Macca, que llegó con 12 tablas (6 nuevas y las otras usadas 1 o 2 veces), comentó que de Chile sólo sabía que quedaba en la Cordillera de los Andes y que imaginaba Arica como un lugar “con mucho desierto, muy seco y con bastante polvo”. Del Gringo sólo ha visto fotos, “no se veía difícil (…) No había escuchado nunca antes sobre “El Gringo” o Arica pero sí de un montón de olas de izquierda que hay al sur, ya que amigos han ido y me han comentado lo buenas que son, al igual que el vino”.
El rider Ocean+Earth que terminó el año 2006 en el puesto nº12 del WCT y el 2005 en el 5º lugar, hoy está 32 en el ranking del tour: “Este año he andado muy mal, he tenido mala suerte, pero todos los años empiezo lento. Mis expectativas para lo que queda del año es repuntar, sobre todo en este tipo de olas (El Gringo) que me tiene muy confiado”.
Sobre esta cuarta fecha dijo no preocuparse de con quién le toque, sino sólo de él y sus olas, ya que “ni siquiera miro para el lado” y, si llegara a la final, le gustaría enfrentarse a “Bruce, Andy, Mick o Kelly, ya que son los surfistas que más admiro porque corren bien olas grandes y saben harto de tubos”.
Phil surfeó por primera vez a los 5 años; a los 13 ya estaba auspiciado por Ocean+Earth y corría con su mellizo Anthony, quien también fue surfista profesional. Le gusta andar viajando: “Desde chico que viajo siempre, no sabría qué otra cosa hacer, me siento extraño cuando estoy más de una semana en un lugar. No soy muy de familia, más de amigos", y ha corrido sus mejores olas en Indonesia, Hawai y Australia, lugar donde surfeó con tiburones de 1 ½ mts.
Sin hablar nada de español y bastante cansado por su viaje, terminó su visita diciendo: “Es bueno que se haga en Chile un evento profesional de surf, para que se pueda ver qué y cómo es el surf a nivel mundial y pueda desarrollarse como deporte e industria. T
Ver Fotos>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario