Ayer una gran cantidad de personas asistieron al lanzamiento oficial de la 4ª fecha del tour mundial, a realizarse en Arica del 20 de junio al 1 de julio. Este evento, en el que se dio a conocer el afiche oficial del campeonato, se realizó en la casa de Crispin Conroy, embajador de Australia, y contó con la presencia de autoridades, surfistas, amigos y prensa.
Las primeras palabras fueron de Rodrigo Escobar (Oficial Consultant WCT), quien agradeció al alcalde de Arica, a las autoridades y al embajador, por patrocinar el evento y apoyar a la comunidad surfista. Luego Clara Subercaseaux, como miembro de ProPlaya, habló del origen y de los objetivos de esta ONG, recalcando lo privilegiados que debemos sentirnos por nuestros territorios, los que cuentan con gran potencial económico y de calidad de vida. Finalmente, hizo un llamado a proteger y colaborar con las costas chilenas.
Posteriormente fue el turno de la Federación de Surf. Matías López, en representación de Alvaro Abarca, dirigió sus palabras a todos los surfistas aventureros, viajeros, vividores de una vida fresca, entretenida y de verdad, que viven esta "fuerza del surf" que se está dando en Chile.
Andy Higgins, encargado del evento Rip Curl internacional, agradeció a la buena gente de Chile y especialmente de Arica por recibirlos con los brazos abiertos. Por su parte el alcalde de Arica, Carlos Valcarce, agradeció a todas las autoridades presentes y se refirió a su región como "el norte extremo de la patria que cuenta con 24 horas diarias de surf gracias a sus condiciones climáticas". Nombró junio como el "mes de Arica" y en conclusión, señaló que tanto la presencia de chilenos, como de RipCurl y de la embajada australiana, permitirán que los ariqueños se sientan más chilenos que nunca, a pesar de los miles de kilómetros que nos separan.
Finalmente fue el turno del embajador. Luego de contar un poco de su infancia desarrollada a orillas de la playa y ligada al surf, afirmó que el ambiente natural es muy importante para él. "Somos vecinos del Pacífico, y Chile como sede de lo mejor que el mundo y Australia verán, será ventana de exhibición de una maravillosa zona como lo es Arica y Tarapacá" recalcó. Para terminar se refirió a lo importante que resulta el Norte en el marco de las relaciones bilaterales entre Chile y Australia por intereses mineros.
Al término de los discursos se mostraron fotos de Alfredo Escobar de las olas de Arica, y se cerró el evento con música a cargo de un Dj y un cocktail de mariscos y frutas chilenas junto a vino, cerveza y champaña australiana.
Ver Fotos del evento>>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario