viernes, 30 de enero de 2009
Chilenas en Movistar Pro San Bartolo 2009-Damas
Semana SantaCochiguagua
SantaCochiguagua los invita a ser parte de su tour Verano´09, para presenciar el show en vivo de los playeros "SC", puedes asistir a las tocatas que empiezan hoy, en la 5ta region:
Viernes 30 - Valparaiso "El Huevo"
Sabado 31 - Maitencillo "Ice Discothque"
Martes 03 - Pichilemu "Disco Club 127"
Viernes 06 - Santa Cruz "Plan B"
Sabado 07 - Finalizacion Tour Verano'09 - Pichilemu "Waitarazo"
para saber mas de la banda, visita www.myspace.com/santacochiguagua
gracias..
Video Clip "Cancion que se supone, era de amor"
Surf Report 31 y 01
Invitación a instruirse en Método DeRose
jueves, 29 de enero de 2009
Cine de Surf en la playa de Pampero Surfestival
Año sabático de Andy Irons
miércoles, 28 de enero de 2009
Skim Fest 2009
Este 31 de Enero se dará inicio al Campeonato Internacional de Skimboard "Skim Fest 2009", en Playa Internacional de Algarrobo, frente al condominio San Alfonso del Mar. Será un día junto a los mejores riders de Chile y extranjero, con la participación del campeón sudamericano, el chileno Daniel Díaz.
El campeonato constará de dos categorías, profesional y amateur, las que serán supervisadas por jueces expertos, donde las mangas serán extremadamente competitivas, en una jornada de altísimo nivel.
Será una fiesta en la playa con exhibiciones, Dj's, stands de nuestras marcas auspiciadoras y premios para el público, que participará constantemente de este único evento, en una de las playas más concurridas del sector.
Auspcia: Kem Xtreme, Maui & Sons, Tortilla Factory, Red Bull, Fun - G, Soulfly, Natural Boards, Dirty Skimboards, Punto Muerto Surf Shop, Dr Boards, Cerveza Brahma, Sub Terra Discotheque.
Media Partners: Revista Switch 360, Revista Demolición, Freestyle TV, Vía de Escape, Chilesurf, Surfotos, Batardubreak, Ecoxtreme.
Patrocina: Ilustre Municipalidad de Algarrobo
Produce: Ecoxtreme
Zonas muertas en los océanos
martes, 27 de enero de 2009
Reñaca Pro 2009
Buen comienzo para Manuel Selman
En la recientemente terminada Copa Movistar Pro en San Bartolo, Lima, de 2 estrellas, estuvieron en competencia Cristián Gonzales, Diego Medina, Guillermo Satt y Manuel Selman. Todos obtuvieron 225 puntos para el ranking al acabar en las posiciones 49, 33 y 17 (Selman y Satt) respectivamente. Con esto Manuel logró avanzar más en el ranking, llegando a obtener 731 puntos en lo que va del 2009, lo cual lo sube al puesto número 13 del WQS 2009.
La próxima competencia que se viene es el QS en Fernando de Noronha (9 al 15 de Febrero), en el norte de Brasil, donde se supone que con los puntos que ganaría Manuel le alcanzaría para alcanzar el top ten.
Sin embargo, hasta Julio este circuito funciona bajo el ranking del año pasado, donde Manuel estaba en lugar 411, lo cual le limitará la entrada en competencia a torneos grandes de 6 estrellas. Después de Julio entonces entraría en vigencia el ranking actual, por lo que mientras tanto tratará de alcanzar suficientes puntos para subir ese ranking antiguo y entrar entre los 200 primeros.
En estos momentos se encuentra en un Surf Trip de Redbull con varios otros pro surfers en Bocas del Toro, Panamá, lo cual lo ayudará a entrenarse para el desafío que se viene.
Rafael Pereira gana el primer ALAS 2009
lunes, 26 de enero de 2009
Lombardi fue el mejor en La Serena en primera fecha del Circuito Nacional de Surf
Juan Carlos Lombardi dió la sorpresa tras adjudicarse “La Serena Classic Billabong”, competencia que marca el inicio del Circuito Nacional de Surf.
El iquiqueño aprovechó al máximo las condiciones de la ola serenense en Avenida del Mar seduciendo a los jueces con sus maniobras radicales y dándose el lujo de relegar al cuarto puesto a Cristián Merello, el campeón vigente del tour chileno, para rematar una jornada perfecta que lo dejó en lo más alto del podio en la categoría Open.
En la serie Mujeres fue Jessica Anderson quien dio el mayor espectáculo, superando a Marianne Lombardi, la actual número uno del ránking femenino, y también a la campeona latinoamericana Sofía Bórquez. Mientras que el rider local, Tomás Villegas, se consolidó como el mejor de la serie junior.
Así, La Serena Classic, evento de categoría tres estrellas, marcó la pauta veraniega y dio el vamos al tour local, que vivirá una próxima fecha en la siempre complicada ola de Reñaca a partir del próximo viernes 30 de enero.
Open
1ro J.C. Lombardi
2do Edwin Del Río
3ro. Max Cross
4to Christian Merello
Mujeres
1ra Jessica Anderson
2da Sofía Bórquez
3ra Jannelle Anderson
4ta María Jesús Barrios
Junior
1ro Tomás Villegas
2do Diego de María
3ro Lukas Schiappaccasse
4to Tomás Barías
Por: Mauro Vidal
Los Morros Liquida el Verano
Crecida ni tan crecida
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwohW6YtpxnmaFsK9KnLiP3IU9upSpK4hS-D_FD5RyJy8PCan5YMJXQ8PVOuiXHY9kjtqcHiRHeoKggXL8dM2qJdOInL5KSe0RbsofJXrbZn9hYtCDPBO-54ipm0tyRB1V3GZGKrneTdVs/s400/DSC_7530.jpg)
Mucho se habló de la crecida que debía entrar este fin de semana. En muchos lugares entró perfecta, pero sin el porte esperado. Esta ha sido la tónica de los últimos swells norte que se han acercado a nuestras cosas.
Así que moraleja, a la playa hay que ir a lo que salga, sin tantas expetativas.
Ver fotos del fin de semana>>>
Fotografos invitados: Rosario Karstegl & Alexis Puente
fotos del 24 de Surfotos
viernes, 23 de enero de 2009
El Flow Ride local tuvo su primer campeón
Tras dos días de dura competencia, buena música y full camaradería, los mejores exponentes del flow ride local se quedaron con el podio en la primera fecha del Campeonato Nacional, evento inédito que se desarrolló en la ola artificial del Mall Sport.
En este point ciudadano, que imita a la perfección las condiciones de un infinito tubazo izquierdo, los riders chilenos más destacados de esta joven disciplina radical se dieron cita para impresionar a los jueces con lo mejor de su repertorio.
Cumpliendo esta premisa Juan Pablo “Papo” Campos se quedó con el primer lugar en la serie Pro de tabla con strapp, seguido de Juan Pablo Diban y Gerardo Joannon. Mientras que en tabla sin fijaciones el mejor fue Sebastián Aedo, tal como Felipe Concha en la categoría en Bodyboard Pro.
En tanto, César Vallejos puso las mejores maniobras entre los Seniors, Sebastián Silva en Bodyboard Juniors y Magdalena Roberts en mujeres.
El Flow Tour continuará en marzo, abril, mayo, octubre, noviembre y diciembre, para definir a los cuatro mejores de la competencia que viajarán a disputar el Circuito Internacional en Singapur.
Ahí se medirán con lo más selecto de la disciplina, partiendo por el actual número uno Jaime Lovett, junto a Greg Lazarus y Tyler Mclntyr, todos exponentes del surf con strapp. Cabe recordar que además de Santiago, las eliminatorias mundiales del tour se corren en las olas artificiales de San Diego (USA) y Durban (Sudáfrica).
Felicitaciones para todos los entusiastas que día a día hacen crecer este deporte y buenas olas para sus sesiones personales. Nos vemos en marzo
Por: Mauro Vidal
720 venta especial
Donde encontraras los mejores precios y las mejores marcas del mundo.
Zapatillas 25%, Anteojos 10%, Accesorios de vestir 15%, Polera 20%, Polerones 20%, Chaquetas 20%, Trajes de agua 30%, Trajes de baño 25%, Mochilas 25%, Accesorios de surf 10%
Ven a visitarnos.
Mall Sport local L 103
720 VIVE EL VERANO.
Fuente: 720
Jackass con tiburones?
Parece un capítulo de Jackass, pero no. Es sólo un surfista y/o loco de patio que quiere jugar con un tiburón blanco para que lo lleve tipo tow-in.
¿Será cierto?
Fuente: Surfers Village
jueves, 22 de enero de 2009
Flow Tour 2009
Fuente: Mall Sport
Kelly Slater y Andy Irons, juntos en las Mentawais
Proyectos ambientales de la Conama
De estos proyectos, cinco serán en torno al tema del Cambio Climático, que corresponderán a reciclaje de residuos sólidos domiciliarios (para hacer contrapeso a los gases invernadero), donde destaca una iniciativa de la Universidad de Valparaíso, que buscará determinar el potencial energético de los depósitos finales de estos residuos, bajo la estrategia de aprovechar energéticamente el biogas.
Otros cuatro proyectos en torno al tema de la Conservación de la Biodiversidad se enfocarán en la Conservación de los Humedales en la comunda de Algarrobo, para proteger su biodiversidad y liberar los olores de la zona.
Por último, en cuanto a Educación Ambiental y Eficiencia Energética, dos proyectos educativos serán desarrollados para enseñar sobre prácticas sustentables en colegios de las comunas de Quilpué y San Felipe.
Fuente: Ecoamérica
miércoles, 21 de enero de 2009
Proyecto nueva sede de ASI
En Iquique, los miembros del Consejo Municipal aprobaron la realización del proyecto desarrollado por la Asociación de Surf de Iquique, para su nueva sede la cual estará ubicada en el sector de Playa Cavancha, específicamente en cabezal norte de la playa, junto al edificio Atayala. La iniciativa que lleva a cabo la directiva de la Asociación pretende dar una casa a todos los deportistas de la ciudad y de ahí tomar las riendas del surf en el norte del país.
La construcción contara con una oficina o box informativo estacionamiento
para bicicletas, un box para los clubes y sala de reuniones mas baños en
las dependencias. La superficie total a construir será de aproximadamente unos 85 mts2 y con una intervención urbana de aproximadamente unos 250 mts2 recuperando un sector que se encuentra actualmente en deterioro general.
Ahora se espera pronta aprobación por parte de consejo regional instancia
Por parte de la ASI, sea un mero tramite.
Fuente ASI
Cuando hay pocas olas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigROtBovQHA5xHXD44dohEdf9z3raXiXPbLxpq8JIWX1pADPpU5fgvKuw8PobMYdFD9ZR0Y9n3MeS5b3lh_mPYKj-7KaBvU-hQjDXltbTDxO-9AMWBe1cgfEIgMO6gw7WJ9mf1BNBAP4Ko/s400/DSC_7384.jpg)
Las historias amenizan el estar fuera del agua, a la espera de las olas que al parecer se acercan desde el norte para los próximos días.
Fotos de esta semana>>>
martes, 20 de enero de 2009
Reciclar Guías Telefónicas
Cada guía equivale a una gran cantidad de libros, en cuanto a su número de páginas, es decir, a una gran cantidad de árboles talados, además de toda la tinta utilizada. Por ejemplo, en promedio, si se reciclaran 500 guías telefónicas, se estaría contribuyendo a salvar entre 17 y 31 árboles. En algunos países estas guías ya son hechas a partir de papel reciclado o a partir de elementos restantes de la industria maderera, como el aserrín.
Por eso, aunque en Chile aún no tengamos mecanismos de reciclaje particularmente de estas guías, sería un gran aporte que cuando se acaba la vida útil de las guías se las entregaran a algún centro de reciclado o a personas dedicadas a recolectar papeles y cartones.
Fuente: Blog Verde
lunes, 19 de enero de 2009
La Serena Classic
VeoVerde
No se trata de un viejo verde o una nueva versión de Hulk, se trata de un sitio genial, dedicado a las personas que cuentan con conciencia ecológica, las que por estos tiempos se necesitan muchísimo, en especial al viajar por Chile (que simplemente es hermoso) y ver cómo personas irresponsables no se preocupan ni un poco por dejar siquiera retirar su propia basura de nuestros hermosos parajes.
Bueno, aquí pueden encontrar diversos tips, noticias y ayuda para saber cómo ser parte de la solución y no del problema. Como, por ejemplo, una nota que cuenta cómo una empresa se hace cargo de los PVC publicitarios y los convierte en artículos para el hogar con mucho cuidado y dedicación. Sin duda una excelente iniciativa para reciclar los mega pendones que se ocupan para los eventos de surf.
Porfavor cuida las playas!!
Sitio: VeoVerde
viernes, 16 de enero de 2009
Bustin' Down the Door
Es un documental que relata la historia de surfers de antaño como Shaun Tomson, Mark Richards, Ian Cairns, Peter Townend y Wayne "Rabbit" Bartholomew. Cuenta cómo en la época en que mandaban ciudadanos/militares a pelear a Vietnam, en Hawaii se creaba un centro épico del surf. Sin embargo, partió bajo un estilo o subcultura basado en drogas y malos hábitos, lo cual fue reprochado por un nuevo grupo que hizo todo lo posible por hacer del surf un verdadero deporte, una cultura y finalmente una industria. Desde entonces el tema del surf fue popularizándose, profesionalizándose, surcando todas las barreras de los tiempos y luchando por un deporte que les daba sentido a sus vidas.
Official Bustin' Down the Door Trailer
Fuente: www.bustindownthedoor.com
YouTube comienza a silenciar videos
El tema de los derechos de autor en internet se está poniendo rudo, YouTube ha comenzado a aplicar una medida bastante ruda. ¿En que consiste? Básicamente en dajar silenciosos los videos que contengan música con copyright usada sin autorización, con un mensaje que dice lo siguiente:
“Este video contiene una pista de audio que no ha sido autorizada por todos los titulares de los derechos de autor. Se ha desactivado el audio. Más información sobre derechos de autor”.
A Chilesurf le ha pasado lo mismo con algunos de sus videos. Es más, uno de los videos que subimos hace ya bastante tiempo atrás, el trailer de Flow, derechamente fue removido de nuestra base de videos en Youtube por contener un track de una conocida peícula.
Así que ya sabes, si no quieres que tu video parezca una película de Chaplin, o aprendes a tocar algún instrumento o buscas temas que no tengan tantas restricciones. Y para los que piensan que entonces mejor migramos a otros soportes, estas disposiciones se están dando ya en casi todos estos recursos.
Fuente: Fayerwayer
jueves, 15 de enero de 2009
Manuel Selman en su primer WQS 2009
Segundo dia de espera para Sebastian Inlet. Este 4 estrellas es el primer WQS del año y muy especial porque ademas de la importancia por los primeros puntos del año, es la primera vez con tantos latinos en competencia.
Se juntaron en Miami, Magnum Martinez, Angelo Lozano, Gabriel Villaran, Dylan Southworth y Manuel Selman. Rentamos una Van y partimos rumbo al Norte, a Melbourne, cerca de Sebastian. Llegamos de noche, tarde y nos demoramos en encontrar hotel. Al otro dia temprano, nos levantamos para ir al lugar del evento pero estaba flat, como una piscina. Por supuesto se postergó. Gracias a Dios que en la tarde empezaron a salir olitas por lo que pudimos surfiar. Ayer miércoles comenzó el evento que pueden ver en la pagina go211.com/sipro o en aspworldtour.com, donde Manuel esta en la 2 ronda en el 4 heat.
Esperamos que mejoren las condiciones para que le vaya bien, ya que está acostumbrado a olas mas grandes. Pero al menos es formidable que se haya formado este grupo, porque así se nos hace todo más fácil, compartimos gastos, bromas, música, experiencias y buena onda. Ayer, miércoles corrió Dylan y pasó primero el heat 13 de la primera ronda, a Manuel le tocó correr el cuarto heat de la segunda ronda y pasó segundo, asi que felices. Las olas todavía estan pequeñas y sin fuerza por lo que es difícil surfear, además con marea alta se pone malísimo. Esperamos mejores condiciones para hoy jueves.
Reporte: Mario Selman
miércoles, 14 de enero de 2009
Disertación sobre el gran Tiburón Blanco
martes, 13 de enero de 2009
Surf tropical en El Salvador
- Km 59. Difícil de acceder y por eso hay poca gente. Son derechas tubulares y fuertes.
- Zonte. Playa tranquila, sin mucha gente, con una punta donde sale una derecha no muy grandes (funciona hasta unos 2 mts.), con fondo de roca y arena. El lugar está protegido del viento por un acantilado. A 15 minutos de La Libertad.
- Sunzal. A 10 minutos de La Libertad, es una punta derecha que funciona principalmente con grandes oleajes (desde 4 mts.), y cuando no, es principalmente para principiantes por tener poca fuerza.
- La Bocana. Es una de las mejores izquierdas del país, pero surfeable sólo con marea alta por las rocas.
- Conchalio. Es uno de los pocos lugares en el país que funciona sin ser una punta (es beachbreak, fondo arena), pero con el oleaje correcto puedes entubarte todo el día. Poca gente.
- Punta Roca. Está en La Libertad misma y es un spot muy conocido y por lo tanto con bastante crowd. Funciona cuando está chico, pero desde los 2 mts hacia arriba es cuando aparecen los grandes y largos tubos. Es a veces considerada como uno de los mejores spots de Centroamérica.
- Flor o Las Flores. Muy poca gente llega ahí por su lejanía de La Libertad (2 hrs. y media), pero vale la pena. Es una punta derecha que funciona especialmente bien con grandes swells.
Tour de Greenpeace
lunes, 12 de enero de 2009
Aumento de Becas ISA 2009
viernes, 9 de enero de 2009
Circuito Chileno de Surf 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwR4K_YKJ3It0ffhTwDgrJvcBSnhCkUWFzfPpFgGa9TZ6Fb1CIMqDGINBIsTlBX97sWg0sOej28DIqOZ7M7omtdCY5h90rps3Z8s4sZGZgff0goi1_kI6LwILd06ZyKgbrU-2EciFOrLS-/s400/DSC_4435.jpg)
La Federación Chilena de Surf ha entregado el calendario de campeonatos para el circuito 2009. Es evidente que la cantidad de campeonatos respecto del año anterior es mayor. Pero consultamos a los personeros de la federación Chilena de Surf y nos comentó:
"El año pasado se restringió la cantidad de eventos que contaron con puntaje para el ranking nacional y se dejó fuera a una buena cantidad de eventos que querían participar de este circuito. Nosotros consideramos que esto no podía ocurrir ya que de todos modos estos eventos se realizarían, lo que va en directo beneficio de los surfistas locales. Nos interesa integrar a las personas que quieren apoyar al desarrollo del surf, y el desarrollo de estos eventos justamente permite integrar a las comunidades a este deporte"
¿Y que pasa con el apoyo de la federación a estos eventos?
"Lamentablemente este año, hasta el momento, el circuito no cuenta con un auspiciador que nos permita entregar el apoyo que sí entregamos el 2008, pero no hemos dejado de trabajar en pos de encontrar uno ya que también existen otro tipo de compromisos como los eventos internacionales, donde que queremos apoyar a nuestros seleccionados para que puedan asistir a los compromisos proyectados para el 2009"
Ahora este año se presentaron dos tipos de circuitos ¿que significa esto?
"Se ha visto que el surf chileno ha crecido bastante, pero no por ello hay que despegarse en parte de uno de los principios que más nos reúne, que es la familia y el surf. Queremos conservar el espíritu familiar del surf y claro darle vuelo al profesional. Por ello es que se ha creado un Circuito Profesional de Surf (CPS) que parte este año donde participan los mejores surfistas profesionales del año anterior (2008). Esto es cerrado sólo para surfisas Chilenos que han hecho de este deporte su vida, queremos apoyarlos. Nos hemos encontrado con algunas dificultades este año en especial por la crisis de la cual no estamos ajenos, pero estamos trabajando para que este se consolide.
El otro es el Circuito Clasificatorio de Surf (CCF), este es la base de todo, es nuestro circuito regular, donde participan todos los que se inscriban y quieran participar de un campeonato federado de surf quedando abierto al criterio del organizador el hecho que participen surfistas internacionales los que no tendrán participación dentro del ranking nacional.
Hoy hay 13 eventos confirmados para este nutrido circuito, de los cuales será la mitad más uno de los eventos que se realicen durante el 2009 los que compondrán el ranking personal de cada surfista y es aquí donde hay que explicar algo muy importante: todo surfista que desee tener un espacio dentro del Ranking 2009 deberá pagarle a su club de surf donde está asociado un derecho a ranking. Esto con el objetivo de ordenar la gente que participa de estos eventos y darle más cuerpo justamente a una de las bases más importante del surf chileno. Los Clubes, que no contaban con un gran respaldo, desde hoy contarán al menos con esta obligación de los surfistas a participar de estas instituciones.
Toda esta información, respecto de cómo afiliar a un club, el derecho a ranking, lo pueden encontrar en la web de la Federación www.fechsurf.cl".
Así es que de esta manera la Federación Chilena de Surf da bandera verde al surf Chileno este 2009 y parte nada menos que en la Serena, este 24 de Enero, con un evento que repartirá 3 estrellas.
Fechas del Circuito Profesional de Surf (CPF)
----------------------------------------------------------------------------
1.- Reñaca 18-19 de Febrero.
2.- Iquique 22-24 de Mayo
3.- Serena por confirmar (podría ser 8-10 de diciembre).
4.- Pichilemu 10-12 diciembre
Circuito Clasificatorio de Surf (CCF)
----------------------------------------------------------------------------
1 La Serena 3 estrellas 24-01-2009 al 26-01-2009 Club Poisson
2 Reñaca 4 estrellas 30-01-2009 al 01-02-2009 Club de Reñaca
3 Curanipe 2 estrellas 05-02-2009 al 07-02-2009 Club Piedra Negra
4 Maitencillo 3 estrellas 13-02-2009 al 15-02-2009 Club de Surf y BodyBoard Maitencillo
5 Puertecillo Clásico 3 estrellas 16-03-2009 al 22-03-2009 Club de Surf Puertecillo
6 Ceremonial 3 estrellas 17-04-2009 al 19-04-2009 Club de Surf Punta de Lobos
7 Arica 5 estrellas 07-05-2009 al 14-05-2009 Club Swells
8 Héroes de Mayo 5 estrellas 16-05-2009 al 21-05-2009 Asociación de Surf de Iquique
9 Totoralillo Invernal 2 estrellas 16-07-2009 al 19-07-2009 Club de Surf La Serena
10 Pichicuy Open Pro 3 estrellas 07-08-2009 al 09-08-2009 Club de Surf Pichicuy
11 Punta Teatinos Eco Clásico 3 estrellas 09-10-2009 al 12-10-2009 Club de Surf La Serena
12 Reñaca 2 estrellas 26-11-2009al 28-11-2009 Club Deportivo de Deportes Acuáticos Freesport
13 Master La Puntilla 4 estrellas 04-12-2009 al08-12-2009 Club de Surf La Puntilla
Fuente: Federación Chilena de Surf
Encuentro Nacional Animalista en Concepción
El encuentro será en la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción, desde las 14 hrs. del sábado. En ese momento, para inscribirse, deberán cancelarse $4.000 general y $2.000 estudiantes, que incluye materiales, bebidas y traslados.
Esto ha sido organizado por el Partido Ecologista de la Octava Región.
Más información>>>
Estampida de delfines
Un lindo video de delfines saltando en el mar de Cortés, en el golfo de California, que fue enviado especialmente a la fundación Surfrider que busca proteger el medio ambiente marino.
Fuente: Surfrider Foundation
jueves, 8 de enero de 2009
Surfers Paradise Maitencillo
Con el enfoque de siempre, Surfers Paradise surf shop dio inicio este 2009 con nueva tienda en Maitencillo. Con las mejores marcas y la mas amplia variedad de tablas, trajes y accesorios.
Muchas alternativas en tablas de surf para quienes están empezando y todo lo que necesitas para tener tus mejores sesiones de surf.
Clases de Surf:
Traslados desde Santiago (Omnium) hasta la escuela de surf Maitencillo, salidas diarias todos los días de la Semana!
La nueva tienda esta ubicada en Avenida del Mar 1019, local 6, Maitencillo.
Mas Info en: info@surfersparadise.cl
Nuevo espacio para videos de surf
Con esto, toda producción fílmica basada en el surf podrá ser observada equitativamente alrededor de todo el mundo, así que la idea parte por pasar la voz y dar a conocer la página, para así fortalecer este espacio especial para este deporte y para aquellos que gustan también estar tras la cámara.
Fuente: Surfers Village
miércoles, 7 de enero de 2009
Cambio de Rumbo
¿Haz pensado en tener un cambio radical de vida? Los personajes que protagonizan esta serie de microdocumentales, no sólo lo pensaron, sino que lo decidieron, y dejaron todo por dedicarse a los deportes cerca del mar. Privilegiaron la calidad de vida por sobre el lucro y la dependencia sistemática de las ciudades, y ahora dedican sus horas y sus días a disciplinas como el surf, bodyboard, windsurf y más. Conoceremos profundamente las historias de sus vidas, su relación con sus familias y amigos y el financiamiento para lograr sus proyectos personales.
Cambio de Rumbo
Dirigido por Francisco Parra Heyraud
Vive!Deportes
Estreno hoy miércoles 22:30 hrs. (7 de enero)
Repeticiones: jueves 9:00, viernes 13:00, sábado 14:00, lunes 20:30 y martes 14:00 horas.
Limpieza de agua con luz solar
Billabong liquida tablas JS
martes, 6 de enero de 2009
Mares Surf Shop>>> Pichilemu
Para quienes se preparan para las vacaciones y tienen como destino Pichilemu, ya abrió MARES Surf Shop, Café y Hostal de Diego Medina (camino Cahuil, Punta de Lobos/pasado rancho pinares).
Tiene habitación doble, triple y triple con cocina.
Reservas al 09/4195327.
Frente al mar y con vista increíble a la ola, Punta de Lobos y Los Morros.
La tienda cuenta con productos Billabong, FCS, Ocean Earth, ceras y todo tipo de accesorios.
Una alternativa más para quedarte en Pichilemu y tener la posibilidad de compartir con uno de los mejores surfistas de Chile.
Noticias para el Eddie Aikau
lunes, 5 de enero de 2009
2009>>> + surf
Comenzó el 2009, un año que al parecer va a ser bastante explosivo para el surf en Chile.
A nosotros nos encanta el surf y que la gente disfrute de lo que consideramos un regalo de la naturaleza. Pero si ponen un poco de atención muchachos, una experiencia maravillosa se puede transformar en algo totalmente desagradable o lo que es peor en algo peligroso, así que acá les van estos diez mandamientos del surf.
1- PRIORIDAD: Generalmente el surfista que esté remando más cerca del "Inside" o del "Pico", tiene el derecho a pillarla. Una vez alcanzada la ola, es sólo de él.
2- Una vez que el surfista esta parado, corriendo desde adentro, tiene derecho a seguir. Si tomas una ola y después te das cuenta que alguien venia corriéndola, sal lo antes posible de ella.
3- NO TOMES LA OLA DE OTRO: Una ola, un surfista. Es muy peligroso que haya más de un surfista por ola. Cuando remes una ola, siempre mira hacia adentro antes de tomarla Tomar la ola de otro es el pecado más grande en el Surf, no hay excusa para hacerlo, NUNCA!!!!
4- NO CULEBREAR (también le dicen la Hawaiiana o Brasileña): Si alguien tiene enfrente una ola y es su turno, no se la remes por adentro reclamando la ola fuera de turno. Esto no es permitido ni en competencias ni en estilo libre. No seas ambicioso, juega limpio.
5- COMPARTE LAS OLAS: Si dos surfistas están remando una ola que va a romper para ambos lados, trata de compartirla.
6- MANTENTE FUERA DEL ALCANCE DE OTRO SURFISTA: Cuando estés entrando al agua, rema alejado de la zona donde se esté haciendo Surf. Si te parece que te vas a chocar contra un surfista que viene corriendo la ola, no remes hacia la parte no rota de la ola, porque te pondrás en su camino. Rema por detrás de él, te tomará más tiempo, pero será más seguro.
7- ENSEÑA A LOS NOVATOS: Si ves un aprendiz o alguien que aún no conoce las reglas, dale un par de consejos amistosos. Tal vez muéstrale cual es el lugar más seguro para aprender, o explícale alguna de las reglas más importantes.
8- NO SEAS PREJUICIOSO Y RESPETA A LOS LOCALES: Todos los surfistas tienen el mismo derecho de compartir las olas. En el Surf no hay lugar a prejuicios. Todo surfista merece tu respeto, siempre que sigan las reglas y respetas a los locales.
9- NO VIOLENTARSE: Nunca es bueno.
10- CONOCE TUS LIMITACIONES: Si eres principiante nunca hagas Surf en un área con "crowd", es decir, con mucha gente y por sobre todo, nunca sueltes tu tabla cuando una ola te golpea (a no ser que esté gigante) ya que pondrás otras personas en peligro
Con esto chicos y chicas esperamos que tengan un excelente verano y + surf en 2009.
Ver fotos de Año nuevo>>>
![]() |
De Año Nuevo |
Guerra contra el cambio climatico
viernes, 2 de enero de 2009
El 2008 de Kelly
Para el nueve veces campeón mundial Kelly Slater, el 2008 fue un excelente año que celebró muchas veces en muchas victorias.
Este es un video del gran Kelly con sus mejores momentos del año que ya se fue. Algo como para estudiar sus movimientos.