jueves, 3 de julio de 2008

Atolón Mururoa

Un día como ayer, el 2 de julio de 1966 Francia realizó su primera prueba nuclear atmosférica en la Polinesia Francesa, las que se extendieron hasta 1996 con más de 170 detonaciones nucleares en el atolón de Mururoa. Anteriormente estas pruebas se realizaban en el Sahara argelino, incluso después de la independencia de Argelia, conforme a una cláusula secreta de los Acuerdos de Evian.
En 2005, una investigación de la revista Damoclès, basándose fundamentalmente en documentos del Ministerio de Defensa Francés, demuestra que los índices de radiación observados luego de las detonaciones eran extremadamente elevados y que las autoridades minimizaron el impacto sobre el personal y la población.
Por otra parte, y siempre según Damoclès, las anomalías cromosómicas serían tres veces superiores en los pacientes polinesios afectados de cáncer de tiroides que en un grupo de control de pacientes europeos. Ante estos hechos, el Ministerio de Defensa asegura en un comunicado haber «respetado las normas de protección de la época contra la radioactividad».
A raíz de esto, preocupados por los efectos de las pruebas, el gobierno de Nueva Zelanda se hizo parte del Tratado para la Prohibición Total de Pruebas Nucleares, del que Chile no está exento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario