Este 5 de junio la ONU, junto a toda la comunidad internacional, celebrará en Noruega el día mundial del medio ambiente. Esta gran iniciativa se realiza, desde 1972, para crear conciencia a nivel global, atraer la atención e incrementar el actuar político frente al tema.
El slogan seleccionado para este año es "El Deshielo ¿Un Tema Caliente?", apoyando así al actual "Año Polar Internacional".
El Día Mundial del Medio Ambiente puede celebrarse de muchas formas: limpiando playas y calles, plantando árboles, promocionando el reciclaje y la limpieza, haciendo carteles, etc. La idea de fondo es que esto no se dé sólo un día al año, sino que actuemos comprometidamente para evitar tanto los terribles efectos que el cambio climático está provocando en los ecosistemas y en las comunidades polares, como las trágicas consecuencias que esto conlleva alrededor de todo el mundo.
En Chile se espera que la nueva ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, haga sus declaraciones y se comprometa a cuidar la Tierra.
Por su parte, ACOVISI (agrupación para la conservación de la vida silvestre) invita a la celebración del "Día del Medio Ambiente" el próximo martes 5 de junio en el Aula Magna de la Universidad Mayor (sede huechuraba), donde se presentarán diversos trabajos realizados en fauna silvestre y se proyectarán documentales como: "Una verdad Inconveniente" y "Oro blanco: Pesca Ilegal en el océano austral", entre otros.
Mayor información sobre el Día Mundial del Medio Ambiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario