQS que se tiene registro en Chile. Este evento se suma a la intención de la ISA de traer a Chile un mundial Master que se celebraría en las costas de Iquique, justamente donde se celebró el Panamericano de Surf 2008. Dos grandes logros de las Asociaciones de surf locales del Norte de Chile, que reafirman aún más el potencial de Chile en lo que a olas respecta. Este es un paso muy importante para el surf Chileno ya que permite a nuestros surfistas participar de un WQS local, que les permitirá partir al extranjero al menos con una cantidad de puntos y no con las manos vacías, tal como le ha pasado a Manuel Selman y Guillermo Satt durante el transcurso de este año y parte del año pasado. Consultamos a personeros de la Federación Chilena de Surf y estos confirmaron que la Asociación de Surf de Arica ha estado haciendo las gestiones de traer dicho evento, y que ve con muy buenos ojos el desarrollo del deporte a lo largo de las costas Chilenas. Así que preparense para hacer sus reservas, que los pasajes se van al norte nuevamente este Además de este evento, el ASP Junior también planificó en las costas de Punta de Lobos, Pichilemu, el Billabong Pro Junior Series, entre el 27 de Febrero y el 1º de Marzo.
Fuente: ASP
Si la remas te tiras!!
Leer nota completa del LUN>>>
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Surf en Canadá
Boombastik
martes, 18 de noviembre de 2008
"Chungale" Tow
Fue la pareja de Diego Medina en el mundial de Tow In de Pichilemu y ahora, junto a Kurt Hertrampf de Arica Surf House, partieron a Maresias al Red Nose Tow In Championship que se celebra en costas brasileñas.
Esta es una entrevista a Cristobal González, conocido como "Chungale" entre sus amigos, por el Grupo Ecoextreme.
Hay reportes de Luz verde, pero todavía no tenemos noticias de estos destacados surfistas de la modalidad Tow In. Antes de partir, Kurt Hertrampf declaró al reconocido sitio web Aricasurf.cl "Debo de ser el towrider chileno con más horas de trabajo en una moto durante este año, esto me da mucha confianza a la hora de enfrentar esta primera incursión en una fecha mundial de tow-in, lo único que espero es que hayan buenas olas".
Más información aquí>>>>
Terremoto en Indo
Australia le enseña a Japón a estudiar las ballenas
lunes, 17 de noviembre de 2008
CONCURSO ESCUELA DE SURF MAITENCILLO " gana un día completo de surf "
Participa en el concurso de Pancho Villa, por un día completo de surf para dos personas en la Escuela de Surf Maitencillo.
Para participar, envía la palabra "villanos" desde tu celular, al número 2500 .
Hay 5 ganadores, el premio consta de traslado desde tu casa a Maitencillo, además de una clase por la mañana, luego almuerzo en restaurant frente al mar y por la tarde una nueva sesión de surf, y de vuelta a la casa.
El concurso es válido en la Región Metropolitana y Quinta región.
Podrás escuchar la difusión del concurso en Radio Carolina, Supermercados Jumbo y locales asociados.
Sorteo 23 de Diciembre.
Bases ante notario
fuente. www.escuelasurfmaitencillo.cl
.
Manuel Selman destaca en el PXM International Vans Pro
A este evento que se celebra en las playas de Puerto Escondido de 3 estrellas para el ranking WQS que se adjudicaría Angelo Lozano de México, llegaron tres de nuestro surfistas, Diego Medina de Horcón, Guillermo Satt de Arica y Manuel Selman de Reñaca, destacando este último al lograr abrirse paso hasta las semifinales de este WQS, con una impresionante campaña, impresionando a los asistentes con tubos perfectos de 10 puntos. Los que en tercera ronda y cuartos de final le permitieron pasar en el primer lugar a las siguientes etapas, donde lamentablemente, pese a su desempeño cae en la semi, al no lograr más que la cuarta plaza.
"Manuel este año no le ha ido muy bien, él ha estado acostumbrado a estar entre los primeros lugares y este año en el Alas no ha podido destacar, pero con este resultado cerramos de manera excelente y con la esperanza de un 2009 mucho mejor", comenta Mario Selman, padre de Manuel.
Guillermo Satt, por su lado, no logra pasar de tercera ronda, al quedar cuarto en la manga que se adjudicaría el Peruano Javier Swayne. Y Diego Medina, logra avanzar hasta cuarta ronda donde queda tercero, o sea fuera de competencia junto a Swayne (cuarto) después de haber avanzado desde segunda ronda.
Con estos resultados Manuel Selman llega hasta el puesto número 400 del Ranking WQS y Guillermo Satt logra el 380, con el puntaje acumulado de su destacada participación en Brasil.
Así termina este penúltimo compromiso WQS de la ASP. Ahora sólo quedan el Alii Beach, Haleiwa y Sunset Bch, ambos eventos de la Triple Corona en Hawaii.
PXM International Vans Pro Final:
1 - Angelo Lozano (MEX)
2 - Gabriel Villaran (PER)
3 - Ryan Turner (USA)
4 - David Rutherford (MEX)
PXM International Vans Pro Semifinals: (1st and 2nd avanza)
SF 1: Angelo Lozano (MEX) 1st, Gabriel Villaran (PER) 2nd, Cory Arrambide (USA) 3rd, Matt Mohagen (USA) 4th
SF 2: Ryan Turner (USA) 1st, David Rutherford (MEX) 2nd, Gabe Garcia (USA) 3rd, Manuel Selman (CHL) 4th
PXM International Vans Pro Quarterfinals: (1st and 2nd avanza)
QF 1: Cory Arrambide (USA) 1st, Matt Mohagen (USA) 2nd, Dean Brady (AUS) 3rd, Rusty Long (USA) 4th
QF 2: Angelo Lozano (MEX) 1st, Gabriel Villaran (PER) 2nd, Eric Ramirez (MEX) 3rd, Chad Compton (USA) 4th
QF 3: David Rutherford (MEX) 1st, Ryan Turner (USA) 2nd, Andre DeMarco (ARG) 3rd, Andrew Doheny (USA) 4th
QF 4: Manuel Selman (CHL) 1st, Gabe Garcia (USA) 2nd, Brandon Ragenovich (USA) 3rd, Blake Howard (USA) 4th
Ranking>>>
resultados completos>>>
Foto: Archivo ASP (WCT CHILE)
Glass Soul
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJvvvMnOxagyANDb5Gbzy78UcUPHePjnHjQ9OZ9l1aVrw7kFIF6okD9zkb4aQbClzqloAygxyEN49TvTdqkYbW8P-K4CmVGyyDb262XLS08bLJFgP65BO6-wq_3LXaI8skrH5hMx2F3UpK/s400/DSC_2354.jpg)
Un fin de semana pequeño, pero con la transición de vientos y mucho sol, dejó el mar glass con surfing soul, estrellas y descanso.
Ver fotos del fin de semana>>>
Ver fotos de Surfotos>>
Nuevo desembarque en los Morros
Encuentra estos productos en Luis Pasteur, 5321 Local 2 Vitacura, esquina calle Alianza. Fono: (56-2) 880 44 75
Fuente: los Morros Surf Shop
viernes, 14 de noviembre de 2008
Free Tow
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXbwTQs1PGUeJ7HCU9oba60kyJX4OmP-iRoo-joklkb-_4Y-hTWkmlZkp_PM4ote6JnJVu0nyb1LCNavb-Z8_QwT_GS4YnnvDs9hwVKDHvdL9q_cAx9y2DX7xWckxODO-ShVof6l4yaeIa/s400/IMG_2056.jpg)
Ya han pasado unos días desde que el mundial de tow in se celebró en Punta de Lobos, y días más tarde este reconocido point mundial decidió mostrarse para los locales entre ellos Jean Robert (Backside y chalequo negro), Toño de Lobos (frontside y chalequo rojo) y Arnaud Frenet en stand up.
A pesar que este fin de semana no se viene tan grande como esto, de todos modos sirve para la motivación, para el Free Surf.
Ver fotos>>
Fotos Phillip Muller
Calendario ASP 2009
Con ello también salieron algunas anécdotas, como que la etapa brasilera se traslada al primer semestre; que el Billabong Pro Mundaka, de la etapa europea, estará a sólo dos días de distancia del The Search de Rip Curl, por lo que se especula que sería probable que este se realizaría también en Europa ó África, por el tema del traslado; y por último, que el Globe Pro Fiji ha sido omitido para el 2009.
Las fechas del Tour Mundial WCT de Hombres será:
28 Feb - 11 Mar: Quiksilver Pro Gold Coast
7 - 19 Abr: Rip Curl Pro Bells Beach
9 - 20 Mar: Billabong Pro Teahupoo
27 Jun - 5 Jul: Hang Loose Santa Catarina Pro
9 - 19 Jul: Billabong Pro J-Bay
11 - 20 Sept: Boost Mobile Pro de Hurley
23 Sept - 4 Oct: Quiksilver Pro Francia
5 - 17 Oct: Billabong Pro Mundaka
19 - 28 Oct: Rip Curl Pro Search
9 - 20 Dic: Billabong Pipeline Masters
Las fechas del Tour Mundial WCT de Mujeres será:
28 Feb - 11 Mar: Roxy Pro Gold Coast
8 - 13 Abr: Rip Curl Pro Bells Beach
Sin fecha: Billabong Girls Pro Rio
Sin fecha: Beachley Classic
Sin fecha: Movistar Mancora Peru Classic
26 - 30 Oct: Rip Curl Search
25 Nov - 6 Dic: Roxy Pro Sunset Beach Hawaii
8 - 20 Dic: Billabong Pro Honolua Bay Hawaii
Fuente: ASP
jueves, 13 de noviembre de 2008
Global Big Wave Awards 2009
Así es, ya estan los primeros nominados para el Global Big Wave Awards 2009 y dos chilenos ya estan en la lista. Uno de ellos es nada menos que nuestro campeón mundial en esta categoría hace unos años atrás que es Diego Medina, surfista oriundo de Horcón, que actualmente está radicado en Pichilemu, Punta de Lobos.
El segundo nombre es alguien que ya se ha repetido el plato, Reinaldo "Chacha" Ibarra, Iquiqueño, que se ha convertido en este último tiempo en uno de los principales exponentes del norte en esta disciplina.
Bueno claro, el fotógrafo tampoco puede estar fuera y justamente es otro conocido, Philip Muller, por ambas fotos de los chilenos.
Ahora ustedes se preguntarán, ¿y Santos del Mar qué?, bueno averiguamos respecto de este tema y nos encontramos con que no eran admisibles las pruebas, dado que se necesita registro en video y lamentablemente no se obtuvieron esa clase de pruebas.
Fuente: Global Big Wave Awards 2009
Surf en Dubai
Con aguas cristalinas y temperadas, constante sol y calor y construcciones que hacen notar que estamos en el siglo XXI, esta ciudad ha surgido en los últimos años como ningún otro. Y a pesar de no haber nacido justamente para brindar olas al mundo del surf, igual las hay y pueden dar ese pedazo de felicidad a los surfistas empresarios o simplemente al curioso que quiera ir a darse una vuelta por los Emiratos Árabes.
Entre las mejores playas está Sunset Beach, con
Fuente: Surfers of Dubai
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Triple Corona of Surfing
La ya clásica triple corona comienza hoy, que es básicamente el mini circuito más esperado del mundo. Este evento comienza nada menos que en Haleiwa Hawaii, continúa en el Sunset Beach y se cierra con el emblemático Banzai Pipeline Master, el que también cierra el circuito mundial de surf. Esto ocurre un día después de de que en chile se cirre el Tour Nacional en la Puntilla, evento que según nos han confirmado será del 6 al 8 de Diciembre.
Web Oficial Triple Corona>>>
Esperanza Ambiental de Chile
Fiesta de la Primavera
El evento se viene completísimo: habrá una muestra gastronómica, de turismo y de cultura y arte local, además de otras actividades, en medio de una fiesta con música en vivo, que contará con estelares invitados:
19:00 hrs: Show Familiar, "Los Tigres Sonora"
22:00 hrs: Sabina Odone
23:00 hrs: Santa Cochiguagua
00:00 hrs: Juana Fe
Además de Dj's invitados, como FKO Musique.
¿Dónde? Se realizará en el sector de la Puntilla (en "La Fonda", ubicada en la manzana 56)
¿Cuánto? LIBRE ACCESO, para que nadie se pueda quejar de quedarse fuera.
Este evento es auspiciado por el Consejo Regional de la Cultura O´higgins, patrocinado por la Ilustre Municipalidad de Pichilemu, invita la Camara de turismo de Pichilemu y produce SantaCochiguagua.
martes, 11 de noviembre de 2008
Sofía Borquez gana la 8va Fecha del Tour ALAS
La surfista chilena de mayor promisión internacional, oriunda de Arica y radicada en Perú, se coronó como campeona de la 8va Fecha del Tour ALAS, el Diablitos Parquex Tour.
Con este resultado la Ariqueña acumula 6,227 puntos, que le permiten llegar hasta el segundo puesto, a muy poco margen de la Argentina Agostina Pellizzari. Un excelente triunfo para Sofia, embajadora del surf chileno en Latinoamérica.
Ranking parcial ALAS
1.- Agostina Pellizzari ARG 6,913
2.- Sofia Borquez CHI 6,227
3.- Ornella Pellizzari ARG 5,512
4.- Nadja de Col PER 5,402
Relato de AricaSurf.cl>>>
Fuente: ALAS>>
Foto: Archivo Chilesurf
Gran, gran ola de Kerby Brown en WA
Fiesta: Subte Sabe Mucho
lunes, 10 de noviembre de 2008
WLT San Clemente
Swell Sur, muy sur
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKiu58B12O1G9CdITs87KISKChBKUa1l3BwMdYzmznj8Oj5HsTyNn7TYePHajU71iFUkcyr9qOFMn8GAEvP09abeotF0LkhGGr3Fd49ql_3QmkGlTC3ts5VeZF_06OjmsbX-NdWbU9VoYL/s400/DSC_1420.jpg)
Con un swell sur en extremo, un río en cada uno de los points, el remo era definitivamente la opción.
Ahora la cuestión es, lo logra?
ver fotos>>
Fotógrafa invitada Antonia Tapia
viernes, 7 de noviembre de 2008
Termoeléctrica Los Robles
Final del mundial de Tow-in Punta de Lobos
Dia Final Tow In World Cup Punta de Lobos from Rodrigo Farias on Vimeo.
Para los que no pudieron verlo en vivo...
Video: Rodrigo Farías
Changes by Rusty
Los cambios, siempre sientan bien y el buen surfer, sabe evolucionar, sabe cambiar.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Tow-in Surf, en Vive! Deportes
Especial de Tow-in Surf se estrena esta noche a las 21:30 hrs. y se repite el viernes a las 08:30, sábado 11:30, domingo 07:00, Lunes 14:00, y martes a las 14:00 hrs.
Fuente: Vive! Deportes
Recuerda este fin de semana habrá cursos de Jueces
La Federación Chilena de Surf, en conjunto con la Asociación de Surf de Iquique y la Asociación de Surf de la Sexta Región, invitan a participar del curso de juez nivel 1 y nivel 2, certificada por la Asociación Internacional de Surf (ISA).
El juez que traerá la Federación Chilena de Surf para que dicte estos cursos, será el jefe de jueces ISA, el Sr. Jordao Bailo, Nivel 1 y 2.
Los cursos se dictarán el Viernes 7 (Curso nivel 1) y Sábado 8 (curso nivel 2) en Pichilemu, y el Domingo 9 de Noviembre en la ciudad de Iquique, ambos cursos. Tendrán un valor de U$80 el Curso nivel 1, y U$120 el nivel 2.
El objetivo es profesionalizar aún más el cuerpo vigente de jueces Chilenos, con el fin de mejorar el desarrollo del surf competitivo a lo largo de nuestras costas.
El curso tiene cupos limitados y se privilegiará a aquellos personeros del surf, que participen activamente dentro del jueceo nacional.
Los interesados deberán enviar su currículo al email: circuito@fechsurf.cl y vpresidente@asurfiquique.com
Junto al esfuerzo que hace la Federación, en pos del desarrollo y capacitación de nuestro cuerpo de jueces, la idea es que aquellas personas que obtengan el certificado de jueces nivel 2 podrán optar al ser Jefe de Jueces dentro de los eventos del Circuito 2009.
Fuente: Federación Chilena de Surf
Surf Art
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Ramon Navarro invitado al Eddie Aikau
Así es, el Pichilemino Ramón Navarro está dentro de la lista de invitados al evento más importante de olas grandes de Hawaii, el "Eddie Aikau", donde comparte la lista de invitados (no la lista alternativa) con Andy Irons, Brian Keaulana, Brock Little, Bruce Irons quién se adjudicara el último evento celebrado ya hace un par de años, Carlos Burle, Clyde Aikau, Darryl Virostko, Greg Long, Ian Walsh, Jamie O’Brien, un conocido de estas latitudes, Jamie Sterling, Kelly Slater, Keone Downing, Makua Rothman, Mark Healey, Michael Ho, Noah Johnson, Peter Mel, Ross Clarke-Jones, Rusty Keaulana, Shane Dorian, Sunny Garcia, Tom Carroll, Titus Kinimaka, Takayuki Wakita (JPN), Grant Baker (ZAF) e Ibon Amatriain (SPN).
Con esta nominación, Ramón Navarro borra de su retina su mala experiencia en el mundial de Punta de Lobos, donde esperaba imponerse como local.
Para quienes no saben, el Eddie Aikau es el evento de olas grandes a remo más importante de Hawaii y claro lleva el nombre de este legendario hawaiano, oriundo de Maui, que representa entre sus pares fielmente la filosofía surfista de armonía perfecta entre La Ola y El Hombre.
Mucha Suerte Ramón!
Web oficial del evento>>>
Steph Gilmore gana en Perú
La final del Movistar Classic Máncora-Perú en realidad no pudo llevarse a cabo en Máncora debido a que se achicaron mucho las olas, por lo que tuvieron que trasladarse al sur a Lobitos, donde las olas estuvieron de alrededor de metro y medio.
En la semifinal se disputó la brasilera Silvana Lima contra Rebecca Woods (quien le ganó a Sofía en las cuartas de final), ganando la primera por un estrecho margen de 13.16 contra 13.73, y yéndose a la final contra Gilmore, quien derrotó a la histórica Layne Beachley en 15.23 versus 15.60.
Steph Gilmore ha mostrado una gran fuerza al mantener en gran parte del año su superioridad en el ranking, y después de un tiempo en 2º lugar ahora vuelve a repuntar, en una final donde también mantuvo primacía desde la segunda ola, y con el mejor puntaje total del evento (16.10 en la final).
Aún quedan dos eventos del WCT femenino, por lo que las cartas no están echadas todavía, y próximamente volveremos a tener noticias de estas chicas en el Roxy Pro entre el 24 de Noviembre y el 6 de Diciembre en Sunset Beach, Oahu-Hawaii, y para terminar el año en Maui entre el 8-20 de Diciembre para el Billabong Pro.
Por el momento, la tabla general se ve así:
1 – Stephanie Gilmore (AUS) 51482
2– Sofia Mulanovich (PER) 49633
3– Layne Beachley (AUS) 44544
4– Silvana Lima (BRA) 41665
5– Amee Donohoe (AUS) 3691
Fuente y Web oficial del evento: Movistar Classic Mancora Peru
Viaje Exótico: Euskal Herria
Lafitenia
Euskal Herria, o más conocido como País Vasco, es una zona con una gran historia de surf. Con una Federación de Surf oficial y registrada que inició su curso entre el 87 y el 90, se ha ido moldeando como uno de los principales centros surferos del antiguo continente, e incluso uno importante a nivel global, especialmente por la reconocida izquierda de Mundaka (donde se realiza una fecha del Tour Mundial ASP) o la famosa playa de Biarritz, y ahora último con el empuje del rider ASP Aritz Aranburu.
1. Nivel básico o "para el pueblo". Biarritz, de olas sin mucha fuerza; Anglet, que es una serie de playas (destaca Cavaliers), muchos tipos de olas, y harto crowd; Donosti (San Sebastián), como playa urbana sin mucha dificultad de surf; Bakio, beachbreak que mezcla arena y rocas, donde "el callejón" en el centro de la playa es la más típica; Sopelana (desde Peñatxuri hasta Barinatxe) con gran cantidad de olas, tanto de arena como roca.
2. Nivel alto o para más experimentados. Mundaka, una de las mejores izquierdas del mundo; Zarautz en general es dominable, pero puede llegar a olas bien grandes y perfectas, y con mucha fuerza; Getari sale con tamaño, en zona rocosa y hay que remar harto para llegar al point; luego Lafitenia, a 1 km al sur de Getari, es una derecha larga y rápida con fondo de roca; Zumaia es complicado, que con mar mediano funciona Orrua y más grande Roca Puta; Meñacoz, entre Sopelana y Barrika, es una derecha grande de buena calidad.