jueves, 30 de abril de 2009

Luz Verde para el Quiksilver Ceremonial


Últimas hora: Luego de que los organizadores del Ceremonial Quiksilver Punta de Lobos 2009 detectaran un movimiento importante de swell hacia las costas de Pichilemu, se encendieron las alarmas para pasar de luz roja (espera) a luz verde, un estado que anuncia la llegada de la esperada gran ola que dará inicio al primer campeonato de ola gigante realizado por Quiksilver, versión 12 del Ceremonial y que espera la participación de los más destacados surfistas nacionales e internacionales.

Al anunciarse la alerta verde, la competencia internacional comenzará el día lunes 4 de mayo alrededor de las 08:00 a.m., terminando así con la gran expectación que ha causado esta espera para el ceremonial más relevante organizado en Chile por la compañía de tablas más importante a nivel mundial.

El Quiksilver Ceremonial Internacional de Punta de Lobos espera recibir a los mejores 24 deportistas del mundo donde Chile tendrá cupo para sus 10 mejores surfistas de ola grande, quienes se enfrentarán para obtener más de USD 10.000 en premios, además de sumar valiosos puntos para la competencia internacional ya que será una fecha más del torneo internacional Big Wave que recorre lugares íconos del surf como Hawaii, Australia, California y Sudáfrica.

Diego Medina y Christian Merello en Surfline

De Curanipe de Abril

Nos encontramos hace un par de semanas con ellos en Curanipe, cuando faltaban pocos días para que partieran rumbo a sus hogares. Un día perfecto, la ola perfecta, cuadrada que saltaban las lágrimas y más encima vimos a Diego Medina y Christian Merello junto a Hank Gaskell, Peter Mendia y Nate Tyler (nada que ver con Liv Tyle) realmente matándola. Un trip que según Diego nos contó fue increíble, las mejores condiciones, con uno que otro incidente, como el que cámaras de foto de Surfline se mojaron después que fueran barridos por una ola, pocos días antes del término del trip. Aún así los muchachos de que compusieron esta nota, mostraron como es es surf en Chile cuando es amistoso.
Que tengan un buen fin de semana largo.

Ver nota de Surfline>>>
Muchas gracias sealegs

Olas del Litoral Paulista - Brasil


II Parte de la historia

Después de Maresias hay bastante para conocer hasta Toque Toque Pequeno, pero el próximo punto que vale especialmente la pena está en Ilha Bela, a la cual se accede desde la ciudad de Sao Sebastiao. Aquí lo más conocido es la ciudad misma de la isla, pero dado que está en el lado que da al continente, obviamente no tiene olas, las cuales están en el lado oceánico. Hasta ahí no llegan autos y para caminar da para varias horas. El punto óptimo a llegar es el paradisíaco pueblo de Bonete, al que se debe llegar con alguien que lleve en bote. Con una población de unas 300 personas, se mantiene muy autócono, todo en medio de la selva (con todo lo que eso implica...) y una playa con olas bien tubulares que se beneficia especialmente con un swell más sureño o SE.
Volviendo nuevamente al continente, subiendo unas dos horas al norte, nos encontramos con lo que algunos llaman la "capital del surf" de Sao Paulo, Ubatuba. Esto parte con una ciudad, donde debe uno abastecerse de alimentos y lo necesario, para partir a playas del mismo territorio pero un poco más norteñas, como Praia Grande, Itamambuca o Felix, con un gran nivel de surf y una hermosura increíble. Esto es todo también bastante exclusivo, con casas principalmente de veraneo al interior de parques nacionales. Pero Itamambuca tiene un buen mini pueblito para quedarse detrás del condominio.
Por aquí sigue siendo muy ideal andar de auto, para recorrer a destajo estos alrededores donde se pueda llegar incluso a algún punto apartado de la playa de kilómetros de largo, donde se acabe surfeando totalmente sólo.

miércoles, 29 de abril de 2009

Malas condiciones bajan la alerta para el Quiksilver Ceremonial


Niebla, lluvia y una baja en el swell, obligaron a la organización del Quiksilver Ceremonial a bajar la alerta amarilla. Lamentablemente las condiciones del swell que venía en camino variaron drásticamente y dada esas condiciones, las luz verde anunciada para el próximo lunes no se dará. Les recordamos que el periodo de espera del Quiksilver Ceremonial de Punta de Lobos es hasta el 15 de Mayo y de no llegar olas que permitan el lanzamiento de este evento, igual o superior a 7 metros, este se postergaría hasta el próximo año.

Fuente Quiksilver Chile

Manuel Selman en el Coldwater Classic Escocia


Dicen que es muy parecido a la temperatura en Chile, habrá que preguntarle a Manuel, que ahora se encuentra esperando su manga contra Andrew Bennett de los Estados Unidos y Sam Lamiroy de Gran Bretaña en Thurso, Escocia, que es donde se celebra el sexto evento de seis estrellas del WQS y segundo Coldwater, el primero fue en Tasmania, donde Manuel también participó.
Seguramente por la diferencia horaria, Manuel va a estar corriendo, cuando muchos estén corriendo en el trafico matutino, pero si llegaste temprano puede ser que alcances a ver el medio día de las mangas.
Despues de este evento, Selman se las emprende rumbo a Chile como ya le habíamos contado WQS 3 estrellas en el Gringo, Arica.

Ver Web Ofical>>>
Fuente: ASP

Revista Sessiones on Line

La Revista Sessiones lanza su formato On line, para que puedas echarle una ojeada en Internet y claro esto lo celebran hoy en Subterráneo, Paseo Orrego Luco 46 Providencia
Sonido acido en vivo, Dj panto sablo, DJ nacho buscaglia
mujeres gratis hasta la 1 y $3.000 general

martes, 28 de abril de 2009

Cuidar a las Aves

Todos los animales y plantas son parte fundamental de la Tierra. La carencia de cualquiera de ellos de alguna manera afecta en el desequilibrio de alguna cadena. En el caso de los pájaros, estos contribuyen en la polinización de las flores, disperción de semillas, eliminación de roedores e incluso en el reciclaje de nutrientes en el caso de las aves carroñeras.
Como todo en el mundo está cambiando, unos más de los afectados son los pájaros que ven su ambiente desequilibrado. Las temperaturas globales han aumentado en 0.6 grados centígrados en los últimos 30 años, lo cual genera cambios en la migración, la crianza, y en los rangos de hábitats de algunos pájaros. Un ejemplo de esto es que con la llegada más temprana de las estaciones del año y ante la pronta llegada de la primavera en los Países Bajos, se producen cambios inesperados que las aves no pueden predecir. Ellos ponen los huevos en la mismo fecha, de forma que el nacimiento de los polluelos queda desincronizado de su suministro de alimento.
En el caso de las aves acuáticas migratorias, estas podrían tender a desaparecer, dado que el ecosistema en los polos es muy vulnerable a estos cambios climáticos.
Una razón adicional es la contaminación. Muchas aves han disminuido considerablemente su población al ingerir constantemente químicos, como fertilizantes, pesticidas, residuos, entre otros muchos factores que los están matando.
Frente a cosas tan grandes hay poco que hacer. Sin embargo, siempre es muy positivo educar a los niños desde pequeños en lo importante que es el medio ambiente, enseñarles lo negativo que es matar pajaritos y otros animales y a respetar la naturaleza para que así las generaciones venideras sepan bien cómo interactuar con lo que nos da vida.

Fuente: Zona Ecológica

Olas del Litoral Paulista - Brasil

I Parte de la historia
El surf en la costa brasilera es radicalmente diferente de lo que los chilenos estamos acostumbrados en nuestras playas. Prácticamente no existen las puntas, mucho beachbreak, olas que raramente superan los 2 o 3 metros, una cultural de surf muy impregnada en la comunidad y por eso, bastante crowd, pero con el lado positivo de ser un agua mucho más cálida, con cachos a lo largo de toda la playa, con lo que el crowd se dispersa, y olas ideales para desarrollar maniobras tipo cortes, aéreos, 360, etc.
En el sur de Brasil, el surf es muy popular en Florianópolis (estado de Santa Catarina), pero la costa de los estados de Sao Paulo y Rio de Janeiro son localmente más famosas y con más y mejores spots. De ahí, el surf ya se salta todo un trecho hasta el norte tipo algo por Bahía, Praia da Pipa y Fernando de Noronha.
Así entonces en el centro-sur del país, un viaje en busca de olas comienza en la costa del gran Sao Paulo, Guarujá. Es una isla/ciudad dividida en un montón de playas, cuna del reconocido surfista del WCT Adriano "Mineirinho" de Souza. Aquí en la ciudad las mejores playas para surfear son Tombo y algunas veces Pitangueiras. Pero si se sigue más hacia el norte de la isla, se encuentran playas maravillosas, casi especialmente dedicadas a surfistas porque no se ve otra cosa. El problema es que están dentro de territorios de condominios muy lujosos, dentro de un Parque Nacional. Así, el único medio para llegar es de auto (no da para caminar ni ir en bus), que también son controlados y hay un máximo por día.
Ya pasándose al continente, a menos de una hora de viaje comienzan otra serie de playas de onda bien surfera, donde para pasar de una a otra se van cruzando diferentes "morros", porque son pueblos ubicados entre las montañas de la Serra do Mar. Está lleno de puntos para surfear, pero no todos funcionan siempre, claro. Las playas más comunes son Barra do Una, Juquehy, Barra do Sahy, Baleia, Camburi y Maresias. En ese mismo orden es que es como se va incrementando el tamaño de las olas a medida que se va subiendo hacia el norte, llegando a su mayor pick en Maresias, que es uno de los puntos más famosos de surf de Sao Paulo, por sus olas tubulares, sus playas blancas, fiestas y gente bonita. Después de eso viene una playa tras otra, pero con olas menos frecuentes.

lunes, 27 de abril de 2009

Con periodo de 18 se activa Alerta Amarilla para el Ceremonial


Se acercan 2 swell's de bastante tamaño, con periodo de 18 segundos dirección SW, que activaron a última hora la Alerta Amarilla para el próximo Lunes 4 de Mayo, fecha tentativa para lanzar el Quiksilver Ceremonial de Punta de Lobos. Esto lo confirmará la organización este próximo Miércoles 29 de Abril según las dimensiones de este swell.

Fuente: Organización Quiksilver Ceremonial de Punta de Lobos

Trinidad Tercera y la Ardilla Quinto


Así quedan las posiciones de los Chilenos el el Ranking parcial de circuito Latinoamericano de Surf ALAS.
Trinidad Segura después de haber llegado a la semi final pierde su opción a la final frente Valeria Solé y Adriana Cano, pero este resultado le permite convertirse en la mejor chilena del momento en el circuito ALAS, Sofía Borquez que no pudo viajar a Panamá queda en el noveno puesto de esta general, aún por sobre la la campeona de esta fecha la Peruana Analí Gómez.
De la Ardilla, lamentablemente en Open no pudo pasar de segunda ronda tras perder frente a Ronald y Gilbert Brown de Costa Rica, ocupando de esta manera la casilla 17 de la general, en cambio en Junior, Satt, logra llegar a la semifinal y asegurar quinto puesto del Ranking. Pero ahora la ardilla jugaría de local próximamente en el WQS ARICA PRO CHALLENGE que se celebrará del 2 al 7 de Junio, segundo WQS que se celebra en Chile que contará con puntaje para el ALAS.

Fuente Alas

Tubos

sábado, 25 de abril de 2009

Estrella mundial del surf llega a Chile a esperar la "gran ola" en Pichilemu


Así titula la nota del diario la Tercera haciendo referencia al Quiksilver Ceremonial de Punta de Lobos, Pichilemu, lo que de llegar a concretarse con las olas apropiadas convertiría este evento internacional en uno de los eventos más importantes del cono surf en lo que a olas gigantes respecta.
Ahora claro la nota hace referencia a la Ola de los 50 años en Punto de quiebre, lo que hace la nota un poco más simpática y asimilable en general y así el chileno de cuenta que acá en Chile tenemos de las mejores olas del mundo y no tenemos que esperar 50 años para correr olas de gran embergadura, sólo esperamos que llegue el invierno.

Leer la nota completa en la Tercera>>>

viernes, 24 de abril de 2009

Te Pito o Te Henua


Fué el fin de semana que recién pasó, domingo 19 de Abril en Pakaia, a eso del medio día, cuando Wilo y René fueron capturados por la cámara de Claudia Peñafiel en la Isla de Rapa Nui. Una inspiradora sesión de dos surfistas pascuenses que conocen su isla mejor que nadie. Atento muchachos, que el surf de la Isla está dando que hablar, demostrando que la isla no es para cualquiera.

Foto: Claudia Peñafiel desde Rapa Nui

Mambo + uno


A nombre del team Chilesurf queremos saludar a un gran amigo y fotógrafo, Marcelo "Mambo" Valenzuela y a su familia, quienes sumaron un nuevo integrante a su familia: Max que seguro heredará más de algúnos de buenos y malos habitos de nuestro gran amigo.

Felicitaciones Mambo!

LAYBACK SNAP


SurflineTV tiene un programa especial donde te enseña a algúnos trucos y como mejorar tu surf, maniobras etc, el que llaman TRICK TIPS, el de hoy está a cargo de un emblemático surfistas Pancho Sullivan. Ya haremos uno con surfistas nacionales, por lo pronto aprendan.

Fuente: Surfline en You Tube

jueves, 23 de abril de 2009

La Agenda de Manuel Selman


Después de participar en el WQS de Tazmania, Manuel Selman se las emprendió hacia el otro lado del planeta, Portugal a participar del Estoril Quiksilver Pro en la playa de Carcavelos, donde en segunda ronda le tocó encontrarse nada menos que con Tiago Pires, local y uno de los muchos surfistas de WCT que participan de estos eventos, básicamente para asegurar su permanencia en la categoría de elite.
Lamentablemente Manu, no logra pasar airoso en esta manga con dos portugueses y un estadounidense, pero no lo desmotiva así que viajará a Escocia de inmediato a competir en un 6 estrellas Prime, el Coldwater Classic de Thurso, para luego viajar a Chile donde pretende participar del WQS de Arica en el Gringo, cerrando con ello su programa de la primera mitad del año.
Después de esto Manuel, tiene la intención de poder representar a Chile en los ISA World Surfing Games en Costa Rica.
En resumen una agenda profesional para un surfista de categoría mundial.

Por Mario Selman

Trinidad Segura y Guillermo Satt en Panamá


Es el cuarto evento del circuito latinoamericano de surf, donde Trinidad Segura y Guillermo Satt han logrado pasar cada uno en sus mangas en primer lugar.
Trinidad se encuentra hoy en las Semi donde le tocará diputarse su paso a la final femenina contra Valeria Sole, Lisbeth Vindas, Adriana Cano y el Ariqueño Guillermo Satt después de imponerse a Juan Miguel Caraballo, apsó a segunda ronda donde le tocará dispuatrse con Ronald Brown, Gilbert Brown y Sergio Navarro. La Ardilla Satt, también está a la espera de la primera ronda Junior donde debiera comperit hoy. Así van estos dos chilenos en el cuarto evento del circuito latinoamericano de surf ALAS.

Fuente Alas

Sonidos humanos matan vida submarina


A través de todas estas ondas es que un submarino percibe lo que ocurre a su alrededor, mandando gran cantidad de ondas de sonido.
Es increíble como cada día aparecen nuevas explicaciones de por qué tantas especies animales están en peligro de muerte constante. Ahora la última investigación, realizada por Wiley-Blackwell y publicada en el Integrative Zoology, dio a conocer que la contaminación acústica submarina provocada por grandes embarcaciones, sonares, submarinos, investigación petrolera, pruebas navales, entre otros, pueden provocar serios daños en los animales. Estos efectos pueden varias desde pequeñas repercuciones en unos, hasta incluso la muerte de otros más propensos.
Los animales marinos usan sonidos para comunicarse y también para averiguar acerca del medio ambiente, por lo que si estas ondas se ven interrumpidas por otros ruidos, pueden llegar a ocurrir problemas como el que se vio hace unas semanas en el sur de Australia, donde fueron a varar cientos de cetáceos. Esto se debe a que ellos no tienen tan desarrollada la vista como sí el oído, lo cual les da un sentido tridimensional del mundo, que es mucho más amplio que la visión.



Fuente: Physorg y Surfrider Foundation

Bombastik DPM



Hoy la clásica Bombastik, en el Subterráneo estará a cargo de DJ Play y DJ Siux.
Mujeres gratis hasta la 1 y hombres $3.000.-

miércoles, 22 de abril de 2009

Día de la Tierra


El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
Solo date la oportunidad de ver que estás haciendo tu por el bienestar de nuestro planeta.

Fuente: Wikipedia
Video: National Geographic

martes, 21 de abril de 2009

Buscando Topo"calma"


Mucha gente no ha estado escribiendo respecto de lo que ha pasado en la hacienda de Topocalma. Bueno parte del tema se había aclarado, con respecto al acceso a Puertecillo. Así que fuimos nuevamente la hacienda y pudimos comprobar que los accesos hacia la playa de Topocalma están abiertos, lo que si ha cambiado es que el camino para llegar a dicha playa, paraíso de Windsurfistas, Kitesurfers y por supuesto Surfistas ha quedado en solo un trayecto absolutamente delimitado, al menos eso es lo que se hemos podido evidenciar y que en parte responde las consultas de nuestros lectores.

Programa de Entrenamiento de Surf, con Diego Medina


Surfers Paradise Surf Shop invita a un programa de Entrenamiento de Surf, para Progresar con Diego Medina,
Este programa de entrenamiento esta orientado a aficionados del surf, que ya conocen sus primeros pasos, es decir ya han estado dentro del mar pasada la rompiente (por lo menos ya están intentando entrar) y quieren progresar. Es un programa nivel 2 y 3.
El entrenamiento estará enfocado en desarrollar habilidades como, técnica de remada, entrar a la ola, parase rápido y mas seguro, filtrar bien la ola (patito), aprender a leer bien la ola, el mar, elegir y tomar una ola y luego ir avanzando hacia el logro de las maniobras, entre otras cosas. Todas las sesiones de surf serán filmadas y fotografiadas.

Fecha: Desde el Viernes 24, Sábado 25 y Domingo 26 de Abril en Punta de Lobos, Pichilemu.

Incluye: Todas las comidas, alojamiento en Hostal MARES y Traslados desde Santiago.
Objetivos. Conocer a cada participante. Hablar acerca de orientación en el mar, reglas básicas de seguridad, de preferencias y prioridad en el mar. Preparación para el dia siguiente de entrenamiento.

• Calentamientos específicos.
• Normas básicas de seguridad.
• Técnica de Remada.
• El salto o puesta en pie.
• El pato o cuchara para remontar a la zona de olas
• El pico, corrientes.
• Normas de preferencia.
• Derechas e izquierdas.
• Iniciacion a las maniobras.
• Cuidado y eleccion de material: tabla y neopreno.Precios.
• Clases de shape.
• Meteorología.

Un buen momento para pasarlo bien, conocer amigos y aprender de uno de los mejores y mas destacado Surfista Chileno de los ultimos años.
Para consultas e Inscripciones directamente en Surfers Paradise Surf Shop , Av. Apoquindo 4.900 local 96-98 (Edif. Omnium) Las Condes F: 2076597 info@surfersparadise.cl
Cupos limitados.

Haka Honu Survivor


Todo esto encuentralo en Omnium Av. Apoquindo 4900 Local 104.

lunes, 20 de abril de 2009

Ceremonial vuelve a la espera


Dado que para el Quiksilver Ceremonial se espera un swell sobre los siete metros y de una buena frecuencia, vemos que el que está pronosticados es de 13 segundo cambiando a 16 segundos a fin del día viernes, lo que no permite la ventana de seis horas que senecesita para realizar el evento. El mejor swell para Punta de lobos es sw y este es wsw, así que se cancela la luz amarilla para este viernes 24. Ya estamos muy alerta al segundo swell que se ve con más tamaño y muy buena dirección lo que nos da confianza de la madre naturaleza nos regale las olas que estamos esperando.

Fuente: Organización Quiksilver Ceremonial

Parko X 2


Joel Parkinson se lleva su segundo título consecutivo del WCT, lo que le ha permito alzarse aún más en el ranking ASP. Claro es temprano aún para sacar calculadoras, pero, puede ser que este sea el año de Parko, algo que el mismo ha confesado en más alguna oportunidad y que se le ha escapado de las manos en más de una ocasión.

BELLS BEACH FINAL:
1 – Joel Parkinson (AUS) 17.40
2 – Adam Robertson (AUS) 13.37

BELLS BEACH SEMIFINAL:
SF 1: Joel Parkinson (AUS) 16.33 def. Jordy Smith (ZAF) 15.24
SF 2: Adam Robertson (AUS) 13.87 def. Fred Patacchia (HAW) 12.73

BELLS BEACH CUARTOS DE FINAL:
QF 1: Joel Parkinson (AUS) 13.17 def. C.J. Hobgood (USA) 8.66
QF 2: Jordy Smith (ZAF) 15.50 def. Mick Fanning (AUS) 15.16
QF 3: Adam Robertson (AUS) 14.26 def. Kekoa Bacalso (HAW) 12.33
QF 4: Fredrick Patacchia (HAW) 14.13 def. Kieren Perrow (AUS) 12.17

De esta manera el orden de los cinco primero del ranking queda de la siguiente manera:
1 Joel Parkinson (AUS), 2 Mick Fanning (AUS), 3 Fredrick Patacchia (HAW), 4 Jordy Smith (ZAF), 5 C.J. Hobgood (USA) y si te preguntas donde quedó Kelly, bueno el está el el puesto número 24 muy por debajo de lo que se esperaba este año, debido a sus tempranas salidas de estos dos primeros eventos a manos de los Wild Card.
Así termina la segunda parada de este uno de los eventos más antiguos del circuito mundial, ahora todos los ojos se van a Tahiti donde del 9 al 20 Mayo, 2009 se correrá el Pro Teahupoo.

Fuente: ASP

Global Big Wave 2009


Los Global Big Wave 2009 como ya es clásico con el glamour de los llamados Oscar's del Surf Mundial. Pero lo importante los Ganadores y en la categoría Rider del Año, se la adjudicó Greg Long de San Clemente, California quien se llevó U$50,000 al correr Dungeons, Sud Africa en Julio 26, 2008 (U$5,000 por el video a Fixerfilm/RedBull BWA). El Segundo lugar fué para Ryan Hipwood (Gold Coast, Australia) por Shipstern Bluff, Tasmania Octubre 11, 2008. (Video by Tim Bonython). Tercero James Holmer-Cross (Hobart, Tasmania, Australia) en el mismo Sport y fecha, Cuarto un conocido de las costas Chilenas, (no solo por el surf) Garrett McNamara (Sunset Beach, Hawaii, USA) por Teahupoo, Tahiti en Abril 8, 2008. Quinto Brian Conley (San Diego, California)
En la categoría ola más grande, fué Grant Baker (Durban, Sud Africa) por Tafelberg Reef, Sud Africa en Agosto 9, 2008.
En la Categoría que según muchos surfistas es la real, o sea a Remo el ganador fué Derek Dunfee (San Diego, California, USA) por Maverick, California en Noviembre 30, 2008.
En Mosntre Tube es Mark Healey (Sunset Beach, Hawaii, USA) en Yeti, Oregon on September 24, 2008, quien alzaría el titulo de este año.
Grant Baker, este año se llevaría el titulo de mejor performance y en mujeres Maya Gabeira (Rio de Janeiro, Brazil) hace lo suyo en la categoría femenina.

Puedes ver más sobre este evento en la web oficial>>>

Olas malas

De olas malas

viernes, 17 de abril de 2009

Alerta Amarilla para el Ceremonial


Así es muchachos, el Quiksilver Ceremonial de Punta de Lobos está en alerta amarilla. Se aproxíma un swell de buen tamaño y dirección, con vientos perfectos para estas condiciones. El lunes 20 de Abril se verá si se le da luz verde a este evento que al parecer tendría como fecha tentativa el próximo 25 de Abril. Así que a reservar los pasajes.

Fuente: Organización Quiksilver Ceremonial Punta de Lobos

Sofia Mulanovich, tercera en WCT femenino


Sofia emblemática chica Roxy, después de de caer en la semifinal del Bells Beach, se quedó con la tercera posición en el ranking parcial de este año. La Peruana se las ha arreglado estos últimos años para estar siempre presente entre las mejores disputando hasta la última instancia su segundo título mundial femenino.
Pero todavía Bells sigue adelante donde se disputará cuartos de final. De Kelly, lamentablemente perdió en segunda ronda frente al Australiano Owen Wright, lo que posterga notoriamente su opción actual a un nuevo título. Parko, Fanning, Kekoa Bacalso y Fredrick Patacchia, Rookie 2005 se perfilan como favoritos para llevarse la segunda fecha del Mundial.


Fuente: ASP

Pastranaland


Nitro Circus ep. 1 - Welcome to Pastranaland from Nitro Circus on Vimeo.
Hay cosa que los norteamericanos hacen bien, una de ellas es ese peculiar talento por autoinfringirse dolor por diversión. Para los que han visto Jackass, esta es una versión profesional totalmente aumentada, Nitro Circus liderado por uno de los deportistas extremos más reconocidos del mundo.

Nitro Circus episode 7 from Nitro Circus on Vimeo.
ni modo, hay que reconocer que es entretenida.

jueves, 16 de abril de 2009

El Buey... pero no el del norte, en el Bio Bio


Un a nueva derecha en el sur de Chile, algo que todo regular debe apreciar.

Gracias Maximus Video

miércoles, 15 de abril de 2009

TRINIDAD SEGURA RUMBO A PANAMA

Tras participar exitosamente en Perú, Ecuador y Chile, que han sido las primeras tres fechas del Tour Latinoamericano ALAS 2009, que reúne a los mejores surfistas de Latinoamérica, la chilena Trinidad Segura rider Maui and Sons, Thermoskin, Surfers Paradise y Support-footwear que se encuentra en el 3° lugar del ranking latino, se alista nuevamente para partir con rumbo a Panamá, a la zona de Cambutal para la cuarta fecha del Reef Classic Panamá 2009, a realizarse del 22 al 25 de abril. El evento ha sido clasificado con 6 estrellas y entregará 20 mil dólares en premios.

Trinidad Segura, lista para competir por Chile en la próxima parada en Panamá del Circuito Latinoamericano de Surf (Alas) donde se encuentra en 3º lugar del Ranking.

Quiksilver Big Wave Punta de Lobos


El pronóstico de olas para los próximo 10 días al parecer es bueno, con dos swells de 4 metros promedio con dirección WSW, pero que no son de suficiente tamaño como para dar bandera verde al Quiksilver Ceremonial de Punta de Lobos.
Se seguirá en espera del mejor swell del mes, pero ya se ve un buen pronóstico para las próximas semanas.

Fuente: Organización Quiksilver Ceremonial de Punta de Lobos

Krea Night

Krea Night, donde habrán proyecciones del verano (que así como vamos, al parecer no se quiere si) Subterráneo, como es clásico ya, Mujeres gratis hasta la 1:00 y hombres $3000 .

martes, 14 de abril de 2009

Roxy Chile

En Av Vitacura 5708 se ha inaugurado la primera tienda Roxy Chile, donde encontrarás colores, diseño, toda la colección otoño –invierno 2009 que Roxy trae a Chile. Ya sabes donde encontrar el regalo para tu chica por haberte ido el fin de semana santa a surfear sin ella, o para las chicas que quieren todo para el surf diseñado exclusivamente para ellas.
Si deseas saber más acerca de Roxy en chile ellos... bueno ellas, acaban de abrir un grupo en Facebook el que prometen tener actualizado con las novedades que tenga la marca.

Fuente: Roxy Chile
Ver fotos del lanzamiento>>

Cochayuyo en Vivo

Hoy martes 14 de Abril, Cochayuyo la banda creada el invierno pasado en Pichilemu por Victor Jofre y Sebastian Hidalgo ambos amantes del mar que ahora cuenta con 12 integrantes, varios de los cuales son tablistas y que cuenta un repertorio de mas de 15 canciones mostrará su disco promocional en el Subterráneo Pasaje Orego Luco. A esto sumale DJ Haiti y el Cumple de nuestra amiga Antonia.
Un imperdible donde la mujeres entran gratis hasta la una y los hombres $3000 hasta las 1:30.





Resultados del Mini Campeonato... para Mini Surfistas


El minicampeonato para minisurfistas se realizó el sábado 11 de abril, comenzando con un poco de retraso, esperando las mejores condiciones del mar. Las olas estaban muy pequeñas, casi flat, pero el entusiasmo de los participantes y el gran apoyo de los padres presentes, hizo de este un entretenido evento desde el comienzo de las mangas.
Felicidades a todos los participantes, a los auspiciadores, amigos colaboradores, pero por sobre todo al entusiasmo de estos jóvenes surfistas.

Los ganadores por categoría:
categoria sub 14: 1 Cristián Lara, 2 Jorge Jara, 3 Nicolás Herrera, 4 Matías Herman.
categoria sub12: 1 Cristofer Rojas, 2 Washinton Saldías, 3 Enzo Bernalez, 4 Luis Bravo.
categoria sub 10: 1 Cristofer Rojas, 2 Vicente Vargas.
categoria sub10 niñas: 1 Romina Padilla, 2 Yoise Vallejo, 3 Javiera Veliz, 4 Patricia Diaz.

proxima fecha...21 de mayo....los esperamos junto sus padres!

Ve las fotos de este evento en su galería de Facebook>>>

lunes, 13 de abril de 2009

XII Quiksilver Ceremonal


Este 15 de Abril se inicia el periodo de espera del XII Quiksilver Ceremonal de Punta de Lobos Pichilemu, Chile, evento que extenderá su periodo de espera hasta el 15 de Mayo este año y tendrá carácter internacional, bajo el formato invitacional. Así que no cualquiera podrá inscribirse y tirarse los "cucarrones" carácterísticos de esta época.
El Ceremonial ya cuenta con un tradición, que ha trascendido las fonteras, el que en ediciones pasadas permitiera a surfistas nacionales gran notoriedad internacional. Así que las fichas estarán tiradas a partir de este 15 cuando comience el periodo de espera de este evento.
Los invitados son:

NACIONALES
Cristián Merello, Diego Medina, Ramón Navarro, Reinaldo Ibarra, León Vicuña, Matías López, Leo Acevedo, Fabían Farías, Fernando Zegers, Renato Aguirre.

INTERNACIONALES
Mark Healy (Hawaii), Greg Long (USA), Reef McIntosh (Hawaii), Peter Mel (USA) Grant Baker (South Africa), Carlos Burle (Brasil), Gabriel Villarán (Perú), Kohl Christensen (Hawaii), Everaldo Teixeira (Brasil), Kelly Slater (USA), Ross Clarke-Jones (Australia), Danilo Couto (Brasil), Magnum Martínez (venezuela), Jamie Sterling (Hawai)

ALTERNATIVOS
Cristián Tapia (Chile), Antoni Tansnich (USA), Nathan Fletcher (USA), Cristóbal González (Chile), Alejandro Martínez (Chile), Dusty Midleton (Hawaii), Tyler Fox (USA), Santiago Di Pace (Argentina), Andrew Marr (South Africa), Simon Lowe (South Africa), Jean Robert (Chile), Javier Swayne (Perú)

Historia del Evento: El Ceremonial de Punta de Lobos, Pichilemu, se corre por primera vez en enero de 1998, con una de las marejadas norte más grande vistas en el Océano Pacifico hasta hoy. Tal fue la magnitud, que en Hawaii se declaró "Condición Black", o sea prohibición total de entrar a al mar. Bajo estas condiciones, se da inicio a uno de los campeonatos más importantes del circuito nacional, un compromiso ineludible para todos los surfistas nacionales y muchos internacionales, por el poder y calidad de esta ola. A partir de la segunda versión el Ceremonial, corre a fines de marzo, donde las condiciones de las olas son regularmente grandes. Espectáculo que para los aficionados no deja de sorprender y atraer. En su primera versión (1998), el Ganador fue Kohl Christensen de Hawai, quién hoy es uno de los más respetados surfistas de olas grandes en su país. En 1999 Steven Chew de California se corona campeón. Ya en el 2000 el Chileno Californiano Cris Cabezas se lleva el primer lugar de esta ya consolidado campeonato. En el 2001 un joven Chileno, Ramón Navarro, promesa del surf nacional, impone su condición de local y especialista en olas grandes, llevandose la corona de campeón de este cuarto Ceremonial. En el 2002 Ramón Navarro, vuelve a demostrar su dominio y experiencia sobre esta ola al llevarse por segunda vez consecutiva la corona de campeón del quinto Ceremonial. El 2003, Fabián Farías, apodado el Conejo, sorprende con su técnica y marca aún más la tendencia de que en Chile se levanta una nueva casta de surfistas al llevarse el primer lugar de este Sexto Ceremonial. El 2004, Diego Medina inscribe su nombre entre los mejores surfistas de Chile, al llevarse el primer lugar del séptimo Ceremonial. El 2005, Diego Medina ratifica su condición de numero uno al llevarse por segundo año consecutivo la corona de campeón del Octavo Ceremonial, 2006 es Ramón Navarro el que se lleva el título por terecera vez y Fabian "Conejo" Farías se lleva el Ceremonial 2007, que en su versión XI vería nuevamente coronarse en el 2008 a Diego Medina.

Curanipe de Abril


Un trip a Curanipe con los mejores resultados.

Ver fotos>>>

jueves, 9 de abril de 2009

Renato Aguirre se accidenta en el Gringo


Pelecho, como muchos le conocen, uno de los surfistas emblemáticos de la escena profesional chilena, ha sufrido un grave accidente jústamente en la ola donde el año pasado se coronara campeón en el marco de la Triple Corona de Arica, "El Gringo", que después de 30 años de ser domada por uno de los mejores regular que se conoce en el surf chileno, le cobra con creces a Pelecho Aguirre al fracturarse la Tibia y Peroné sin concecuencias de otro tipo, según fuentes extra oficiales que nos contactaron.
El gringo es una de las olas más rudas que se conocen en nuestras costas y se caracteriza por su belleza y lo letal de su fondo.
Pelecho esperamos tu pronta recuperación.

Foto Archivo: Philip Muller

Perdida de equipo de Tomás Villegas


Regularmente no hacemos este tipo de notas, pero se trata de Tomás Villegas que a fuerza se ha abierto un espacio en la escena nacional. Lamentablemente el terreno se le ha puesto un poco más difícil y es que al regresar a Chile después del mundial Junior, en dirección al terminal de buses para partir a la Serena a pasar semana santa con su familia, su funda Ocean and Earth, con dos tablas Klimax 5,7 especiales para Tomás Villegas y todas sus pertencias se perdieron.
No es un pedido habitual de Chilesurf, pero conocemos el esfuerzo de este Junior y su amor por este deporte. Así que si alguno de nuestros lectores cuenta con información respecto del paradero de las pertenencias de Tomás, por favor póngase en contacto al móvil 7-9578206 o simplemente deje un comentario del cual estaremos pendientes.

Crecidas de invierno (otoño si somos rigurosos)

Hace pocas semanas se vió una de las buenas crecidas que al parecer se avecinan para este invierno y nuestros amigos de Ecoxtreme.cl comparten en este video, la dimensión del último swell que entró a nuestras costas en dos spots emblemáticos del surf Chileno. Como para prenderle velas a un santo este fin de semana santo.
Disfruten


Fuente: http://www.ecoxtreme.cl

Mini Campeonato... para Mini Surfistas

Así es este fin de semana el Sábado 11 o Domingo 12 de Abril, según las condiciones del mar, en la playera Puntilla se celebrará el Mini Campeonato para Mini Surfistas, una iniciativa de los mismos minisurfistas "Lobillos", de la escuela de surf Lobos del Pacifico.
Esta será la primera de 4 fechas que se darán durante este año (Abril, Julio, Septiembre y Diciembre). Las categorías en disputa serán 3, separadas entre niños y niñas, sub 10, sub 12 y sub 14 y esperamos en las proximas fechas incorporar sub 16.
Las inscripsiones son gratuitas y se pueden hacer al correo lobosdelpacifico@hotmail.com o aca mismo en la escuela en Pichilemu.
Buen panorama familiar para los amantes del surf que pasarán este fin de Semana Santa en Pichilemu.

Posible desaparición de las Maldivas


Las islas maldivas son un paraíso de aguas turquesas, con muy buenos spots para surfear, en el centro del océano Índico frente a India y Arabia Saudita. Sin embargo, desgraciadamente están siendo uno de los primeros lugares en experimentar las consecuencias del calentamiento global.
Estas islas corren un serio riesgo de desaparecer para el año 2050, lo cual fue confirmado por los 2.000 científicos que se reunieron en el reciente Congreso Internacional sobre Cambio Climático. El problema radica en que, si las estimaciones son correctas, los deshielos del Ártico provocarán un aumento de un metro en el nivel del mar, siendo que el 80% del territorio de las Maldivas se encuentra bajo ese metro.
Ante la urgencia de búsqueda de soluciones, han surgido dos posibilidades: construir una muralla (la Gran Muralla de Male) de tres metros de alto que proteja del avance del agua a las 1.200 islas del país; o la segunda e impactante alternativa sería comprar un territorio, ya sea en Australia, Sri Lanka o India, donde debiera trasladarse toda la población.
Fuente: Blog Verde

miércoles, 8 de abril de 2009

Chile queda 18 en el Mundial Junior de Ecuador


En un evento donde las potencias históricas del surf se imponen cada vez con mayor facilidad como lo es en este caso Australia, en este evento nuestra selección Chilena de surf logra ocupar la plaza número 18 de las naciones participantes en este compormiso de las categorías Junior a nivel mundial. Australia además de llevarse el título como selección, se llevó dos de los títulos individuales, uno en la categoría sub 18 de la mano de Tyler Wright y en sub 16 Dean Bowen elevan la bandera Australiana, mientras que en Mujeres es Hawaii, con Keanu Asing la que se lleva el primer lugar de la categoría, la que permite a su equipo a ocupar la segunda plaza en la general, postergando con gran sorpresa a Brasil a la tercera plaza. Perú logra la novena plaza y décima Costa Rica. Del local Ecuador, debió conformarse con lugar número 13 una casilla por encima de Puerto Rico y Argentina que le siguen respectivamente.
De los resultados individuales de nuestros seleccionados les contamos que:
En la categoría Sub 16 Camilo Hernandez, ocupa la casilla 49 junto a Diego de Maria ambos con 240 puntos cada uno, luego Alejandro Satt y Nicolas Vargas con 180 puntos individuales logran entrar en la casilla 61
En la categoría Sub 18 es Guillermo Satt quien logra la mejor posición dentro de este evento: 400 puntos con los que se eleva hasta la casilla número 17, el mejor resultado de la general individual, el que le siguie en la misma categoría es Tomás Villegas con 200 logra el puesto 57, Diego de Maria con 160 ocupa la casilla 65 y Diego Henriques con 128 llega hasta la casilla 81 de la categoría desputada.
En Mujeres la surfista oriunda de Isla de Pascua Pomare Tepano junto a Dominga Valdes, logran obtener el puesto 61 al completar un score persona de 180 respectivamente.
Así se cierra la participación de nuestra selección chilena en el Mundial Junior de Ecuador.

Fuente: Federación Chilena de Surf / ISA
Fotos selección Chilena en Ecuador>>>

Bells On


La segunda fecha del WCT está en camino y la gran novedad es la modificación a la estructura de las mangas, el que en este evento parte con mangas Man to Man y no la clásica primera ronda con mangas de tres de los cuales el primero pasa directo a tercera ronda, esperando así al vencedor de la segunda ronda donde llegan el segundo y tercero que se disputan el seguir en competencia.
En cambio la organización de Bells apuesta a nueva formula, bueno no tan nueva, si no que simplemente la idea de los cabezas de serie es el que la ASP anunció el año pasado, para hacer mucho más dinámico el evento y claro renovarse. Así que las mangas ahora definen en primera ronda quien sigue en competencia, disputando con el cabeza de serie en segunda ronda su camino hacia el podio.
Ahora esto es solo para la categoría hombre ya que la categoría mujeres sigue con la antigua fórmula, la clásica, donde Sofía Mulanovich espera batirse en la quinta manga de primera ronda con las Hawaianas Coco Ho y Alana Blanchard.
Para la ASP esta es una apuesta al circuito que a ratos se ha sentido un tanto plano y un Kelly que quiere su 10.

Web oficial Evento>>>

Ryan Hipwood y Koby Abberton nominados al los Riders del Año


La dupla que se llevó el título de campeones del mundial de Tow In en Punta de Lobos, están nominados nada menos que como Riders del Año. Estos surfistas de olas grande cuya reputación trasciende solamente al surf, cuyo documental es el reflejo impreso de una realiadad que a ratos deja sin palabras. Aún así hay que reconocer que sea como sea se abren un espacio en el surf de olas grandes, sin miedo, a fierro.



Fuente: APT

martes, 7 de abril de 2009

Frio y olas, Otoño 2009

De Frio y olas, Otoño 2009

Comienzan las crecidas y el frio, algúnos bancos se desaparecen y otros se arman. Mientras disfrutamos de algo de sol y calor para este otoño que tímido por las tardes de frío en el sunset se está haciendo presente.
De Frio y olas, Otoño 2009

Ver galería>>