![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJn8j_eywVv8-liQBiKJFjh4p-5ZNpbc0BIvlWCEkRw2ypjZ9Sn17JIAObQ6y_iLG7DsoLYQ01rYd_0SX4CuVaDA03Ughg1YAxaueehUzHbmUcY9WdYivTw4l7MlNkGW3mEZk6SCX60sle/s400/003.jpg)
Al oír hablar de Isla de Pascua parece ser un lugar muy cercano y de alguna forma también muy inserto en la vida cotidiana de todos los chilenos, pero sin embargo al viajar hacia la Isla la visión cambia, primero debes volar por más de 4 horas, tiempo en el cual puedes llegar a Centroamérica, pero sin embargo estas a 4.000 kilómetros del punto de salida y más curioso aún es que te encuentras en territorio chileno, de alguna extraña forma eres local ante los cientos de extranjeros que llegan a diario a hacer turismo, pero a la vez te sientes extranjero ante la comunidad Rapa Nui. Sin duda el lugar es muy poderoso, su naturaleza, su gente, su cultura, su idioma y hacia donde mires existe algo digno de conservar, dentro de su poder se encuentran sus olas, para todos los gustos y niveles, pero en su mayoría las son de gran tamaño y alta dificultad, que quiebran solas gran parte del año.
Continua >>>
Por Emmanuel Rojas
No hay comentarios:
Publicar un comentario