Guailcarr es el nuevo documental de surf chileno, realizado por Rodrigo Farías, en el cual veremos en profundidad a los surfistas nacionales que nos representaron en el Rip Curl Pro Search Chile. Así veremos como fue que Manuel Selman y Cristián Merello llegaron a ser los Wild Card (Guailcarr) Chilenos, conocer cuales serán sus proyecciones en el surfing nacional e internacional. Con sessiones perfectas en El Gringo junto a todos los pros, ademas de ver a Manuel corriendo en las tropicales playas de Republica y a Cristián en sus mejores sesiones del presente año.
Queda de esperar esta nueva produccion nacional y esperar que este nuevo documental de surf se apoye.
El hawaiano tres veces campeón del mundo, Andy Irons, logró en Arica su segundo triunfo consecutivo en el Rip Curl Pro Search. En una mañana bastante expectante, Irons se perfiló como posible campeón luego de batirse en semifinales frente al actual número uno del mundo Mick Fanning (AUS). Por su parte Damien Hobgood (USA), número tres del mundo y ganador de la última fecha del WCT realizada en Tahiti, luego de dejar fuera de camino al brasilero Bruno Santos en cuarto de final, le ganó a su hermano gemelo Cj asegurando su paso a la emocionante final con Irons. A pesar de las poco constantes olas, Andy hizo de lo suyo y se aventajó frente al hombre de Florida con dos olas de 9.17 y 7.67 frente a 5.63 y 3.0 de Damien, puntaje que lo dejó en segundo lugar de la cuarta fecha mundial del WCT. Irons optó por tratar de correr la mayor cantidad deolas posible, en cambio Hobgood prefirió esperar las mejores olas, lo que finalmenteno le dio tan buenos resultados como en Teahupoo, ya que Andy con un parde buenos tubos logró asegurar la punta y el título del campeonato.
Anterior a esta gran final y abriendo esta última jornada , el californiano Bobby Martínez no logró pasar de cuartos de final, ya que en su manga fue Mick Fanning (AUS) quien obtuvo mejor calificación en sus dos mejores olas, a pesar del perfecto 10 que obtuvo Martínez por un tubo profundo. Fue un heat bastante emocionante hasta el último segundo, ya que él actual campeón del mundo ganó por una diferencia de 0.17 puntos. Cj Hobgood (USA) logró ganarle a Dean Morrison quien ayer dejara fuera de competencia en octavos de final al 8 veces campeón del mundo Kelly Slater, por un 14.83 contra un 10.17. Cj debió enfrentar una dura manga en semifinales frente a su gemelo Damien, quien no se dejó ganar.
Realmente un día lleno de emoción y una final extraordinaria llena de alegría y color para todo Chile y el mundo. Irons y Hobgood ya fuera del agua subieron al escenario y festejaron junto a sus trofeos y miles de personas que esperaban expectantes algunas palabras de los ganadores. El hawaiano gritaba eufóricamente un "Viva Chile" mientras Damien batía las cervezas y champaña, incluso una llama nortina no quizo quedar fuera de esta gran celebración.
Así concluye el cuarto evento del circuito, para dar paso el 11 de julio a Jeffreys Bay en Sudáfrica.
FINAL DEL RIP CURL PRO SEARCH: Andy Irons (HAW) 16.84 def. Damien Hobgood 8.67 (USA)
RIP CURL PRO SEARCH CHILE RESULTADOS SEMIFINAL: SF 1: Andy Irons (HAW) 16.33 def. Mick Fanning (AUS) 15.33 SF 2: Damien Hobgood (USA) 13.13 def. CJ Hobgood (USA) 12.00
Hoy, siendo el octavo día del Rip Curl Pro Search Chile en Arica, podría ser la última jornada de la cuarta fecha mundial del WCT. A pesar de las condiciones del mar, olas chicas y un poco de viento, los organizadores han decidido avanzar con las mangas de cuartos de final. Se vienen heats bastante duros, como el del californiano Bobby Martínez (USA) con Mick Fanning (AUS) número uno del ranking del WCT 2007; el australiano Dean Morrison, quien eliminó al ocho veces campeón del mundo Kelly Slater, se enfrentará a Cj Hobgood (USA) que ha mostrado un extraordinario surf en esta cita y el único representante de sudamérica Bruno Santos (BRA) quien deberá batirse frente a Damien Hobgood (USA) por un puesto para semifinales.
Acá un video de como llegaron a cuartos de finales y la eliminación de Kelly Slater
Hoy a medio día un informe y fotos con lo ourrido esta jornada.
Hoy miércoles, los organizadores del evento Rip Curl Pro Search Chile decidieron posponer el evento hasta nuevo aviso, debido a las malas condiciones de las olas y el viento que salió desde muy temprano. Las olas de hoy están bastante chicas, bordeando el metro, y rompiéndo de forma muy violenta sobre las rocas. Sólo restan 6 mangas para terminar esta extraordinaria cuarta fecha del WCT. Ya está el nombre del primer semifinalista. De los 8 riders mejor calificados hoy sólo quedan 7 en competencia ya que ayer corrió en la primera manga el hawaiano tres veces campeón del mundo, Andy Irons, quien logró pasar a semifinales al ganarle a Joel Parkinson(5.43 -AUS). Irons obtuvo un puntaje de 14.67 por sus dos mejores olas y aseguró su paso en el campeonato. Si las condiciones son las adecuadas, se espera reanudar el evento mañana a las 7 a.m y así continuar con las mangas para llegar a la esperada gran final y conocer al Campeón del Rip Curl Pro Search Chile 2007.
RIPCURL PRO SEARCH RESULTADOS CUARTO DE FINAL (MARTES 26) QF 1: Andy Irons (HAW) 14.67 def. Joel Parkinson (AUS) 5.43 RIP CURL PRO SEARCH REMAINING QUARTERFINAL MATCH-UPS: QF 2: Bobby Martinez (USA) vs. Mick Fanning (AUS) QF 3: Dean Morrison (AUS) vs. CJ Hobgood (USA) QF 4: Bruno Santos (BRA) vs. Damien Hobgood (USA)
ViveDeportes! el canal de televisión oficial del mundial, exhibe diariamente el programa oficial para chile del Rip Curl Pro Search Arica 2007, todos los días a las 23.00 horas, la repetición todos los días a las 14:30, 17:00 y 20:00 horas. Vive! Deportes lo puedes ver en: Arica TV VTR 12, Iquique TV 14, Calama 44, Antofagasta Digital Channel, Tocopilla 40, Copiapó 16, Vallenar 23, El Salvador 49, La Serena 68, Illapel 17, La Ligua 2, Viña del Mar 97, San Antonio 23, Aconcagua 24, Rancagua 26, San Fernando 32, Santiago 39, Curicó 20, Talca 18, Constitución 19, Linares 6, Parral 18, Cauquenes 33, Chillán 21, San Carlos 27, Los Angeles 78, Concepción 46, Temuco canal local, Angol 21, Victoria 19, Valdivia 37, Osorno 22, Puerto Montt 39, Ancud 29,Castro 23, Coyhaique 33. Si no tienes clable o no puedes estar en esos horarios también los puedes ver en Via de Escape
Con olas de 1 ½ a 2 metros comenzó hoy a las 8.30 de la mañana la cuarta ronda del Rip Curl Pro Search en Arica. Los 16 clasificados se batieron en duras mangas de 30 minutos con tubos impresionantes. Sin duda hoy se vivió uno de los heats más entretenidos del campeonato, Kelly Slater (USA) fue eliminado de la cuarta fecha por el australiano Dean Morrison, quien obtuvo el segundo 10 del campeonato por un profundo tubo con salida perfecta. La mejor manga del día, con tubos verdaderamente impresionantes, mantuvo al público nervioso y expectante hasta, literalmente, el último segundo. Con la salida de Slater del campeonato, el defensor del título Rip Curl Pro Search 2006, el hawaiano Andy Irons (HAW), tiene el camino más despejado para adjudicárselo nuevamente. Irons debió esperar más allá del final de la manga para celebrar la derrota de quién considera su más grande rival, ya que faltando sólo 3 segundos para el término de la manga, Kelly toma una ola profunda en un tubo en el que desaparece, emergiendo de él y desatando la algarabía de la prensa y público asistente, pero lamentablemente no de los jueces que no le entregan el puntaje necesario para avanzar a cuartos de final. No es primera vez que Morrison deja fuera de competencia a Slater. En la segunda fecha más antigua de este circuito mundial, Bells Beach, Dean sorprende a Kelly de la misma manera que hoy lo ha hecho en Arica antes de cuartos de final; con Jeremy Flores de Francia ocurrió lo mismo en Teahupoo.
No se les viene fácil a los mejores del mundo frente a unos jóvenes que sin miedo enfrentan a quienes han sido sus héroes durante años. Sorprendieron hoy: el australiano Joel Parkinson, quien le ganó a Cory López (USA) en la primera manga; Andy Irons quien con dos olas bastante buenas dejó fuera de competencia a Kai Otton (AUS); el californiano Bobby Martínez que obtuvo un 9.17 por un casi perfecto tubo y se posicionó por sobre su pareja de manga Daniel Wills (AUS); Mick Fanning logró una alta puntuación (16.44) frente al norteamericano Chris Ward (9.27), quien debió abandonar la cuarta fecha del WCT. Los hermanos Hobgood (USA) dejaron muy bien puesto su apellido ganando ambos en sus respectivas mangas, Cj v/s Patacchia (HAW) y Damien v/s Logie (ZAF). El único representante sudamericano que continúa en competencia es el brasilero Bruno Santos quien ha sorprendido a todos y hoy obtuvo una mejor calificación frente a Taylor Knox (USA).
RIP CURL PRO SEARCH CHILE RESULTADOS RONDA 4: Heat 1: Joel Parkinson (AUS) 13.26 def. Cory Lopez (USA) 12.80 Heat 2: Andy Irons (HAW) 17.10 def. Kai Otton (AUS) 11.17 Heat 3: Bobby Martinez (USA) 11.34 def. Daniel Wills (AUS) 6.93 Heat 4: Mick Fanning (AUS) 16.44 def. Chris Ward (USA) 9.27 Heat 5: Dean Morrison (AUS) 18.83 def. Kelly Slater (USA) 17.37 Heat 6: CJ Hobgood (USA) 13.34 def. Fred Patacchia (HAW) 4.60 Heat 7: Bruno Santos (BRA) 10.84 def. Taylor Knox (USA) 6.83 Heat 8: Damien Hobgood (USA) 15.63 def. Travis Logie (ZAF) 10.60
A las 7 de la mañana se dio inicio a las dos mangas finales de la tercera ronda. En el primer heat Damien Hobgood (USA) se impuso con 17.17 frente a Royden Bryson (ZAF) que obtuvo 13.50 por sus dos mejores olas y perdió la posibilidad de avanzar a cuarta ronda. En la segunda manga los sudafricanos Travis Logie y Ricky Basnett mostraron buenas olas, pero fue Logie (11.33) quien obtuvo mejores calificaciones dejando en camino a Basnett (9.57). Comienzan hoy los octavos de final con los 16 surfistas que han recibido las mejores calificaciones y que darán todo y asombrarán con sus olas para intentar pasar a la siguiente ronda. Un informe y fotos con todo lo que ocurra esta mañana, hoy al medio día.
ViveDeportes! el canal de televisión oficial del mundial, exhibe diariamente el programa oficial para chile del Rip Curl Pro Search Arica 2007, todos los días a las 23.00 horas, la repetición todos los días a las 14:30, 17:00 y 20:00 horas. Vive! Deportes lo puedes ver en: Arica TV VTR 12, Iquique TV 14, Calama 44, Antofagasta Digital Channel, Tocopilla 40, Copiapó 16, Vallenar 23, El Salvador 49, La Serena 68, Illapel 17, La Ligua 2, Viña del Mar 97, San Antonio 23, Aconcagua 24, Rancagua 26, San Fernando 32, Santiago 39, Curicó 20, Talca 18, Constitución 19, Linares 6, Parral 18, Cauquenes 33, Chillán 21, San Carlos 27, Los Angeles 78, Concepción 46, Temuco canal local, Angol 21, Victoria 19, Valdivia 37, Osorno 22, Puerto Montt 39, Ancud 29,Castro 23, Coyhaique 33. Si no tienes clable o no puedes estar en esos horarios también los puedes ver en Via de Escape
Con olas de 2 metros y viento on shore se reanudaron hoy a las 7.15 de la mañana las dos mangas restantes de la segunda ronda. Cj Hobgood (USA) y Josh Kerr (AUS) fueron los ganadores de sus mangas respectivas pasando a tercera ronda. Pero el aliento de Kerr no duró mucho, ya que le tocó enfrentarse con uno de los favoritos para adjudicarse esta fecha, el californiano Bobby Martínez (USA) rookie del año pasado, que cómodamente con un score de 13.0 , dejó en el camino a Kerr con un tímido 5.57.
Con un público bastante menor que el fin de semana, la cuarta fecha del tour mundial dio inicio a la tercera ronda. El hawaiano Fredrick Patacchia fue la estrella del día impresionando a todos con un tubo perfecto y extraordinario. Obtuvo el primer 10 del evento y consiguió la más alta posición en cuanto a mejor ola se refiere: "Fue una manga difícil y lenta al principio. Jeremy (Flores -FRA) tuvo buena calificación en la primera ronda por lo que sabía que tenía que ir por una buena ola. No supe que había sido un 10 hasta que salí del agua. Pase dos secciones entubado y pensé que me caería, hasta que finalmente pude salir y saludar a la gente con una gran sonrisa en mi cara".
Andy Irons (HAW), uno de los que partieron tabla hoy, distinguió con el mejor puntaje final del día y de todo el campeonato (18.27): "Tomé dos olas buenas y conseguí muy buenas calificaciones. Toqué muchos picorocos y erizos, ya tenía una buena puntuación así que decidí salirme antes para no accidentarme". Joel Parkinson (AUS) y Kelly Slater (USA) mostraron impresionantes y perfectos tubos con 9.57 respectivamente, posicionándose ambos dentro de las 10 mejores olas de lo que va del Rip Curl Pro Search. "Fué difícil pero agarré esa ola y pude entubar, pensé que se cerraría... Trataba de buscar una ventana para salir, pero la ola siguió y siguió y me dejó salir al final. Es difícil encontrar una ola buena acá" comentó Parko mientras Kelly contaba "no sabía muy bien con qué tabla correr, opté por una chica y me funcionó. Muchas de las olas medianas son las mejores porque revientan con mejor forma y no se cierran. Tuve suerte porque tenía prioridad y agarré una ola muy buena". Bruce Irons (HAW) tuvo al público expectante durante los 7 minutos que tardó en llegar a su heat con Cj Hobgood (USA). Irons perdió su manga y provocó que Carabineros de Chile fuera a buscar a su hermano Andy al lugar del evento por manejar a exceso de velocidad para llevarlo, ya que se había quedado dormido en el hotel, poniendo en riesgo a un niño al casi ser atropellado. El cabo L. Aguilera conversó con el mayor de los hermanos, quien se mostró arrepentido y pidió las disculpas pertinentes.
Taylor Knox cerró el evento por hoy con la segunda mejor puntuación en una de sus olas, obtuvo un 9.73 por un tubo casi perfecto. Tuvieron dificultades hoy: Andy Irons y Josh Kerr (AUS) por partir tabla y Kieren Perrow (AUS) quien cortó leash y perdió su tabla. Mañana a partir de las 7 a.m se espera terminar con los 2 últimos heat de la tercera ronda -Damien Hobgood (USA) vs. Royden Bryson (ZAF) y Travis Logie (ZAF) vs. Ricky Basnett (ZAF)- para comenzar con los octavos de final según como estén las condiciones en la ex Isla El Alacrán.
RIP CURL PRO SEARCH CHILE RESULTADOS TERCERA RONDA: Heat 1: Joel Parkinson (AUS) 12.47 def Michael Lowe (AUS) 7.73 Heat 2: Cory Lopez (USA) 14.50 def. Adrian Buchan (AUS) 10.00 Heat 3: Kai Otton (AUS) 14.50 def. Raoni Monteiro (BRA) 2.56 Heat 4: Andy Irons (HAW) 18.27 def. Victor Ribas (BRA) 3.16 Heat 5: Bobby Martinez (USA) 13.00 def. Josh Kerr (AUS) 5.67 Heat 6: Daniel Wills (AUS) 11.00 def. Leonardo Neves (BRA) 9.36 Heat 7: Chris Ward (USA) 9.33 def. Ben Dunn (AUS) 9.13 Heat 8: Mick Fanning (AUS) 13.66 def. Kekoa Bacalso (HAW) 3.50 Heat 9: Kelly Slater (USA) 17.40 def. Kieren Perrow (AUS) 10.40
Diversos progaramas para Julio y Agosto. Se han escogido destinos que harán que conozcas mejor tu surf o logres aprender mas de esta disciplina que te integra con el mar.
Destino: Secret Spot Fecha: 7 y 8 Julio Duración: 2 días 1 Noche Valor: $80.000.- por persona
Destino: Portofino Fecha: 16 al 21 Julio Duración: 6 días 5 Noches Valor: $210.000.- por persona
Fecha: 23 al 27 Julio Destino: Curanipe Duración: 5 días 4 Noches Valor: $170.000.- por persona
Destino: Pta. de Lobos Fecha: 28 y 29 Julio Duración: 2 días 1 noche Valor: $80.000.- por persona
Destino: Maitencillo Fecha: 3 al 5 Agosto Duración: 2 días 2 noches Valor: $85.000.- por persona
Destino: Secret Spot Fecha: 10 al 12 Agosto Duración: 2 Dias 2 Noches Valor: $85.000.- por persona
Destino: Algarrobo Fecha: 18 y 19 Agosto Duración: 2 Dias 1 Noche Valor: $80.000.- por persona
Destino: Secret Spot Fecha: 24 Al 26 Agosto Duración: 2 Dias 2 Noches Valor: $85.000.- por persona Todos los Surf Trips incluyen: -Alojamientos -Traslados -Equipos para surf (tabla, cera, leash y trajes 4.3 ml) -Clases de surf -Equipo de Camping (si es que se requiere) -Alimentación (desayuno ,almuerzo y cena)
Pd:Para cada viaje se requiere de un mínimo de personas , para coordinar tu viaje escribanos un mail a camp@chilesurf.cl o puedes llamar al 08 -981 6784 o en Surfers Paradise de Av. Apoquindo #4900 local 96 y 98 (omnium) Más informaciones en: www.chilesurf.cl/camp
Luego de que el día de ayer los chilenos Ramón Navarro (Pichilemu) y Manuel Selman (Reñaca) ganaran el Expression Session y demostraran a todo el mundo el buen nivel del surf chileno, hoy a las 7.20 de la mañana Arica volvió a ser el centro del surf mundial. Luego de dos días en que las mangas restantes de la segunda ronda no habían corrido, ya hay nuevos clasificados para la tercera ronda la cual se espera que comience mañana luego de los dos heats restantes de la segunda que debieron cancelarse hoy debido a las malas condiciones de las olas. Cj Hobgood (USA), Bernardo Miranda (BRA), Greg Emslie (ZAF) y Josh Kerr (AUS) deberán esperar hasta mañana para correr sus respectivas mangas en El Gringo. En un día nublado, con suave viento on shore y olas de 2.5 a 3.5 metros la ex Isla El Alacrán nuevamente se llenó de gente que llegó expectante para asombrarse con el buen surf internacional. Distinguieron hoy, el brasilero Bruno Santos con la mejor puntuación del día (16.43), los norteamericanos Cory López con una puntuación final de 14.3 y Chris Ward con 15.66 y el australiano Adrian Buchan con 14.67 puntos en sus dos mejores olas calificadas. Ward asombró con un perfecto tubo y la mejor calificación del día (9.83), Santos obtuvo la segunda calificación mayor con 9.43 en su mejor ola, Buchan quedó en el tercer puesto del día con una ola de 9.17. A pesar de tener olas de no muy alta calificación, este día se vio un gran número de tablas partidas. Tres australianos tuvieron problemas en sus mangas, Dean Morrison cortó leash en el séptimo heat, mientras que Michael Lowe y Shaun Cansdell partieron tabla en la manga 10 y 12 respectivamente. El onceavo heat no se realizó debido a que Adriano da Souza de Brasil debió abandonar el campeonato por sufrir severos cortes en su cara que lo alejaron del circuito. Su compañero de manga, Royden Bryson (ZAF) pasó automáticamente a tercera ronda. Para mañana se espera empezar a las 7.15 de la mañana con las mangas.
RIP CURL PRO SEARCH CHILE RESULTADOS RONDA 2: Heat 4: Bruno Santos (BRA) 16.43 def. Tom Whitaker (AUS) 4.83 Heat 5: Daniel Wills (AUS) 4.47 def. David Weare (ZAF) 3.84 Heat 6: Cory Lopez (USA) 14.33 def. Luke Munro (AUS) 4.64 Heat 7: Dean Morrison (AUS) 13.50 def. Neco Padaratz (BRA) 9.63 Heat 8: Chris Ward (USA) 15.66 def. Gabe Kling (USA) 7.67 Heat 9: Ben Dunn (AUS) 12.00 def. Troy Brooks (AUS) 10.16 Heat 10: Michael Lowe (AUS) 12.23 def. Luke Stedman (AUS) 6.34 Heat 11: Royden Bryson (ZAF) N/A def. Adriano de Souza (BRA) N/S Heat 12: Adrian Buchan (AUS) 14.67 def. Shaun Cansdell (AUS) 3.50 Heat 13: Ricky Basnett (ZAF) 7.10 def. Rodrigo Dornelles (BRA) 5.04 Heat 14: Fredrick Patacchia (HAW) 11.40 def. Dayyan Neve (AUS) 10.00
“I was stoked that the Chilean guys won because Ramon is nuts – he just lives to charge big waves,” Slater said. “The first big closeout that came through, he took off on and I was just screaming. That guy is my hero. He’s not scared; he just goes.” Kelly Slater
Mientras los Chilenos Navarro y Selman, ganan la Experssion Session del WCT Rip Curl Pro Search Chile, Diego Medina, ya está en Pico Alto, Punta Hermosa, Perú para el evento invitacional de olas grandes que reparte como premio $10,000 dólares en efectivo que se adjudicara José "Jarita" Gómez en su versión del 2006, cuyo periodo de espera ha sido desde 1° de Mayo al 30 Junio 2007, espera que se rompió al ver las olas que entraron el día viernes en el Gringo y el Buey en Arica.
La notable y merecida alegría de Ramón Navarro y Manuel Selman emocionaron a todo Arica. La dupla chilena Navarro - Selman con un promedio 21.7 se impuso frente a la dupla norteamericana, Slater - Ward, en el marco del Expression Session del Rip Curl Pro Search. Estuvieron deleitando también, a las miles de personas que gritaban eufóricamente por los chilenos en la ex isla, Bruno Santos y Bernardo Miranda de Brasil, los australianos Phillip MacDonald y Daniel Wills Junto a los sudafricanos Greg Emslie y David Weare finalizando con los Rookies Josh Kerr y Luke Munro. Quién fue el gran hombre del día viernes, el único que atrevió a meterse al agua en las condiciones evidentes que quedaron graficadas en el video de ayer, "Me siento muy feliz por haber corrido con Manuel, yo se que no pude participar debido a mi eliminación en los trial por Manuel, pero acá somos todo amigos y chilenos (...) no pude ganar en los trials porque no tengo experiencia en olas chicas, pero hoy pude demostrar lo bueno que somos los chilenos surfeando" comentó el especialista en olas grandes que el día de ayer dejó a todos con el alma en un hilo al ponerse olas que desafían a la razón y que dejó a los 44 mejores del mundo sentados de la impresión. Manuel Selman estaba impresionado por la ola que corrió hoy junto a Ramón "yo apenas pude bajarla, no sé como Ramón la hizo tan perfecta y más encima switch (...) Kelly tú que todavía estás en el agua: te ganamos". Consultados algunos de los riders, comentan: "Ramón Navarro, es realmente un excelente surfistas, este tipo la lleva, es asombrosa su valentía y coraje, realmente un buen embajador del surf chileno al mundo". "Fue impresionante esa gran ola de los chilenos, Navarro realmente es bueno" afirmó Pancho Sullivan. Ramón y Manuel dejaron el nombre de Chile muy bien puesto, demostraron al mundo entero que el surf de nuestro país está a la altura de los mejores. Un público emocionado por la garra del equipo chileno gritaba ¡Viva Chile! mientras los chilenos celebraban en el escenario batiendo cervezas. RESULTADOS RIP CURL PRO SEARCH CHILE FOSTER’S SURF SHOWDOWN: 1. Chile (Manuel Selman/Ramon Navarro) 1200 PUNTOS 2. USA (Chris Ward/Kelly Slater) 1032 PUNTOS 3. Australia (Danny Wills/Phillip MacDonald) 876 PUNTOS 4. Brazil (Bernardo Miranda/Bruno Santos) 804 5. South Africa (Greg Emslie/David Weare) 732 6. Foster’s Rookies (Josh Kerr/Luke Munro) 699 El evento ahora está en espera hasta mañana. El llamado es a las 6.30 a.m a la espera de continuar con las mangas que no han podido correr desde el jueves.
El Club de Surf Papa Haka Ngaru , desde Abril que ya tiene un circuito de surf en la Isla, y justamente hoy Sábado 23 y mañana Domingo 24 es la tercera fecha de este circuito de 9 fechas que premia tres categorías.
La ASA (Asociación de Surf de Arica), una de las organizaciones más importate de Chile, montó en la ex Isla El Alacrán una feria con diversos stands (ver fotos) para dar a conocer productos de Arica, Chile y el mundo. Esta feria está abierta desde ayer y continuará durante todo el campeonato para todo el público asistente. Entre los stands están: La tienda de surf Hungtinton, ubicada en el centro de Arica (21 de mayo #493) es el authorized dealer de Rip Curl Pro the Search con un stand oficial de los souvenirs del campeonato. Se estarán vendiendo las poleras, polerones y gorros para hombres y mujeres en la feria y en la tienda. La marca peruana "XTR" con unas sorprendentes tablas parabólicas, ropa de surf de la marca viñamarina "Aaron", "Pintados" con ropa de arte rupestre y souvenirs de Arica, "Thermoskin" con trajes, lycras, salvavidas, botines y demás accesorios de surf y un stand de comida lacto vegetariana. Además ViveDeportes! Es el canal de televisión oficial del mundial, exhibiendo desde el 20 de junio diariamente el programa oficial para chile del Rip Curl Pro Search Arica 2007 con 15 minutos diarios con lo mejor de cada jornada. El horario de estreno para la transmisión de este resumen es a las 23.00 horas, de un total de 10 capítulos, con resúmenes de la semana el 30 de junio y del 8 de julio. Horarios:
Cada dia a las 23:00 horas se presentará en Estreno el resumen del día. Repetición todos los dias a las 14:30, 17:00 y 20:00 horas. Vive! Deportes lo puedes ver en: Arica TV VTR 12, Iquique TV 14, Calama 44, Antofagasta Digital Channel, Tocopilla 40, Copiapó 16, Vallenar 23, El Salvador 49, La Serena 68, Illapel 17, La Ligua 2, Viña del Mar 97, San Antonio 23, Aconcagua 24, Rancagua 26, San Fernando 32, Santiago 39, Curicó 20, Talca 18, Constitución 19, Linares 6, Parral 18, Cauquenes 33, Chillán 21, San Carlos 27, Los Angeles 78, Concepción 46, Temuco canal local, Angol 21, Victoria 19, Valdivia 37, Osorno 22, Puerto Montt 39, Ancud 29,Castro 23, Coyhaique 33. Fuente: ASA | Via de Escape
Chris Ward, desistió de querer correr el gringo, Ramón Navarro no se dejó intimidar por esta crecida que al final obligó a cancelar por hoy las mangas de la cuarta fecha del circuito mundial. Así que mientras todos nos agarrábamos la cabeza, de ver a ramón navarro enfrentar estas monstruosas olas, el pichilemino se las arregló para salir airoso de todo.
Adriano da Souza de Sao Paulo vuelve hoy a Brasil ya que no podrá seguir surfeando debido a los profundos cortes que sufrió en su cara en su primera manga de esta fecha. En el quinto heat de la primera ronda, da Souza pagó muy cerca de las rocas y fue arrastrado por el set que venía detrás, cayendo sobre las rocas y picorocos. La primera noche debió pasarla en el hospital y salió ayer con 10 puntos internos y 7 externos sobre sus ojos y 10 en sus pómulos. Adriano decidió retirarse del Rip Curl Pro The Search Somewhere Arica, y así poder cuidarse para lo que resta del circuito mundial. Hasta el momento no se ha corrido ninguna manga, ya que El Gringo está de 4 1/2 mts aproximado. A las 10 de esta mañana se verá si pueden continuar con el campeonato, ya que los surfistas no están acostumbrados a esta ola y no quieren salir accidentados. Ramón Navarro sacó la cara por los chilenos y dejó a todos impresionados por ser el único que corrió esta ola hoy; Chris Ward lo intentó pero finalmente desistió y salió del agua.
Es lo que resume realmente como Cristián Merello y Manuel Selman enfrentaron a cada una de su mangas. El primer heat de la segunda ronda fue justamente para el australiano Taj Burrow sobre el pichelemino Cristián Merello, que en un momento llegó a estar en primera posición por un score pequeño; la mala elección de una ola que lo arrastró y lesionó, dejó a Burrow en posición para tomar una ola de 6.0 para así pasar cómodamente a Merello mientras este intentaba entrar nuevamente al agua. Después de esto a Cristián no logró remontar, por lo que Barrow logró concretar su paso a tercera ronda. Merello por su parte debió ser asistido inmediatamente con dos puntos en su cabeza por un leve corte. En la siguiente manga el reñaquino radicado en República Dominicana, Manuel Selman, tuvo a todo el público muy expectante y nervioso. Su manga, junto al defensor del titulo del Rip Curl Pro The Search 2006 y tres veces campeón del mundo, Andy Irons, mantuvo la ilusión de todos frente a una posible tercera ronda para el chileno, pero al parecer la suerte estuvo del lado del hawaiano, quien faltando cinco minutos para el final sacó a Selman de la primera posición (12.0) al correr un tubo de gran profundidad el cual fue calificado por los jueces con 9.70 puntos, lo que lo arrastró al primer lugar, y finalmente lo llevó a tercera ronda con 13.20. Manuel al salir del agua comentó "Andy tuvo suerte, me siento bien porque logré asustarlo... Yo sé que algún día le ganaré", mientras Irons afirmaba que "estuvo bueno, me sentí tranquilo y esa ola me ayudó bastante". De esta manera termina la notable participación de los riders chilenos en la cuarta fecha del WCT.
Hoy termina la primera ronda y comienzan las mangas de repechaje. De las mangas más interesantes para Chile, está la de Cristián Merello, contra Taj Burrow. Cristián nos comentó que tiene fe en poder avanzar a la siguiente etapa debido a que conoce bien esta ola. Manuel Selman por su lado en la segunda manga de la segunda ronda le tocará enfrentar al tricampeón Andy Irons, cuando las condiciones del mar evidentemente están mejorando a cada momento. De los resultados parciales de lo que va de la mañana de la primera ronda está la del Brasileño Leonardo Neves que con un tubo de 9.93 mandó a Cory López a la manga de repechajes. En un evento que tiene a todo Arica y el mundo del surf pendiente, un espacio para saludar a los familiares lejanos siempre se puede encontrar. De los resultados de los chilenos impresiones y fotos al medio día.
El mundial Rip Curl Pro Search, Somewhere in Chile dejó a todos impresionados con las mangas y el buen surf de los corredores. A pesar de las no muy favorables condiciones, olas bastante chicas y lentas, los primeros 12 heat dejaron a todo el público impresionado: desmayos, apasionados gritos, y bastante nerviosismo marcaron esta primera cita del evento. Como era de esperarse, Bobby Martínez (USA) arrasó en la primera manga de treinta minutos a eso de la 7.30 de la mañana asegurando directamente su paso a la tercera ronda. El australiano Adrian Buchan cortó leash en el segundo heat; rápidamente debió acercarse al canal para cambiar de tabla y poder volver al point. Raoni Monteiro sacó la cara por los brasileros mostrando un surf muy radical lo que lo llevó a obtener uno de los tubos más largos y profundos del día. En la quinta manga Damien Hobgood (USA) sorprendió con un tubo casi perfecto calificado con 9.33, al mismo tiempo que Adriano de Souza (BRA) azotaba su cabeza contra el reef y accidentado abandonaba el heat con ayuda de los water patrols. En la séptima manga el hawaiano Pancho Sullivan al ganarle a Andy Irons (campeón del Rip Curl Pro Search 2006) dejó más que claro que tiene surf para rato. Lo más emocionante y espectacular del día fue el momento en el que los chilenos entraron al Gringo en compañía de los mejores del mundo. El primer turno entre los dos riders nacionales lo tuvo Cristián Merello quien obtuvo 7.40 puntos en sus dos mejores olas, quedando bajo Dean Morrison (15,27 -AUS) y Mick Fanning (AUS) quien con 17.57 obtuvo la más alta calificación de su manga y de lo que va del campeonato. Merello se mostró muy tranquilo, el problema estuvo en la falta de olas en su manga. Inmediatamente después Manuel Selman, ganador de los trials, entró al agua junto al más esperado por todos, Kelly Slater. Selman terminó tercero en su manga con 8.50, segundo Chris Ward (10.33 -USA) y Kelly Slater (USA) en primer lugar con 13.24 puntos pasando automáticamente a tercera ronda. Selman tuvo varias oportunidades, pero las olas se le cerraban y no pudo salir limpio de los tubos. Los chilenos mañana tendrán mangas complicadísimas. Al pichilemino Cristián Merello le tocará batirse frente a quién ocupa la segunda posición del ranking 2007 ASP, el Australiano Taj Burrow y Manuel Selman después de perder frente al ocho veces campeón, tendrá la oportunidad de enfrentar al tres veces campeón del mundo, el hawaiano Andy Irons, quien debe asegurar un buen resultado para salir del la séptima posición que ocupa actualmente del ranking 2007. A la 1.30 de la tarde, el evento se postergó para continuar mañana con las 4 mangas pendientes de la primera ronda, debido a las condiciones del mar: pocas olas, viento on-shore, tubos muy cercanos al reef y poca consistencia. Quienes esperan a los ganadores de la manga de repechajes son: el rookie del año 2006 Bobby Martínez y quién se proyecta como el rookie de este año: Jeremy Flores el que en el evento anterior, “Teahupoo” dejó fuera de carrera a Kelly Slater en cuartos de final, quien en esta ocasión descansa al igual que cu compatriota Damien Hobgood, los brasileños Raoni Monteiro, Victor Ribas, junto a las armadas hawaianas (Bruce Irons, Pancho Sullivan, Kekoa Bacalso) y Australianas (Phil Mcdonald, Joel Parkinson, Mick Fanning) infaltables en estas justas.
Ayer a las 9.30 de la mañana con muchos tubos, un mar chico y un poco de viento partió la bastante peliada semifinal de los trials chilenos. La primera manga fue entre Ramón Navarro de Pichilemu y el reñaquino Manuel Selman. Este último con un tubo casi perfecto dejó en el camino a uno de los especialistas del Gringo (15,25 contra 12,75), pasó a la final y se posicionó dentro de los dos riders chilenos que tendrán la posibilidad de surfear en el torneo principal junto a los mejores del mundo.
Inmediatamente después, el turno fue para Diego Medina de Horcón y Cristián Merello de Pichilemu en la segunda manga; Merello logró superar a Medina con lo que aseguró su puesto para el mundial que empieza mañana. En treinta minutos la gran final se dio en buenas condiciones: poco viento y olas constantes. Los tubos eran cercanos al reef; el mar fue subiendo lo que le dio más dificultad y emoción al evento. Manuel Selman fue el gran ganador de las clasificatorias nacionales (13,75 contra 9,85 de Merello) ganando un premio de U$3000 y la posibilidad de estar hoy en la misma manga junto a Kelly Slater. Cristián Merello deberá competir junto a Mick Fanning.
Datos del trial Mejores Score: Tristan Aicardi 17,37 Segunda ronda Manuel Selman 15,25 Semifinal León Vicuña 15,25 Primera Ronda Mejores Olas: Morris Tapia 9,50 Primera Ronda Tristan Aicardi 9,25 Segunda Ronda Manuel Selman 9,00 Cuartos de Final Ayer llegaron a Arica Kelly Slater y Bruce Irons, quienes al llegar a la ex isla para mirar la ola, que aún no han surfeado, captaron la atención de todo el público presente. Ellos junto a Taylor Knox, Andy Irons, Mick Fanning (primero en el ranking 2007), Manuel Selman y Cristián Merello participaron de la conferencia de prensa que se realizó a las tres de la tarde en el Hotel Arica. Todos los medios estuvieron atentos a cada uno de los oradores: Álvaro Abarca como uno de los primeros surfistas de Chile, Santiago Meluz primer surfista ariqueño y el alcalde de Arica Carlos Valcarce, quien agradeció por la confianza depositada en su ciudad y por la significación de esto para ellos. Luego una ronda de preguntas para los riders internacionales y los ganadores de los trials nacionales, cerraron la conferencia con una foto de los surfistas junto al trofeo para el ganador. En la tarde la cita fue nuevamente en el Hotel Arica, esta vez para la realización del lanzamiento oficial con las autoridades de la región; se juntaron corredores, Intendenta, Alcalde, Marinos, prensa y todo el staff de RipCurl, quienes pudieron apreciar música e imágenes de la cultura Chimorro y bailes típicos de la zona.
Para hoy a las 7 de la mañana está fijado el trial de los riders de RipCurl, y luego de eso comenzará el campeonato con una esperada gran crecida del mar que podrá hacer del espectáculo principal algo de corte épico. A Manuel le tocará disputar su primera manga con el 8 veces campeón del mundo Kelly Slater y el californiano Cris Ward, y a Cristián le tocará su manga frente al actual puntero del circuito ASP Mick Fanning y su compatriota australiano Dean Morrison.
Al las 9:00 AM es el llamado para los riders Chilenos, Ramón Navarro, Manuel Selman, Cristián Merello y Diego Medina, son los que disputarán en semi finales quién de ellos pasará a ocupar los 2 cupos del evento principal del WCT. Antes de ello habrá free surf a petición de los mismos surfers profesionales quienes quieren correr el Gringo antes de que empiece la disputa por el título de la cuarta fecha del circuito mundial, el Rip Cul Pro Search Somewhere Chile, cuando Arica alberga ya a casi todos los surfers internacionales que se dan cita en esta justa. Ayer llegó el tres veces campeón del mundo Andy Irons, y para hoy se espera la llegada del 8 veces campeón Kelly Slater.
En otras actividades, anoche para muchos, Inacap y ASP dictaron charlas de jueceo ASP, iniciativa de la Asociación de Surf de Arica, que con esto impulsa un mejor desempeño de los jueces a nivel nacional, Control, Fuerza, Fluidez son solo algunos de los conceptos que los jueces ASP ponen especial hincapié, antes de un valor técnico al momento de evaluar el desempeño de un corredor en su ola, lo que se convierte en un gran aporte de para el surf Chileno Ver mas fotos>> Foto: Mambo
Hoy a las 7.20 de la mañana se dio inicio a las clasificatorias nacionales para el WCT. Con olas medianamente pequeñas, de 1 ½ a 2 metros, y poco viento fueron entrando las respectivas mangas al Gringo. Hubo algunos cambios, en el primer heat Edward Portocarrero reemplazó a Paul Kris quién llegó para la segunda fase en lugar de Renato Aguirre que no se presentó. En el primer round, Guillermo Satt debió salir del agua y abandonar su manga por accidentarse la espalda, pero esto no impidió que volviera a aparecer en su segunda manga. Las olas y tubos con más alto puntaje fueron de Morris Tapia (Iquique), Tristán Aicardi (Bahía Inglesa) y León Vicuña (Cachagua). Posterior a esto comenzaron los man to man: los ocho surfistas mejor calificados de los dos rounds respectivos se enfrentaron en parejas durante 25 minutos nuevamente. De ellos sólo el con mejor puntaje pasaba a semifinales. Manuel Selman, Diego Medina, Ramón Navarro y Cristián Merello ganaron en sus mangas y avanzaron a semifinales. Debido al viento y a las malas y peligrosas condiciones que comenzaron a darse en la ex isla, el evento se canceló para reanudarlo mañana y tener los nombres de los dos finalistasn que estarán compitiendo moen el RipCurl Pro The Search –Somewhere in Chile- junto a los 43 mejores y más destacados surfistas del mundo. Poco a poco, el público fue llegando al evento para ver surfear a los locales. Bastantes niños miraban con asombro cada ola corrida, mientras decenas de fotógrafos y camarógrafos captaban las imágenes. Algunos de los riders internacionales aprovecharon la mañana para ver cómo surfeaban los locales en su ola, incluso algunos como Pancho Sullivan sin conocer a los corredores nacionales hacían apuestas por el ganador de cada manga.
Resultados Trials_lunes 17 de junio Round 1 Primera Manga: 1. Fernando Zegers – 2. Diego Medina – 3. Reinaldo Ibarra – 4. Edward Portocarrero Segunda Manga: 1. León Vicuña – 2. Ramón Navarro – 3. Juan Carlos Lombardi – 4. Paul Kris Tercera Manga: 1. Cristián Merello – 2. Tristán Aicardi – 3. Guillermo Satt – 4. Edwin del Río Cuarta Manga: 1. Morris Tapia – 2. Manuel Selman – 3. Giovani Visconti – 4. Fabián Farías
Round 2 Primera Manga: 1. Fernando Zegers – 2. Morris Tapia – 3. Juan Carlos Lombardi – 4. Edward Portocarrera Segunda Manga: 1. Tristán Aicardi – 2. Cristián Merello – 3. Manuel Selman – 4. Edwin del Río Tercera Manga: 1. León Vicuña – 2. Giovani Visconti – 3. Fabián Farías – 4. Paul Kris Cuarta Manga: 1. Ramón Navarro – 2. Diego Medina – 3. Guillermo Satt
Man to Man Heat 1: 1. Manuel Selman – 2. Morris Tapia Heat 2: 1. Diego Medina – 2. León Vicuña Heat 3: 1. Ramón Navarro – 2- Fernando Zegers Heat 4: 1. Cristián Merello – 2. Tristán Aicardi
Los dos finalistas de mañana deberán enfrentarse en el WCT a Mick Fanning y Dean Morrison o Kelly Slater y Chris Ward en sus primeras mangas.
El surf en Arica es parte de su identidad, así como el color y las tradiciones. Ahora en el surf, son nombres como Cristián Merello señalan lo que hay que tener para surfear en el Gringo, más ahora que para el martes (día de Trial) que se espera una crecida que seguro va a sacudir el espectáculo y cambia de color la cara a cualquier Pro. Hoy se espera que la isla esté cerrada a todo público, debido a los últimos preparativos de la villa ASP en vistas que oficialmente el Lunes 18 ó Martes 19 está estimado según calendario el comienzo del Trial.
El australiano Phil Mcdonalds, más conocido como Macca, llegó ayer a Santiago junto a Mick Fanning, Taj Barrow y Dean Morrison en un vuelo proveniente de Australia. Los tres últimos inmediatamente tomaron un avión rumbo a Arica, mientras que Macca decidió recorrer el centro de Santiago y pasar la tarde completa en Surfers Paradise firmando decenas de posters y fotografiándose con todos los niños y surfistas que fueron a conocerlo. De manera muy sencilla y amable se dio el tiempo para cada una de las personas que, asombradas con su presencia, le hacían preguntas y pedían su firma en poleras, gorros, fotos e incluso tablas. Macca, que llegó con 12 tablas (6 nuevas y las otras usadas 1 o 2 veces), comentó que de Chile sólo sabía que quedaba en la Cordillera de los Andes y que imaginaba Arica como un lugar “con mucho desierto, muy seco y con bastante polvo”. Del Gringo sólo ha visto fotos, “no se veía difícil (…) No había escuchado nunca antes sobre “El Gringo” o Arica pero sí de un montón de olas de izquierda que hay al sur, ya que amigos han ido y me han comentado lo buenas que son, al igual que el vino”. El rider Ocean+Earth que terminó el año 2006 en el puesto nº12 del WCT y el 2005 en el 5º lugar, hoy está 32 en el ranking del tour: “Este año he andado muy mal, he tenido mala suerte, pero todos los años empiezo lento. Mis expectativas para lo que queda del año es repuntar, sobre todo en este tipo de olas (El Gringo) que me tiene muy confiado”. Sobre esta cuarta fecha dijo no preocuparse de con quién le toque, sino sólo de él y sus olas, ya que “ni siquiera miro para el lado” y, si llegara a la final, le gustaría enfrentarse a “Bruce, Andy, Mick o Kelly, ya que son los surfistas que más admiro porque corren bien olas grandes y saben harto de tubos”. Phil surfeó por primera vez a los 5 años; a los 13 ya estaba auspiciado por Ocean+Earth y corría con su mellizo Anthony, quien también fue surfista profesional. Le gusta andar viajando: “Desde chico que viajo siempre, no sabría qué otra cosa hacer, me siento extraño cuando estoy más de una semana en un lugar. No soy muy de familia, más de amigos", y ha corrido sus mejores olas en Indonesia, Hawai y Australia, lugar donde surfeó con tiburones de 1 ½ mts. Sin hablar nada de español y bastante cansado por su viaje, terminó su visita diciendo: “Es bueno que se haga en Chile un evento profesional de surf, para que se pueda ver qué y cómo es el surf a nivel mundial y pueda desarrollarse como deporte e industria. También debe hacerse notar el potencial que tiene Chile y promover, como ya lo están haciendo, la disminución de la contaminación que están provocando las celulosas en el sur de su país”, esto último haciendo alusión a lo que pudieron relatarle surfistas de Cobquecura que viajaron especialmente a Santiago para conocerlo y pedirle su ayuda en la divulgación, a sus demás amigos surfistas, sobre el inmenso y terrible daño que las celulosas le están haciendo a nuestro país. Macca no sólo se comprometió a ayudarlos, sino también escribió y firmó varios afiches con un “no al ducto”. Ver Fotos>>
Lanzamiento Oficial "Rip Curl Pro Search 2007" en Discoteque Soho. con un cóctel de bienvenida surfistas invitados y todas la organizaciones. También será la ocasión para elegir a Miss Rip Curl, diversos concursos y videos promocionales.
A la llegada de Ben Dunn, Matt Greiggs, Ricky Basnett, Freddy Patacchia y Raoni Monteiro, hoy se suma la de Mick Fanning, los que regularmente antes de cada evento testean el lugar donde se disputará el campeonato WCT. Un buen momento para ver free surf internacional y preparase para el trial clasificatorio para el Rip Curl Serach que comienzan el 18 y 19 con el Trial de los surfistas Chilenos.
En cuatro mangas se definió los últimos dos puestos que faltaban para ser parte del trial que se realizará este 18 y 19 de Junio, clasificatorio para el Rip Curl Search Arica, cuarta fecha del circuito mundial de la ASP. La primera manga fue bastante pareja, donde la regularidad de Morris Tapia dio frutos, llevándose la primera plaza de esta primera manga, segundo Felipe Varela, tercero Ryan Cabezas y Francisco Álvarez cuarto. Para dar paso a la segunda manga la que a pesar de que quebró su tabla en una derecha muy cerrona el Cachaguino León Vicuña asegura en primer lugar su pasaje a la siguiente etapa de esta pre-clasificatoria para el Trial, el segundo lugar de esta manga fue para Leo Acevedo, la tercera plaza es para Roddy Álvarez y Edward Portocarrero que jugaba de local se lleva la cuarta plaza. La siguiente etapa no se realizó en una única manga si no que fue 2 mangas hombre contra hombre, decisión unánime de todos los surfistas que llegaron a esta etapa, así que los primeros en entrar al agua por el primer cupo fueron Morris Tapia v/s Leo Acevedo, donde Tapia supo administrar mejor sus olas y frente al joven Leo Acevedo que en la ola que podría haber sido su oportunidad de quedarse con el primer cupo se cae sellando su posibilidad de adjudicarse el primer cupo. La segunda manga, León Vicuña v/s Felipe Varela, donde pese a la experiencia de Felipe en el Gringo, al parecer el nerviosismo le jugo una mala pasada no logrando buenas olas dejándole la puerta entreabierta al joven León Vicuña el que si pudo encontrar mas de un par de buenas olas, llevándose el último cupo disponible para el Trial que se realizará el 18 y 19 de Junio.
El resultado por puntaje de esta clasificatoria es el siguiente:
León Vicuña (Cachagua) 1 WC2 (Fechsurf) Morris Tapia (Iquique) 2 WC3 (Fechsurf) Felipe Varela (Santiago) 3 Leo Acevedo (Pichilemu) 4 Ryan Cabezas (El Tabo) 5 Roddy Álvarez (Iquique) 6 Francisco Álvarez (Maitencillo) 7 Edward Portocarrero (Arica) 8
El listado completo del trial queda así: 1. Diego Medina (Horcón) 2. Ramón Navarro (Pichilemu) 3. Cristian Merello (Pichilemu) 4. Fabiaán Farias (Pichilemu) 5. Tristan Aicardi (Chañaral) 6. Edwin Del Rio (Mitencillo) 7. Juan Carlos Lombardi (Iquique) 8. Reinaldo Ibarra (Iquique) 9. Fernando Zegers (Santiago)
La cuarta fecha del circuito mundial, se ha convertido en la fecha más esperada por los surfistas profesionales. En sus dos versiones anteriores este campeonato fue catalogado como el evento del año. Este éxito unido a los 35 años de historia de apoyo al surf mundial ha logrado comprometer tanto a la Asociación Mundial de Surf como a los medios más importes a nivel mundial.
Hoy miércoles 13 a las 9:00 AM, 8 surfistas Chilenos, se disputarán su entrada al trial, el que permitirá a solo un Chileno, ser parte de la cuarta fecha del circuito mundial de la Asociación Mundial de Surf Profesional. Estos 8 surfistas, tendrán que disputarse el derecho a ocupar estos dos cupos mediante un mini campeonato de dos mangas de cuatro surfistas cada una, para pasar a una final con los dos mejores de cada manga, las que durarán 30 minutos cada una. La lista de estos 8 surfistas la compuso los 9 surfistas clasificados directamente por el Ranking Nacional, quienes justamente estarán a cargo de del jueceo de este pequeña clasificatoria. El listado de surfistas que se juega el acceso a los trials son el siguiente: Morris Tapia (Iquique) Edward Portocarrero (Arica) Francisco Álvarez (Maitencillo) León Vicuña (Cachagua) Leo Acevedo (Pichilemu) Ryan Cabezas (El Tabo) Felipe Varela (Santiago) Roddy Álvarez (Iquique)
Phillip MacDonald este viernes estará en la tienda Surfers Paradise de Santiago. El rider Ocean+Earth, que es parte del circuito mundial, este viernes a las 3:00 PM hará una escala antes de partir hacia Arica donde se celebrará a partir del 20 de Junio el WCT de Rip Curl.
Ya comienzan a aparecer varios de los mejores surfista del mundo por las costas de Arica. El legendario Tom Curren, el Californiano que se consagró tres veces campeón del mundo (1985, 1986 y 1990), que el 3 de Julio cumple 44 años dio muestra en su tabla 5.5 en la ola del Gringo junto a un grupo de Junior, del nivel mundial que se acerca. Ver nota>> Foto: Philip Muller
La revista "Surfing Magazine" en el año 2005 creó el Día Internacional del Surf. Esta iniciativa surgió como instancia para promover y celebrar este deporte que se realiza al rededor de todo el mundo.
El plan es simple: el jueves 21 de junio quienes surfean o les gustaría hacerlo, tómense el día o parte de él para ir a la playa a desconectarse del rápido mundo que se vive en la ciudad y de todo lo relacionado a la rutina y el trabajo.
Luego de una grata sesión de olas regaladas por nuestra costa, la idea es limpiar y recoger basuras de la playa, de manera que ella también se sienta agradecida y protagonista de este día.
Nuevamente Rodrigo Farías, llega al festival de San Sebastián, esta vez de la mano de una nueva producción, del camino hasta la victoria del surfer local de Pichilemu, Fabián “Conejo” Farías en uno de los campeonatos más respetados de Latinoamérica, el Ceremonial de Punta de Lobos. En una final de izquierdas épicas saturada de adrenalina y valentía. El día del Conejo, el día en Fabián Farías dejó a algunos con la boca abierta y otros no les quedó más que cerrarla.
Ayer en Donostia, San Sebastián, se dio inicio a la 5ª edición del “Surfilm Festival”. En esta nueva versión se presentarán, desde el 7 al 10 de junio, treinta filmes, entre los cuales se encuentra “Pulp, Poo and Perfection: a green surfing story (2007)” (Pulpa, Caca y Perfección: una historia de surf verde ) nada más y nada menos que el documental realizado este año por Save the Waves en las costas chilenas, que da a conocer graves problemas medioambientales: “En un viaje por la costa de Chile la ONG Save the Waves Coalition busca soluciones a problemas medioambientales y se encuentra con olas míticas, pescadores artesanales, surfistas, activistas y más. Este cortometraje demuestra un movimiento ecológico de atletas y activistas inspirados a proteger el medioambiente de la costa que se encuentra bajo la amenaza de la contaminación industrial de la industria celulosa y las aguas servidas”. Este año también se publicará el libro “Way of the Wird” y se celebrará una exposición sobre dicha publicación. Un concierto y dos fiestas forman parte del festival, que se inauguró con una jornada dedicada al medio ambiente.
Dentro de la programación cinematográfica, que se proyectará en el teatro Principal, destaca el estreno mundial del filme estadounidense One California Day, que muestra el modo en el que se vive el surf en sus distintas regiones costeras. En total se ofrecerán treinta películas de todo el mundo, entre ellos, el corto La Marea, ganador del primer premio del Festival Internacional de Cine de Gijón, Three Foot Charlie, el estreno europeo de Hot Buttered Soul o Invasión from planet C, Gure North Shore tv y Linburlesque. Estas dos últimas muestran en exclusiva las imágenes de la "ola gigante de Igeldo", que se surfeó en noviembre y se ha presentado a los premios "Billabong XXL". Fuente: Surf Film Festival 2007.